Los criminales como yo utilizamos un programa de terceros (están prohibidos por square) que traduce el 90% de los textos en una ventanita aparte.
A día de hoy FFXIV es un juego que la empresa se niega a traducir al castellano y en cierto modo lo entiendo, atraería a mucho tóxico.
Final Fantasy
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8318
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Final Fantasy
Ishkhaqwi ai durugnul!
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18401
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Final Fantasy
Pues yo ya:
Final Fantasy XVI.
El videojuego con la gente más jodidamente guapa que jamás me he echado a los ojos. Mammasita. Todo lleno de waifus y husbandos preciosos. Ejem.
Es un pepinaco bastante imponente, la verdad.
Yo, que soy FF fanboy no de la más vieja escuela, pero sí a partir del FFVII en adelante, y habiendo jugado a casi todos con el paso de los años, si soy sincero conmigo mismo, echo de menos un FF de la saga principal, numerado como Dios manda, con un sistema de combate clásico por turnos. Máxime cuando a día de hoy, en pleno 2025, siguen saliendo juegos de rol por turnos que están perfectísimamente vigentes y que son unas maravillas (Like a Dragon, Metaphor, Persona, Sea of Stars...).
Pero parece que esta saga se ha decantado definitiva y muy decididamente por el hack and slash con cositas de rol. El debate de si a esto se le puede llamar Final Fantasy o ya sería mejor inventarse algo diferente puede tener sentido, pero en mi opinión Final Fantasy siempre ha tenido alma aventurera y ha explorado diferentes géneros a lo largo de sus décadas de vida. ¿Qué hace de un juego ser merecedor de considerarse un Final Fantasy? Pues yo creo que un respeto por lo anterior (bestiario, música, conceptos, nombres, invocaciones...) y siempre un espíritu de buscar cosas diferentes pese a que a lo mejor haya algún tropiezo en el camino.
En fin:
Este FF XVI es, lo dicho, un hack and slash con cositas de rol. El combate es puramente a tiempo real, bastante frenético, súper bien ajustado en los controles y de una dificultad media que podremos variar si se nos hace muy fácil o muy difícil. Realmente el juego no representa reto a excepción de algunos bosses. Lo típico: si eres concienzudo en la compleción de misiones secundarias, vas a ir perfectamente pertrechado para superar los retos de la historia principal. Si además te enfocas en las cacerías opcionales, vas a ir pertrechado de sobra +1. Así que sin miedo.
La historia me parece de lo más potente del juego, con unas primeras horas absolutamente acojonantes, y luego un desarrollo que se toma su tiempo, que abarca unos 20 y pico años en total en los que vemos evolucionar a nuestros protagonistas y al mundo en general, y con una trama que mezcla claramente Juego de Tronos, The Witcher y varios conceptos clásicos de anteriores Final Fantasy (cristales, civilizaciones olvidadas que tienen más influencia de la que parece al principio, control de recursos naturales, ecologismo...).
Se puede decir tranquilamente que este es el FF más oscuro y adulto de todos los que se han hecho. Literalmente en los primeros 30 minutos sale más gente asesinada y follando fuerte que en toda la historia de la saga. Y el tono desde luego que le sienta bien al juego, sumando además un reparto de voces soberbio y excelentemente interpretado.
La misión imposible de hoy: Intentar no tocarse con la voz de Don Cid.
Todo en el juego luce a nivel AAA. Visualmente es precioso y emocionante. La jugabilidad va totalmente a favor de ofrecer la cara más espectacular posible en pantalla. Las coreografías que se consiguen al esquivar, rechazar, contraatacar... los juegos de luces, rayos, poderes, chispas. Es sin duda de los juegos más bonitos de ver jugar mientras tienes alguien al lado sudando por vencer al mostro de turno.
Ni hablar de la banda sonora. Una superproducción llena de temas nuevos y de versiones de los antiguos que dan en el clavo yo diría que continuamente con el tono y ambientación que se ve en pantalla.
Como estructura, el juego es muy lineal, y conforme avanzas en la historia vas desbloqueando muuuuy lentamente un montón de contenido secundario que, por lo extenso que acaba siendo, aporta muchísimo trasfondo tanto al interesante mundo que han creado para este juego, como a los variados y, en general muy bien escritos, personajes secundarios.
Porque ese es otro de los puntos que más me han gustado: la gran cantidad que hay y lo interesantes que son los personajes, buenos y malos, con los que te vas cruzando.
Lo mejor:
-La historia: intensa, enganchante y, sin ser el colmo de la originalidad, creo que cierra muy bien todo lo que cuenta, con un final que se puede tomar muy literalmente, o al que aferrarse a sus pistas para verlo de otro modo (típico final de ver después youtubes bien dirigidos en mi opinión, con versiones alternativas a lo aparente).
-El sistema de combate: dirigido por Ryota Suzuki (Devil May Cry 5, Dragons Dogma) es bastante fino, complejo-pero-fácil-de-interiorizar y con mucho potencial para personalizarlo. Un acierto total.
-Los personajes, tanto principales como secundarios. Adultos (comparando con anteriores FF, más adolescentes, y entendiendo siempre que los han escrito japoneses, que no es el pueblo más emocionalmente formado del mundo precisamente) y con ambiciones y puntos de vista complejos. Bien escritos y con guiones bastante por encima de la media.
-Los combates de las invocaciones. Quizá bastante sobre raíles y en general muy sencillos por eso mismo, peeeero, jodidamente espectaculares.
Lo pior:
-La exploración de los escenarios podría ser bastante más estimulante. No pido un Xenoblade ni un God of War, pero coño, es que además de que los mapeados son pastante pasilleros salvo contadas excepciones (buenos pasillos, eso sí), por el mundo de Valisthea no hay mucho que rebuscar. Algún cofre, algunos recursos, algún pergamino y ya.
-La cantidad total de misiones secundarias y sobre todo lo que algunas pueden tardar en completarse (con combates de más que no aportan nada salvo un miserable farmeo de xp y recursos) acaban entorpeciendo el ritmo de la trama principal. Puedes no completarlas e ir a piñón, pero hay que reconocer que las secundarias aportan profundidad sobre todo a personajes secundarios cuyas historias molan mucho. Pero claro, terminarlas todas son un buen porrón de horas no tan divertidas de jugar como de ver su conclusión, que ya digo que suelen ser interesantes al final.
-No demasiado sentido del humor. En este juego el tono es grave y jodido. Ocurren cosas francamente chungas como genocidios, asesinatos crudos, traiciones traperas, parricidios y demás cositas típicas de la dark fantasy. Es un juego en el que no hay Cactilios ni sale Gilgamesh haciendo el gelipollas. MAL FATAL.
Dicho lo cual: me ha parecido un pepino. Un 9.
Final Fantasy XVI.
El videojuego con la gente más jodidamente guapa que jamás me he echado a los ojos. Mammasita. Todo lleno de waifus y husbandos preciosos. Ejem.
Es un pepinaco bastante imponente, la verdad.
Yo, que soy FF fanboy no de la más vieja escuela, pero sí a partir del FFVII en adelante, y habiendo jugado a casi todos con el paso de los años, si soy sincero conmigo mismo, echo de menos un FF de la saga principal, numerado como Dios manda, con un sistema de combate clásico por turnos. Máxime cuando a día de hoy, en pleno 2025, siguen saliendo juegos de rol por turnos que están perfectísimamente vigentes y que son unas maravillas (Like a Dragon, Metaphor, Persona, Sea of Stars...).
Pero parece que esta saga se ha decantado definitiva y muy decididamente por el hack and slash con cositas de rol. El debate de si a esto se le puede llamar Final Fantasy o ya sería mejor inventarse algo diferente puede tener sentido, pero en mi opinión Final Fantasy siempre ha tenido alma aventurera y ha explorado diferentes géneros a lo largo de sus décadas de vida. ¿Qué hace de un juego ser merecedor de considerarse un Final Fantasy? Pues yo creo que un respeto por lo anterior (bestiario, música, conceptos, nombres, invocaciones...) y siempre un espíritu de buscar cosas diferentes pese a que a lo mejor haya algún tropiezo en el camino.
En fin:
Este FF XVI es, lo dicho, un hack and slash con cositas de rol. El combate es puramente a tiempo real, bastante frenético, súper bien ajustado en los controles y de una dificultad media que podremos variar si se nos hace muy fácil o muy difícil. Realmente el juego no representa reto a excepción de algunos bosses. Lo típico: si eres concienzudo en la compleción de misiones secundarias, vas a ir perfectamente pertrechado para superar los retos de la historia principal. Si además te enfocas en las cacerías opcionales, vas a ir pertrechado de sobra +1. Así que sin miedo.
La historia me parece de lo más potente del juego, con unas primeras horas absolutamente acojonantes, y luego un desarrollo que se toma su tiempo, que abarca unos 20 y pico años en total en los que vemos evolucionar a nuestros protagonistas y al mundo en general, y con una trama que mezcla claramente Juego de Tronos, The Witcher y varios conceptos clásicos de anteriores Final Fantasy (cristales, civilizaciones olvidadas que tienen más influencia de la que parece al principio, control de recursos naturales, ecologismo...).
Se puede decir tranquilamente que este es el FF más oscuro y adulto de todos los que se han hecho. Literalmente en los primeros 30 minutos sale más gente asesinada y follando fuerte que en toda la historia de la saga. Y el tono desde luego que le sienta bien al juego, sumando además un reparto de voces soberbio y excelentemente interpretado.
La misión imposible de hoy: Intentar no tocarse con la voz de Don Cid.
Todo en el juego luce a nivel AAA. Visualmente es precioso y emocionante. La jugabilidad va totalmente a favor de ofrecer la cara más espectacular posible en pantalla. Las coreografías que se consiguen al esquivar, rechazar, contraatacar... los juegos de luces, rayos, poderes, chispas. Es sin duda de los juegos más bonitos de ver jugar mientras tienes alguien al lado sudando por vencer al mostro de turno.
Ni hablar de la banda sonora. Una superproducción llena de temas nuevos y de versiones de los antiguos que dan en el clavo yo diría que continuamente con el tono y ambientación que se ve en pantalla.
Como estructura, el juego es muy lineal, y conforme avanzas en la historia vas desbloqueando muuuuy lentamente un montón de contenido secundario que, por lo extenso que acaba siendo, aporta muchísimo trasfondo tanto al interesante mundo que han creado para este juego, como a los variados y, en general muy bien escritos, personajes secundarios.
Porque ese es otro de los puntos que más me han gustado: la gran cantidad que hay y lo interesantes que son los personajes, buenos y malos, con los que te vas cruzando.
Lo mejor:
-La historia: intensa, enganchante y, sin ser el colmo de la originalidad, creo que cierra muy bien todo lo que cuenta, con un final que se puede tomar muy literalmente, o al que aferrarse a sus pistas para verlo de otro modo (típico final de ver después youtubes bien dirigidos en mi opinión, con versiones alternativas a lo aparente).
-El sistema de combate: dirigido por Ryota Suzuki (Devil May Cry 5, Dragons Dogma) es bastante fino, complejo-pero-fácil-de-interiorizar y con mucho potencial para personalizarlo. Un acierto total.
-Los personajes, tanto principales como secundarios. Adultos (comparando con anteriores FF, más adolescentes, y entendiendo siempre que los han escrito japoneses, que no es el pueblo más emocionalmente formado del mundo precisamente) y con ambiciones y puntos de vista complejos. Bien escritos y con guiones bastante por encima de la media.
-Los combates de las invocaciones. Quizá bastante sobre raíles y en general muy sencillos por eso mismo, peeeero, jodidamente espectaculares.
Lo pior:
-La exploración de los escenarios podría ser bastante más estimulante. No pido un Xenoblade ni un God of War, pero coño, es que además de que los mapeados son pastante pasilleros salvo contadas excepciones (buenos pasillos, eso sí), por el mundo de Valisthea no hay mucho que rebuscar. Algún cofre, algunos recursos, algún pergamino y ya.
-La cantidad total de misiones secundarias y sobre todo lo que algunas pueden tardar en completarse (con combates de más que no aportan nada salvo un miserable farmeo de xp y recursos) acaban entorpeciendo el ritmo de la trama principal. Puedes no completarlas e ir a piñón, pero hay que reconocer que las secundarias aportan profundidad sobre todo a personajes secundarios cuyas historias molan mucho. Pero claro, terminarlas todas son un buen porrón de horas no tan divertidas de jugar como de ver su conclusión, que ya digo que suelen ser interesantes al final.
-No demasiado sentido del humor. En este juego el tono es grave y jodido. Ocurren cosas francamente chungas como genocidios, asesinatos crudos, traiciones traperas, parricidios y demás cositas típicas de la dark fantasy. Es un juego en el que no hay Cactilios ni sale Gilgamesh haciendo el gelipollas. MAL FATAL.
Dicho lo cual: me ha parecido un pepino. Un 9.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.