Shiz escribió:Spoiler: mostrarDime, ¿cuántas escenas de asesinatos importantes recuerdas en las que sólo interviene un tío?
Spoiler: mostrar
Para empezar, la de "El Padrino", cuando Michael Corleone va al cuarto de baño a buscar una pistola que tiene allí escondida.
Spoiler: mostrarCoincidirás conmigo en que la serie sin él no tiene sentido y más tarde o más temprano continuará, ¿no?
Spoiler: mostrar
Bueno, aunque el final tiene un significado claro, es evidente que en última instancia es abierto y por tanto relativamente flexible, y que sí, la serie podría continuar desde ahí. Pero sería una trampa, desde el momento en que toda la escena ha sido planificada para que una vez piensas en ella llegues a la conclusión de que Tony ha muerto. Que es la única conclusión lógica partiendo del material que se tiene.
Si la serie sigue será evidentemente por cuestiones de pasta, pero artísticamente -al menos para mí- ha concluido. En un buen momento además, ya que no hay temporadas malas pero ninguna llega al nivel de las dos primeras y especialmente de la temporada inicial.
PD: Además, desde la perspectiva de la lógica mafiosa, toda la 6ª temporada es una preparación al hecho de que Tony se convierte en el típico Padrino incómodo y molesto al que conviene eliminar.
Si la serie sigue será evidentemente por cuestiones de pasta, pero artísticamente -al menos para mí- ha concluido. En un buen momento además, ya que no hay temporadas malas pero ninguna llega al nivel de las dos primeras y especialmente de la temporada inicial.
PD: Además, desde la perspectiva de la lógica mafiosa, toda la 6ª temporada es una preparación al hecho de que Tony se convierte en el típico Padrino incómodo y molesto al que conviene eliminar.
Spoiler: mostrarSi rebobinas un poco te darás cuenta de que durante toda la escena la cámara se recrea en mostrar "la felicidad del encuentro" en las distintas mesas. Encuentro que no se da en la de los Soprano porque la niña llega tarde.
Spoiler: mostrar
Es que justamente esa es la gran clave: ¿qué sentido tiene hacernos esperar a la llegada de Meadow si no se nos va a mostrar la reunión de la familia? ¿Por qué tenernos pendientes de ella y crear tensión en torno a su retraso? Precisamente para forzar un coitus interruptus en el que nos quedamos a medias preguntándonos por qué no se nos muestra algo tan anodino pero necesario para un final elegante como es la reunión familiar. La única respuesta posible es que no se nos muestra lo que no ocurre.
Spoiler: mostrarNo sé, creo que o bien es tan simple como un tirón de cable para que la pantalla quede en negro
Spoiler: mostrar
Bueno, ¡es que es justamente eso!
Ninguno de nosotros está en la situación de Tony Soprano (es decir, de una amenaza constante de ser asesinado), pero Tony sí lo está y en ocasiones -pocas- habla sobre ello.
¿Cómo sería el momento en que alguien se te acerca y te dispara en la cabeza? ¿se siente algo? ¿Duele? ¿Oyes el disparo? ¿Notas un golpe, calor, temperatura? ¿O sencillamente no notas nada porque el cerebro deja de solidificar los recuerdos -para lo cual requiere algo más que unos segundos- y básicamente cualquier sensacións e pierde en el vacío porque ya no vivirás para recordarla? La gente que ha perdido súbitamente la consciencia en un accidente o atentado, no suele recordar los últimos instantes, porque el cerebro (a causa del shock) no ha llegado a "guardarlos en el disco duro".
Tony cree que su muerte será como un "fundido en negro" (lo dice literalmente en un capítulo, lo cuial habrán notado los espectadores más existencialistas), y en una conversación con Bobby en los últimos episodios dice que "yo creo que no oyes nada".
Y es justo así como ocurre.
La primera vez que vi el final pensé -como absolutamente todo el mundo- que la imagen se había jodido. Pero al rebobinar y comprobar que se trataba de algo deliberado, pensé que no era el cable de TV el que había saltado, sino el cable del cerebro de Good Ol`T.
Ni siquiera es un recurso original (aunque sí ha sido muy originalmente usado), ya que el fundido en negro en el cine a menudo expresa que el protagonista pierde la consciencia o muere.
Ninguno de nosotros está en la situación de Tony Soprano (es decir, de una amenaza constante de ser asesinado), pero Tony sí lo está y en ocasiones -pocas- habla sobre ello.
¿Cómo sería el momento en que alguien se te acerca y te dispara en la cabeza? ¿se siente algo? ¿Duele? ¿Oyes el disparo? ¿Notas un golpe, calor, temperatura? ¿O sencillamente no notas nada porque el cerebro deja de solidificar los recuerdos -para lo cual requiere algo más que unos segundos- y básicamente cualquier sensacións e pierde en el vacío porque ya no vivirás para recordarla? La gente que ha perdido súbitamente la consciencia en un accidente o atentado, no suele recordar los últimos instantes, porque el cerebro (a causa del shock) no ha llegado a "guardarlos en el disco duro".
Tony cree que su muerte será como un "fundido en negro" (lo dice literalmente en un capítulo, lo cuial habrán notado los espectadores más existencialistas), y en una conversación con Bobby en los últimos episodios dice que "yo creo que no oyes nada".
Y es justo así como ocurre.
La primera vez que vi el final pensé -como absolutamente todo el mundo- que la imagen se había jodido. Pero al rebobinar y comprobar que se trataba de algo deliberado, pensé que no era el cable de TV el que había saltado, sino el cable del cerebro de Good Ol`T.
Ni siquiera es un recurso original (aunque sí ha sido muy originalmente usado), ya que el fundido en negro en el cine a menudo expresa que el protagonista pierde la consciencia o muere.