Matrimonio a la moda
Publicado: 11 Dic 2005 16:47
Matrimonio a la moda es una serie de seis cuadros del pintor rococó William Hogart. Hogart refleja con ironía y muchísimo detalle escenas de la alta sociedad de los siglos XVIII y XIX cargadas de simbolismo y en las que además añade comentarios explicativos en los que deja caer un mensaje moral.
I - EL CONTRATO
En este primer cuadro vemos como se establece el contrato matrimonial, el abogado y los padres de los contrayentes un noble y un mercader, negocian los titulos nobles de él frente al dinero de ella. La pareja ni siquiera se mira, están de espaldas distraidos, el joven conde Squanderfield haciendose unos tiritos de rapé y su futura esposa conversando con el joven abogado Silvertongue. A los pies, simbólicamente, dos perrillos atados entre sí.
II - LA MAÑANA/EL DESPERTAR DE LA CONDESA
Una vez casados comienzan su vida de ¿separados? En la segunda lámina observamos a los dos esposos que han regresado de juerga, juerga que se han corrido por separado y tras la cual, se les ve tirados sobre las sillas con una pose nada noble y con un criado -bostezando por lo temprano de la hora- al fondo ordenando la estancia. A la izquierda del dibujo observamos al administrador haciéndose cruces por los numerosos gastos de la pareja. Fascina la increible expresividad en cada uno de los rostros del dibujo.
III - LA INSPECCIÓN
El joven vizconde ha contraido una enfermedad venerea - en la imagen se aprecia un punto negro en cuello- y acude a este extraño doctor. Parece que las píldoras que extiende hacia el doctor no le han hecho mucho efecto y busca un remedio "alternativo." En esta imagen no se ve muy bien pero la sala está llena de objetos relativos a la muerte y el ocultismo: calaveras, esqueletos, máquinas de tortura...Lo que no se tiene muy claro es quien es la mujer de rojo con un cuchillo pero dada su expresión de cabreo bien podría ser la madre de la joven menuda que le acompaña a la derecha y que está llorando entre otras cosas porque pasará a ser la asistenta del vizconde.
IV- EL BAÑO (The toilette)
Ha pasado el tiempo, el viejo conde ha muerto y ahora la joven ha heredado el título de condesa. También ha tenido un hijo y finalmente ha terminado liándose con el abogado (cualquiera se resiste a alguien llamado legua de plata). En la escena, mujer y abogado conversan alegremente mientras un criado negro juega con una estatua rota, tan rota como este matrimonio. En el otro lado del dibujo, un grupo de personas y especialmente una embelesada mujer, disfrutan de los gorgoritos operísiticos de un castrato y un flautista. Los cuadros de la habitación son de tipo mitológico excepto el retrato en primera y privilegiada plana del abogado Silvertonge.
V- LA MUERTE DEL CONDE o EL BAÑO (the bagnio)
Squanderfield, un poco mosca ya de todo, sigue y sorprende en un baño turco a su mujer con el abogado Silvertongue. Se entabla un duelo por el honor del conde y el abogado hiere a éste que aparece moribundo en esta escena mientras su mujer, arrepentida le suplica perdón. El abogado aprovecha el momento para huir por una ventana de la estancia.
VI- LA MUERTE DE LA CONDESA
Finalmente el abogado es perseguido y ahorcado. La condesa, desesperada se suicida envenenándose. En la imagen se ve a sus pies el papel por el que se entera de la mala noticia y la botellita del veneno. Su padre, le está quitando el anillo del dedo ya que si no, los alguaciles se lo tomarán en prenda al tratarse de un suicidio. Una asistenta o enfermera arrima al hijo de la condesa para que le de un último beso. Los otros personajes de la escena son el médico reprendiendo al criado por haberle proporcionado el veneno a la condesa. En la mesa un perro aprovecha el revuelo....
Añadir que casi todos los cuadros colgados en las escenas hacen referencia simbólica a lo que en ella sucede (aunque en estos dibujos a penas se aprecia) como en el caso de la escena de La Muerte del Conde donde uno de las imágenes es "El juicio de Salomón" y el otro es el retrato de una prostituta.
Esta serie de óleos que conforman el Matrimonio a la Moda (Marriage a la Mode) fueron en el siglo XVIII llevados a teatro y posteriormente dieron pie a la ópera de Domenico Cimarosa "El matrimonio Secreto". Hogart, realizó varias series más como " La carrera de la prostituta" o "La carrera del libertino" (The Rake’s Progress), ésta última sirvió de inspiración a Stravinsky en su última ópera - la más madura del autor, según dicen- que lleva el mismo nombre.
I - EL CONTRATO
En este primer cuadro vemos como se establece el contrato matrimonial, el abogado y los padres de los contrayentes un noble y un mercader, negocian los titulos nobles de él frente al dinero de ella. La pareja ni siquiera se mira, están de espaldas distraidos, el joven conde Squanderfield haciendose unos tiritos de rapé y su futura esposa conversando con el joven abogado Silvertongue. A los pies, simbólicamente, dos perrillos atados entre sí.

II - LA MAÑANA/EL DESPERTAR DE LA CONDESA
Una vez casados comienzan su vida de ¿separados? En la segunda lámina observamos a los dos esposos que han regresado de juerga, juerga que se han corrido por separado y tras la cual, se les ve tirados sobre las sillas con una pose nada noble y con un criado -bostezando por lo temprano de la hora- al fondo ordenando la estancia. A la izquierda del dibujo observamos al administrador haciéndose cruces por los numerosos gastos de la pareja. Fascina la increible expresividad en cada uno de los rostros del dibujo.

III - LA INSPECCIÓN
El joven vizconde ha contraido una enfermedad venerea - en la imagen se aprecia un punto negro en cuello- y acude a este extraño doctor. Parece que las píldoras que extiende hacia el doctor no le han hecho mucho efecto y busca un remedio "alternativo." En esta imagen no se ve muy bien pero la sala está llena de objetos relativos a la muerte y el ocultismo: calaveras, esqueletos, máquinas de tortura...Lo que no se tiene muy claro es quien es la mujer de rojo con un cuchillo pero dada su expresión de cabreo bien podría ser la madre de la joven menuda que le acompaña a la derecha y que está llorando entre otras cosas porque pasará a ser la asistenta del vizconde.

IV- EL BAÑO (The toilette)
Ha pasado el tiempo, el viejo conde ha muerto y ahora la joven ha heredado el título de condesa. También ha tenido un hijo y finalmente ha terminado liándose con el abogado (cualquiera se resiste a alguien llamado legua de plata). En la escena, mujer y abogado conversan alegremente mientras un criado negro juega con una estatua rota, tan rota como este matrimonio. En el otro lado del dibujo, un grupo de personas y especialmente una embelesada mujer, disfrutan de los gorgoritos operísiticos de un castrato y un flautista. Los cuadros de la habitación son de tipo mitológico excepto el retrato en primera y privilegiada plana del abogado Silvertonge.

V- LA MUERTE DEL CONDE o EL BAÑO (the bagnio)
Squanderfield, un poco mosca ya de todo, sigue y sorprende en un baño turco a su mujer con el abogado Silvertongue. Se entabla un duelo por el honor del conde y el abogado hiere a éste que aparece moribundo en esta escena mientras su mujer, arrepentida le suplica perdón. El abogado aprovecha el momento para huir por una ventana de la estancia.

VI- LA MUERTE DE LA CONDESA
Finalmente el abogado es perseguido y ahorcado. La condesa, desesperada se suicida envenenándose. En la imagen se ve a sus pies el papel por el que se entera de la mala noticia y la botellita del veneno. Su padre, le está quitando el anillo del dedo ya que si no, los alguaciles se lo tomarán en prenda al tratarse de un suicidio. Una asistenta o enfermera arrima al hijo de la condesa para que le de un último beso. Los otros personajes de la escena son el médico reprendiendo al criado por haberle proporcionado el veneno a la condesa. En la mesa un perro aprovecha el revuelo....

Añadir que casi todos los cuadros colgados en las escenas hacen referencia simbólica a lo que en ella sucede (aunque en estos dibujos a penas se aprecia) como en el caso de la escena de La Muerte del Conde donde uno de las imágenes es "El juicio de Salomón" y el otro es el retrato de una prostituta.
Esta serie de óleos que conforman el Matrimonio a la Moda (Marriage a la Mode) fueron en el siglo XVIII llevados a teatro y posteriormente dieron pie a la ópera de Domenico Cimarosa "El matrimonio Secreto". Hogart, realizó varias series más como " La carrera de la prostituta" o "La carrera del libertino" (The Rake’s Progress), ésta última sirvió de inspiración a Stravinsky en su última ópera - la más madura del autor, según dicen- que lleva el mismo nombre.