Porque soy así de guay...
¡PRIMER!
Eso sí... tú puedes ser segun! (Siempre que te la tragues en VO, so gañán)
http://www.megavideo.com/?v=AFRWWVTGYa sabéis que no me dejo caer por aquí si una peli no me ha gustado mucho.
A mí Aronofsky me gusta bastante. Vamos, El Luchador me impactó y Réquiem por un Sueño, pese a lo que he dicho en el hilo de la Peli el Foro, me hizo tilín. Os sitúo en que se trata del mismo autor de una peli de culto niñatesco-botellonero para que no le hagáis ascos a un psicothriller que está íntegramente ambientado en el contexto del ballet. Da lo mismo. Es Aronofsky y es el psicothriller del año.
Ya sabéis que yo soy un flipado de la ópera, pero nunca jamás he ido a un ballet porque tengo prejuicios contra este tipo de espectáculo: siempre me ha parecido demasiado marica. Normal que la música del Lago de los Cisnes de Tchaikovski, desde mi ignorancia, me haya epatado. Pero Black Swan no es una película de música ni de ballet. Black Swan es una película sobre la obsesión por la perfección, la inocencia, la dualidad y, sobretodo, la locura.
Natalie Portman (a la que, si Dios existe, le darán el Oscar este año) es una bailarina a la que se elige para representar el papel principal del Lago de los Cisnes. Pero este ballet tiene dos personajes principales: el Cisne Blanco y el Cisne Negro. Muy pocas bailarinas en la historia han sido capaces de encarnar ambos papeles en la misma función, cosa factible porque nunca coinciden en escena, pero improbable debido a las diferencias técnicas entre ambos papeles: se necesita una bailarina con una variedad de registro extraordinaria.
El personaje de Natalie Portman borda el personaje del Cisne Blanco, pero es demasiado inocente para encarnar al Cisne Negro. Y no le quedan más huevos, porque su director se lo impone. A esto hay que sumar que su madre es una bailarina frustrada que no quiere que su hija triunfe, los celos del resto de la compañía, y su ya mencionada obsesión por la perfección. Total: a la Portman se le va la pinza desde la primera secuencia de la peli, y lo transmite como hacía mucho que no lo he visto en ninguna actriz.
Aronofsky remata este argumento con una realización pulcra, aunque abusa de algún cliché del género y hace concesiones a la productora (al fin y al cabo, es un título mainstream, a nadie le amarga un taquillazo, y Aronofsky no es David Lynch, ni falta que le hace). A destacar también Mila Kunes, seguramente nominada a actriz secundaria como el contratipo de Portman: una de las caras más sexys y morbosas que ha dado Hollywood últimamente, rebosante de seguridad en si misma. La próxima Angelina Jolie. Al tiempo.
Un 8Edito: en el ratito que he escrito y editado este post se han follado el link. Bueno, mejor la veis en el cine con sus subtítulos o su doblaje. La copia era buena, pero su fotografía también se merece un respeto y los 7 euretes de la entrada.