Aunque no hace ni dos meses que servidor no sabía hacer una putamierda con flacs, he decidido currarme un bonito tutorial para aquellos coleguis que se han interesado en el método que he utilizado para hacerme los ultimos avatares. Me gustaría dejar claro que yo de flacs sé esto y muy poco más, asín que no me toqueis los huevos si teneis alguna duda.
¿Cómo coño hay que hacere pa empezare?
Pues darle a crear nuevo documento de flacs, coño, to hay que decilo.
A continuación, os vais a propiedades del documento (parte de abajo) y poneis la resolución que va a tener vuestra increible obra de arte. Yo para esta prueba he usado 200x200 pixeles. Tambien podeis modificar los frames por segundo, pero 12 no está mal.
Vale. Esta cosita es importante. "A" es la lista de capas, podeis añadir capas a porrillo, pero para este ejemplico no va a hacer falta. Para animaciones en condiciones sí. "B" es la linea de tiempo donde vais a acceder a todos los fotogramas. El cursor rojo indica el fotograma que está activo. Hay fotogramas clave y fotogramas normales. Aqui solo usaremos fotogramas clave, dado que cada nuevo fotograma va a ser modificado manualmente. Los fotogramas normales se usan en las animaciones que hacen uso de trancisiones de movimiento y tontunas así.
"C": el primer paso es seleccionar la duración de la animación, por ejemplo 10 fotogramas (vamos, que no llega ni a un segundo). Pues eso, seleccionamos los fotogramas, y a continuación pulsamos el botón derecho sobre ellos, y los convertimos todos en fotogramas clave ("D")
Herramientas pa dibujar. Yo he cogido el lapiz (E) y abajo he puesto la opcion de suavizar (F). Esto hace que todo lo que dibujes se quede con curvitas más suaves, para disimular un poco las esquinas bruscas y tal. Para dibujar normalmente, hay que seleccionar tinta. Y lo de enderezar es para que las lineas salgan más rectas. Todo es cuestión de probar para ver que cosa funciona mejor en según qué momento..
Empieza la clase magistral de dibujo. El fotograma activo es el primero (G) y con el lapiz he dibujado algo que parece fruto de una mente enferma. (H)
Atención aqui: Para movernos ente fotogramas, recomiendo el uso de las teclas '.' y ',' del teclado, es mejor que andar trasteando con el ratón en la linea de tiempo. Activamos en (I) la opcion de capa de cebolla para que el fotograma anterior al que estamos viendo quede translucido y podamos seguir mejor el desarrollo de la animación. Para que solo se vea el fotograma anterior, hay que mover los corchetes que están a los lados del cursor rojo (J) para que solo engloben desde el fotograma anterior al fotograma actual. Aunque, claro, lo podeis poner como os salga del ojal. En (K) vemos como se ve el fotograma anterior un poquito, lo necesario para dibujar sobre él.
Y nada, como podeis ver, apenas me he salido de la linea al tener como guia el primer fotograma. A lo largo de los años he conseguido desarrollar un pulso extraordinario, aunque esté feo que lo diga.
El resto es seguir haciendo lo mismo hasta que acabeis la animacion. Solo comentar que podeis copiar y pegar fotogramas en la linea de tiempo, reutilizando vuestro propio trabajo, en un alarde de eficiencia sin parangón. Yo he hecho hasta el fotograma 5 y despues me he dedicado a copiarlos en orden inverso para que al llegar al décimo, el muñequito esté igual que al principio.
¿Veis? Y todo en tres minutos o menos.
Ahora toca colorear el engendro. Herramienta cubo de pintura (Ñ) y en las opciones ponemos aquella opcion que venga más a cuento.(O) Es decir, si tenemos un dibujo que no está cerrado, al pintarlo, el color se desbordará y llenará el fondo. Para evitar eso es suficiente con activar que se cierren los huecos, así la pintura se queda quietecita en su lugar.
Majetes, disfrutad de este ejemplo magnifico. No sus olvideis de las teclas '.' y ',' para colorear más rapido. Lo suyo es hacerlo en plan cadena de montaje.
Y nada, para ver vuestra animación, os vais aquí y probais la escena. Si no os gusta, podeis pulsar el botón reset de vuestro ordenador directamente.
Llega la hora de grabar para mostrar esta cosa al mundo. Exportar peli.
Grabarlo como gifs, no me seais.
Y aqui unas opciones de gifs, la casilla de "transparente" es para que el color por defecto de la animación sea considerado transparente, es decir, que si no os habeis preocupado de pintar el blanco de los ojos al muñequito, va a quedar un efecto de lo más traumático.
Y aquí, por fin, la obra finalizada.

Os espero la semana que viene con mas briconsejos!