Perez Reverte.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Pazita
Marmotilla
Mensajes: 2088
Registrado: 19 Feb 2004 23:48
Ubicación: entre cajas de cartón

Mensaje por Pazita »

A mi me gustó bastante "La Reina del Sur". Sencilla lectura y buena estructura.

A lo mejor igual que a mi también les gusta "La Carta Esférica" del mismo Perez Reverte. Es otra con la que disfruté durante una semanita.

Pazita.
El sexo es un derecho humano

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10422
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Yo, de los libros que he leído de Reverte, es el que menos me ha gustado(la reina del sur) no por ello me parece malo, enigüei

Avatar de Usuario
narrador_eros
Mojahedín
Mensajes: 788
Registrado: 15 Sep 2003 02:44

Mensaje por narrador_eros »

Personalmente, creo que Reverte tiene un antes y un despues con el Club Dumas. Tanto literaria como personalmente. Pero vamos a lo literario, que en lo personal poco se puede comentar de un autentico gilipollas.

Opino que hasta el Club Dumas, la literatura de Reverte es ante todo una busqueda o intento de trasmision de lo culto, confundiendolo con cultura. A lo largo de sus novelas va mejorando hata llegar al Club, y hay se le jodio el asunto. Hizo una novela tan buena, que en el mismo estilo era incapaz de mejorarla. Asi que tuvo que reinvertarse. La piel del tambor, es, en mi limitado entender, una mierda como la copa de un pino, eo poco a poco fue mejorando, puliendo un estilo cada vez mas intimo, aprendiendoa desarrollar los personajes. Reverte siempre ha creado personajes interesantes, pero siempre eran consumidos en la hoguera de la trama. Desde la carta esferica, los personajes cobran mas fuerza, y en la Reina del sur, el personaje principal tiene la consistencia suficiente como para ser recordado por si misma y no por su entorno.

En fin, que cuanto mas desprecio a este tipo, mas me gustan sus novelas.

Un saludo.

PD: Las dos primeras novelas de la saga de Alatriste, estan bastante bien, desde luego es un buen intento de redescubrir-revelar, al publico la novela de aventuras de anterires siglos.

Avatar de Usuario
vandemar
Perro infiel amiricano
Mensajes: 9
Registrado: 20 May 2004 14:11
Ubicación: madrid, España

Mensaje por vandemar »

La Reina del Sur, aunque algo mejor que su antecesora cronologica en la obra de Arturito "La Carta Esférica" no deja de ser lo que son en mayor o menor medida todos los libros de este caballero, un calculado espéctaculo de fuegos de artificio, minuciosamente elegidos y cronometrados para tenernos mirando al cielo ( las paginas en este caso ) el tiempo que dura el espectáculo sin pestañear siquiera. Pero no mucho más que eso, y el que pretenda encontrar profundos pensamientos, ideas evocadoras o una prosa elegante y suelta se equivoca. Arturo no tiene nada de eso, tiene unos protagonistas-heroes cansados ( como le gusta llamarlos a el ) que en el fondo son siempre el mismo, que se mueven en terrenos del maniqueismo peor disimulado y que además de todo no solo el autor les da voz, directamente habla por ellos repitiendo machaconamente sus frecuentes fijaciones respecto a las miserias de España, los españoles y todo aquel que no tiene la suerte de llamarse Arturo, tener apellido compuesto y haberse tomado más de tres ginebras en Sarajevo.

No obstante y a pesar de todos sus defectos que no son tales, más bien falta de virtudes, Arturo es un estupendo ensamblador de historias, sabe documentarse y cogiendo los mimbres precisos de aqui y alla, repitiendo los mismos lugares comunes que tiene ya mas que sobados, engancha al lector ( a mi el primero ) y ha sido capaz de hacer novela de aventuras de cierta calidad en español. Que no es poco y falta hace. Otros muchos lo han intentado quedandose en el camino y es aqui donde dejando a un lado los valores literarios más canónicos encontramos que don Arturo llega bastante lejos en su objetivo.

En definitiva, merece la pena conocerlo y juzgar por uno mismo

En mi opinión lo mejor : "El maestro de esgrima" y sus cuentos "el Husar", "Cachito" y "la Sombra del Äguila"

Avatar de Usuario
vandemar
Perro infiel amiricano
Mensajes: 9
Registrado: 20 May 2004 14:11
Ubicación: madrid, España

Mensaje por vandemar »

La Reina del Sur, aunque algo mejor que su antecesora cronologica en la obra de Arturito "La Carta Esférica" no deja de ser lo que son en mayor o menor medida todos los libros de este caballero, un calculado espéctaculo de fuegos de artificio, minuciosamente elegidos y cronometrados para tenernos mirando al cielo ( las paginas en este caso ) el tiempo que dura el espectáculo sin pestañear siquiera. Pero no mucho más que eso, y el que pretenda encontrar profundos pensamientos, ideas evocadoras o una prosa elegante y suelta se equivoca. Arturo no tiene nada de eso, tiene unos protagonistas-heroes cansados ( como le gusta llamarlos a el ) que en el fondo son siempre el mismo, que se mueven en terrenos del maniqueismo peor disimulado y que además de todo no solo el autor les da voz, directamente habla por ellos repitiendo machaconamente sus frecuentes fijaciones respecto a las miserias de España, los españoles y todo aquel que no tiene la suerte de llamarse Arturo, tener apellido compuesto y haberse tomado más de tres ginebras en Sarajevo.

No obstante y a pesar de todos sus defectos que no son tales, más bien falta de virtudes, Arturo es un estupendo ensamblador de historias, sabe documentarse y cogiendo los mimbres precisos de aqui y alla, repitiendo los mismos lugares comunes que tiene ya mas que sobados, engancha al lector ( a mi el primero ) y ha sido capaz de hacer novela de aventuras de cierta calidad en español. Que no es poco y falta hace. Otros muchos lo han intentado quedandose en el camino y es aqui donde dejando a un lado los valores literarios más canónicos encontramos que don Arturo llega bastante lejos en su objetivo.

En definitiva, merece la pena conocerlo y juzgar por uno mismo

En mi opinión lo mejor : "El maestro de esgrima" y sus cuentos "el Husar", "Cachito" y "la Sombra del Äguila"

Avatar de Usuario
Marilyn Monroe
moromielda
Mensajes: 207
Registrado: 13 Ene 2004 23:52

Mensaje por Marilyn Monroe »

No me gusta Reverte, es un oportunista.

Su mejor libro desde mi punto de vista "La Tabla de Flandes", por lo menos en ese el final no está pegado con mocos al resto como en "El Club Dumas". Es cierto que la película es malísima (ambas películas mejor dicho) pero el libro esta bien.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10422
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Viggo Mortensen (Aragorn en El señor de los anillos) será Alatriste.


Viggo, el capitán

Conocí a Viggo Mortensen en un restaurante de El Escorial: un danés rubio y flaco, callado, de aire tímido, que hablaba un excelente español con acento argentino. Iba a interpretar al capitán Alatriste, pero yo sabía poco de él. Lo había visto en algunas películas y recordaba sobre todo sus ojos claros, su mirada de hielo mientras atormentaba a Demi Moore en La teniente O’Neil. Me gustaba su careto flaco y duro, su talento como actor, su interés por el personaje y el proyecto. Durante aquella comida hablamos de fotografía, de literatura y de España. Dos días más tarde vino a mi casa, y mientras tomábamos café rodeados de libros relacionados con la época y el personaje, me regaló varias cosas editadas por él, entre ellas un magnífico álbum de fotografías suyas sobre caballos. En correspondencia, le di un tratado de equitación del siglo XVIII.

No nos vimos mucho durante la intensa preparación de la película, y sólo en tres ocasiones durante los largos meses de rodaje. Me llamó alguna vez para comentar aspectos del personaje y de la historia, como el lugar de nacimiento de Alatriste. Nunca lo detallé en ninguna de las cinco novelas publicadas hasta ahora, pero a Viggo le interesaba el dato. La vieja Castilla, respondí. ¿Puede ser León?, preguntó tras pensarlo mucho. Puede, respondí. Así que se fue a León y lo pateó de punta a punta, deteniéndose en cada pueblo, en cada bar, hablando con quien se le puso delante. En efecto, concluyó al fin, Alatriste es leonés. Y lo dijo tan convencido que a estas alturas ni yo mismo cuestiono ya el asunto. De ese modo, viajando, leyendo, mirando, Viggo se llenó de España; de nuestra historia, de la luz y la sombra que nos hicieron como somos. Y así, en un proceso asombroso de asimilación, terminó haciéndose español hasta la médula: lo estudió todo, trabajó hasta perder el acento argentino, y hasta frecuentó a toreros para aprender ciertas maneras, cierto sentido de respeto por el enemigo, cierta actitud de resignado estoicismo ante la vida y ante la muerte.

Hace unos días estuve en la llanura de Uclés, convertida cinematográficamente en el campo de batalla de Rocroi: allí donde, en 1643, los temibles tercios españoles fueron destrozados por la artillería y la caballería francesas. Se rodaba la secuencia final de la película, porque en Rocroi, en el último cuadro formado por los veteranos del tercio viejo de Cartagena, termina la historia del capitán Alatriste. Estuve detrás de las cámaras, espectador privilegiado, viendo a un centenar de jinetes cargar una y otra vez contra la fiel infantería española, y a Viggo en primera línea, cabeza descubierta y espada en mano, vendiendo cara su piel y la de sus camaradas. Se cree de verdad que es Diego Alatriste, me comentó el director, Agustín Díaz-Yanes, entre toma y toma. Los actores son todos unos tíos raros, añadió, pero éste es un caso especial. Lo cree por completo. Se ha metido tan dentro del personaje que parece más español que nadie. Observa esa desesperación y esa mala leche. Hasta los días en los que no tiene que rodar, se viste y se queda aparte, con su espada entre las manos, pensando. Y así está, el cabrón. Inmenso. Que se sale.

Después, en una pausa del rodaje, estreché la mano de Viggo, manchada de sangre cinematográfica. Charlamos un rato y nos fuimos a comer bajo la carpa que nos protegía del sol, mientras yo observaba su mostacho soldadesco, sus cicatrices, el coleto cubierto de polvo y sangre, los ojos claros y absortos que miraban como sólo miran los veteranos, más allá de la vida y de la muerte. No era un actor, pensé de pronto. Era la imagen rigurosa del héroe cansado. El resumen vivo de todos aquellos hombres arrogantes, valientes, crueles, que sostuvieron con su espada y con su sangre un imperio agonizante, y luego, olvidados por reyes imbéciles y por una patria ingrata y miserable, terminaron como perros callejeros, mendigos, enfermos, mutilados, ahorcados por la justicia o acuchillados en un campo de batalla. Y allí, sentado bajo la carpa frente a mi personaje, cada uno con su gazpacho, su merluza y su agua mineral en la bandeja del catering, comprendí que nunca podré pagarle a Viggo Mortensen la deuda que durante esta larga y compleja aventura cinematográfica contraje con él. Por encarnar con perfección absoluta lo que Sebastián Copons, fiel compañero de Alatriste, le dice al joven Íñigo Balboa antes de la última carga de la caballería enemiga: «Si sales de ésta, cuenta lo que fuimos».

El Semanal 24 de julio

Avatar de Usuario
Azusa
moromielda
Mensajes: 129
Registrado: 22 Ene 2006 17:08

Mensaje por Azusa »

El mejor de los que he leído de él "El club Dumas" No sé cómo fueron capaces de hacer una peli tan mala como "La Novena Puerta" basándose en él...

"La tabla de Flandes" me gustó, pero como ya había visto la peli me puse a buscar al gitanillo rubio... jajaja

Y creo que de él ya sólo me he leído más "El maestro de esgrima", también me gustó, y como no he visto la peli, nada pudo destrozar el recuerdo...

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7141
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Reverte es un muy buen columnista, un buen escritor y un patriota como hay que serlo.



Imagen
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18248
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Mensaje por Dolordebarriga »

Reverte es rematadamente imbécil, casi tanto como tú, por eso seguramente lo admires tanto.

Tú, Reverte revienta;

Dolordebarriga

PD: Inenarrable la frase de Reverte en la que dice que se fijó en Mortensen cuando lo vio hacer el memo en la película de Demi haciendo de soldadito (Lo había visto en algunas películas y recordaba sobre todo sus ojos claros, su mirada de hielo mientras atormentaba a Demi Moore en La teniente O’Neil). De verás que hay que ser imbécil para soltar eso y quedarse tan ancho, tan pagado de si mismo y de "porque yo lo valgo" Jodido cretino!!!

Responder