Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11900
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por dunker »

Criadillas escribió: 03 Oct 2025 10:18 Como hijo de padre gestor
Cerebro tan absolutamente devastado que por un momento pensé que tu padre era trans.
M. Corleone escribió: 03 Oct 2025 10:32 o la eterna receta de Dunker de "la casa que la compren fuera de los sitios caros".
Síganme para más protips.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10520
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por wendigo »

No sé si existen datos exactos de los últimos 15 años, pero:

Cuanto habrá subido el salario medio? un 20-30%?

Cuanto ha subido el alquiler, de media en españa? un 100%?

Cuanto ha subido el precio del metro cuadrado de media en España? un 50-75%?

Creo que no debo estar muy alejado. Con estos datos en la mano, yo diría que hay dos opciones así en general: la cosa está bien si has comprado tu hogar hace más de 5-15 años dependiendo de la zona (o heredado, claro). Si no es así yo creo que estás peor.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11900
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por dunker »

wendigo escribió: 03 Oct 2025 13:52 No sé si existen datos exactos de los últimos 15 años, pero:

Cuanto habrá subido el salario medio? un 20-30%?

Cuanto ha subido el alquiler, de media en españa? un 100%?

Cuanto ha subido el precio del metro cuadrado de media en España? un 50-75%?

Creo que no debo estar muy alejado. Con estos datos en la mano, yo diría que hay dos opciones así en general: la cosa está bien si has comprado tu hogar hace más de 5-15 años dependiendo de la zona (o heredado, claro). Si no es así yo creo que estás peor.
Para el análisis, también añadiría: cuanto ha subido la población mayor de 18 años (la susceptible de necesitar vivienda)? Un 5-10%?

El alquiler de media subir un 100% me parece muchísimo, aunque quizá los datos sí sean así.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 6108
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por Ruttiger »

dunker escribió: 03 Oct 2025 14:26 El alquiler de media subir un 100% me parece muchísimo
Ésta es la única verdad que une a las dos Españas.
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
CacaDeLuxe escribió: 05 Abr 2021 17:33 a Polina le gustaría ser negra y transexual
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 9025
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por Mclaud »

M. Corleone escribió: 03 Oct 2025 10:32pero me da mucha rabia que el triunfalismo sociata (del que eres su máximo representante en este pHoro, dado que @Merleneyer parece no aparecer jamás
Para nada.

En 2018, con el PP al mando, tambien te habria dicho que no estabamos peor que en 2011. Repito que es casi lo mas hondo del pozo, es que vaya año para comparar, cabrones.

Al PSOE le puedes reconocer en los ultimos años la reforma laboral y la subida del SMI. Creo que de alguna manera lo primero hubiera ocurrido igual con otro gobierno (Teniamos a la UE de uñas con el tema porque la situacion era lamentable), lo segundo no de la misma manera.

Dicho lo cual, en el resto no hay nada triunfante. En el tema de la vivienda la paralisis es palmaria, y aun sabiendo que desde el gobierno central solo se puede llegar hasta donde se puede llegar, que la situacion en toda España no es igual y que en el sitio mas grave es, de nuevo, repito, una vez mas, NO UN PROBLEMA SINO* UNA FEATURE, van a ser cuatro años en los que no se ha buscado solucion real alguna. Yo si creo que tanto tiempo sin presupuestos es un problema gordo, que la situacion en el congreso no permite gobernar sino tan solo estar en estado vegetativo y que pasarnos cuatro años de polemica diaria esteril (ahora toca aborto?) no lleva a nada.

Si, es una putada que la gente pueda terminar votando a partidos antidemocraticos (un saludo al subnormal de Feijoo, que nos estara leyendo). Pero la paralizacion institucional tampoco sirve de nada.
M. Corleone escribió: 03 Oct 2025 10:32 nos haga acomodarnos y ser ciegos ante la cruda realidad que suponen el precio loco de la vivienda y los salarios bajos para los jóvenes
El problema de salarios es general, no solo cosa de los jovenes. Pero no te engañes, el gobierno poco puede hacer mas alla de subir el SMI a ver si la situacion termina empujando para arriba. Las medidas de la derecha (bajar los impuestos! bajar las pensiones!) son un juego de trileros.

El precio loco de la vivienda lo sufro yo mismo, tampoco es un tema de jovenes.

* Jodete.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis (,,,) Totalmente dacuerdo con Maclakis...

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 24102
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por M. Corleone »

Mclaud escribió: 03 Oct 2025 19:05
El precio loco de la vivienda lo sufro yo mismo, tampoco es un tema de jovenes.
Claro, ya lo sé.

Tengo curiosidad por saber qué dirán los que ahora son fans de Vox cuando una coalición PPVox lleve 3 años gobernando.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6287
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por Doctor Beaker »

"El daño causado por mil años de gobiernos nazicomunistas del Averno no se resuelve en tres años, tío, yo te prometo que si sacrificas tu primogénito a Mammon en treinta años seremos Alemania "
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
CacaDeLuxe
Ulema
Mensajes: 9517
Registrado: 28 Sep 2003 15:41

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por CacaDeLuxe »

Doctor Beaker escribió: 03 Oct 2025 23:13 "El daño causado por mil años de gobiernos nazicomunistas del Averno no se resuelve en tres años, tío, yo te prometo que si sacrificas tu primogénito a Mammon en treinta años seremos Alemania "
el kirchnerismo tiene autocritica cero despues de dejar al pais al borde del colapso, propuestas cero, y al patadon para alante.
pretendían seguir imprimiendo billetes para cubrir el sobregasto? crees que eso era sostenible?

[TWEET][/TWEET]

Avatar de Usuario
CacaDeLuxe
Ulema
Mensajes: 9517
Registrado: 28 Sep 2003 15:41

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por CacaDeLuxe »

y respecto a las pensiones . aqui nos dicen que para sostener las pensiones se necesitaran unos 25M de inmigrantes hasta 2050-60 (o crecer) 800k-1M por año para sostener las pensiones (airef o el banco de españa), aunque el psoe dice que con 200k-250k al año nos da (y sin construir vivienda que eso es de parguelas) y no vamos a rebajar pensiones pero aumentamos la edad para jubilarse y todos contentos que lo hace el psoe y el bloque de izquierdas



mientras tanto en alemania parece que si quieren cambiar ciertas cosas (está en tramite para 2026, pero todavia no aprobada pero es parte del acuerdo de coalicion, tienen mayoria)


00:00 – Ale­mania propone depositar 10 € mensuales en una cuenta de ahorro individual para cada menor (6 a 18 años), inmovilizados hasta la jubilación y libres de impuestos sobre rendimientos.

01:36 – El aporte total durante esos años sería de 1.440 €, lo cual parece modesto, pero el objetivo es aprovechar el poder del interés compuesto.

03:22 – 04:31 – Con una rentabilidad histórica promedio del 7 % real, esos aportes podrían crecer hasta aproximadamente 60.000 € a los 65 años. Si se continúa hasta los 70, incluso podría alcanzar 82.000 €.

05:28 – Más allá del dinero, esta política actúa como educación financiera práctica, familiarizando a los menores con conceptos como ahorro, inversión, diversificación e interés compuesto.

06:50 – 07:29 – Si los padres o el menor añadieran aportes adicionales (por ejemplo duplicar la suma gubernamental o seguir aportando tras los 18 años), el patrimonio podría escalar a más de 200.000 € o incluso 300.000 € (ajustado por inflación) para los 70 años.

07:58 – 08:48 – En España no existe una iniciativa similar ahora mismo, aunque algunas entidades financieras ya ofrecen cuentas infantiles invertidas en ETFs que pueden imitar parte del propósito, aunque sin ventajas fiscales tan claras.

09:17 – 10:28 – Se enfatiza que el punto clave no es guardar dinero en el banco (absorido por inflación), sino invertirlo para que super-evolucione frente al alza de precios.

10:52 – 11:24 – El plan alemán es visto como un respiro en un sistema de pensiones altamente estatizado; busca aliviar la carga fiscal sobre generaciones jóvenes y convertirlas en mini-propietarias financieras.

12:01 – 12:34 – Hay esperanzas de que esta “semilla financiera” que hoy se planta en menores pueda crecer con los años.


...






chatgpt

El sistema de pensiones en Europa varía bastante de un país a otro, pero en general todos enfrentan retos similares debido al envejecimiento de la población y la presión financiera sobre los sistemas públicos. Te hago un desglose claro:

---

### 1. **Tipos de sistemas de pensiones en Europa**

En Europa, los sistemas suelen combinar tres pilares:

1. **Pilar público (obligatorio o contributivo):**

* Administrado por el Estado.
* Basado en contribuciones de trabajadores y empleadores.
* Ejemplos: España, Alemania, Francia.
* Garantiza un ingreso mínimo, pero puede estar en riesgo si hay más pensionistas que trabajadores activos.

2. **Pilar privado (voluntario u obligatorio en algunos casos):**

* Fondos de pensiones privados o planes de ahorro individuales.
* Complementa la pensión pública.
* Ejemplos: Países Bajos, Suiza, Reino Unido.

3. **Pilar mixto o complementario:**

* Combinación de ambos, a veces con incentivos fiscales.
* Busca aliviar la presión sobre el sistema público.

---

### 2. **Problemas comunes en los sistemas de pensiones europeos**

Sí, casi todos los países europeos enfrentan problemas, aunque con matices:

1. **Envejecimiento poblacional:**

* Más jubilados y menos trabajadores activos.
* Ejemplo: Italia, Alemania y España tienen de los índices más altos de dependencia.

2. **Sostenibilidad financiera:**

* Los sistemas públicos tradicionales basados en reparto (lo que pagan los trabajadores hoy va a los jubilados) se ven amenazados.

3. **Nivel de pensión insuficiente:**

* En algunos países, la pensión pública no garantiza un nivel de vida confortable.
* Motiva el ahorro privado obligatorio o voluntario.

4. **Reformas impopulares:**

* Subir la edad de jubilación, aumentar contribuciones o reducir beneficios suele generar protestas.
* Ejemplos: Francia (protestas por reforma de pensiones) y Grecia (ajustes tras la crisis).

5. **Desigualdad de género y laboral:**

* Mujeres, trabajadores temporales o con brechas salariales reciben pensiones menores.

---

### 3. **Ejemplos concretos**

* **Suecia y Países Bajos:**

* Sistemas mixtos, con fuerte componente privado y público.
* Más sostenibles y con pensiones relativamente altas.

* **Italia y Grecia:**

* Sistemas muy generosos en el pasado, pero con alto gasto público.
* Han tenido que hacer reformas profundas para no colapsar.

* **España:**

* Sistema público de reparto.
* Riesgo creciente por envejecimiento poblacional y baja natalidad, se discuten reformas de sostenibilidad.

* **Alemania:**

* Edad de jubilación gradual hacia los 67 años.
* Fuerte incentivo a pensiones privadas para mantener el nivel de vida.

---

💡 **Resumen:**
Casi todos los países europeos tienen sistemas de pensiones mixtos o públicos que enfrentan **problemas de sostenibilidad** debido al envejecimiento de la población. Los países nórdicos suelen ser los más sólidos gracias a sistemas mixtos, mientras que los del sur de Europa tienen mayores retos financieros y sociales.




quizas nos deberíamos fijar mas en sistemas que parecen funcionar mejor, pero claro, proponer algo diferente a lo establecido, pues aqui en españa de momento inconcebible.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 24102
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: Berdadera Hizkierda: los 1.000 matices

Mensaje por M. Corleone »

CacaDeLuxe escribió: 04 Oct 2025 01:14

00:00 – Ale­mania propone depositar 10 € mensuales en una cuenta de ahorro individual para cada menor (6 a 18 años), inmovilizados hasta la jubilación y libres de impuestos sobre rendimientos.

01:36 – El aporte total durante esos años sería de 1.440 €, lo cual parece modesto, pero el objetivo es aprovechar el poder del interés compuesto.

03:22 – 04:31 – Con una rentabilidad histórica promedio del 7 % real, esos aportes podrían crecer hasta aproximadamente 60.000 € a los 65 años. Si se continúa hasta los 70, incluso podría alcanzar 82.000 €.

(...)

06:50 – 07:29 – Si los padres o el menor añadieran aportes adicionales (por ejemplo duplicar la suma gubernamental o seguir aportando tras los 18 años), el patrimonio podría escalar a más de 200.000 € o incluso 300.000 € (ajustado por inflación) para los 70 años.
Hay que haber pasado muchas horas en el subforo de Himbersiones de ForoCoches para creer que "la magia del interés compuesto" va a convertir una aportación de 10 euros al mes en 82.000 euros (ya dicen que toman una revalorización mensual del 7%, constante, que me río yo).

Además, no hablan de que ese dinero (que será 30.000 euros, a lo que sea) cuando te jubiles no serán los 30.000 euros de hoy, sino que gracias a la inflación no será sino una puta mierda.

Luego ya hablan de "aportaciones adicionales de los padres", y ahí ya queda claro que es lo de siempre, la solución de siempre de la derecha: planes de pensiones privados.

¿Por qué nadie habla de desvincular la financiación de las pensiones de las aportaciones y que simplemente se financien vía impuestos? Nadie espera que el gasto militar, o el de sanidad, se financie por sí mismo. Hagamos lo mismo con las pensiones. Impuestos.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Responder