jubilao escribió:2) Recalificaciones chungas, en España la mayoría. Pero dentro de éstas hay niveles y niveles. Y la del Madriz, la vieja, es la number 1 de todos los tiempos, y la que vendrá ya veremos, pero lo peor es que se sustente no ya sólo en la omnipotencia del Sr. Florentino, sino que haya una gran posibilidad, como se insinuó también en la otra, que se insinúe/chantajee que sea cosa necesaria para evitar la desaparición de ese patrimonio de la humanidad que es el Real Madrid. La recalificación del Barça, como chanchullo, es del montonaco, o peor. Vamos, que es comparar a un serial killer con Makinavaja.
Me engancho al jubi para no tener que responder a según qué cosas porque vaya tela, ¿eh? En fin, en primer lugar me parece absurdo hacer un ranking de recalificaciones según el índice de chunguez con los argumentos que aportáis; si bien es cierto que hay claras diferencias entre ambas estamos hablando de CCAA distintas, normativas distintas y, ante todo, circunstancias políticas distintas.
- Toda recalificación, sobre el papel, debe estar debidamente justificada: el objetivo primero, siempre, es el beneficio para la ciudad y el interés general. Pero esto no es así nunca; menos aún cuando se trata de grandes movimientos donde los jugadores implicados hacen uso de su círculo de influencia. En este punto, tanto el Real Madrid como el Barcelona están a la par y si Laporta ha tardado años en conseguir su objetivo ha sido únicamente porque su partido amigo tenía que contar con otros no tan amigos para sacar el proyecto adelante. Florentino, por contra, tenía al PP sobre sus rodillas a la espera de una señal y sin interferencia alguna.
- Ni los años de espera, ni las zonas verdes, ni un proyecto "acorde" con el entorno que lo rodea, ni la VPO, los asilos o tiendas de chuches hacen mejor la jugada de Laporta. No os intentéis auto convencer con el rollo de que se construye respetando la normativa del sector porque la aprobación de esa recalificación supone que la normativa cambie. Ahí está el trato de favor a una empresa privada; gracias al cambio de uso se podrá pagar a Norman Foster -gilipollez petulante y caprichosa donde las haya teniendo en cuenta que lo natural, lógico y práctico es que el Camp Nou se traslade de lugar más pronto que tarde-, se hará el Palau, se urbanizará y se comprará suelo para ceder al Ayuntamiento y así meter con calzador las zonas verdes que no nos caben en Les Corts. ¿Cuál es el interés general aquí? ¿A quién benefician 16.000 nuevas viviendas en este distrito en concreto?
- El caso del Madrid es, sencillamente, más espectacular. Por una parte está la supuesta inmediatez de la recalificación y por otra, la plusvalía obtenida; el argumento basado en la tipología y/o el impacto denota parcialidad y desinformación. Pero es que, además, tengo entendido que el suelo de la Ciudad Deportiva era propiedad del Ayuntamiento -corríjanme si me equivoco, por favor- y que el Real Madrid tenía el usufructo. O que se trataba de una especie de "cesión vitalicia". De ser así, la operación convenía casi más al Ayuntamiento/Comunidad que al propio Club, lo que no justifica en ningún caso el trato de favor pero sí es un dato importante a tener en cuenta a la hora de sacar conclusiones.
- Aclarados los puntos anteriores y teniendo bien presente que Urbanismo en este país es igual a ETA por si había alguna duda, queda el apartado personal: Florentino, el Mesías, llenó sus arcas personales sirviéndose de su puesto al frente del Real Madrid con esa recalificación; Laporta, por su parte, tiene la polla blaugrana y acabará ocupando el sillón que anhela desde el día de su nombramiento como Presidente del Barça. Los resultados económicos y deportivos de ambos clubes tras la gestión de sus respectivos presidentes durante ese periodo en concreto ya los sabéis.
- Y que si se sabe ya dónde está el centro de Madrid.