Quisiera ser un pez (gordo)
Pa especular en tierras extranjeras...
Burbuja Inmobiliaria 3.0
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6230
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23590
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Juan Luis Guerra siempre vigente.Doctor Beaker escribió: ↑06 Ago 2025 13:18 Quisiera ser un pez (gordo)
Pa especular en tierras extranjeras...
La verdad es que tiene ser divertido estar forrado de pasta y comprar un piso en Londres, otro en Burdeos, otro en Ciudadela (Menorca), otro en Maine y otro en La Pampa. Y en Asturias, casa con terreno. Y divertirte amueblando, reformando, y TOCÁNDOTE LOS HUEVOS.
Qué bien se está de vacaciones.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Un par de cosas de los datos que da La Ser.M. Corleone escribió: ↑06 Ago 2025 12:37 Y no es solo Madrid y Barcelona, o la costa mediterránea:
Screenshot_20250805_095007_Chrome.jpg
Y no es solo para vivir, porque solo el 20% es primera vivienda, el resto es, en gran medida, inversión (de particulares, de empresas...):
https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... ena-ser-3/
Screenshot_20250806_123527_Chrome.jpg
Dice que solo el 20% es primera vivienda, por lo que el otro 80% es para invertir… y no necesariamente.
Yo soy parte de esos que adquirieron una vivienda en 2024 y no es primera residencia. Y tampoco es para invertir.
Por otro lado, comentan que 1 de cada 10 compras son hechas por empresas, lo que lleva a que el 90% son particulares. Adiós a ese mito de los fondos buitre.
Y por último, el 15% son extranjeros.
Uno podría pensar que son extranjeros que invierten en ladrillo… pero tampoco es necesariamente así. En la urbanización de mi chalet en Málaga, de 40 casas entregadas al menos 8 son de extranjeros que se han venido a vivir a la costa del sol.
Y es que el precio de la vivienda para un joven nacional es e inalcanzable, pero para un holandés está tirado. Aquí de hecho hay uno que tiene un Porsche que cuesta lo mismo que la casa.
Bienvenidos a la globalización del mercado, donde un tipo que gana 10.000 al mes compite en el mismo mercado con otros que ganan 1.000.
- CacaDeLuxe
- Ulema
- Mensajes: 9415
- Registrado: 28 Sep 2003 15:41
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
M. Corleone escribió: ↑06 Ago 2025 12:37 Y no es solo Madrid y Barcelona, o la costa mediterránea:
Screenshot_20250805_095007_Chrome.jpg
Y no es solo para vivir, porque solo el 20% es primera vivienda, el resto es, en gran medida, inversión (de particulares, de empresas...):
https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... ena-ser-3/
Screenshot_20250806_123527_Chrome.jpg
hace falta construir mas, que no se estan quedando vacias, no se si me explicuuu
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23590
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Claro, así es. Yo no ponía el link para demostrar que es la inversión extranjera es la que alimenta la burbuja: también los Chinos y los Corles lo hacemos.Chino escribió: ↑06 Ago 2025 16:14Un par de cosas de los datos que da La Ser.M. Corleone escribió: ↑06 Ago 2025 12:37 Y no es solo Madrid y Barcelona, o la costa mediterránea:
Screenshot_20250805_095007_Chrome.jpg
Y no es solo para vivir, porque solo el 20% es primera vivienda, el resto es, en gran medida, inversión (de particulares, de empresas...):
https://cadenaser.com/nacional/2025/08/ ... ena-ser-3/
Screenshot_20250806_123527_Chrome.jpg
Dice que solo el 20% es primera vivienda, por lo que el otro 80% es para invertir… y no necesariamente.
Yo soy parte de esos que adquirieron una vivienda en 2024 y no es primera residencia. Y tampoco es para invertir.
Por otro lado, comentan que 1 de cada 10 compras son hechas por empresas, lo que lleva a que el 90% son particulares. Adiós a ese mito de los fondos buitre.
Y por último, el 15% son extranjeros.
Uno podría pensar que son extranjeros que invierten en ladrillo… pero tampoco es necesariamente así. En la urbanización de mi chalet en Málaga, de 40 casas entregadas al menos 8 son de extranjeros que se han venido a vivir a la costa del sol.
Y es que el precio de la vivienda para un joven nacional es e inalcanzable, pero para un holandés está tirado. Aquí de hecho hay uno que tiene un Porsche que cuesta lo mismo que la casa.
Bienvenidos a la globalización del mercado, donde un tipo que gana 10.000 al mes compite en el mismo mercado con otros que ganan 1.000.