Página 1 de 1

El Libro del Desasosiego

Publicado: 28 Abr 2005 23:41
por Oruga
Escrito todo esto por Fernando Pessoa y atribuido a su alter-ego o "heternónimo" Bernardo Soares.

250

[...]¿Para qué me han dado un reino que tener si no he de tener mejor reino que esta hora en que estoy entre lo que no he sido y lo que no seré?

259

[...]Me encontré en este mundo cierto día, que no sé cuál fue, y hasta allí, desde que evidentemente nací, había vivido si sentir. Si pregunté donde estaba, todos me engañaron, y todos se contradecían. Si pedí que me dijesen lo que haría, todos me hablaron con falsedad, y cada uno me dijo una cosa suya. Si de no saber, me paré en el camino, todos se pasmaron de que no siguiese hacia donde nadie sabía lo que había, o no me volviese para trás -yo, que, despierto en la encrucijada, no sabía de dónde había venido. Vi que estaba en escena y no sabía el papel que los demás recitaban en seguida, sin saberlo tampoco. Vi que estaba vestido de paje, y no me habían dado la reina, y me culpaban de no tenerla. Vi que tenía en las manos el mensaje que entregar, y cuando les dije que el papel estaba en blanco, se rieron de mí. Y todavía no sé si se rieron porque todos los papeles estaban en blanco o porque todos los mensajes se adivinaban.

Por fin, me senté en la piedra de la encrucijada como al hogar que me ha faltado. Y empecé, a solas conmigo, a hacer barcos de papel con la mentira que me habían dado. Nadie quiso creerme, ni por mentiroso, y no tenía yo un lago con el que probar la verdad.[...]

260
[...]He naufragado sin tormenta en un mar en el que se puede estar de pie.[...]

Publicado: 29 Abr 2005 18:31
por PaRanoia'S
debería leerlo...

Publicado: 29 Abr 2005 19:45
por Bipolar
Y Lorenzo Silva, escribió al respecto algo que es -cualquiera que haya estado allí lo entenderá,- más cierto que nada:

Una mañana cualquiera en Lisboa permite comprender aquello que escribió Fernando Pessoa en el ‘Livro do Desassossego’: «La mañana del campo existe; la mañana de la ciudad promete. Una hace vivir; la otra hace pensar. Y yo he de sentir siempre, como los grandes malditos, que más vale pensar que vivir». No es muy difícil viajar a Lisboa, y tampoco lo es entrar en ella, familiarizarse con el ritmo de su latido y perderse en la trama de sus calles. Pero puede resultar imposible hacer el viaje de vuelta. No se extrañe el viajero que saboree la singular promesa de sus mañanas, o la suavísima muerte de sus atardeceres, de que Lisboa se le quede metida en el pensamiento para siempre y ya nunca permita abandonarla.

De otras ciudades puede hablarse en términos generales, objetivos. De Lisboa, no. Uno no puede recordarla sin más como un paisaje, unos edificios, un río, unas gentes. Al evocar Lisboa, sin poder evitarlo, uno evoca la historia que con ella vivió y que todavía, sin importar cuánto hace que no pone allí los pies, sigue viviendo.

Publicado: 29 Abr 2005 21:34
por Mr. Mxyzptlk
Hay una frase del desasosiego que me gusta recordar :

" AY QUE TENGO EL CANSANCIO ANTICIPADO DE LO QUE NO VOY A ENCONTRAR "

Claro que era que sin mayusculas.

Publicado: 30 Abr 2005 22:27
por Oruga
283

[...] Hacer es descansar.

Todos los problemas son insolubles. La esencia de que haya un problema es que no hay solución. Buscar un dato significa no haber un dato. Pensar es no saber existir.

284

MILÍMETROS (SENSACIONES DE COSAS MÍNIMAS)

[...] Después, entre las sensaciones que más penetrantemente duelen hasta ser agradables, el desasosiego del misterio es una de las más complejas y extensas. Y el misterio nunca se transparenta tanto como en la contemplación de las pequeñitas cosas, que, como se mueven, son perfectamente translúcidas a él, pues se detienen para dejarlo pasar. Es más difícil poseer el sentimiento del misterio contemplando una batalla, -y eso que pensar en lo absurdo que es que haya gente, y sociedades y combates entre ellas, es una de las cosas que más pueden desplegar dentro de nuestro pensamiento la bandera de conquista del misterio- que ante la contemplación de una piedrecita quieta en un camino, que porque no provoca ninguna idea además de la de que existe, otra idea no puede provocar, si continuamos pensado, que, inmediatamente, la de su misterio de existir.

¡Benditos sean los instantes, y los milímetros, y las sombras de las cosas pequeñas, todavía más humildes que ellas! Los instantes, (...) Los milímetros -qué impresión de asombro y de osadía me causa su existencia, uno al lado del otro y muy cercana, en una cinta métrica. A veces sufro y gozo con estas cosas. Tengo un orgullo tosco en esto. [...]

Publicado: 01 May 2005 21:47
por Quistic
Pues yo sólo recuerdo el "Soy de esa clase de personas que no arraigan en aquello a lo que pertenecen".
De un estilo parecido, La Educación del Estoico. Y para aprender demagogia de la buena (si algújn día no sus podéis conectar al Ph), El Banquero Anarquista.

Publicado: 20 May 2005 12:08
por Oruga
342

[...]He realizado todo cuanto he querido, dice el débil, y es mentira; la verdad es que ha soñado proféticamente todo cuanto la vida ha realizado de él. Nada realizamos. La vida nos arroja como una piedra y vamos diciendo por el aire <<Por aquí voy moviéndome>>.[...]

364

[...]Hermanos en la común ignorancia, maneras diferentes de la misma sangre, formas diferentes de la misma herencia -¿cuál de nosotros podrá renegar del otro? Se reniega de la mujer, pero no de la madre, no del padre, no del hermano.

371

[...]Los hombres de acción son los esclavos involuntarios de los hombres de entendimiento. Las cosas no valen más que en su interpretación. Unos, pues, crean cosas para que los otros, transmutándolas en significación, las tornen vivas. Narrar es crear, pues vivir es tan sólo ser vivido.

380

Algunos tienen en la vida un gran sueño y faltan a ese sueño.
Otros no tienen en la vida ningún sueño, y también faltan a ése.

Publicado: 29 May 2005 18:38
por Oruga
456

[...]
El arte tiene valor porque nos saca de aquí.


457

Es legítima toda violación de la ley moral que se haga en obediencia a una ley moral superior. No es disculpable robar un pan porque se tiene hambre. Se disculpa a un artista que robe diez mil escudos para asegurar durante dos años su vida y su tranquilidad, siempre que su obra tienda a un fin; si es una mera obra estética, no vale el argumento.


466

El haber tocado los pies de Cristo no es disculpa para las faltas de puntuación.

Si un hombre escribe bien sólo cuando esté borracho, le diré: emborráchate. Y si me dice que su hígado sufre con ello, le responderé: ¿qué es tu hígado? Es una cosa muerta que vive mientras tú vives, y los poemas que escribas viven sin plazo.


...Y son 476 y un apéndice, así que ya me queda menos para conseguirlo. ¡Dios, qué tarea titánica leer un libro todo hecho de cientos de reflexiones prácticamente inconexas!