Economía

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

Nicotin escribió:
Supongo que la perroflauta se refería a los que viven con un dólar día (360$ anuales), no a los que cobran los 600€ mensuales


Da igual a quién se refiera. Pensar que una crisis económica o financiera favorece a cualquier tipo de pobre, del país que sea y viva con los dólares al mes que viva, es ser simple y llanamente retrasado mental.



tonetti escribió:Por lo que cuenta marielene no decía la jipi que la crisis favoreciese a los pobre si no más bien que no les perjudicaba.

No es lo mismo, pero vamos, que si hay que ajusticiarla o esterilizarla pues se hace, no nos vamos a empezar a fijar en los detalles...


Si lo que decía la jipi es que los pobres mileuristas (incluso setecientoseuristas) españoles podían estar tranquilos y contentos porque la crisis se cebará en la escoria oligarca y ellos podrán regocijarse en su estado de clase bajuna inalterable; entonces; hay que esterilizarla, darle una somanta de hostias y mandarle a un Mozambique o Tanzania (tampoco están tan mal) a que trate con los verdaderos pobres.

Si por el contrario lo que decía es que los 1.200 millones de pobres (entendidos como: menos de 3$ al día en 2000) en el mundo pueden estra tranquilos, pues ha dicho una verdad como un templo que convendría recordar más a menudo.

A lo sumo les cambiará poco la cosa a los indigentes que ya de antes se morían por desnutrición, pero de ahí para arriba, cuanto menos se tiene peor es. Palabra de miembro de clase media alta (supongo) de mi país agroexportador.


Amén a eso Doctor.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Economía

Mensaje por Nicotin »

Stewie escribió:Si por el contrario lo que decía es que los 1.200 millones de pobres (entendidos como: menos de 3$ al día en 2000) en el mundo pueden estra tranquilos, pues ha dicho una verdad como un templo que convendría recordar más a menudo.


Eso es una gilipollez como una catedral, a no ser que identifiques automáticamente "pobres del mundo" con "bosquimanos aislados en la jungla amazónica". Muy poca gente en el mundo vive ya aislada del entramado económico mundial: los susodichos bosquimanos, jíbaros, pigmeos y similares, y las típicas tribus neolíticas que aparecen en los documentales.

Pero esa gente de la que hablabas que viven con 3 dólares y matarían por vivir con 4, pueden pasar perfectamente de vivir con 3 a vivir con 2.

De lo que no os dais cuenta es de que incluso gente muy pobre aún tiene cosas que perder, aunque sean pocas desde nuestro punto de vista, y que la crisis financiera no afecta sólo al primer mundo o a la gente que tiene nóminas en el banco o hipotecas. El comercio es algo que llega incluso a capas muy desfavorecidas de países muy pobres, y es difícil encontrar seres humanos que no vayan a sufrir la onda expansiva de la crisis (lo dicho: los bosquimanos y similares). Hoy en día, el dinero llega a todas partes, y afecta incluso a gente que no lo usa como tal.

Cada vez que el primer mundo se retrae un poco comercialmente, en el 3er mundo tiene lugar un empobrecimiento generalizado, como un efecto dominó. La forma habitual de distribuir la riqueza es el comercio, y si quien tiene el dinero empieza a gastar menos, quien no lo tiene ve cómo se cierra el grifo. Los países del 3er mundo que se han enriquecido lo han hecho vendiendo al 1º y aprovechando así el enriquecimiento de éste. Ya te puede salir un pozo de petróleo en el jardín, que no ganarás dinero si nadie tiene con qué comprártelo.

Todos esos pobres del mundo de los que hablas y de los que dices que "pueden estar tranquilos" (¿¿y tú has abierto el hilo de economía??) pueden también notar la crisis a su escala particular.

Vamos, lo que acaba de decir Doctor Beaker: que parece que os imagináis que a la gente que cultiva arroz o batatas o lo que sea en mitad de algún páramo, le da lo mismo que haya crisis financiera en el 1er mundo porque no se va a enterar. Como si por ejemplo un "país agrícola" es un sitio donde la gente se come las alcachofas que cultiva en su terrenito y au.

..el caso es que muchos de ellos, por desgracia, sí se enteran. La gente muy pobre también puede perder cosas, si va de su aldea al pueblo de al lado y le compran menos que antes, porque el pueblo vende menos que antes a la ciudad, y la ciudad vende menos que antes al país, porque el país vende menos que antes al resto del mundo.

Y perder cosas jode, jode mucho, y jode más cuanto menos cosas tienes. No hace falta tener una hipoteca para que una crisis financiera global te amargue la existencia. Basta con vivir en el mundo y comerciar con alguien que a su vez comercia con otros: o sea, basta con pertenecer a la inmensa mayoría de la humanidad.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10232
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Re: Economía

Mensaje por tonetti »

Yo estoy de acuerdo con el calvo. Los pobres cuya subsistencia depende exclusivamente de una economía agrícola son cada vez menos y aunque fueran una parte importante del total de pobres aun seguirían quedando muchos otros pobres que dependen del desarrollo y despilfarro del primer mundo tal y como está establecido hoy por hoy el orden mundial.

Solamente me imagino que en la cabecita de la jipi subnormal la asociación entre pobre y tipo con taparrabos es automática, o entre pobre y señor con cartón de vino en el parque. Pero es que incluso entre estos últimos la crisis tiene consecuencias chungas porque viven de la ayuda y en tiempo de crisis la ayuda se reduce y entre los etiopes o similares que viven de la ayuda internacional lo mismo porque si hay crisis la ayuda internacional se reduce y la manduca llega con cuentagotas.

Además también estoy deacuerdo en que la profundidad de los análisis económicos de Skipi es comparable a la profundidad del mar menor, y eso es triste porque seguro que es el que más sabe de teoría economía en este foro.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

Pues por una parte teneís razón y por otra no, el problema es que cuando uno entra en materia acaba por liar la cosa más de lo que estaba. Yo encantado de entrar en profundidad una vez al mes.

Por resumirlo:

La población mundial aumenta exponencialmente, hemos pasado de 5000 a 6300 millones en unos 15 años y por poner un ejemplo, sólo en la China rural y alrededores hay unos cuantos cientos de millones de campesinos cuyo ingreso es más apropiado medirlo en calorías ingeridas al día que en $ al día y por tanto, el ciclo económico mundial les suda la pollica y hacen bien en preocuparse mucho más de los monzones. Esta gente está perfectamente conectada a la economía global, en su pueblo puede haber cobertura y tienen primos empleados en ciudades de 5 millones de habitantes de las que nunca habeís oído hablar manufacturando i-Phones. Quicir, es una situación hasta cierto punto similar a la de un abuelo con su huerto en un pueblo semiabandonado de Zamora, ¿está concetado al sistema-mundo wallersteiniano?¿Le afecta la crisis y el precio de los alimentos que puede llegar a vender, las pensiones? Pues en su caso mucho menos que al de un ejecutivo de Morgan Stanley que ha perdido el 90% de sus ingresos, ya que este se encuantra en un nodo central de dicho sistema.

Esta capa de la población -la que vive en la pobreza extrema- en términos relativos ha decrecido en los últimos treinta años (Xala-i-Martín es el que domina este tema, ha sido presi del Barça provisionalmente, igual os suena por elllo). Pero en términos absolutos no recuerdo si estaba claro el que que hubiese aumentado o permanecía más o menos constante.

Luego, y en esa parte estoy totalmente de acuerdo con vosotros y si os hubierías molestado en echarle un ojo al artículo de Krugman de la página anterior os daríais cuenta de que es lo primero que he puesto nada más oír la jipipollez, ahí se trata de porqué algunas cabezas pensantes se flagelan tanto con la culpabilidad del primer mundo y cómo ese sentimiento lleva a soltar estupideces del tamaño del que ha solatado la hippie. Eso es lo que señalado en un primer momento, la diferencia entre ganar 4$ al día a ganar 2$ es mucho más significativa que la que hay entre ganar 4$ y 8$ y pequeños cambios en las oscuras variables macroeconómicas de las páginas salmón son los que marcan la diferencia entre la vida y la muerte de millones de personas al año.

Ahora bien, me parece relevante enfocar la cuestión desde el otro punto de vista por aquello de contrastar, es decir, ¿cuánta gente está todavía "por globalizar"? Que es un punto de vista que o suele adoptarse y que revela cifras algo inesperadas, como el hecho de que la mitad de la población mundial no ha lllamado por telefono en su vida.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6225
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: Economía

Mensaje por Doctor Beaker »

El ejecutivo de Morgan Stanley puede ir y comprarse medio Detroit con lo que le sobró del último bonus, y cobrar alquiler mientras espera que suban los precios otra vez...
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

Doctor Beaker escribió:El ejecutivo de Morgan Stanley puede ir y comprarse medio Detroit con lo que le sobró del último bonus, y cobrar alquiler mientras espera que suban los precios otra vez...



Nadie alquilaría nada en Detroit, el lema no oficial es "El último que apague la luz".

Y sobre este tema, el otro día venía en algún periódico porque limitar las pagas de los ejecutivos a 500.000 $ iba a suponer un terremoto social en Nueva York; básicamente, entre alquileres en Manhattan, colegios para los niños, cenas de trabajo, galas y vacaciones acordes al status, un cabeza de familia se ponía sin ahorrar en más de 2 millones al año.

Muchos se estaban mudando a ¡Brooklyn!
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10232
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Re: Economía

Mensaje por tonetti »

Pobreticos.

Pero si ya nohay pringaos a pagar los alquileres estratosféricos de manjantan por la ley de oferta y demanda bajarán no eskipi? Lo mismo con los colegios y tal y pascual ¿no?

Es que nos acordamos del mercado cuando nos sale del pepinoniiii
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

tonetti escribió:Pobreticos.

Pero si ya nohay pringaos a pagar los alquileres estratosféricos de manjantan por la ley de oferta y demanda bajarán no eskipi? Lo mismo con los colegios y tal y pascual ¿no?



Pero tú no tas enterao que el ladrillo no baja?



Aquí el artículo respuesta, el otro con las sugerencias no lo he encontrado:

How to live on Only $ 500 000 a Year
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Economía

Mensaje por Nicotin »

Stewie escribió:Ahora bien, me parece relevante enfocar la cuestión desde el otro punto de vista por aquello de contrastar, es decir, ¿cuánta gente está todavía "por globalizar"?


Prácticamente nadie.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

Si lo entiendes en el sentido de mini-sistemas aún no integrados en el sistema-mundo, así es.

Es más, debería de haber escrito ¿a cuánta gente no ha llegado la globalización en profundidad?

Y la respuesta es que un porcentaje considerable de la mano de obra mundial sigue empleado en agricultura de subsistencia, que por otro lado cada vez es menor, pues la población mundial ya es más urbana que rural.

Por cierto, esto no es un fenómeno irreversible, en el s.XIX las migraciones y el comercio mundial eran mucho más imporatntes en términos relativos.


Cambiando de tema:

Los salarios nominales han empezado a moderarse:
Imagen

http://www.cotizalia.com/cache/2009/03/ ... eales.html
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Responder