A Navajo, con cariño. Mus y truc.

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Responder
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

A Navajo, con cariño. Mus y truc.

Mensaje por Nicotin »

Se suele decir que el mus es un juego de posible origen vasco, porque la referencia escrita más antigua que existe sobre el juego data de 1745, cuando fue citado por el filólogo vasco Manuel Larramendi en su diccionario de euskera. Sin embargo, se pasa por alto que el mus es una modificación del juego árabe del “truk” (que lo llamaban “truk”, palabra que significa algo así como “engaño” y que fue adaptada al castellano como "truco" y al valenciano como "truc") y que aún hoy se juega, prácticamente en su forma árabe original, en Valencia y alrededores, desde donde se extendió a otras zonas de España y al sur de Francia, adoptando otros nombres como "truco" o "truque". Otras formas diversas del “truk” se juegan (o se jugaban) en lugares como las Islas Británicas (donde se llama “put”). El "truk", además, se juega en Argentina –con escasas modificaciones- bajo el nombre de “truco”y también se juega en Uruguay, Venezuela y Brasil.

La existencia del truc aparece referida claramente ya en el siglo XVI; y existe un reglamento del juego que data de 1674. En crónicas árabes se conocen referencias incluso muy anteriores, y además se sabe que se lleva jugando en Valencia desde la dominación mahometana. Así, el truc, el mus, el put y otras formas del juego tienen un común origen árabe, aunque han sufrido modificaciones según la zona en la que se jugaba. Por lo que se sabe, la forma valenciana es prácticamente idéntica a la que jugaban los musulmanes de Al-Andalus, y fue sido directamente tomada de éstos por sus entonces vecinos cristianos.

Así, el mus –con sus reglas actuales- es en realidad una modificación del “truk” árabe que aún se juega en Valencia, aunque, eso sí, parece que esa modificación sí podría ser característica del país vasco; aunque también es posible que llegase a Euskadi a través de Francia o de otras regiones españolas. Así pues, se puede considerar al mus como una variante vasca de “truk” árabe, y no como un juego de origen totalmente vasco.

Otro error común es el de atribuir la introducción de los naipes en Europa a los nobles que participaban en las cruzadas, cuando fueron los musulmanes de Al-Andalus quienes primeramente trajeron los naipes al continente.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

Venga venga, ahora tambien me dirás que el catalan y el valenciano no es lo mismo.

Todo es invento de los arabes y de Carod Robira.
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Tú eliges: invento moro, o invento vasco.


(gh) (gh) (gh) he he he
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Predicador
Mojahedín
Mensajes: 675
Registrado: 06 Mar 2003 01:10
Ubicación: En las oscuras calles de metropolis..

Mensaje por Predicador »

Anda que no estoy hecho yo un hacha en el truc. Aun no he perdido ninguna partida con un compañero de clase..

Navajo escribió:Venga venga, ahora tambien me dirás que el catalan y el valenciano no es lo mismo.

Todo es invento de los arabes y de Carod Robira.


Eso en el fondo es cierto.
El catalan es un derivado bastardo del valenciano... (jejeje, ahora a suscitar la polemica ante aquellos que no capten el sarcasmo)


Nicotin, ¿Sabes de ande hay algunas reglas fiables del truc y del mus? Me gustaria pegarles un repaso a las del truc y aprender a jugar al mus.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10400
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Eso, yo quiero ver las reglas del truco ese a ver si se parece en algo al mus o no.

Avatar de Usuario
Lowrider
Mojahedín
Mensajes: 394
Registrado: 17 Oct 2004 19:43

Mensaje por Lowrider »

De mús tengo poca idea, al truc aprendí a jugar con autenticos valencianos de esos de bastón y que no se les entiende nada; a lo que iba me dejo de batallitas, para mi que el mús y el truc no tienen nada que ver, el truc es bastante mas interesante, y mas si el juego está acompañado por una botella de peché de ese que colma las tierras levantinas...

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

cutresimulador de truc

sacado de http://mural.uv.es/jogiol/truc.htm (regles en valencià)

http://www.uv.es/~salvagim/cartas.htm (spanish)

Servidor solía jugar al truc (siempre lo encontré muy aburrido por su simpleza, pero valía para echarse unas risas y hacer unos tragos/apuestas. Normalmente lo jugábamos cuando teníamos o poco tiempo, o esperábamos que hubiera 'quorum' para algo más interesante (por ejemplo una 'butifarra'). Y yo nunca jugué al mus pero tenía entendido que era bastante más divertido. Por cierto, era en un bar de abueletes.

Las normas con las que jugaban diferían muy poquito de las que aquí se exponen como 'casi las originales', básicamente en que el valor de las cartas (3-2-1-Rey-Caballo-Sota-7-6-5-4) aun más simplificado (supongo que por mestizaje con otros juegos), pero por lo demás es más o menos lo mismo (vamos, que no hay más):

http://www.acanomas.com/DatoMuestra.php?Id=340

Y sí, yo jugaba por las inmediaciones de Valencia, concretamente en la provincia de Gerona (al Sur).
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

A ver, yo no digo que el mus y el truc sean iguales, sino que ambos juegos provienen del mismo, el "truk" introducido por los árabes en España, y que se basan en un sistema de juego común, y diferente al de otros juegos (incluso otros de también origen árabe pero más "mecánicos", como la brisca).

En cuanto a si es más divertido el mus o el truc, supongo que irá a gustos. El truc que se juega en Valencia capital es el más simple (el que tiene menos cartas y combinaciones), y el que, por tanto, más requiere de la psicología y la capacidad para mentir (dado que la probabilidad de buenas jugadas es menor),y, por así decirlo, de la capacidad para "acobardar" a la pareja contraria. Al haber menos cartas y menos combinaciones, es más fácil calcular si el contrario tiene juego o no (y por tanto jugar "contra el cálculo" casi nunca da buen resultado), y por lo tanto hay que saber muy bien cuándo mentir y cómo, y que además sea en el momento en que se produzca una mayor ganancia, en caso de vencer la mano.

Cuanto más se complica el juego (existen muchas versiones más complejas de truc y no digamos ya el mus) no cuenta tanto la capacidad para acobardar o la psicología como la capacidad para sacar provecho de las combinaciones de "fuerza media", que son más frecuentes que en el truc más simple. Además es más probable que ambas parejas tengan combinaciones similares, ganando una a la otra por una diferencia mínima en le valor de las cartas, en el orden en que se juegan o en la mera posición de "ser mano".

O sea, cuanto más simple el juego, más psicología, y cuanto más complejo, más cálculo de probabilidades. O, por así decirlo, cuanto más simple más similar es su espíritu* al del póker (con dinero), y cuanto más complejo, más similar a, por ejemplo, el dominó.

Todo esto dicho a groso modo, por descontado.


*digo su "espíritu", es decir: en el póker en el que el jugador se juega su dinero, el cálculo de probabilidades como arma de juego puede llegar a esfumarse por completo cuando se hace un buen uso de tácticas psicológicas. No sé si fue el año pasado o el anterior, cuando el campeón del mundo de póker ganó el trofeo con un farol que, en una partida de bar sin dinero de por medio, probablemente no hubiese llegado a ninguna parte.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder