La mayoría se ven desde la calle porque tienen carteles, ventanales y eso, pero muchas veces no te das cuenta porque no estamos acostumbrados a ir mirando a las ventanas de los edificios porque quitando el corte inglés no se estila nada parecido en españa.poshol na escribió: ↑27 Sep 2024 20:10¿Pero hay rótulos o algo? ¿Cómo sabes en qué edificios vas a encontrar algo? ¿Has acabado en la sala de estar de alguna familia?wendigo escribió: ↑27 Sep 2024 18:47 Lo que mola de japón es que no solo tienes la opción de caminar por la calle y ya está, subir edificios es una aventura también. En muchas zonas no residenciales tienen comercios en todas las plantas y si te pones a explorarlos te encuentras cualquier cosa: un Karaoke en la 4º planta, un BBQ Koreano en la quinta, un BOOK OFF(mi putísima perdición) en la sexta, un pub semi-clandestino en la séptima, etc. Y hay algunos edificios comerciales de 40-50 plantas, es una puta locura.
Y en Akihabara es más extremo, rollo: una tienda de réplicas de pistolas en la 4ª, una de cartas pokemon en la quinta, una de videojuegos retro en la sexta, modelos de trenes en la séptima, una de vaginas de personajes anime en la octava, neko cafés, etc.
Y el puto Yodobashi, ojalá vivir en el Yodobashi.
En los edificios de akihabara era aún más difícil porque no se ve nada desde fuera y, depende del edificio, varias tiendas por planta. Tienen un cartel en la entrada, pero ni con en traductor te enteras bien de lo que pone. Yo me pillaba el ascensor hasta la última planta e iba bajando, aunque en los edificios más pequeños el ascensor era jodido de pillar así que me subí muchos pisos.
No son residenciales así que no, no me he metido en casa de nadie, pero sí que me he perdido más de una vez porque van cerrando plantas (chapando a veces fisicamente las escaleras mecanicas) conforme llega la hora de cierre de los negocios.