Nice docs

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

Este hilo no depende de Stage6 para nada. En Google haylos a patás, y además es un género que no suele estar tan perseguido por sus productoras/cadenas/autores. Les suele sudar la polla que los suban una vez emitidos, especialmente los ingleses.

Documentales de historia... no suelo parar mucho en ellos. Últimamente me están molando mucho los de paleontología. ¿Hace? Si es así tengo una serie de cuatro bastante cuca, sin subtítulos, con Richard Attenborough. Es de finales de los 80, por lo que olvídate de animaciones 3D o de descubrimientos de última hora. Con todo y con eso, es una miniserie excepcional.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Nice docs

Mensaje por rianxeira »

Hace hace, los dinosaurios tambien me encantan.

Por contrapartida, si instalas el reproductor de veoh tienes acceso a unos cuantos documentales que en google videos estan sólo en formato de preview, uno de ellos es IMAX fighter pilot, en google tienes un trailer de 1 minuto y si buscas algo mas los 5 primeros minutos

http://video.google.es/videoplay?docid= ... 8900892201

Para verlo entero te vas a

http://www.veoh.com/veohTV/getStarted.html

te bajas el reproductor, te registras como usuario y tienes bastantes videos de documentales.

En este concretamente me mola ver formaciones de cazas rompiendo formaciones mientras sueltan flares para esquivar los misiles sobre verdes praderas. Es un docuemtnal del genero "piloto imaginario te cuenta su vida y sus sueños y como se lo pasa en las mayores maniobras aereas del mundo" que cuenta de que van las RED FLAG, maniobras para viones que hacen en las vegas, en esta ocasion había 6 paises, ninguno de ellos España, aunque hemos ido en otras ocasiones, te das cuenta cuando ves a los f-16 pedir pista para despegar en italiano.

A mi me ha molao, que cojones

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

gñe, tenía un bonito post y ha petado el server, así que lo he perdido. Bueno, allá va:

David Attenborough - "Lost Worlds"

Link a Google vídeo. 4 episodios. VO sin subtítulos. Por cierto, antes he sido un poco paleto. No es Richard Attenborough sino David.

Lo que me parece más interesante de esta miniserie está en el episodio cuarto, aunque toda ella está muy bien, y no trata sobre tremendos y espectaculares dinosaurios sino sobre los primeros organismos complejos que aparecieron, mucho antes de los primeros vertebrados. Al estar formados por tejido blando, su fosilización sólo pudo producirse por una serie de casualidades infrecuentes. Debido a esto, hasta hace poco había un gran vacío de conocimiento sobre este periodo que sólo pudo llenarse gracias un descubrimiento casual, una cantera en una cordillera de Canadá donde habían quedado preservado con exquisito detalle un riquísimo ecosistema submarino.

No habrá descubrimientos recientes ni animaciones hi-tech, pero la perspectiva de la historia de la paleontología y la pericia narrativa de Attenborough lo palía con creces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

Sé que soy un puto brasas pero mira, allá va eso:

Cassini: Rendevouz with the ringed planet

VO sin subtítulos. Servidor japones, pero vamos, que lo ves igual (el botón con letras chinas a la derecha del todo es el de pantalla completa, aunque parezca que van a ser los otros). Yo todavía no me he puesto, lo tengo aquí bufereado. Vamos a ver que tal.

Imagen

Edito: si alguien se tragó el anterior del alunizaje en Titán, éste es completamente complementario. La submisión Huygens se menciona de pasada, y se centran más en los detalles técnicos de la sonda Cassini, su viaje hasta alcanzar el sistema saturniano y los primeros descubrimientos que hizo, que me da la sensación de que en el momento de producción de este docu todavía eran pocos.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

Que la televisión inglesa es la mejor del mundo está fuera de toda discusión, por más Heroes, Perdidos, Houses y Padres de Familia que salgan de Estados Unidos. Un ejemplo de esto es Horizon, un espacio semanal de BBC2 dedicado a documentales de una hora sobre ciencia de última generación, por supuesto de producción propia, filmados, fotografiados, editados y sonorizados con sublime exquisitez, como "El experimento de seis billones de dólares" que ya cayó en este hilo. Yo suelo tragarme todo lo que pille de este programa aunque luego no me interese o no lo linke aquí.

Esta es la última joya que me he encontrado:

"Are we alone in the universe?" (2008)

Y olvidaros de pamplinas Discoverychannelescas. En Horizon, el rigor y el buen gusto están asegurados. El episodio se centra en un apartado de la astronomía que se ha ido desarrollando a lo largo de la década de los noventa y que consiste en detectar planetas fuera del sistema solar con una técnica que todavía está en pañales. Tengamos en cuenta que ni con el Hubble ni con las Voyager se dispone todavía de una imagen de Plutón de mejor calidad que la de una pelota de golf pixelada, por lo que las evidencias sobre planetas ajenos a nuestro sistema solar no era más que una hipótesis hasta hace doce años.

Se sabe que los planetas, al girar en torno a una estrella, ejercen una fuerza gravitatoria proporcional a su masa y a la distancia que estén de la misma, provocando una oscilación minúscula en su rumbo y luminosidad, insignificante si tenemos en cuenta que el volumen de la estrella siempre será descomunal en relación con la de los planetas que la orbiten. Partiendo de esta teoría y con una tecnología que no existía hasta hace bien poco, se empezaron a detectar los primeros planetas. Al principio sólo fueron gigantes gaseosos del estilo de Jupiter, tan próximos a su estrella que la orbitaban en dos o cuatro días, incompatibles del todo con la vida.

Recientemente esta técnica se ha perfeccionando y comienzan a detectarse planetas rocosos a distancias razonables para que sus condiciones sean aptas para la vida. Y ahí está la cosa, todavía muy verde, lo que no quita que en Horizon lo sepan vender de manera fascinante. Por ejemplo, esto ayuda al programa SETI a apuntar sus "orejas" a sitios concretos de la galaxia en lugar de rastrear el firmamento como quien busca un pelo de coño en un océano.

La primera "segunda Tierra" en ser detectada orbita en torno a una enana roja y fue bautizada con el nombre de Gliese 581C, y fue sólo la primera. Desde entonces han ido apareciendo más, y más, y más.

El documental tiene subtítulos... en inglés. Lo que supone una ayuda considerable si se tienen ciertas nociones de inglés pero no se tiene el oído acostumbrado a la fluidez de la BBC que, por otra parte, es nítida y pausada.

Imagen

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Re: Nice docs

Mensaje por Babylon »

¿alguna sugerencia sobre documentales sobre sociologia, medicina (neurociencia) y cosas así?
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

¿Quién quiere neurociencia teniendo planeticas?

On Jupiter

Y quien no quiera que no lo vea.

Si Saturno tiene la Cassini (que, por cierto, ayer mismo regresó a los medios por haber sobrevolado los polos de la luna Enceladus y haber recogido muestras de los materiales que escupen sus intrigantes geiseres a doscientos kilómetros de altura, debido a su baja gravedad y la ausencia de atmósfera, y que se sospecha alimentan en parte los anillos de Saturno), Jupiter tiene la Galileo, otra exitosa misión que lleva años dando datos e imágenes espectaculares.

Buena parte del metraje va dedicado a un evento que ocurrió en Julio de 1994, un año antes de que la Galileo se posicionara en la órbita del gigante gaseoso, cuando el cometa Shoemaker-Levi colisionó fragmentado sobre la superficie, provocando una cadena de explosiones descomunales que pudieron ser fotografiadas desde varios telescopios en la Tierra. Algo que nunca se había visto antes, que quizás no se vuelva a ver, y que desde luego nadie quiere ver de cerca.

Pero eso no es todo. El puto bufereo de Youku (el servidor japo donde está alojado) me va a trompicones, y me falta todavía por abordar el tramo final del docu, que parece estar dedicado a sus cuatro lunas mayores, Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Seguramente nada que no sepa ya (porque chano mazo), pero este documental, pese a ser de Discovery Channel, es de los buenos y muy disfrutable.

Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Tarzanete
Mojahedín
Mensajes: 528
Registrado: 20 Nov 2003 01:05
Ubicación: 127.0.0.1

Re: Nice docs

Mensaje por Tarzanete »

Recuerdo haber visto los puntacos de los ex-shoemaker-levi 9 por telescopio. De hecho me pillé una Barlow 3x para dicho evento (multiplicando los aumentos del ocular por 6 al usarlo con otra Barlow que ya tenía). La NASA esperaba que saliera algo de agua en el material oscuro, pero creo recordar que no se encontró ni por asomo la concentración que esperaban.
Siendo las 7.26, hay que matarlos a todos.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

Creo que sí se detectó agua, pero ahora no recuerdo si diez veces menos de la que se esperaba. En Jupiter hay vapor de agua seguro. En fin, en el docu viene todo. Lo vi hace menos de doce horas, pero he sobado unas seis y he tenido que madrugar demasiado para acordarme.

¿Tu viste el impacto de Shoemaker-Levi en directo? Yo seguramente estaba en el Omen comiéndome pastillas.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5443
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Nice docs

Mensaje por Urdu »

Quien más quien menos, casi todos habréis visto algún episodio de la saga de la BBC “Walking with”. Su primera temporada, “Walking with Dinosaurs”, supuso un hito en el género documental por la soberbia recreación que hacía de lo que el espectador se tenía que creer era el día a día de los reptiles más famosos que han habitado el planeta. Mucho se ha dicho de estas sagas, de su supuesto e indemostrable rigor científico, de sus valores estéticos, de su tendencia a la dramatización excesiva. A mí me parecen una obra maestra que espero que el tiempo trate bien, aunque es difícil, porque cuando un producto se basa en un porcentaje tan alto en la tecnología de última generación, tiende a envejecer mal.

Yo he detectado cuatro temporadas de “Walking with” que paso a linkar en orden de producción. También sería lógico hacerlo en orden cronológico, ya que la cuarta, “Walking with Monsters”, vendría a retratar la vida animal anterior a la aparición de los dinosaurios, cuando enormes reptiles mamíferomórficos (esta palabra me la acabo de inventar) campaban a su anchas. Un simple detalle evolutivo en su cadera les distingue de lo que es catalogado específicamente como Dinosaurio. La segunda temporada, “Walking with Beasts”, retrata la vida de los mamíferos prehistóricos posteriores a la extinción de los dinosaurios. Existe una última temporada más, "Walking with Cavemen", que todavía no he visto subida a ningún servidor.

La tercera temporada es la más pamplinera de todas, pero cuando se es un fan de la saga se consume con la misma avidez. En ella, un panderetas de mucho cuidado llamado Nigel Marven simula viajar en el tiempo para sumergirse en los mares más peligrosos de todos los tiempos y retratar a los bicharracos de más regomello que los surcaron. Supuestamente, el rigor científico es el mismo, pero cuando vemos a este cantamañanas insultar su equipo por cometer errores que apunto están de convertirle en el aperitivo de un Mosasaurio digital, el producto resta lustre. Con todo y con eso, el espectáculo y la belleza están asegurados a lo largo de otros tres episodios más.

Links a Veoh. VO sin subtítulos. Fácil de encontrar en Emule, Ares, o vuestro descargador favorito. Si alguien detecta algún link incorrecto (que puede ser porque son unos cuantos), favor lo comunique.


“Walking with Dinosaurs” (1999)

1 - "New Blood"

2 - "Time of the Titans"

3 - "Cruel Sea"

4 - "Giant of the skies"

5 - "Spirits of the Ice Forest"

6 - "Death of a Dynasty"


“Walking with Beasts” (2001)

1 – “New Dawn”

2 – “Whale Killer”

3 – “Land of Giants”

4 – “Next of Kin”

5 – “Sabre-tooth”

6 - ”Mamooth Journey”


“Walking with Dinosaurs: Sea Monsters” (2003)

”Episodio 1”

”Into the jaws of death”

”To the hell… and back?”


“Walking with Monsters” (2005)

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Imagen

Imagen

Responder