La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
El discurso del Rey
Pues tampoco me parece TANTA película. Está bien, con unos actores competentes y una banda sonora muy acertada, pero la historia se me antoja muy de cuento de hadas, excesivamente aséptica en cuanto al retrato de la familia real. El oscar al mejor actor me parece merecido, pero hay que reconocer que el papel era un caramelo muy preparado para los premios. Me gustó mucho más Geofrey Rush, que queréis que sus diga.
Una buena película, sí, pero ninguna maravilla. Como Valor de Ley. Espero que Cisne Negro me despierte algo más.
Un 7,5
Pues tampoco me parece TANTA película. Está bien, con unos actores competentes y una banda sonora muy acertada, pero la historia se me antoja muy de cuento de hadas, excesivamente aséptica en cuanto al retrato de la familia real. El oscar al mejor actor me parece merecido, pero hay que reconocer que el papel era un caramelo muy preparado para los premios. Me gustó mucho más Geofrey Rush, que queréis que sus diga.
Una buena película, sí, pero ninguna maravilla. Como Valor de Ley. Espero que Cisne Negro me despierte algo más.
Un 7,5
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Adele y el misterio de la momia
Tal cual dijo Puagh (se agradece la recomendación). Una película honesta en su finalidad, que no es más que la de entretener sin pararse demasiado en intentar darle credibilidad alguna al relato. Y consigue entretener con su humor y con su protagonista, una tipa (¿?) hadorable. El rollito de los faraones, la Francia de inicios de siglo y lo absurdo del guión le dan un toque muy personal.
No es de las que pasa a la historia del cine, pero sí es de las que te quedas viendo cuando la coges de casualidad en la tele.
Un 6,5.
Gru, mi villano favorito
Pues otra que tal. No es Toy Story 3, pero sí que es mejor que, por poner un ejemplo de otra película animada que me dejó una gran impresión, la de "Como entrenar a tu dragón", de la Dreamworks.
Los diseños y animaciones son "top notch", que dicen esos. Sobre todo la gesticulación facial, algo realmente digno de mención. La historia es una tontá a todos los niveles, y no es más que el clásico viaje de un tipo cabrónidas hacia la bondad. Pero está bien hecha, oye. Y no resulta demasiado acaramelada en ningún momento. Y atención a la duración, porque no llega a la hora y media. Hoy en día no queda casi nadie que haga grandes películas en menos de dos horas.
Divertida en todo momento. Muy recomendable, sobre todo si tenéis críos algo crecidos para verla en compañía.
Un 7,5.
Tal cual dijo Puagh (se agradece la recomendación). Una película honesta en su finalidad, que no es más que la de entretener sin pararse demasiado en intentar darle credibilidad alguna al relato. Y consigue entretener con su humor y con su protagonista, una tipa (¿?) hadorable. El rollito de los faraones, la Francia de inicios de siglo y lo absurdo del guión le dan un toque muy personal.
No es de las que pasa a la historia del cine, pero sí es de las que te quedas viendo cuando la coges de casualidad en la tele.
Un 6,5.
Gru, mi villano favorito
Pues otra que tal. No es Toy Story 3, pero sí que es mejor que, por poner un ejemplo de otra película animada que me dejó una gran impresión, la de "Como entrenar a tu dragón", de la Dreamworks.
Los diseños y animaciones son "top notch", que dicen esos. Sobre todo la gesticulación facial, algo realmente digno de mención. La historia es una tontá a todos los niveles, y no es más que el clásico viaje de un tipo cabrónidas hacia la bondad. Pero está bien hecha, oye. Y no resulta demasiado acaramelada en ningún momento. Y atención a la duración, porque no llega a la hora y media. Hoy en día no queda casi nadie que haga grandes películas en menos de dos horas.
Divertida en todo momento. Muy recomendable, sobre todo si tenéis críos algo crecidos para verla en compañía.
Un 7,5.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Re: La ultima penícula que he visto...
Up
Lo mejor me parece el cacho instrumental del principio que relata la vida de los abuelos. El resto, bien, sin más. Bonita, digamos.
Un 6'5.
Hotel Rwanda
¿De verdad ha gustado tanto esta película? A mí me parece poco más que una peli de sobremesa. Comprometida? Sí, pero... ¿sólo por eso va a ser buena? Lo siento pero no.
Un 5, venga.
Lo mejor me parece el cacho instrumental del principio que relata la vida de los abuelos. El resto, bien, sin más. Bonita, digamos.
Un 6'5.
Hotel Rwanda
¿De verdad ha gustado tanto esta película? A mí me parece poco más que una peli de sobremesa. Comprometida? Sí, pero... ¿sólo por eso va a ser buena? Lo siento pero no.
Un 5, venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: La ultima penícula que he visto...
Sí, sí, comprometida. La escena metida con calzador acerca de qué marca de cerveza es mejor es como... como... como sodomizar todos los cadáveres que sirvieron de pavimento con una botella de Heineken.
Con la etiqueta a la vista, claro.
Con la etiqueta a la vista, claro.
Re: La ultima penícula que he visto...
mayhem escribió:Up
Lo mejor me parece el cacho instrumental del principio que relata la vida de los abuelos. El resto, bien, sin más. Bonita, digamos.
Un 6'5.
Es que si no te gusta esa escena, es que no tenés corazón ni tenés nada, es la escena más triste de los últimos 165 años de cine.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18233
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Black Swan.

La película con la mejor interpretación del año, con una Natalie Portman inconmensurable, y tambien la que más riesgos afronta en el apartado de la dirección, con algunas elecciones acertadísimas (el in-crescendo continuo estilístico y tensional) y un montaje impecable, con una serie de secuencias hacia el final que me dejaron bastante alucinado mirando la pantalla con cara de lelo (más de lo habitual).
Aronofsky te podrá gustar más o menos, te podrá parecer un pedante insoportable, un director engreido o directamente un petardo aburrido... lo que sea. Pero lo que es innegable es que tiene una visión personal como casi nadie tiene actualmente en Hollywood y tiene pelotas. Porque poca gente se atreve a hacer una película de ciencia ficción con Hugh Jackman acerca de un olivico que vuela por el espacio-tiempo. Porque hoy por hoy las escenas de los dedos que se hace/le hacen a Portman son bastante valientes en la industria de hoy en día, por poner un ejemplo gráfico y sencillo. Así de mal están las cosas.
El tipo corre riesgos y sale creo yo que fenomenalmente parado del trabajo. Y yo le aplaudo por eso.
Quizá sea lo mejor de la historia (la interpretación de Portman) una de las cosas que paradójicamente me hacen no tener demasiadas ganas de ver otra vez la película de nuevo en algún tiempo. Su personaje me pareció bastante antipático en todo momento, y encima se ve rodeado de una pléyade de hijosdeputa (desde su madre, a las ratas de sus compañeras o a su manipulador director) que hacen que el entorno en el que se mueve sea asfixiante. Si a eso le sumas que la protagonista parece que no soporta demasiado bien la presión a la que es sometida (por decirlo de una manera suave), te sale como resultado una película tan hipnótica como a veces agobiante y hasta grimosa en determinados momentos.
Es buen cine. Es cine valiente y está hecho con cuidado y buen hacer. No es la película cómoda y hasta vitalista que supone El Discurso del Rey, no es el caramelito hi-tech de Fincher, no es el clasicismo de Eastwood o de Valor de Ley, ni el indie de Winter Bone o The Kids are allright. Es quizá una tercera (o quinta o sexta) vía que creo yo que es de obligado visionado para disfrutar de uno de los directores más personales e interesantes que hay hoy día.
Un 8,5.
30 días de oscuridad.

Tiene sus defectos, algunos de bulto y serios como el hecho de que el director (David Slade, Hard Candy) se haya visto absolutamente incapaz de darle al conjunto un montaje que sepa ponernos en situación en todo momento, donde sepamos donde se encuentran exactamente los personajes, hacia dónde quieren ir, y sobre todo cuánto tiempo les queda para hacerlo. Tampoco es que el guión sea la bomba, aunque tenga una idea base potente (un remoto pueblo de Alaska tomado de pronto por un grupo de vampiros HIJOSDEPUTAH en el que si quieres sobrevivir deberás llegar vivo al último de los 30 díasque quedan para que vuelva a verse la luz del sol).
Sin embargo tiene alguna virtud importante. A saber:
Un ritmo encomiable, donde continuamente suceden cosas y no se da tiempo al espectador a hacerse preguntas que podrían resultar embarazosas para el resultado final del producto.
Un elenco de actores solventes y con cierto carisma, capitaneados por un correcto Josh Harnet además de dos estupendos secundarios que aquí se lo pasan literalmente de puta madre:

Y éste, que se lleva la palma haciendo de personaje cool-madafaka:

Es de agradecer sin duda que tampoco se de ninguna concesión al espectador suicida que no sabe qué coño va a ver. En ocasiones la película es muy cruel, y habrá situaciones bastante crudas que pueden dejar a más de uno o una tocados si no se es fan del género. Aquí hay hemoglobina para parar un expreso, miembros desmembrados a tutiplén, aplastamientos explícitos, muertes jodidas de personajes, y sobre todo unos vampiros que huyen totalmente del prototipo vampirito-mariquita-con-dudas al que nos tiene acostumbrado Hollywood.
Aquí más bien son una panda de depredadores crueles y muy hijodeputas, capaces además de utilizar armas psicológicas jodidas para mermar la moral de sus presas escondidas.
Artísticamente la película apunta alto y es lujosa en muchos aspectos. Sin ser un festival de efectos especiales, no recuerdo ninguna escena que cantase la traviata por su cutrez, algo que tenemos que agradecer sin duda a la mano en la producción de Sam Raimi, el cual se ha convertido casi en el único garante de calidad de los productos de terror made in Hollywood.
En fin, que sin pasar a la historia del género, tiene puntos buenos, y es de lejos la mejor película de vampiros que he visto en años a excepción de Déjame entrar, of course. Aunque juegan en ligas diferentes e incomparables.
Un 6,5.
Monster House.

El sábado por la tarde, ante la tesitura de perder el tiempo dándole al Fallete New Vegas o quemando aún menos de mis preciadas calorías sin tener que mover siquiera los dedos cansinamente, decidí ponerme a ver ésta cinta aprovechando que echaban por la tele. Y oye, me llevé una sorpresa.
Sin llegar a niveles Pixarianos, la película es un ejemplo más que decente de que se puede hacer animación sin tratar a los ninios como tonticos descerebrados.
Una cinta divertida heredera del cine ochentero de pandillas de chavales aburridos que buscan cualquier excusa en su vecindario para salir del aburrimiento y el hastío preadolescente. A veces incluso bordeando el tenebrismo chungo en su primera media hora, ayudado además por unos personajes bizarros bastante por encima de la media, desde un amigo que bordea el retraso mental, pasando por una niña manipuladora y futuro zorrón destrozavidas sin duda, a un drogata rockero y gilipollas, hasta llegar a un viejo simple y tristemente loco.
No apta para los más pequeños, pero sí para la chavalada que haya sobrepasado los 10 años, calculo yo.
Quizá lo peor sea el final, que si bien es muy intenso peca de complaciente y blando como en todas las películas de este género por otra parte, las haga quien las haga.
Un 6.
Digna.
Ale, que tochaco he soltado. Hasta peso menos.

La película con la mejor interpretación del año, con una Natalie Portman inconmensurable, y tambien la que más riesgos afronta en el apartado de la dirección, con algunas elecciones acertadísimas (el in-crescendo continuo estilístico y tensional) y un montaje impecable, con una serie de secuencias hacia el final que me dejaron bastante alucinado mirando la pantalla con cara de lelo (más de lo habitual).
Aronofsky te podrá gustar más o menos, te podrá parecer un pedante insoportable, un director engreido o directamente un petardo aburrido... lo que sea. Pero lo que es innegable es que tiene una visión personal como casi nadie tiene actualmente en Hollywood y tiene pelotas. Porque poca gente se atreve a hacer una película de ciencia ficción con Hugh Jackman acerca de un olivico que vuela por el espacio-tiempo. Porque hoy por hoy las escenas de los dedos que se hace/le hacen a Portman son bastante valientes en la industria de hoy en día, por poner un ejemplo gráfico y sencillo. Así de mal están las cosas.
El tipo corre riesgos y sale creo yo que fenomenalmente parado del trabajo. Y yo le aplaudo por eso.
Quizá sea lo mejor de la historia (la interpretación de Portman) una de las cosas que paradójicamente me hacen no tener demasiadas ganas de ver otra vez la película de nuevo en algún tiempo. Su personaje me pareció bastante antipático en todo momento, y encima se ve rodeado de una pléyade de hijosdeputa (desde su madre, a las ratas de sus compañeras o a su manipulador director) que hacen que el entorno en el que se mueve sea asfixiante. Si a eso le sumas que la protagonista parece que no soporta demasiado bien la presión a la que es sometida (por decirlo de una manera suave), te sale como resultado una película tan hipnótica como a veces agobiante y hasta grimosa en determinados momentos.
Es buen cine. Es cine valiente y está hecho con cuidado y buen hacer. No es la película cómoda y hasta vitalista que supone El Discurso del Rey, no es el caramelito hi-tech de Fincher, no es el clasicismo de Eastwood o de Valor de Ley, ni el indie de Winter Bone o The Kids are allright. Es quizá una tercera (o quinta o sexta) vía que creo yo que es de obligado visionado para disfrutar de uno de los directores más personales e interesantes que hay hoy día.
Un 8,5.
30 días de oscuridad.

Tiene sus defectos, algunos de bulto y serios como el hecho de que el director (David Slade, Hard Candy) se haya visto absolutamente incapaz de darle al conjunto un montaje que sepa ponernos en situación en todo momento, donde sepamos donde se encuentran exactamente los personajes, hacia dónde quieren ir, y sobre todo cuánto tiempo les queda para hacerlo. Tampoco es que el guión sea la bomba, aunque tenga una idea base potente (un remoto pueblo de Alaska tomado de pronto por un grupo de vampiros HIJOSDEPUTAH en el que si quieres sobrevivir deberás llegar vivo al último de los 30 díasque quedan para que vuelva a verse la luz del sol).
Sin embargo tiene alguna virtud importante. A saber:
Un ritmo encomiable, donde continuamente suceden cosas y no se da tiempo al espectador a hacerse preguntas que podrían resultar embarazosas para el resultado final del producto.
Un elenco de actores solventes y con cierto carisma, capitaneados por un correcto Josh Harnet además de dos estupendos secundarios que aquí se lo pasan literalmente de puta madre:
Y éste, que se lleva la palma haciendo de personaje cool-madafaka:

Es de agradecer sin duda que tampoco se de ninguna concesión al espectador suicida que no sabe qué coño va a ver. En ocasiones la película es muy cruel, y habrá situaciones bastante crudas que pueden dejar a más de uno o una tocados si no se es fan del género. Aquí hay hemoglobina para parar un expreso, miembros desmembrados a tutiplén, aplastamientos explícitos, muertes jodidas de personajes, y sobre todo unos vampiros que huyen totalmente del prototipo vampirito-mariquita-con-dudas al que nos tiene acostumbrado Hollywood.
Aquí más bien son una panda de depredadores crueles y muy hijodeputas, capaces además de utilizar armas psicológicas jodidas para mermar la moral de sus presas escondidas.
Artísticamente la película apunta alto y es lujosa en muchos aspectos. Sin ser un festival de efectos especiales, no recuerdo ninguna escena que cantase la traviata por su cutrez, algo que tenemos que agradecer sin duda a la mano en la producción de Sam Raimi, el cual se ha convertido casi en el único garante de calidad de los productos de terror made in Hollywood.
En fin, que sin pasar a la historia del género, tiene puntos buenos, y es de lejos la mejor película de vampiros que he visto en años a excepción de Déjame entrar, of course. Aunque juegan en ligas diferentes e incomparables.
Un 6,5.
Monster House.

El sábado por la tarde, ante la tesitura de perder el tiempo dándole al Fallete New Vegas o quemando aún menos de mis preciadas calorías sin tener que mover siquiera los dedos cansinamente, decidí ponerme a ver ésta cinta aprovechando que echaban por la tele. Y oye, me llevé una sorpresa.
Sin llegar a niveles Pixarianos, la película es un ejemplo más que decente de que se puede hacer animación sin tratar a los ninios como tonticos descerebrados.
Una cinta divertida heredera del cine ochentero de pandillas de chavales aburridos que buscan cualquier excusa en su vecindario para salir del aburrimiento y el hastío preadolescente. A veces incluso bordeando el tenebrismo chungo en su primera media hora, ayudado además por unos personajes bizarros bastante por encima de la media, desde un amigo que bordea el retraso mental, pasando por una niña manipuladora y futuro zorrón destrozavidas sin duda, a un drogata rockero y gilipollas, hasta llegar a un viejo simple y tristemente loco.
No apta para los más pequeños, pero sí para la chavalada que haya sobrepasado los 10 años, calculo yo.
Quizá lo peor sea el final, que si bien es muy intenso peca de complaciente y blando como en todas las películas de este género por otra parte, las haga quien las haga.
Un 6.
Digna.
Ale, que tochaco he soltado. Hasta peso menos.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: La ultima penícula que he visto...
30 días de oscuridad a mí me sorprendió bastante. Sin ser la panacea, está bastante bien y realmente, me esperaba una puta mierda. Eso sí, no creo que sea Raimi el único garante de calidad en el cine de terror yanqui hoy en día. Si consideramos a Aja currante de Hollywood claro (Parece ser que el pelotazo gore de este verano, Piranha 3D, aquí se estrena dentro de quince días) (Parece)
Re: La ultima penícula que he visto...
The last samurai escribió:Gru, mi villano favorito
Pues otra que tal. No es Toy Story 3, pero sí que es mejor que, por poner un ejemplo de otra película animada que me dejó una gran impresión, la de "Como entrenar a tu dragón", de la Dreamworks.
Los diseños y animaciones son "top notch", que dicen esos. Sobre todo la gesticulación facial, algo realmente digno de mención. La historia es una tontá a todos los niveles, y no es más que el clásico viaje de un tipo cabrónidas hacia la bondad. Pero está bien hecha, oye. Y no resulta demasiado acaramelada en ningún momento. Y atención a la duración, porque no llega a la hora y media. Hoy en día no queda casi nadie que haga grandes películas en menos de dos horas.
Divertida en todo momento. Muy recomendable, sobre todo si tenéis críos algo crecidos para verla en compañía.
Un 7,5.
¡Gru me encantó! ¡Amo, adoro! Mucho mejor que la chuminada esa de Rango, por mucho que esta última transcurra en el salvaje oeste.
Y respecto a Toy Story 3, a no sé qué lumbreras del márketing se le ha ocurrido poner a la venta al puto oso rosa malrollero (eso era spoiler). Sufro cada vez que lo veo en los estantes de las jugueterías. Me dan ganas de tirarlo al suelo y patearlo. Oso cabrón de mierda, qué película me dio.
I'm an alligator, I'm a mama-papa coming for you
I'm the space invader, I'll be a rock 'n' rollin' bitch for you
I'm the space invader, I'll be a rock 'n' rollin' bitch for you
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10267
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Muajajajaja. Yo tampoco me esperaba que ese hadorable muñeco fuese tan hideputa.
¿Alguien ha visto Megamind? No tenía pensado darle ninguna oportunidad, pero tras el hallazgo de Gru, quizá me atreva.
¿Alguien ha visto Megamind? No tenía pensado darle ninguna oportunidad, pero tras el hallazgo de Gru, quizá me atreva.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.