Criadillas escribió: ↑28 Ago 2025 11:53
Triunfar en la vida es comprarse el chaleto en Málaga en 2024, coño.
Proyector y tal no es para tanto.
Van unidos. A ver quién tiene una habitación en casa de sobra (teniendo encima dos niñas) para destinarla de forma permanente a "sala de cine".
Dos mil y pico eurípides solo el proyector, ya digo, ahora me siento muy muy humilde por haber estado pensándome si me pillaba un Kindle de oferta o no.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Supongo que de día a pleno sol no se verá un carajo. Pero de noche incluso con algo de luz es perfectamente visible.
Obvio que no es la mejor opción, pero es que no creo que la haya a menos que te gastes un pastizal.
Ya te digo que el cacharro tiene un máximo de 3.000 lumines, y ayer haciendo pruebas en mi habitación con persianas echadas lo ponía a la mitad de potencia del láser y se veía perfecto. Con el 100% te deslumbra.
Chino escribió: ↑28 Ago 2025 14:17
Supongo que de día a pleno sol no se verá un carajo. Pero de noche incluso con algo de luz es perfectamente visible.
Obvio que no es la mejor opción, pero es que no creo que la haya a menos que te gastes un pastizal.
Ya te digo que el cacharro tiene un máximo de 3.000 lumines, y ayer haciendo pruebas en mi habitación con persianas echadas lo ponía a la mitad de potencia del láser y se veía perfecto. Con el 100% te deslumbra.
I see. Estaré pendiente por si veo algún chollaco. Si algún día lo pruebas en la calle nos cuentas.
Lo he encendido, me ha preguntado si soy yo, le he dicho que sí, y el hijoputa del Bezos sabía hasta la contraseña de mi wifi (en serio).
En 10 segundos, totalmente configurado. Impresionante.
Sensaciones: pesa más que el mío (la pantalla es más grande) y me costará unos días acostumbrarme a la pantalla táctil, pero lo de que se vaya a reposo con solo cerrar la funda y lo de la luz son dos cosas muy guapas.
La funda (no oficial) muy chula.
He leído como 10 páginas de La Ilíada, no sé cómo puedes con esas cosas, @The last samurai. No es para mí.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
M. Corleone escribió: ↑28 Ago 2025 16:17
He leído como 10 páginas de La Ilíada, no sé cómo puedes con esas cosas, @The last samurai. No es para mí.
Píllate una versión adaptada.
Me temo que no estoy hecho para libros anteriores al s. XIX. Todavía tengo pendiente El Quijote y todo Shakespeare, así que los clásicos griegos me pillan muy lejos.
400 páginas de versos homéricos, too much para el metro a las 7.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
M. Corleone escribió: ↑28 Ago 2025 16:17
He leído como 10 páginas de La Ilíada, no sé cómo puedes con esas cosas, @The last samurai. No es para mí.
Píllate una versión adaptada.
Me temo que no estoy hecho para libros anteriores al s. XIX. Todavía tengo pendiente El Quijote y todo Shakespeare, así que los clásicos griegos me pillan muy lejos.
400 páginas de versos homéricos, too much para el metro a las 7.
Por eso digo versión adaptada.
Igual que Shakespeare o Quijote, ni castellano medieval ni versos. Y Romeo y Julieta es brutal.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Yo me leí el combo Ilíada + Odisea + Eneida en segundo de BUP, cortesía del profesor de Latín. La Ilíada y La Odisea eran ediciones de Bruguera, las de tapa verde, con traducción directa del griego de Luis Segalá de principios del siglo XX supongo que más o menos adaptada. La verdad es que se me hizo bastante bola, muy arduo y muy reiterativo (ese "cayó y sus armas resonaron" mil veces en sus diferentes variantes). La Odisea quizá algo más llevadera o quizá había pillado algo más de callo.
Blackie sacó hace unos años ediciones más actualizadas con traducción desde versiones inglesas y la verdad es que funcionan muy bien. Mi hijo se leyó las dos y tan feliz. Yo este verano mordí La Ilíada y lo dejé como a las 75 páginas porque soy disperso y me fui a otras cosas, pero lo estaba disfrutando bastante. Son libros muy chulos en tapa dura con ilustraciones de Calpurnio y varios extras. Hubo su polémica en su momento porque no estaban traducidas directamente de la versión original y que cómo podía ser y tal. Yo, desde el desconocimiento relativo, las veo como la mejor opción para aproximarse si hay interés y si es porque se viene serie pues alabado sea Dios. No hace tanto la peña se leyó atropelladamente Juego de Tronos porque llegaba la serie y no pasó nada. Supongo que rularán por el bot.
Me temo que no estoy hecho para libros anteriores al s. XIX. Todavía tengo pendiente El Quijote y todo Shakespeare, así que los clásicos griegos me pillan muy lejos.
400 páginas de versos homéricos, too much para el metro a las 7.
Por eso digo versión adaptada.
Igual que Shakespeare o Quijote, ni castellano medieval ni versos. Y Romeo y Julieta es brutal.
A mí el teatro de Shakespeare se me hace un poco de bola leído. Si tengo fresca la obra en teatro, bien, si no me descoloco fácil.