La ultima penícula que he visto...
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto...
Samu, precisamente los topicazos son parte del encanto de Drive.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Ah, entonces si la peli la hubiese firmado Michael Bay o Roland Emmerich ahora estaría to dios cagandose en sus muelas por lo topicaza que es... Vaya un encanto povre, povre.
Me he visto dos más de estas de los oscars:
Medianoche en París
Pues me ha gustado. Si consigues superar el plúmbeo inicio (estuve a punto de quitarla), la cosa remonta y acaba por dejar un buen sabor de boca, o de ojos, o lo que sea. Las interpretaciones no son nada del otro jueves, la dirección tampoco, pero la historia y la banda sonora son muy agradables y a mi me convencieron. Es más de lo mismo en cuanto a lo ofrecido por Allen anteriormente, pero como hacía tiempo que no me veía una suya, me ha caído en gracia.
Un 6,5
Los Descendientes
Esta me ha gustado más. Una historia familiar, que no para toda la familia. Todo lo que le falta de acción lo rellenan los sentimientos de los personajes, muy bien buscados y reflejados en la película. Tiene algunos momentos hilarantes, proporcionados sobre todo por el personaje del novio de la hija mayor de Clooney, personaje que aporta la vertiente cómica en una historia bastante tristona en su base. Lo demás rinde todo a un gran nivel: buena banda sonora con canciones Hawaianas, buenas interpretaciones, buena dirección.
No pasará a la historia, pero es una de esas películas entrañables que siempre recuperarías si te la encuentras por casualidad en pleno zapping.
Un 7,5.
P.S: el screener que ronda por el bittorrent se ve de lujo... Y se oye como LA HEZ. El pavo que grabó el audio en el cine se debía estar masturbando o algo, porque durante buena parte de la peli se oye la respiración excitada del tío cochino. Que cosa más molesta, por Dios!
Me he visto dos más de estas de los oscars:
Medianoche en París
Pues me ha gustado. Si consigues superar el plúmbeo inicio (estuve a punto de quitarla), la cosa remonta y acaba por dejar un buen sabor de boca, o de ojos, o lo que sea. Las interpretaciones no son nada del otro jueves, la dirección tampoco, pero la historia y la banda sonora son muy agradables y a mi me convencieron. Es más de lo mismo en cuanto a lo ofrecido por Allen anteriormente, pero como hacía tiempo que no me veía una suya, me ha caído en gracia.
Un 6,5
Los Descendientes
Esta me ha gustado más. Una historia familiar, que no para toda la familia. Todo lo que le falta de acción lo rellenan los sentimientos de los personajes, muy bien buscados y reflejados en la película. Tiene algunos momentos hilarantes, proporcionados sobre todo por el personaje del novio de la hija mayor de Clooney, personaje que aporta la vertiente cómica en una historia bastante tristona en su base. Lo demás rinde todo a un gran nivel: buena banda sonora con canciones Hawaianas, buenas interpretaciones, buena dirección.
No pasará a la historia, pero es una de esas películas entrañables que siempre recuperarías si te la encuentras por casualidad en pleno zapping.
Un 7,5.
P.S: el screener que ronda por el bittorrent se ve de lujo... Y se oye como LA HEZ. El pavo que grabó el audio en el cine se debía estar masturbando o algo, porque durante buena parte de la peli se oye la respiración excitada del tío cochino. Que cosa más molesta, por Dios!
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 9021
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: La ultima penícula que he visto...
Ya sé que es muy mala y tiene ya años pero la están repitiendo en Buzz muy de vez en cuando, compruebo, y no sé qué pasa, siempre coincido con ella cuando estoy sola y me quedo viéndola aunque me entra miedo de verdad con el fantasma que sale.
Uncle Sam (Muerto el 4 de Julio)
[youtube]v3kp9tbB6WI[/youtube]
Uncle Sam (Muerto el 4 de Julio)
[youtube]v3kp9tbB6WI[/youtube]
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
En un acto de insolidaridad con el colectivo anonymous y su campaña contra el cierre de Megaupload, el finde pasao fui al sine a ver...
Millenium: los machotes que no se juntaban con las mujeras
La americana, claro. Y desde ya sus digo que si no sus gustó la sueca, esta es bastante mejor; al menos desde la perspectiva de alguien que sólo se ha leído el lomo de los libros. Desde los títulos de crédito del inicio (WTF??), a los actores, la cinematografía, la banda sonora y cualquier cosa que recuerde de la original está ampliamente mejorada en la de Fincher. Vamos, que a los 10 minutos tienes la sensación de que, siendo lo mismo (porque son muy parecidas), este "remix" lo ha hecho alguien que tenía bastante más idea de lo que se traía entre manos.
Destaco las actuaciones de los dos protas, especialmente David Craig, ese tipo con cara de estar a un plis de quebrarte todos los huesos pero que queda asombrosamente creíble en todas las interpretaciones que hace; hay una secuencia en la que está maniatado y a punto de ser eviscerado, y tienes la sensación de que el tipo está en esa tesitura porque le sale de los mismísimos cojones, porque en cualquier momento revienta las cuerdas y se carga al malo a dentelladas. Pero no, eso no ocurre, y tampoco se echa de menos porque el colega, pese a tener la expresividad facial de un arenque hervido, SABE HAKTUAR. Lo mismo con la tipa sin cejas, buen papel pero bastante más agradecido de interpretar.
También está por encima de la media la excelente banda sonora de Trent Reznor y el hamigote que ya le acompañó en música de la penúltima de Fincher, "La red social". El rollo ambiental/misterioso de las melodías de Reznor le viene como un guante a la peli (los que conocéis los discos de NIN ya os lo imagináis, seguro). Y el otro que también está por encima de la media es el director, que no está al nivel de Zodiac (ni falta que hace en un proyecto más comercial como este) pero que tampoco se queda muy atrás. De hecho, esa es la principal diferencia entre la americana y la sueca: los dos primeros minutos de peli yanki parecen tener mucho más cine que la trilogía sueca entera.
Y además salen tetacas, sepso bizarro, nazis, asesinos despiadados y un gateter descuartizado en una historia detectivesca a la vieja usanza.
¿Qué más se puede pedir?
Un 7.
Edito para añadir los créditos iniciales. Tremendos!
[youtube]tcp9Ysi75f0[/youtube]
Millenium: los machotes que no se juntaban con las mujeras
La americana, claro. Y desde ya sus digo que si no sus gustó la sueca, esta es bastante mejor; al menos desde la perspectiva de alguien que sólo se ha leído el lomo de los libros. Desde los títulos de crédito del inicio (WTF??), a los actores, la cinematografía, la banda sonora y cualquier cosa que recuerde de la original está ampliamente mejorada en la de Fincher. Vamos, que a los 10 minutos tienes la sensación de que, siendo lo mismo (porque son muy parecidas), este "remix" lo ha hecho alguien que tenía bastante más idea de lo que se traía entre manos.
Destaco las actuaciones de los dos protas, especialmente David Craig, ese tipo con cara de estar a un plis de quebrarte todos los huesos pero que queda asombrosamente creíble en todas las interpretaciones que hace; hay una secuencia en la que está maniatado y a punto de ser eviscerado, y tienes la sensación de que el tipo está en esa tesitura porque le sale de los mismísimos cojones, porque en cualquier momento revienta las cuerdas y se carga al malo a dentelladas. Pero no, eso no ocurre, y tampoco se echa de menos porque el colega, pese a tener la expresividad facial de un arenque hervido, SABE HAKTUAR. Lo mismo con la tipa sin cejas, buen papel pero bastante más agradecido de interpretar.
También está por encima de la media la excelente banda sonora de Trent Reznor y el hamigote que ya le acompañó en música de la penúltima de Fincher, "La red social". El rollo ambiental/misterioso de las melodías de Reznor le viene como un guante a la peli (los que conocéis los discos de NIN ya os lo imagináis, seguro). Y el otro que también está por encima de la media es el director, que no está al nivel de Zodiac (ni falta que hace en un proyecto más comercial como este) pero que tampoco se queda muy atrás. De hecho, esa es la principal diferencia entre la americana y la sueca: los dos primeros minutos de peli yanki parecen tener mucho más cine que la trilogía sueca entera.
Y además salen tetacas, sepso bizarro, nazis, asesinos despiadados y un gateter descuartizado en una historia detectivesca a la vieja usanza.
¿Qué más se puede pedir?
Un 7.
Edito para añadir los créditos iniciales. Tremendos!
[youtube]tcp9Ysi75f0[/youtube]
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Re: La ultima penícula que he visto...
Tengo que verla, el libro se me hizo un poco largo pero no está mal.
Y tengo que continuar con los otros.
Y tengo que continuar con los otros.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: La ultima penícula que he visto...
Moneyball
La vi porque la premisa parecía interesante y decían que Brad Pitt lo hacía bien, y la verdad es que entretiene, pero la historia es la de siempre, equipo pequeño (Levante por ejemplo), no tiene presupuesto para competir con los grandes (Madrid) que además todos los años les roban a los jugadores decentes que sacan así que, vete tu a saber como, A Bradd Pitt se le mete en la cabeza que en lugar de contratar 4 figurones por millonadas contrata a 3 que se complementen entre ellos y matemáticamente tengan la estadística del figurín, todo por una fracción del presupuesto. Y a partir de ahí hora y media de película que entretiene bastante a pesar de ser una historia trillada (después descubrí que el guión era de Sorkin, así que no me extraña que resultara entretenida partiendo de, aparentemente, nada. Que grande es este tio). A lo largo de la película no he podido dejar de establecer paralelismos con España, sobre todo cada vez que la prensa deportiva abría la boca, a pesar de que en el beisbol este sistema se presta mas a que funcione que en el fútbol.
Un 7, porque se pasan las mas de dos horas volando.
Mi nombre es Harvey Milk
Biografía de este tio digamos que correcta. Tengo que ponerle las pega de, no se si es por el doblaje, pero a veces en la voz se le notaba una pluma de la leche y otras veces hablaba como el Sean Penn de toda la vida. Si fue nominado al oscar debo suponer que es cosa del doblaje, pero de verdad que llama la atención el contraste de que en la misma escena al principio arrastre las palabras y cante y al final hable como en otras pelis, y viceversa.
Un 6,5 porque también es entretenida.
War Horse
Me dormí, en serio me dormí, en un momento la mujer estaba echando una bronca por haber comprado un caballo y al siguiente estaba corriendo por trincheras y tierra de nadie. La volví a poner al principio y no la he visto entera, me he tragado como 3 cuartos de hora, y de momento parece una patochada como una casa, todo muy épico, muy familiar y muy mágico. No le pongo nota todavía.
La vi porque la premisa parecía interesante y decían que Brad Pitt lo hacía bien, y la verdad es que entretiene, pero la historia es la de siempre, equipo pequeño (Levante por ejemplo), no tiene presupuesto para competir con los grandes (Madrid) que además todos los años les roban a los jugadores decentes que sacan así que, vete tu a saber como, A Bradd Pitt se le mete en la cabeza que en lugar de contratar 4 figurones por millonadas contrata a 3 que se complementen entre ellos y matemáticamente tengan la estadística del figurín, todo por una fracción del presupuesto. Y a partir de ahí hora y media de película que entretiene bastante a pesar de ser una historia trillada (después descubrí que el guión era de Sorkin, así que no me extraña que resultara entretenida partiendo de, aparentemente, nada. Que grande es este tio). A lo largo de la película no he podido dejar de establecer paralelismos con España, sobre todo cada vez que la prensa deportiva abría la boca, a pesar de que en el beisbol este sistema se presta mas a que funcione que en el fútbol.
Un 7, porque se pasan las mas de dos horas volando.
Mi nombre es Harvey Milk
Biografía de este tio digamos que correcta. Tengo que ponerle las pega de, no se si es por el doblaje, pero a veces en la voz se le notaba una pluma de la leche y otras veces hablaba como el Sean Penn de toda la vida. Si fue nominado al oscar debo suponer que es cosa del doblaje, pero de verdad que llama la atención el contraste de que en la misma escena al principio arrastre las palabras y cante y al final hable como en otras pelis, y viceversa.
Un 6,5 porque también es entretenida.
War Horse
Me dormí, en serio me dormí, en un momento la mujer estaba echando una bronca por haber comprado un caballo y al siguiente estaba corriendo por trincheras y tierra de nadie. La volví a poner al principio y no la he visto entera, me he tragado como 3 cuartos de hora, y de momento parece una patochada como una casa, todo muy épico, muy familiar y muy mágico. No le pongo nota todavía.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: La ultima penícula que he visto...
El Capitán Trueno y el Santo Grial
Mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala.
No
Peor
Las peores actuaciones que he visto en mi vida, y las he visto malas, y el guion y los efectos son todo un despropósito también.
Un 1 porque sale la Natasha Yarovenko, y de hecho debería ponerle un -1 porque esta es de las que peor lo hace.
Mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala, mala.
No
Peor
Las peores actuaciones que he visto en mi vida, y las he visto malas, y el guion y los efectos son todo un despropósito también.
Un 1 porque sale la Natasha Yarovenko, y de hecho debería ponerle un -1 porque esta es de las que peor lo hace.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18227
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
rianxeira escribió:Mi nombre es Harvey Milk
Tengo que ponerle las pega de, no se si es por el doblaje, pero a veces en la voz se le notaba una pluma de la leche y otras veces hablaba como el Sean Penn de toda la vida. Si fue nominado al oscar debo suponer que es cosa del doblaje, pero de verdad que llama la atención el contraste de que en la misma escena al principio arrastre las palabras y cante y al final hable como en otras pelis, y viceversa.
Que conste que no he visto la película y no sé en qué situaciones ocurre lo que dices, pero sí que conozco a algún que otro gayer que dependiendo del contexto tiene su voz, digamos, social-hetero, y que cuando está de farra o simplemente en su círculo de confianza, se le va varios tonos a mode-loca.
A lo mejor es por eso.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Johann Krauss
- Imán
- Mensajes: 2242
- Registrado: 21 Sep 2008 23:04
Re: La ultima penícula que he visto...
El ángel ebrio
1948
Akira Kurosawa
Junto a una charca de agua estancada, invadida por los mosquitos, está la consulta del doctor que suele tener como pacientes a miembros de bandas yakuza. No muy lejos, un hombre toca cada noche una melodía melancólica con la guitarra.
El ángel ebrio es un médico un tanto borracho que se preocupa como nadie por sus pacientes, incluyendo algunos que se diría que no se lo merecen, como un joven yakuza que lleva una vida de mujeres, alcohol y tabaco.
Es muy visual y te mantiene muy entretenido. Tiene momentos bastante poéticos. Un buen drama que acaba teniendo algo de cine negro.
12 hombres sin piedad
1957
Sidney Lumet
Tras un juicio, 12 hombres parte del jurado popular se retiran a una habitación a deliberar y votar sobre la culpabilidad o no del acusado. Si lo declaran culpable irá a la silla eléctrica. Todas las pruebas y testimonios parecen dejarlo claro: el muchacho acusado es culpable. Pero a la hora de votar, todos votan culpable excepto un hombre que tiene una "duda razonable".
Este es el debut de Sidney Lumet, protagonizado por Henry Fonda. Rodada completamente en una sola habitación (excepto una escena en la que van al baño) todo parece indicar que está basada en una obra de teatro de Reginald Rose.
Al principio tienes a 12 hombres totalmente desconocidos que parece que no van a ejercer un gran papel, pero acabas con un protagonista coral donde se transaparenta bien el carácter de cada uno.
Un solo escenario y 12 protagonistas para hacer una película de intriga, unas premisas bastante llamativas que cumplen totalmente y te mantienen pegado a la silla.
1948
Akira Kurosawa
Junto a una charca de agua estancada, invadida por los mosquitos, está la consulta del doctor que suele tener como pacientes a miembros de bandas yakuza. No muy lejos, un hombre toca cada noche una melodía melancólica con la guitarra.
El ángel ebrio es un médico un tanto borracho que se preocupa como nadie por sus pacientes, incluyendo algunos que se diría que no se lo merecen, como un joven yakuza que lleva una vida de mujeres, alcohol y tabaco.
Es muy visual y te mantiene muy entretenido. Tiene momentos bastante poéticos. Un buen drama que acaba teniendo algo de cine negro.
12 hombres sin piedad
1957
Sidney Lumet
Tras un juicio, 12 hombres parte del jurado popular se retiran a una habitación a deliberar y votar sobre la culpabilidad o no del acusado. Si lo declaran culpable irá a la silla eléctrica. Todas las pruebas y testimonios parecen dejarlo claro: el muchacho acusado es culpable. Pero a la hora de votar, todos votan culpable excepto un hombre que tiene una "duda razonable".
Este es el debut de Sidney Lumet, protagonizado por Henry Fonda. Rodada completamente en una sola habitación (excepto una escena en la que van al baño) todo parece indicar que está basada en una obra de teatro de Reginald Rose.
Al principio tienes a 12 hombres totalmente desconocidos que parece que no van a ejercer un gran papel, pero acabas con un protagonista coral donde se transaparenta bien el carácter de cada uno.
Un solo escenario y 12 protagonistas para hacer una película de intriga, unas premisas bastante llamativas que cumplen totalmente y te mantienen pegado a la silla.
- Johann Krauss
- Imán
- Mensajes: 2242
- Registrado: 21 Sep 2008 23:04
Re: La ultima penícula que he visto...
El ángel ebrio
1948
Akira Kurosawa
Junto a una charca de agua estancada, invadida por los mosquitos, está la consulta del doctor que suele tener como pacientes a miembros de bandas yakuza. No muy lejos, un hombre toca cada noche una melodía melancólica con la guitarra.
El ángel ebrio es un médico un tanto borracho que se preocupa como nadie por sus pacientes, incluyendo algunos que se diría que no se lo merecen, como un joven yakuza que lleva una vida de mujeres, alcohol y tabaco.
Es muy visual y te mantiene muy entretenido. Tiene momentos bastante poéticos. Un buen drama que acaba teniendo algo de cine negro.
12 hombres sin piedad
1957
Sidney Lumet
Tras un juicio, 12 hombres parte del jurado popular se retiran a una habitación a deliberar y votar sobre la culpabilidad o no del acusado. Si lo declaran culpable irá a la silla eléctrica. Todas las pruebas y testimonios parecen dejarlo claro: el muchacho acusado es culpable. Pero a la hora de votar, todos votan culpable excepto un hombre que tiene una "duda razonable".
Este es el debut de Sidney Lumet, protagonizado por Henry Fonda. Rodada completamente en una sola habitación (excepto una escena en la que van al baño) todo parece indicar que está basada en una obra de teatro de Reginald Rose.
Al principio tienes a 12 hombres totalmente desconocidos que parece que no van a ejercer un gran papel, pero acabas con un protagonista coral donde se transaparenta bien el carácter de cada uno.
Un solo escenario y 12 protagonistas para hacer una película de intriga, unas premisas bastante llamativas que cumplen totalmente y te mantienen en vilo.
1948
Akira Kurosawa
Junto a una charca de agua estancada, invadida por los mosquitos, está la consulta del doctor que suele tener como pacientes a miembros de bandas yakuza. No muy lejos, un hombre toca cada noche una melodía melancólica con la guitarra.
El ángel ebrio es un médico un tanto borracho que se preocupa como nadie por sus pacientes, incluyendo algunos que se diría que no se lo merecen, como un joven yakuza que lleva una vida de mujeres, alcohol y tabaco.
Es muy visual y te mantiene muy entretenido. Tiene momentos bastante poéticos. Un buen drama que acaba teniendo algo de cine negro.
12 hombres sin piedad
1957
Sidney Lumet
Tras un juicio, 12 hombres parte del jurado popular se retiran a una habitación a deliberar y votar sobre la culpabilidad o no del acusado. Si lo declaran culpable irá a la silla eléctrica. Todas las pruebas y testimonios parecen dejarlo claro: el muchacho acusado es culpable. Pero a la hora de votar, todos votan culpable excepto un hombre que tiene una "duda razonable".
Este es el debut de Sidney Lumet, protagonizado por Henry Fonda. Rodada completamente en una sola habitación (excepto una escena en la que van al baño) todo parece indicar que está basada en una obra de teatro de Reginald Rose.
Al principio tienes a 12 hombres totalmente desconocidos que parece que no van a ejercer un gran papel, pero acabas con un protagonista coral donde se transaparenta bien el carácter de cada uno.
Un solo escenario y 12 protagonistas para hacer una película de intriga, unas premisas bastante llamativas que cumplen totalmente y te mantienen en vilo.