[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Lo que pasa es que hay algunos momentos en los que ya solo te queda matar a un boss para continuar y no puedes dar muchas más vueltas porque te faltan poderes.
Pero al final los cabrones caen.
Y yo me levanto triunfal del sofá con los brazos en alto y les hago una peineta como Simeone y grito “que te follen hijo de la gran puta”.
Momento de realización plena.
Pero al final los cabrones caen.
Y yo me levanto triunfal del sofá con los brazos en alto y les hago una peineta como Simeone y grito “que te follen hijo de la gran puta”.
Momento de realización plena.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18352
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
LoL
Es gracioso porque es verdac.
Es gracioso porque es verdac.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Después de HORAS de intentos, por fin me cargué a la Última Jueza, y con eso doy por finiquitado el acto 1… de momento. Porque ya volveré a repasar zonas que me haya podido pasar por alto.
He leído que el acto 2 es mucho más difícil que el 1. Y ya me estoy cagando encima porque hasta ahora está siendo muy jodido.
Es un juegazo tremendo… para mi, lo mejor del año junto con Expedition 33.
He leído que el acto 2 es mucho más difícil que el 1. Y ya me estoy cagando encima porque hasta ahora está siendo muy jodido.
Es un juegazo tremendo… para mi, lo mejor del año junto con Expedition 33.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Mira, vamos paralelos. Justo ayer maté a la Jueza yo. Costó un rato, LA HIJADEMILPUTAS
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo estoy jugando el Elden Ring en la PS5. De momento guay, todo dentro de lo que esperaba, y esperaba bastante.
De momento solo tengo una reflexión: Cómo cambia la actitud de un jugador (o al menos la mía) cuando ya ha jugado anteriormente a juegos de una línea tan marcada como son los souls. El agobio que puede generar un juego como este en un jugador incauto casi que se convierte en un rollo relajante cuando uno conoce más o menos lo que le espera. Además, al ser este más mundo abierto que los anteriores, si un sitio me da congoja pues nada, tiro por otro camino.
Soy un poco masoca y he decidido hacerme una build de Fé.
De momento solo tengo una reflexión: Cómo cambia la actitud de un jugador (o al menos la mía) cuando ya ha jugado anteriormente a juegos de una línea tan marcada como son los souls. El agobio que puede generar un juego como este en un jugador incauto casi que se convierte en un rollo relajante cuando uno conoce más o menos lo que le espera. Además, al ser este más mundo abierto que los anteriores, si un sitio me da congoja pues nada, tiro por otro camino.
Soy un poco masoca y he decidido hacerme una build de Fé.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
El Elden Ring tiene ese alivio que comentas de ser mundo abierto y poder poner pies en polvorosa para volver más adelante.
Eso lo hace mucho más fácil comparado con los souls clásicos que apenas te daban opciones más que joderte y pasar por el jefe que toque.
Yo me lo pasé y tengo una segunda vuelta a medias para pasarme el dlc, pero no me da la vida.
Eso lo hace mucho más fácil comparado con los souls clásicos que apenas te daban opciones más que joderte y pasar por el jefe que toque.
Yo me lo pasé y tengo una segunda vuelta a medias para pasarme el dlc, pero no me da la vida.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10302
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo ando con el Rogue Prince of Persia, del que ya habló Chino. Me encanta porque es un clon descarado de Dead Cells, pero el control del príncipe... No sé, no me acaba de molar la enorme inercia que lleva siempre. Es muy cuco enlazar acciones y sentir que eres ágil como el viento, pero me hago daño con el escenario muchas más veces de las que debería. Cuando quiero frenar, o cambiar de dirección, el bicho tiene que acabar sus puñeteras animaciones y me la doy. Seguro que es por lo manco que soy, pero no mola. Todo lo demás, narrativa incluida, está muy bien, pese a ser más de lo mismo. Parece menos largo que Dead Cells, eso sí. Allí te podías aburrir desbloqueando cosas, y aquí parece que está todo más acotado. Y casi que mejor.
P.S: Hoy sale Hades 2... El uno lo tengo en un altar. Y éste dicen que es mejor... No hay tiempo para todo.
P.S: Hoy sale Hades 2... El uno lo tengo en un altar. Y éste dicen que es mejor... No hay tiempo para todo.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18352
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
The Callisto Protocol. PS5.
Despues de haberle dado muchísimo más de lo que pensaba al Xenoblade, y acabar un poco extenuado (aunque contento), me venía bien una cosa más ligera (al menos en lo mecánico), y que fuera un poco a piñón en lo argumental.
Y acerté de pleno.
El juego es claramente un remedo de los míticos (y estupendos) Dead Space. Su creador es quien es (el flipado de Glen Schofield) y el juego bebe a morro de sus influencias tanto en lo argumental como en lo ambiental.
Hay una diferencia notable, eso sí, en lo mecánico. Dead Space era un shooter en tercera persona súper compacto, donde contaban sobre todo los reflejos, la sangre fría y la puntería.. En TCP se le otorga al combate cuerpo a cuerpo una importancia esencial que será absolutamente primordial dominar para conseguir progresar, porque los recursos, al menos en dificultad normal, no son suficientes para hacerte el juego pegando tiros. Y ya se sabe que en un survival horror, cada bala cuenta.
La mecánica puede que no sea la mejor idea del mundo, pero más o menos funciona y es facililla de pillar. Se trata de mover el joystick en el momento preciso para realizar esquivas en diferentes direcciones, como en boxeo, y encontrar el momento en el que el bicho que te ataque quede expuesto para ABRIRLE LA PUTACABEZA CON UN PALO. La esquiva es generosa casi siempre y en una hora más o menos lo tendremos bastante dominado y avanzaremos a buen ritmo por los claustrofóbicos y chungos escenarios que nos propone el jueguico.
Además de esquivar, podremos bloquear dándole al L1 (en Play). Si lo hacemos bien, recibiremos una fracción del daño total, y podremos dejar al enemigo aturdido para, de nuevo, ROMPERLE LA PUTACABESA A MADRASOS con el palo.
Las ejecuciones (de ambos bandos) son bastante gore y satisfactorias. El juego es rico en explosiones de cabeza, arrancamiento de miembros, aplastamientos crueles y demás material de pesadilla que disfrutamos los jugadores amantes de horror de mentirola.
El mapeado de la nave es potentísimo. Prolijo en recovecos, secretos, caminos secundarios donde encontrar multitud de elementos (munición, planos de armas nuevas, chatarra para vender y comprar mejoras de todo tipo, botiquines y también archivos de audio que darán información y trasfondo a toda la historia) que nos ayudarán en la aventura.
La trama no es nada original (hola, Dead Space, hola, Prometeus), pero a mí todo lo que tiene que ver con horror espacial me tiene ganado. Más Alien que Horizonte Final, eso sí. Pero está bien.
De gráficos va bastante guapardo, aunque en mi PS5 ha habido dos momentos puntuales de crasheo fulminante, pero bueno. Técnicamente me parece muy pintón.
En definitiva me ha gustado bastante y me ha parecido una muy buena opción como juego para limpiar la cabeza tras haber estado metido en algún mostrenco de los que duran meses intensos.
En lo malo diría que los combates contra varios enemigos a la vez son un poco malos debido a lo poco ágil del cuerpo a cuerpo, pero bueno, al final a base de insistir y correr, te lo haces tras unos cuantos intentos.
Un 8, venga, estoy generoso. No entiendo el hate que se llevó en su día, la verdad.
Otro que pillé hace dos semanas porque lo pusieron a menos de 3 euros y dije PAAAAALANTE:
FEZ. PS5.
Muy simpático jueguico de plataformas y sobre todo puzzles en el que buena parte de la clave de la resolución de los mismos se basa en las perspectivas que conseguimos cuando hacemos rotar el escenario tridimensional. La gracia está en que el escenario se mueve, pero nuestro simpático personaje se queda en el sitio en el que estaba, de forma que podremos alcanzar nuevos lugares hasta entonces inaccesibles (es más fácil verlo en el vídeo que explicarlo, la verdad).
El objetivo del juego es encontrar por los escenarios unos cubos dorados que hay más o menos escondidos. Algunos serán muy evidentes, otros algo más intrincados. Conforme vayamos consiguiéndolos, iremos desbloqueando unas puertas que nos dan acceso a otros "mundos" con más escenarios. Cuando hayamos abierto 5 puertas en total (la quinta puerta se abre tras haber conseguido 32 cubos, si mal no recuerdo), el juego se termina. Pero luego en el postgame (que es una especie de New Game +), te dan un objeto que te abre nuevas posibilidades y te permite limpiar tooooodo lo que te quede por encontrar, que seguramente sea mucho, la verdad.
En total hay creo que 32 cubos normales y 32 anticubos, que son cubos mucho más difíciles de encontrar y que, consiguiéndolos todos, todos, te permiten desbloquear el verdadero final del juego. Yo no he tenido huevos a conseguirlos todos. Me doy por satisfecho habiendo encontrado creo que unos 40, y habiendo visto el final normal, que es grachiocho.
Sé que si quisiera toooodo, tendría que andar mirando guías y youtubes, y menuda gracia.
El juego es del gilipollas de Phil Fish. Probablemente uno de los jóvenes desarrolladores con más talento del mundo, pero también uno de los más ególatras y gilipollas que hay. A día de hoy está bastante cancelado y ha desaparecido casi del todo de redes sociales. Espero que siga sacando juegos, porque el cabrón tiene más madera que un bosque, pero que no abra mucho el boquino, pls. Si un día os aburrís, investigad sobre sus movidas públicas.
Al juego le he echado creo que unas 10 horas, y varias de ellas ha sido por culpa de un backtracking bastante intrincado por culpa de un mapa que es lo más parecido al infierno en vida que yo haya experimentado. Además el juego cuenta con escasísimos teletransportes que te envían a determinadas pantallas, en un orden que es casi aleatorio o que al menos yo no entendí. Así que, al menos a mí, me ha tocado desandar camino a pata casi siempre, para llegar a zonas que antes no sabía resolver pero después sí (en eso el juego mola, porque diría que TODO lo necesario, se puede resolver desde el minuto 1, pero tienes que irlo descubriendo y aprendiendo tú mismo según avanzas y el juego te va enseñando lo que te pide: es una sensación bastante guay).
Aquí el mapa:
Muy simpático en lo estilístico, muy inteligente en lo mecánico y muy desafiante si quieres ser completista al 100% (sacar el final normal es bastante asequible, eso sí).
Un 8.
Si te van los puzzles, es obligatorio.
Despues de haberle dado muchísimo más de lo que pensaba al Xenoblade, y acabar un poco extenuado (aunque contento), me venía bien una cosa más ligera (al menos en lo mecánico), y que fuera un poco a piñón en lo argumental.
Y acerté de pleno.
El juego es claramente un remedo de los míticos (y estupendos) Dead Space. Su creador es quien es (el flipado de Glen Schofield) y el juego bebe a morro de sus influencias tanto en lo argumental como en lo ambiental.
Hay una diferencia notable, eso sí, en lo mecánico. Dead Space era un shooter en tercera persona súper compacto, donde contaban sobre todo los reflejos, la sangre fría y la puntería.. En TCP se le otorga al combate cuerpo a cuerpo una importancia esencial que será absolutamente primordial dominar para conseguir progresar, porque los recursos, al menos en dificultad normal, no son suficientes para hacerte el juego pegando tiros. Y ya se sabe que en un survival horror, cada bala cuenta.
La mecánica puede que no sea la mejor idea del mundo, pero más o menos funciona y es facililla de pillar. Se trata de mover el joystick en el momento preciso para realizar esquivas en diferentes direcciones, como en boxeo, y encontrar el momento en el que el bicho que te ataque quede expuesto para ABRIRLE LA PUTACABEZA CON UN PALO. La esquiva es generosa casi siempre y en una hora más o menos lo tendremos bastante dominado y avanzaremos a buen ritmo por los claustrofóbicos y chungos escenarios que nos propone el jueguico.
Además de esquivar, podremos bloquear dándole al L1 (en Play). Si lo hacemos bien, recibiremos una fracción del daño total, y podremos dejar al enemigo aturdido para, de nuevo, ROMPERLE LA PUTACABESA A MADRASOS con el palo.
Las ejecuciones (de ambos bandos) son bastante gore y satisfactorias. El juego es rico en explosiones de cabeza, arrancamiento de miembros, aplastamientos crueles y demás material de pesadilla que disfrutamos los jugadores amantes de horror de mentirola.
El mapeado de la nave es potentísimo. Prolijo en recovecos, secretos, caminos secundarios donde encontrar multitud de elementos (munición, planos de armas nuevas, chatarra para vender y comprar mejoras de todo tipo, botiquines y también archivos de audio que darán información y trasfondo a toda la historia) que nos ayudarán en la aventura.
La trama no es nada original (hola, Dead Space, hola, Prometeus), pero a mí todo lo que tiene que ver con horror espacial me tiene ganado. Más Alien que Horizonte Final, eso sí. Pero está bien.
De gráficos va bastante guapardo, aunque en mi PS5 ha habido dos momentos puntuales de crasheo fulminante, pero bueno. Técnicamente me parece muy pintón.
En definitiva me ha gustado bastante y me ha parecido una muy buena opción como juego para limpiar la cabeza tras haber estado metido en algún mostrenco de los que duran meses intensos.
En lo malo diría que los combates contra varios enemigos a la vez son un poco malos debido a lo poco ágil del cuerpo a cuerpo, pero bueno, al final a base de insistir y correr, te lo haces tras unos cuantos intentos.
Un 8, venga, estoy generoso. No entiendo el hate que se llevó en su día, la verdad.
Otro que pillé hace dos semanas porque lo pusieron a menos de 3 euros y dije PAAAAALANTE:
FEZ. PS5.
Muy simpático jueguico de plataformas y sobre todo puzzles en el que buena parte de la clave de la resolución de los mismos se basa en las perspectivas que conseguimos cuando hacemos rotar el escenario tridimensional. La gracia está en que el escenario se mueve, pero nuestro simpático personaje se queda en el sitio en el que estaba, de forma que podremos alcanzar nuevos lugares hasta entonces inaccesibles (es más fácil verlo en el vídeo que explicarlo, la verdad).
El objetivo del juego es encontrar por los escenarios unos cubos dorados que hay más o menos escondidos. Algunos serán muy evidentes, otros algo más intrincados. Conforme vayamos consiguiéndolos, iremos desbloqueando unas puertas que nos dan acceso a otros "mundos" con más escenarios. Cuando hayamos abierto 5 puertas en total (la quinta puerta se abre tras haber conseguido 32 cubos, si mal no recuerdo), el juego se termina. Pero luego en el postgame (que es una especie de New Game +), te dan un objeto que te abre nuevas posibilidades y te permite limpiar tooooodo lo que te quede por encontrar, que seguramente sea mucho, la verdad.
En total hay creo que 32 cubos normales y 32 anticubos, que son cubos mucho más difíciles de encontrar y que, consiguiéndolos todos, todos, te permiten desbloquear el verdadero final del juego. Yo no he tenido huevos a conseguirlos todos. Me doy por satisfecho habiendo encontrado creo que unos 40, y habiendo visto el final normal, que es grachiocho.
Sé que si quisiera toooodo, tendría que andar mirando guías y youtubes, y menuda gracia.
El juego es del gilipollas de Phil Fish. Probablemente uno de los jóvenes desarrolladores con más talento del mundo, pero también uno de los más ególatras y gilipollas que hay. A día de hoy está bastante cancelado y ha desaparecido casi del todo de redes sociales. Espero que siga sacando juegos, porque el cabrón tiene más madera que un bosque, pero que no abra mucho el boquino, pls. Si un día os aburrís, investigad sobre sus movidas públicas.
Al juego le he echado creo que unas 10 horas, y varias de ellas ha sido por culpa de un backtracking bastante intrincado por culpa de un mapa que es lo más parecido al infierno en vida que yo haya experimentado. Además el juego cuenta con escasísimos teletransportes que te envían a determinadas pantallas, en un orden que es casi aleatorio o que al menos yo no entendí. Así que, al menos a mí, me ha tocado desandar camino a pata casi siempre, para llegar a zonas que antes no sabía resolver pero después sí (en eso el juego mola, porque diría que TODO lo necesario, se puede resolver desde el minuto 1, pero tienes que irlo descubriendo y aprendiendo tú mismo según avanzas y el juego te va enseñando lo que te pide: es una sensación bastante guay).
Aquí el mapa:
Spoiler: mostrar
Un 8.
Si te van los puzzles, es obligatorio.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
A mi el Calisto se me atragantó precisamente por la mierda del ataque cuerpo a cuerpo.
Copian Dead Space y tienen la brillante idea de quitarle lo mejor: la recortadora.
A mi me pareció un meh. Eso sí, graficotes.
Copian Dead Space y tienen la brillante idea de quitarle lo mejor: la recortadora.
A mi me pareció un meh. Eso sí, graficotes.