Ola, Corletis.
Te escribo de buena mañana, cuando los empresaurios aún estáis tomando el primer café de la mañana,
Si el mensaje lo has escrito a las 7 y pico, que sepas que a este empresaurio le suena la alarma a las 8:00, LoL.
No me las voy a hacer progresivas, porque las encarece muchísimo (y más si pones los cristales tope de gama a que estoy acostumbrado) y solo las uso para eso: conducir y playa. Cuando quiero mirar el móvil en la playa me las levanto, y si quiero leer un libro me pongo las de ver progresivas. Eso lo tengo claro.
Me parece correzto, pero ten en cuenta que si son solo de lejos, para andar con ellas no va a haber problema, pero es posible que veas regular o mal el cuadro de mandos de moto/coche, que es una distancia más o menos cercana.
Una manera un poco chusta de probar cómo verás con ellas es hacer la prueba con tus progresivas, mirando el cuadro de mandos por la parte de arriba (la parte de lejos). Si no te resulta muy incómodo, paaalante.
Y aquí viene la pregunta: me he probado unas Ray Ban New Wayfarer (más pequeñas y con el ángulo sobre la cara menos forzado que las Wayfarer de toda la puta vida) y me han gustado. El caso es que tenían un modelo que está forrado de goma negra mate, y me gustó bastante ese tacto gomoso. Y te pregunto: ¿Teniendo en cuenta que son unas gafas que usaré 5 o 6 años (vamos, que no cambio de gafas de sol una vez al año, como hace gente que es caprichosa y no tiene graduación) cómo envejece ese recubrimiento de goma? ¿Me lanzo a por ellas o voy a por unas negras clásicas? Si voy a por unas sin goma, entre que sean brillo o mate, ¿cuál aguanta más?
Me imagino que me irás a decir que las pille sin goma cobertora y con brillo, pero bueno, pregunto por si acaso.
Los recubrimientos los carga el diablo muchas veces.
Hay ocasiones en las que duran años y años sin mucho problema, pero esos engomados son más sensible a factores que no siempre dependen de la calidad del material. Esos factores son básicamente la acidez de tu piel y de tus vapores corporales.
Hay gente cuyo sudor, ya sea en estado líquido o gaseoso y el PH de su piel, hace auténticas carnicerías con las monturas, ya sean de acetato, de metal, engomados, whatever. Le pongas lo que le pongas, en x tiempo (meses o años) la gafa está para morir en las zonas más cercanas o en contacto con la piel.
Si no has tenido experiencias negatifas en ese aspecto, tú prueba, porque entiendo que los engomados de Rayban no serán de los peores.
Una cosa sí te digo: así como las gafas de acetato, cuando se blanquean o desgastan sí que se pueden pulir (a poco que encuentres una óptica que haga ese servicio), pero los engomados, una vez deteriorados, a joderse toca.
Hay ocasiones en las que las casas cubren ese deterioro en garantía, pero Rayban no estoy muy seguro de que se tiren tanto el rollo (no les hace falta tener un buen servicio postventa porque venden como putos churros).
Tenlo en cuenta.
Plantea esta misma cuestión en tu óptica, porque el tipo o la tipa tendrán más experiencia que yo en esos modelos Rayban y que te digan si son resistentes en ese aspecto.
Las voy a encargar solo con la graduación de lejos (miopía+astigmantismo) y con el cristal polarizado (en la playa y para conducir me parece importante).
Y otra pregunta: ¿En cristales graduados se puede hacer lo de que el tintado de la lente sea más oscuro por la parte de arriba (donde está el sol) y se vaya aclarando en un degradado hacia la parte baja de la lente?
Se puede hacer polarizado + degradado, pero la hostia en cuanto a precio puede ser bastante desagradable e incluso hay laboratorios que no fabrican esa combinación.
Tú pide precios, pero yo te recomendaría darle prioridad a que sean polarizadas. El degradado no me parece muy interesante en tu caso a no ser que estéticamente le des mucha importancia y te guste mucho más.
El degradado, en progresivas, tiene una función práctica (la parte de abajo de la lente, al ser más clara, te permite ver con más comodidad -más clarito- la distancias de cerca -el móvil, un libro cuando estás en la tumbona de la playa...). Pero si la gafa es solamente para lejos, tener la parte de abajo más clarita no cumple mucha más función que la meramente estética, y ya digo que la diferencia de precio de añadirle el degradado a un cristal polarizado, puede ser una buena hostia.
Ya me contarás que tal, y si no te importa, cuando te la hagas, nos dices el precio por pura curiosidad (básicamente por saber cómo estoy de flojo o fuerte pegando palos a los roceños).