Stewie escribió:Si por el contrario lo que decía es que los 1.200 millones de pobres (entendidos como: menos de 3$ al día en 2000) en el mundo pueden estra tranquilos, pues ha dicho una verdad como un templo que convendría recordar más a menudo.
Eso es una gilipollez como una catedral, a no ser que identifiques automáticamente "pobres del mundo" con "bosquimanos aislados en la jungla amazónica". Muy poca gente en el mundo vive ya aislada del entramado económico mundial: los susodichos bosquimanos, jíbaros, pigmeos y similares, y las típicas tribus neolíticas que aparecen en los documentales.
Pero esa gente de la que
tú hablabas que viven con 3 dólares y matarían por vivir con 4, pueden pasar perfectamente de vivir con 3 a vivir con 2.
De lo que no os dais cuenta es de que incluso gente muy pobre aún tiene cosas que perder, aunque sean pocas desde nuestro punto de vista, y que la crisis financiera no afecta sólo al primer mundo o a la gente que tiene nóminas en el banco o hipotecas. El comercio es algo que llega incluso a capas muy desfavorecidas de países muy pobres, y es difícil encontrar seres humanos que no vayan a sufrir la onda expansiva de la crisis (lo dicho: los bosquimanos y similares). Hoy en día, el dinero llega a todas partes, y afecta incluso a gente que no lo usa como tal.
Cada vez que el primer mundo se retrae un poco comercialmente, en el 3er mundo tiene lugar un empobrecimiento generalizado, como un efecto dominó. La forma habitual de distribuir la riqueza es el comercio, y si quien tiene el dinero empieza a gastar menos, quien no lo tiene ve cómo se cierra el grifo. Los países del 3er mundo que se han enriquecido lo han hecho vendiendo al 1º y aprovechando así el enriquecimiento de éste. Ya te puede salir un pozo de petróleo en el jardín, que no ganarás dinero si nadie tiene con qué comprártelo.
Todos esos pobres del mundo de los que hablas y de los que dices que "pueden estar tranquilos" (¿¿y tú has abierto el hilo de economía??) pueden también notar la crisis a su escala particular.
Vamos, lo que acaba de decir Doctor Beaker: que parece que os imagináis que a la gente que cultiva arroz o batatas o lo que sea en mitad de algún páramo, le da lo mismo que haya crisis financiera en el 1er mundo porque no se va a enterar. Como si por ejemplo un "país agrícola" es un sitio donde la gente se come las alcachofas que cultiva en su terrenito y au.
..el caso es que muchos de ellos, por desgracia, sí se enteran. La gente muy pobre también puede perder cosas, si va de su aldea al pueblo de al lado y le compran menos que antes, porque el pueblo vende menos que antes a la ciudad, y la ciudad vende menos que antes al país, porque el país vende menos que antes al resto del mundo.
Y perder cosas jode, jode mucho, y jode más cuanto menos cosas tienes. No hace falta tener una hipoteca para que una crisis financiera global te amargue la existencia. Basta con vivir en el mundo y comerciar con alguien que a su vez comercia con otros: o sea, basta con pertenecer a la inmensa mayoría de la humanidad.