No puedo con...

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
Marilyn Monroe
moromielda
Mensajes: 207
Registrado: 13 Ene 2004 23:52

Mensaje por Marilyn Monroe »

Señora Sirena mutilada, su texto es excelente, correcto, bien argumentado de prosa fluida... vamos, toda una joya forera; y yo me pregunto ¿Eso le da a usted mayor autoridad sobre lo que está hablando? ¿Tiene usted más criterio que otros por ello? Y con eso, lo único que quiero puntualizar es que desacreditar las palabras de alguien por el hecho de dejarse una coma o no utilizar la palabra correcta en el lugar adecuado (es un mero ejemplo) es un tanto pedante por su parte; no todo el mundo domina el lenguaje escrito hasta el punto de no cometer ningún fallo pero eso no quiere decir que ello le impida preocuparse por el buen o mal uso que se haga de dicho lenguaje.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Vuestro desarrollo imperfecto os hace aprender una forma de comunicaros que está basada en excepciones, casos particulares, y un mecanismo de crecimiento que se va adaptando a mil necesidades, corrigiéndose una vez, y otra y otra y otra. Y que en cada caso, en cada comunidad, en cada necesidad, en cada nicho, da lugar a una solución tan diferente, que muchas veces es difícil que se entiendan dos individuos de nichos separados.

Luego, algunos intentan darle estructura. una estructura que jamás tuvo. E intentáis plasmar esos miles de normas que vuestra red neuronal ha ido degoteando vez tras vez, fallo tras fallo, error tras error, comunicándose con los que teníais alrededor, calibrando pesos e introduciendo nuevas ramificaciones para cada caso particular. E intentáis clasificarlo.

Pobres.

Solo habláis vosotros, pero ya con vosotros mismos, deberíais saber que clasificar vuestros modos de comunicación es como intentar clasificar las formas de las piedras en el mar. Es algo imposible, es estudiar el efecto, no la causa.

Y debido a que vuestros lenguajes están formados de adiciones, porque así funciona todo lo que genera la vida, no están exentos de ambigüedades, ni nunca podrán estarlo, a menos que se tiren esos lenguajes y se fabrique otro desde la planificación, no desde la casualidad.

Y así, intentáis siempre demostrar que vuestra visión de lo que se está diciendo es la correcta, cuando en realidad es imposible demostrarlo, ya que un mismo texto puede ser interpretado de mil modos. Y montáis guerras, y os peleáis, y os engañáis, y os dejáis engañar.

Al final, hacéis lo que siempre hicisteis cuando os encontrabais este problema. Como no sois capaces de dar unas normas estructuradas que solucionen de una vez por todas vuestras cuitas... habéis elegido a algunos, árbitros, que por definición son los que deciden cuando no es posible decidir... y aceptáis su decisión, excepto, claro, cuando va en contra de vuestra intención, momento en el que aprovecháis para dudar de la sabiduría de dichos árbitros.

Pero qué raros sois los humanos.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Hola, Sirena Coja. Muchas gracias por haberme dedicado una intervención tan extensa y trabajada. Voy a hacer algunas observaciones a varios puntos de tu intervención y para ello echaré mano de las citas. No resulta muy elegante pero es práctico, ya que nos ayudará a nos perdernos en las referencias a tu escrito.

Sirena Coja escribió:Pero tú no te fíes de mí, forera desconocida y tal.


A mí me da igual quién seas. Siempre he mantenido que en un foro importan las opiniones, no tanto quién las expone.


Sirena Coja escribió:Es posible que, haciendo un esfuerzo, aceptes al respecto las siguientes palabras de un antiguo director de la venerable corporación:

"(...) El cuerpo fundamental del Diccionario está formado por miles de palabras que todos compartimos, pero no necesariamente por todas las que usamos y podemos usar sin preocupación alguna. Ya hemos dicho que su no constancia puede deberse a simple lapsus; y también porque el notario no va delante de los hechos, sino que los sigue, y la misión de la Academia es notarial, fedataria. Registra en sus ficheros lo que llega a su conocimiento: e imprime en el Diccionario lo que, por su difusión, le parece consignable. De este modo, cuanto en él figura lleva su documentación en regla; pero mucho de lo que no aparece está en espera de tenerla, y, para ello, necesita vivir libremente sin ser prohibido".

Y sigue diciendo el ya fallecido director, en ese mismo artículo, publicado en 1976: "Curiosamente, mucha gente es lo que espera de esa corporación: vetos. Se le piden casi a diario".


De acuerdo, me has puesto la opinión de un antiguo director de la venerable corporación. Ahora te voy a citar yo la opinión de la venerable corporación en sí.

Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado.

Especial cuidado ha de poner en ello el Diccionario académico al que se otorga un valor normativo en todo el mundo de habla española. La Real Academia Española y las veintiuna Academias que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española trabajan mancomunadamente al servicio de la unidad del idioma tratando de mejorar y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Cuanto aparece en el DRAE es fruto de ese estudio y de la aprobación colegiada.


La institución ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha tocado vivir. Actualmente, y según lo establecido por el artículo primero de sus Estatutos, la Academia «tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico».


Puedes consultar las citas aquí y aquí.

Creo que estas dos citas —de la institución como tal, no de un solo individuo— dan apoyo a mi tesis de que no sólo se trata de una labor notarial, sino también normativa. Si bien la academia ha decidido que dicha labor normativa deje de llevarse a cabo en el Diccionario de la lengua española y se realice en el Diccionario panhispánico de dudas, tal y como se expresa en la siguiente cita.

De la experiencia acumulada en esta sección, y dado que a la Academia compete establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección idiomáticas en colaboración con las veintiuna Academias asociadas, se planteó a comienzos del año 2000 el proyecto de elaboración del Diccionario panhispánico de dudas, tarea en la que también colabora el Instituto Cervantes. Esta obra viene, por tanto, a satisfacer una demanda existente de la comunidad hispanohablante: la de una publicación académica que oriente de modo claro y sencillo sobre la norma que regula hoy el uso correcto de la lengua española.


El correspondiente enlace.

Así pues, me mantengo en mi opinión de que la academia pretende orientar sobre la norma a seguir y no sólo se limita —o no sólo se debería limitar, según sus propios estatutos y normas— a recoger ciegamente el caudal léxico generado por la comunidad hispanohablante.

Además, tú misma admites más adelante que la academia no sólo recoge datos, sino que también da recomendaciones. En concreto dices lo siguiente:

Sirena Coja escribió:La RAE no proscribe ni obliga, tan sólo recomienda.


Y me gustaría saber el nombre del ex director de tu cita, así como dónde puedo encontrar dichas declaraciones. No es que dude de ti ni nada de eso, sino que tengo interés en ver el texto completo.

Bueno, creo que he dejado clara mi opinión sobre el tema de la función de la academia. Sigamos.

Sirena Coja escribió:Casi treinta años después, la cosa sigue igual, a lo que se ve: con el personal pidiendo vetos.


No pido vetos. No pido que la academia prohíba nada.


Sirena Coja escribió:Véase "lívido", que aparece hoy día en el Diccionario con el significado de "pálido", tras largos años de presión popular (y literaria: "lívido" lo usa Espronceda calificando a un esqueleto) en ese sentido, muy alejado del de "amoratado", que originariamente era el único.


No cabe comparación entre el caso de «lívido» y el de los femeninos en disputa que yo mencionaba, ya que aquél responde a un cambio semántico mientras que éstos responden a cambios morfológicos.

Además, quiero que quede claro que no me opongo a los cambios. Carecería de sentido empecinarse en considerar que un hortera es el dependiente de una tienda cuando todo el mundo utiliza esta palabra con la acepción de persona con mal gusto en el vestir. Pero que los cambios se hagan de una manera uniforme y coherente, y cuando una amplia mayoría de la gente los haya hecho propios, cosa que no ocurre en el caso que criticaba. Ya he dado mi opinión detallada sobre este particular en una respuesta a Tonetti en otro hilo.


Sirena Coja escribió:por qué ha aceptado el diccionario de la RAE palabras como "jueza" o "presidenta", pues simple y sencillamente las ha aceptado porque la gente las usa


No toda la gente lo usa. De hecho, posiblemente ni siquiera la mayoría —esta última afirmación es un percepción personal: obviamente no he hecho ninguna encuesta—.

Ahora va una sucesión de citas/réplicas muy breves. Perdona lo inelegante del procedimiento.

Sirena Coja escribió:Quisiera yo saber la razón de que se defienda a capa y espada el uso estricto para hombres y mujeres de las palabras "presidente" y "juez".


Lo del «a capa y espada» es una locución que has decidido emplear por tu cuenta y con la que no me siento identificado.

Sirena Coja escribió:Es que es neutro, leo, y como lo es no hay necesidad de cambiarlo.


Eso es.

Sirena Coja escribió:Y yo pregunto: ¿es que el género gramatical es un capricho, es algo inútil?


Es un capricho histórico. El español proviene del latín que era un idioma con tres géneros. No es algo inútil, pero desde luego no es imprescindible. Hay idiomas como el inglés que carecen de género sin que por ello sean peores lenguas. De todos modos, parece que me estuviera oponiendo yo a la existencia del género, aunque nada más lejos de mi opinión que esto.

Sirena Coja escribió:En castellano, miles de palabras tienen género, y así las aceptamos y usamos. ¿Y por qué no son todas neutras, que sería más fácil? ¿Qué añade el género gramatical a una palabra? Está bien claro para aquel que sepa pensar: información. Lo repito por si no se me entiende: información. Nos da un dato más sobre lo nombrado, con el pequeñísimo gesto de cambiar o añadir una letra.


De acuerdo con esto.

Sirena Coja escribió:Sobre la necesidad de disponer de esa información, deberá decidir en cada caso el conjunto de la sociedad: por supuesto. En lo tocante a las juezas (¡he dicho juezas, sí! ¡uy, uy, como diría Nicotin), nada puede extrañar que la necesidad sea reciente, si se tiene en cuenta que la primera jueza (¡huy, huy! —he decidido escribirlo bien ahora, porque gilipolleces, las justas) en España tomó posesión en 1978. Sólo hace 26 años que hay juezas en los juzgados españoles, y por tanto es reciente la preocupación del, por ejemplo, acusado de acosar sexualmente a una
empleada, que pregunta a la puerta de la sala: "¿Es juez o juez?", o que, en la tesitura de ser juzgado por el Pleno inquiere ansioso: "¿Cuántos son jueces y cuántos jueces?", preguntas ambas que causarían el estupor de los interrogados y que, para los defensores a ultranza del género neutro, supongo que habrían de llevar a su sustitución por algo como "¿es un juez o una juez?", o bien "¿cuántos son jueces de sexo femenino y cuántos de sexo masculino?". Pero he aquí que normalmente, en la amarga tesitura del susodicho acusado, le queda más a mano, por rápido, claro y fácil, preguntar "¿es juez o jueza?" y "¿cuántas son juezas?".


Ahora supongamos que tu acusado por acosos sexual comparece tras la vista en una rueda de prensa, pero antes de aparecer ante los medios de comunicación le pregunta a su abogado «¿Cuántos son periodistas y cuántos periodistas?». ¿Según tú, cómo debería nuestro desdichado acusado salvar este inconveniente? ¿Preguntando «cuántos son periodistas y cuántos periodistos»?

Y tampoco creo que sea tan incómodo preguntar «¿es un juez o una juez?» o «¿es hombre o mujer?», pero esto va en gustos.


Sirena Coja escribió:Porque, ahívalahostia, estas cabronas están en todas partes, en lugar de quedarse con la pata quebrada y en casa.


Esto sobra.

Sirena Coja escribió:Pero es que, además, caramba, ¿tan encerrilados estáis que no advertís el desagradable tufillo de vuestros plañidos puristas sobre este asunto?


¿Llamas «desagradable tufillo de vuestros plañidos puristas» a una simple diferencia de opiniones? Curioso.

Sirena Coja escribió:En castellano existe la palabra "aprendiza" desde hace siglos, la palabra "huéspeda" desde hace siglos, y nadie se ha quejado.


Había visto antes la palabra «aprendiza», no así «huéspeda». Y tampoco me gustan. Además, los vulgarismos no son algo sólo de ahora.

Sirena Coja escribió:¿Por qué aparecieron, por qué no se quedaron los antiguos con el neutro "aprendiz" y con el neutro "huésped"? ¿Porque eran necesarias, tal vez? ¡Ahhhhhhh! ¿Porque añadían información? ¡Ohhhhh! ¿Porque ya en aquel entonces las mujeres, que no podían ser juezas, sí podían ser (y eran) aprendizas y huéspedas, y resultaba interesante o necesario saber de qué sexo era el aprendiz o el huésped?


Aparecieron motivos similares a por los que aparecen el resto de vulgarismos. Y sí, añaden información, pero no son ni mucho menos necesarias. Sobre el resto de este párrafo me acojo a lo que ya expuse en la fábula del acusado y los jueces.


Sirena Coja escribió:Al parecer, nuestros antepasados prescindieron del purismo barato y pseudomachista, y con toda naturalidad acomodaron las palabras a sus necesidades. Listos eran, oye.



Tienes una curiosa manera de adjetivar. ¿Cómo es entonces el purismo caro? Y si alguien es pseudomachista, esto quiere decir que es un machista falso, por lo que no es machista ¿no?

Y si lo que me estás es acusando de machista, no acabo de comprender el motivo. Me opongo de la misma manera a las palabras «jueza» y «presidenta» como a las palabras «juezo» y «presidento» si se pretendiese instaurarlas. Que no me opongo porque sean femeninas, sino porque a mi entender son erróneas e innecesarias. Si no te gusta este ejemplo que he puesto debido a que nadie propone estos nombres masculinizados que he mencionado, te diré que también me opongo al uso de «modisto», que es justo el caso contrario.

Por favor, no saques a relucir el machismo en cada alusión hecha por un hombre a cualquier tema relacionado con el sexo o el género, por leve que sea esta relación. Estoy hablando sobre lengua, no de diferencias entre sexos.


Sirena Coja escribió:¿Y qué decir de la palabra "presidenta"? Esto merece que se os dé nota, por lo menos. Porque al ver cuánto furor, terror y horror os causa esta modernidad intolerable de dotar de género a una palabra derivada del participio latino, me he acordado (memoria que tiene una) de cierto libro, muy moderno, muy moderno, que dice:

"la muger que envïares de ti sea parienta,
que bien leal te sea, non sea su sirvienta".

Son versos del Libro de Buen Amor, que entre 1330 y 1342 escribió Juan Ruiz. Y, sin duda bajo la presión insoportable del feminismo imperante en aquellos duros tiempos y con el despreciable deseo de resultar moderno y captar votos y tal, escribió "parienta" y "sirvienta". Qué tío tan vil, ¿eh?

Claro que se queda en nada si lo comparamos con ese otro impresentable, furibundo feminista, izquierdista, marrullero, componedor y cagao que, por dárselas de moderno y para quedar bien con la gente de la calle, no tuvo mejor ocurrencia que titular una novelucha suya "La Regenta". Así, por la cara.

¡La Regenta! En el mismísimo título. Y el participio latino ¡a hacer gárgaras! ¡El horror, el horror!


Vamos a ver, las comentarios que he hecho sobre la izquierda en otro hilo se circunscribían exclusivamente a la influencia de la izquierda política actual sobre la academia, no a la influencia de la izquierda política pretérita sobre determinados escritores. Por tanto, sus alusiones al respecto creo que están fuera de lugar. Y si lo que pretende es decirme que soy un derechista, mi anterior opinión sobre el machismo valdría aquí en líneas generales.


Sobre el hecho concreto de que dos escritores —que si bien Juan Ruiz me resulta obviamente anticuado, a Leopoldo Alas lo admiro profundamente hasta considerarlo el mejor cuentista español y junto a Borges el mejor cuentista hispanohablante— utilicen esas formas que mencionas me parece fenomenal, ya que son formas frecuentemente utilizadas de manera coloquial. Ahora bien, que lo admita la academia es otra cosa. Y yo a quien he criticado es a la academia, no a ningún escritor.


Por último, sólo quiero señalar que resulta más grato y ameno dialogar prescindiendo de condescendencias e ironías innecesarias que haciendo uso de ellas. O por lo menos para mí, que quizá a gente como Nicotin le vaya más la marcha en este aspecto.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Marilyn Monroe
moromielda
Mensajes: 207
Registrado: 13 Ene 2004 23:52

Mensaje por Marilyn Monroe »

Prez escribió:Y me gustaría saber el nombre del ex director de tu cita, así como dónde puedo encontrar dichas declaraciones. No es que dude de ti ni nada de eso, sino que tengo interés en ver el texto completo.



Lázaro Carreter diría yo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sirena Coja escribió:
Nicotin escribió:Hola, sirena, ¿nos conocemos? ¿algún problema?

Por lo que yo sé de ti, hasta podrías ser mi vecino. Es lo que tiene esto de internet.

Nicotin escribió:¿Mi español no es lo suficientemente bueno para vos?

No.

Nicotin escribió:Entonces quizá vaya siendo hora de que me den un sillón en la RAE.

¿Para que infrinjas correctivos y mutiles inocentes haches? Porque otra cosa no parece que sepas hacer con la lengua, ¿o tienes otras habilidades con ella que puedan ganarte votos entre tus futuros compañeros? De momento, lo único que podría parecerles bueno de ti es que eres muy modosito en las réplicas. Eso sí te lo concedo, pero no es mucho.

P.S. Vigila también tu acentuación (sí, también, también), que te he leído por ahí un "estais". Tch, tch... Ay, académico, que estás hecho un académico.


La verdad es que eres bastante tontín (qué importa el género, ¿no?).

Lee, y aprende (aunque por descontado no lo admitirás jamás):

Yo, como humano, cometo fallos. Pero el que cometa un fallo no significa que no me preocupe como el primero por la corrección de aquello en lo que me equivoco.

Verás, lo que más me preocupa, miles de veces más que la lengua española, es tocar la guitarra. Llevo quince años tocando, y sigo cometiendo fallos continuamente. Siempre cometeré fallos.

Pero,

Mi preocupación por la belleza y profundidad expresiva de lo que toco puede hacer que, en ocasiones, mis fallos no supongan nada al lado de mis aciertos (sólo en ocasiones, por descontado soy tan humano en la música como en la escritura). Y los aciertos no se miden sólo en función de reglas escritas, sino también de los logros expresivos. Por ejemplo, leí un relato de Criadillas que me gustó mucho: no me preocupé en buscar errores. Sería como uno de esos cinéfilos obsesivos que buscan errores de filmación o lapsus en el guión hasta en "El tercer hombre", es decir, un gilipollas.

Si Criadillas escribe un texto, comete errores. Si yo escribo un texto, cometo errorres. Hasta un académico de la RAE puede cometer errores. Me atrevería a decir (espero que Zeus no me fulmine) que incluso tú, sirena coja de todo excepto de correctores ortográficos (qué duro sería que se te colara una, ¿eh?), cometes errores. Sólo Dios no comete errores, y Dios no existe.

Ahora bien: comparar los errores involuntarios de un texto escrito a las tantas de la mañana en un foro por un tipo anónimo que podría ser tu vecino, o los errores involuntarios de cualquier individuo en cualquier circunstancia, con los errores de toda una asamblea de sabios que disponen de tiempo para meditar y considerar la inclusión de nuevos vocablos en el diccionario, es una soberana estrupidez.

Los hispanoparlantes no vuelven sus ojos a Nicotin cuando desean comprobar si una palabra está o no bien empleada: a donde miran, es al diccionario de la RAE. Es tarea de la RAE -para eso fue creada- crear una normativa que convierta la lengua en algo más útil, porque todo lo que es homogéneo es más accesible a todos. Sí, el español surgió a lo largo de siglos de vulgarismos, pero tampoco vivimos hoy con leyes y costumbres del siglo XVII. Conservar una determinado grado de "pureza" (entendida como homogeneidad y, sobre todo, consistencia lógica) de la lengua no es un atraso, todo lo contrario. Tampoco nos ayudaría a progresar quitar los semáforos y circular como en 1800.

Me has llamado "peante" y varias cosas más. Me es indiferente. Sigo pensando que me preocupa como al primero la corrección de la lengua, y créeme si te digo que hago lo que puedo: si conocieras mi historial académico, me entenderías bastante mejor. Pero no depende exclusivamente de mí esa corrección: para ello doctores haylos, y gustosamente delego la labor en tales doctores, lo cual no quita que me espante la, a mi entender, absurda política que parecen estar siguiendo.

No me molesta que me busques errores: si crees estar dirigiéndote al típico empollón tiquismiquis, la verdad es que vas bastante desencaminada, muñeca. Barbie, por ejemplo, me ha sacado -y corregido- más de un error, y no puedo menos que estarle agradecido.

Yo no sé jugar al ajedrez, pero sí sé que la lengua es como los escaques: por mucho que sepas, jamás estarás libre de errores. Encontrarás fallos incluso en las épocas más gloriosas de Capablanca, Fischer o Kasparov. Y ahí precisamente está la gracia: en que son humanos. ¿Qué mérito tiene que Deep Blue venza a Kasparov? El mérito está en que Kasparov pueda vencer, o empatar, o perder dignamente, o jugarle de tú a tú a semejante máquina.

Puedes seguir buscándome fallos, nena. Pero eso, como habrás podido comprobar, no cuela como argumento. De hecho, es un argumento bastante pobre. Y no dudo de tu capacidad para argumentar, la cual salta la vista, y desde luego te hace interesante, al menos a mis ojos. Pero, ya sabes, Maradona no se llimitaba a quedarse en casa y decir: "si saliese a jugar, os ganaría a todos, porque juego como Dios". Lo que hizo fue salir al campo y demostrarlo (lo cual me recuerda que le tengo pendiente un post al, digan lo que digan, GENIO).


Si mi respuesta anterior fue tibia o liviana, se debió, francamente, a que lo que decías no merecía otro tipo de respuesta. ¿Que cometo fallos? ¡Claro! Menuda tontería. Pero, ¿hace eso que la RAE tenga la función que tú dices, que actúe siempre bien como tú dices, y que sus decisiones o políticas no pueda yo censurarlas porque tú lo digas? Naturalmente que puedo censurar a la RAE. Tampoco pretendo saber tanto de economía como Rato, pero le he censurado decisiones. Tampoco juego al fútbol como Zidane, pero, ¿sabes qué?: últimamente está jugando como el culo. Y lo digo yo que, por mucho que no pueda ni compararme futbolísticamente a él, no dejo por ello de tener razón.

Bueno, son las 5:26 de un sábado: añade a mi natural incapacidad el peso de las circunstancias, y comprende que me he expresado lo mejor que he podido. Yo, por mi parte, no creo que seas tan estupidilla como aparentas, y te lo digo completamente en serio.

No sé si seré tu vecino, pero has de saber que tecleo con los dedos, no con la lengua. Mis habilidades lingüísticas, sean cuales sean, quedan más allá de tu alcance por el momento. Si no eres uno de esos maricas al que le gusta hacerse pasar por mujer, y si además de la brillante inteligencia que intuyo, reúnes otras características -entre ellas las ganas- que no se reduzcan a buscar fallitos a los grandes para parecer tú más grande (forerilmente hablando, cariño, no te me alteres), quizá podamos someter a un examen conjunto la eficacia de mi lengua.

O mejor no, que eres capaz de corregirme mientras te susurro cerdadas al oído, y eso, por muy tórrida que sea la situación, le tocaría los cojones al mismísimo Job.

No sé por qué termino hablando de cunnilingus y obscenidades, probablemente eso me dará una imagen nefasta y supondrá un definitivo impedimento para que algún día nos conozcamos, pero, ¡hey! el planeta es grande como para conocer a todo el mundo, ¿no?.

Saludos, vecina.



PD: Olvida eso último, si estás buena, y cual comercio de cromos, reclamas cunnilingus a cambio de mamada, quedamos donde tú quieras a la hora que me digas.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

Nicotin escribió:
...Sus cositas tralarin..tralaran...blablabla...




PD: Olvida eso último, si estás buena, y cual comercio de cromos, reclamas cunnilingus a cambio de mamada, quedamos donde tú quieras a la hora que me digas.


Merodeadornocturno tocando un poco los cojones escribió:Nico macho, hueles hembra y los reflujos de los pensares te nublan las seseras. JAJAJAJAJA.






Con Dios.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Pues sí, así es.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Respeto
perro infiel bretón
Mensajes: 90
Registrado: 12 Dic 2003 13:02

Mensaje por Respeto »

(gh) Nicotin, porque dedica tanto tiempo a sus post?? Usted es humano, no es así?, pues claro que comete errores, pero no nos martirice justificándolos, de verdad, que ya tenemos bastante con aguantarle/os.
Además dice muy poco de usted, porque normalmente sólo se justifican tanto aquellos que se siente inseguros con lo que hacen. No cometa ese error.

Avatar de Usuario
John Makako
Pablo Pineda
Mensajes: 2017
Registrado: 15 Ago 2003 14:50

Mensaje por John Makako »

(Mando a la mierda las formas y no os voy a llamar "estimados")

Conocidos, espero no interrumpir ésta maravillosa dialéctica que habéis iniciado varias páginas atras (y en caso de que la joda, jodéos -valga la redundacia-).

Eh..esto, ¡ah sí! Las cosas que no soporto, coño:

LunaOskura escribió:Que mastiquen ruidosamente cerca de mi (cuando soy yo no me importa)


Total e insoportablemente de acuerdo contigo. Masticar con la boca abierta es digno y propio de animales de cuadra, aunque me resulta más insoportable incluso tener al lado alguien que para comerse una fruta que suelta jugos en abundancia (como puede ser una naranja) empiece a emitir sonoros sorbidos y chupetones.

Eso sí es asqueroso.

También en el aspecto relacionado con el comer (beber en este caso) me saca de quicio esa gente que cuando termina de beber algo "frejquito" suelta un sonoro e insoportable "ahhhhhhgf".

Los mataría, vamos.

Otra cosa que me jode sobremanera es la puta manía que tienen algunos (algunas, aunque en menor medida) de no secarse la cara o las manos cuando las tienen mojadas, vamos que van dejando un rastro de objetos mojados y gotitas en el suelo que servidor tiene que fregar.

Y todo por no usar algo tan simple como una toalla.

Vamos, que la RAE añada ese tipo de personas en la definición de "subnormal".

Siguiendo con mis particulares manías, también debo decir que no soporto a las maripuris que andan llorando y compadeciéndose de si mismas por cualquier rincón (penumbroso a poder ser, para dotar su actuación de mayor dramatismo).

¡Patada en la boca y menos lloriqueos, coño!

Aunque lo que me indigna son los padres gilipollas. Eso sí que no tiene perdón de Dios (con permiso de Merodeador), oigan.

Los que ven al mañaco subnormal que pilla a cachorros por las patas y ante los aullidos de dolor del animalico solo saben aplaudir el arte innato que muestra su retoño, o cuando este mismo suelta imbecilidades en público y las adorna con una genial y singular patada en la espinilla del progenitor, ante la sorprendente alegría por parte de este.

Para matarlos.

En fin, en estos momentos no se me ocurren otras cosas que me hinchen las pelotas (y esto también me jode, porque se de sobras que hay bastantes más, que para maniático aquí está uno), pero vamos, a la que me vengan en mente las posteo.

Hala, que os jodan.

Bye
Cierto subnormal escribió:No he leído el libro (y no tiene pinta de que lo lea) pero la peli es mejor

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Unos cuantos escribió:...


la verdad es que quiero seguir con mi historia de hacer un "ignore". Es fàcil. Es un programa al que le pasas una página de un foro phpbb... pero además, tiene guardadas tus preferencias. Sabe los usuarios que quieres ignorar. Y entonces, te devuelve la página, pero con los pòsts correspondientes a esos nicks... eliminados. No es genial?

La verdad, a ver si me sale. Con el rollo del loadXML, flash ha demostrado (por ejemplo) que es capaz de leer un HTML de puta madre. A ver si me curro algo chulo con esta funcionalidad, que cargue el HTML, elimine lo que yo quiera, y luego lo devuelva, con todos los enlaces prefijados a mi página, con lo que, hicieras click donde hicieras click, hiciera lo que hace normalmente ese enlace, pero pasando siempre los mensajes que aparecieran por el "filtro", y eliminando personajes que no quieres ni leer.

Bueno, veremos si tengo tiempo.

PD: Y al final no he querido poner el/los nick(s) por los que iba esto. Pero alguien lo duda???? Alguien con dos dedos de frente, digo.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Responder