Paisajismo Holandés, siglos XVI-XVII

Adoradores de la Rothko, seguidores del Calatrava, Gafa-Pastas afiliados al Guggenheim, histéricos de Botero...
Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

Imagen

(esta foto la puso Nico al principio)

Dicen que este hombre siempre solía poner la W de wildens en sus cuadros, no se el grado de veracidad que tiene esto. Pero si os fijais en ese cuadro si puede verse una especie de W en los arboles, hacia la derecha.
Aro.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

A Nonna:

Bueno, ese cuadro es un estudio anatómico, de los que eran tan frecuentes durante el barroco. Los temas mitológicos constituían, en estos casos, una buena excusa para hacer estudios del desnudo parcial o total. La técnica en la representación del cuerpo humano se había perdido durante la Edad Media, época en la que se consideraba inapropiado que el arte buscara reflejar la realidad de un modo naturalista, ya que era el ámbito de lo espiritual, y no de lo físico, el que resultaba más importante. El Renacimiento recuperó ese interés por el naturalismo pictórico, aunque en las pinturas renacentistas (salvo en retratos) la figura no era casi nunca protagonista absoluta de los cuadros, que estaban repletos de color y no con fondos oscuros o disminuidos como en muchos lienzos barrocos. Así que en el barroco, para acentuar el protagonismo de la figura, se oscurece el fondo y ya no se disimula la pretensión de hacer un estudio sobre el cuerpo humano (y, ya de paso, sobre las telas: efecto muy apreciado por las figuras importantes que gustaban de ser retratadas).

Así, además de oscurecer el fondo, se acentúa el ángulo de incidencia de la luz sobre los modelos, hasta que, como en esta pintura, quedan iluminados desde un único lateral, como con un foco: el propósito de tal iluminación lateral es el de plasmar el volumen, al dejar un lado del cuerpo iluminado y el otro no, y buscar una representación lo más tridimensional posible del cuerpo. Aunque en otros cuadros del barroco (y en muchos renacentistas) se incide más sobre la textura que sobre el volumen: ese volumen no es retratado tanto con el efecto de la luz (ejem... el claroscuro.. sí, no lo he podido evitar) sino resaltando la musculatura, etc. En este cuadro, sin embargo, la aproximación es mucho más escultórica, más propiamente barroca: al igual que en una escultura, se estudia el efecto de la incidencia de la luz sobre la percepción del volumen del cuerpo, más que realizar un estudio anatómico profundo. El contraste entre ambos tipos de aproximación al cuerpo humano es bastante evidente, especialmente viendo algunos cuadros renacentistas donde hasta a las mujeres se les remarcan los músculos, mientras que en este ambas figuras son tratadas con suavidad.

Ese intento de representar el volumen mediante la iluminación sería una de las primeras cosas que te enseñarían en un taller de pintura o dibujo: el típico jarrón con un lado iluminado y el otro no. Digamos que esa es una representación tridimensional, escultórica, “barroca”, del jarrón. Podrías dibujarlo de modo más “renacentista”, tratando de reflejar su volumen centrándote en los detalles de su superficie.

Como ejemplo, y para que tengas un contraste entre ambos modos de estudiar el cuerpo, un fresco de Rafael:

Imagen

En este fresco verás que la iluminación no procede de un único punto, sino que está omnipresente en toda la pintura. Eso tiende a restar percepción de volumen a los cuerpos, así que, para contrarrestarlo, se marcan más las texturas: los músculos, las caderas, están más distribuidos a modo de “bultos”, para entendernos, mientras que en el otro cuadro los cuerpos son más suaves, sin tantas protuberancias. El lunes o martes, que si Dios quiere tendré la tableta digital (y si la consigo manejar) te lo puedo mostrar con dos ejemplos esquemáticos simples.

De todos modos no es que haga una distinción tajante entre Renacimiento y Barroco, y en ambos estilos se pueden encontrar ejemplos de lo uno y lo otro. En pintura, especialmente, la transición entre estilos suele ser suave y está repleta de matices.

Por lo demás, el naturalismo el cuadro (vuelvo a Reni) se queda sólo en los volúmenes: como ves, no está pintado el aire (las telas vuelan de cualquier manera) y las posturas de los cuerpos están forzadas para resaltar uno u otro efecto: por ejemplo, un cuerpo está en posición horizontal y el otro en vertical, esa es una manera de trabajar, con un mismo foco luminoso, dos ángulos de incidencia diferentes. A eso suelo referirme cuando hablo de un “estudio”: a un cuadro que está planificado no para representar una escena real que de impresión de verosimilitud (¿te imaginas a dos personas en esas dos posturas?), sino para forzar a los objetos a aparecer en posiciones a veces insólitas, para poder comprobar en ellos los distintos efectos de la luz, el color, etc. En un “estudio” se juega con la realidad, se la descompone en partes, y se eliminan algunas de ellas mientras que se exageran otras, para estudiarlas por separado.

Este cuadro es un estudio del volumen, así como el fresco de Rafael es un estudio de las texturas, o así como los paisajistas holandeses hacían estudios de la luz, los impresionistas estudios del color, o los pintores abstractos estudios de la forma. La pintura es un arte muy complejo, y cada una de sus técnicas y efectos puede ser separada del todo, estudiada en sí misma, descompuesta, y se puede jugar con ello de las mil y una maneras.

Otro rasgo evidente del cuadro y de su naturaleza “escultórica” es la escasa importancia del color. Los cuerpos son estudiados en una aparente monocromía, sin que las variaciones en color perturben el efecto puro de la luz sobre el volumen. Tampoco en el fondo hay colores que resten protagonismo a las figuras.

Las telas, además de servir para tapar los menudillos de los señoritos, aportan el único contraste de color del cuadro: esto tiene un por qué, y es que en pintura el contraste de color resulta casi más fundamental, más esencial, que la existencia de formas, volúmenes, perspectivas, etc. Más aun cuando, generalmente, una obra pictórica era una obra a vender, y la ausencia de color produce una sensación de “algo falta” en el observador.

Y todavía más si quien pinta tiene un exquisito gusto para distribuir colores muy vivos, muy intensos, y sabe combinarlos sin que el resultado produzca sensación de choque por exceso de contrastes cromáticos, o de excesivo recargamiento... y como muestra, otro fresco, pero esta vez también de Guido Reni. Me encanta la distribución de los colores y, si supiera pintar, no dudaría en robársela para una obra propia.

(nota que los frescos, en general, son siempre luminosos y coloristas, ya que su función es la de vestir el interior de los edificios)

Imagen

Bueno, como ves, lo que me interesa siempre es el aspecto visual de la obra, más que las alegorías o símbolos que contenga. Para mí lo importante es saber distinguir entre la intención de uno u otro cuadro, e intuir por qué en uno hay mucho color y en otro no, por qué en uno la iluminación es general y en el otro proviene de un único punto, por qué en uno predomina el color y en el otro la forma.

O por qué en ambos se destacan tanto las extremidades, iluminándola mucho y situándolas muy extendidas y en ángulos contrapuestos unas respecto a otras: es una manera de sugerir movimiento, ligereza. Son esa clase de cosas las que hay que buscar en un cuadro, tanto las disparidades, como los rasgos comunes en obras en principio muy diferentes a la vista.

.........................

a Straika:

También puedes verla en los tres troncos paralelos de la izquierda.

De todos modos, los cuadros están repletos de curiosidades de ese estilo, como la calavera alargada que citábais (que a mí me parece una pijada monumental...) aunque no suelo fijarme mucho en ellos. Es como lo de la sonrisa de la Gioconda: nunca he gastado un minuto en preguntarme si está sonriendo, o tiene úlcera, o es un hombre disfrazado de mujer o una lesbiana a quien un caniche le está haciendo un cunilingus.

Por ejemplo, (supuestos) “ovnis” en cuadros:

http://www.sprezzatura.it/Arte/Arte_UFO_eng.htm
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Lenina
Comodora
Mensajes: 376
Registrado: 08 Ago 2003 15:47
Ubicación: Tirada en la cama, con el portátil

Mensaje por Lenina »

o una lesbiana a quien un caniche le está haciendo un cunilingus.


Y ahora me dirás que esa idea ha germinado de manera gratuita y sin inspiración en tu cerebro.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18150
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Nicotin escribió:Por ejemplo, (supuestos) “ovnis” en cuadros:

http://www.sprezzatura.it/Arte/Arte_UFO_eng.htm


Joder, qué bueno el enlace.

Imagen

A mí, que me tiro las horas con éstas tonterías...

Mola, mola, algún día podríamos hablar de las leyendas o pruebas (algo) más tangibles de presencias extraterrestres en el pasado de la Humanidad. Hay teoría curiosísimas...

Ya dejo el offtopic, ya...
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Lenina escribió:Y ahora me dirás que esa idea ha germinado de manera gratuita y sin inspiración en tu cerebro.


Sí.. eso, ¿es bueno, o malo?

Recuerda que me refería a "La Gioconda"...

Imagen

Por cierto, para mí la palabrería sobre este cuadro (que está bien, pero no me mata) viene de un curioso efecto óptico, por el que si primero le miras la boca y después los ojos, parece que realmente curva los labios y sonríe. Lo que se llama una "ilusión autocinética".

Pero vamos, que yo le veo cara de bollera.

.................................

PD: Criadillas, el post sobre Ovnis lo abres cuando quieras, que me apunto.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Por ejemplo, (supuestos) “ovnis” en cuadros


off-offtopic


Imagen
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Responder