Página 486 de 514

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 29 Mar 2023 21:19
por Doctor Beaker
M. Corleone escribió: 29 Mar 2023 20:14
Criadillas escribió: 29 Mar 2023 18:49 100 años de soledad es una puta obra maestra.

El amor en los tiempos del cólera está muy bien, porque es la novela sobre el pagafantismo mejor escrita del siglo XX.


Si quieres más realismo mágico, aunque está claramente en un escalón o dos por debajo, se deja leer también muy bien La casa de los espíritus, de la Allende.
Mi primer y único contacto con Isabel Allende fue esa novela, y qué horror, nunca más.
Insensatos los dos: jamás se me ocurriría leer un libro de Isabel Allende.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 29 Mar 2023 22:06
por Yongasoo
M. Corleone escribió: 29 Mar 2023 20:14
Criadillas escribió: 29 Mar 2023 18:49 100 años de soledad es una puta obra maestra.

El amor en los tiempos del cólera está muy bien, porque es la novela sobre el pagafantismo mejor escrita del siglo XX.


Si quieres más realismo mágico, aunque está claramente en un escalón o dos por debajo, se deja leer también muy bien La casa de los espíritus, de la Allende.
Mi primer y único contacto con Isabel Allende fue esa novela, y qué horror, nunca más.
Yo lo intenté con Paula.

Ufff, nunca más.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 29 Mar 2023 22:11
por M. Corleone
Doctor Beaker escribió: 29 Mar 2023 21:19
M. Corleone escribió: 29 Mar 2023 20:14
Criadillas escribió: 29 Mar 2023 18:49 100 años de soledad es una puta obra maestra.

El amor en los tiempos del cólera está muy bien, porque es la novela sobre el pagafantismo mejor escrita del siglo XX.


Si quieres más realismo mágico, aunque está claramente en un escalón o dos por debajo, se deja leer también muy bien La casa de los espíritus, de la Allende.
Mi primer y único contacto con Isabel Allende fue esa novela, y qué horror, nunca más.
Insensatos los dos: jamás se me ocurriría leer un libro de Isabel Allende.
Era jove n e inocente, perdóname señor.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 30 Mar 2023 11:09
por Criadillas
Os puede la fobia que sentís hacia la escritora.

El libro es una novela bien escrita, entretenida y, como perteneciente al realismo mágico, que es sobre todo por lo que la recomiendo a sabiendas de que a Chino le ha gustado este primer contacto con el género, yo creo que bastante digna. Está, eso sí, como ya he advertido, uno o dos escalones por debajo de la genialidad que parió Márquez, signifique eso lo que signifique.

Pero es un libro muy digno.

Culebrón venezolano, realismo mágico, fantasmas, un poco de sepso, dictadura chilena con malos malérrimos... está bien, rancios.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 30 Mar 2023 14:41
por M. Corleone
Criadillas escribió: 30 Mar 2023 11:09 Os puede la fobia que sentís hacia la escritora.

El libro es una novela bien escrita, entretenida y, como perteneciente al realismo mágico, que es sobre todo por lo que la recomiendo a sabiendas de que a Chino le ha gustado este primer contacto con el género, yo creo que bastante digna. Está, eso sí, como ya he advertido, uno o dos escalones por debajo de la genialidad que parió Márquez, signifique eso lo que signifique.

Pero es un libro muy digno.

Culebrón venezolano, realismo mágico, fantasmas, un poco de sepso, dictadura chilena con malos malérrimos... está bien, rancios.
Lo leí hace mil años, cuando salió, y no la conocía de nada. La película es también ESPANTOSA.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 25 Abr 2023 11:03
por M. Corleone
"Historia secreta de la bomba atómica", de Peter Watson.
Imagen

Hace tiempo que tengo ganas de leer algo sobre el tema, pero sobre todo centrado en el laboratorio de Los Álamos, el lado americano del asunto. Leí hace años "Las esposas de Los Álamos", y quería un libro de un historiador ameno. Busqué, y muchos no estaban en castellano, y este sí, pero... DECEPCIÓN. Abandonado tras leer un 40%.

La primera parte del libro es muy interesante, porque abarca los años 30, que es como una edad dorada de la física, en la que acababan de descubrir la fisión nuclear y aún no sabían para qué valía (¿reactor nuclear? ¿se podría hacer una bomba con esta movida?), y pegaban una patada a un bote y les daban un Nóbel. Esta primera parte es interesante (igual @Chino que es físico la goza aún más) y me estaba gustando, pero resulta que el autor se empeña en dejar clara su tesis unas 35 veces por página: la bomba no era necesaria, hubo problemas de coordinación entre los servicios secretos USA y Reino Unido, y se sobreestimó el programa atómico nazi (que era poco menos que inexistente), los USA lo sabían, y aún así fueron adelante con la bomba para mantener a raya a los rusos.

Esta tesis, que está bien (sea o no exacta) el autor la repite UNAS 37 VECES POR CAPÍTULO. Tanto, que me ha llegado a desesperar. Lo pillo, Peter Watson. Ahora vamos a otra cosa, cojones. Cuéntame lo de Los Álamos, cuéntame qué hacían los nazis, lo de escoger Japón (que lo cuenta), lo de los británicos... Mira que me gusta el espionaje, y no tengo problemas en leer un libro de historia más o menos sesudo, pero QUÉ REPETITIVO. Parece un libro escrito para rebatir la tesis de otro historiador, y no para divulgar o interesar al lector.

Gallo de pelea, de Charles Willeford
Imagen

[quote]Con treinta y dos años, Frank Mansfield es uno de los mejores galleros de Estados Unidos. En los reñideros del Sur su nombre hace zozobrar las apuestas. Frank es fanfarrón, impulsivo y pendenciero; pero para ser el número uno hay que tener cabeza. Con el Premio al Gallero del Año entre ceja y ceja, la más alta distinción de la gallística norteamericana, Frank se jura no volver a abrir la boca hasta su consagración. Solo él conoce el motivo de su mudez, aunque en el primitivo mundo de las peleas de gallos, un mundo de hombres regido por normas ancestrales en el que «un apretón de manos obliga tanto como una declaración jurada ante notario», nadie se molestará en averiguarlo. En cambio a Mary Elizabeth, tras muchos años esperando abnegada a que su prometido dejara los gallos, volviera al pueblo y sentara cabeza, le queda poca paciencia, y esa extraña mudez está a punto de agotarla. Frank sabe que en el pueblo hay muchos gañanes deseosos de llevar a Mary Elizabeth al altar; si ha de volver junto a ella, puede que esté ante su último intento de conseguir lo que más ha deseado en su vida.
Charles Willeford, uno de los grandes nombres del hardboiled norteamericano y autor de culto, se inspiró en "La Odisea" para concebir la que él mismo consideraba su mejor novela. Absorbente, hilarante, escrita con oficio, "Gallo de pelea" es una aventura por los reñideros sureños de los años sesenta, un viaje por una Norteamérica poco conocida y extinta, en compañía de un personaje inolvidable.[/quote]


Creo que es el primer libro de Sajalín que no acabo en toda mi vida. Hacia la mitad, estaba hasta las narices de gallos, crestas recortadas, espolones... Cuando el libro cuenta otras aventuras del prota está muy bien, pero cuando ya entra en harina y tiene sus gallos... para muy cafeteros.

"El día de la lechuza" de Leonardo Sciascia.

Imagen

Novela cortita de autor clásico siciliano, en el que pone de manifiesto la forma de funcionar de la mafia en la Sicilia de los años 60, cuando incluso se ponía en duda que la mafia existiera. Después, hemos leído y visto mucho sobre la mafia, pero en aquel momento la novela fue novedosa y valiente. Está muy bien escrita, y se lee con gusto.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 25 Abr 2023 11:09
por dunker
M. Corleone escribió: 25 Abr 2023 11:03 "Historia secreta de la bomba atómica", de Peter Watson.
Imagen

Hace tiempo que tengo ganas de leer algo sobre el tema, pero sobre todo centrado en el laboratorio de Los Álamos, el lado americano del asunto. Leí hace años "Las esposas de Los Álamos", y quería un libro de un historiador ameno. Busqué, y muchos no estaban en castellano, y este sí, pero... DECEPCIÓN. Abandonado tras leer un 40%.

La primera parte del libro es muy interesante, porque abarca los años 30, que es como una edad dorada de la física, en la que acababan de descubrir la fisión nuclear y aún no sabían para qué valía (¿reactor nuclear? ¿se podría hacer una bomba con esta movida?), y pegaban una patada a un bote y les daban un Nóbel. Esta primera parte es interesante (igual @Chino que es físico la goza aún más) y me estaba gustando, pero resulta que el autor se empeña en dejar clara su tesis unas 35 veces por página: la bomba no era necesaria, hubo problemas de coordinación entre los servicios secretos USA y Reino Unido, y se sobreestimó el programa atómico nazi (que era poco menos que inexistente), los USA lo sabían, y aún así fueron adelante con la bomba para mantener a raya a los rusos.

Esta tesis, que está bien (sea o no exacta) el autor la repite UNAS 37 VECES POR CAPÍTULO. Tanto, que me ha llegado a desesperar. Lo pillo, Peter Watson. Ahora vamos a otra cosa, cojones. Cuéntame lo de Los Álamos, cuéntame qué hacían los nazis, lo de escoger Japón (que lo cuenta), lo de los británicos... Mira que me gusta el espionaje, y no tengo problemas en leer un libro de historia más o menos sesudo, pero QUÉ REPETITIVO. Parece un libro escrito para rebatir la tesis de otro historiador, y no para divulgar o interesar al lector.
A ver, Corle, que no engaña a naiden, oyenlo; que te lo dice en la propia portada: "Cómo se llegó a construir un arma que no se necesitaba".

Imagen

Insisto: la novela gráfica "La Bomba" es de lo mejor que hay publicado sobre el tema.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 25 Abr 2023 12:12
por M. Corleone
dunker escribió: 25 Abr 2023 11:09 A ver, Corle, que no engaña a naiden, oyenlo; que te lo dice en la propia portada: "Cómo se llegó a construir un arma que no se necesitaba".
Ya, pero no es necesario repetirlo cada 3 páginas, qué pesao, que ya lo he pillado.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 26 Abr 2023 08:16
por M. Corleone
Por cierto: creo que se nos olvidó rendir un sentido tributo al fallecido Dragó en el hilo de Dragó.

Aquí va, con una imagen propia del Hamigazo que era el hombre:

Imagen

No leí nunca un libro suyo.

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Publicado: 26 Abr 2023 09:27
por Chino
Ayer me acabé Número 2 de David Foenkinos.

Imagen

Lo vi recomendado por ahí, y me llamó mucho la atención la premisa de partida. El libro es una novela que toma como referencia la vida del niño que quedó segundo en el casting de Harry Potter, y cómo le afectó eso a su vida posterior. Supuestamente era una mezcla entre novela y realidad, tomando cosas que ocurrieron y construyendo una ficción sobre eso.

He de reconocer que me lo he leído sin conocer demasiado cuánto de realidad y cuánto de ficción hay, y yo iba con la idea de que la historia era toda real, y simplemente se había novelado los detalles.

La primera parte del libro se ajustaba más o menos a eso... cuentan cómo escribió JK Rowling la primera novela, cómo se gestó la peli, el proceso de casting, etc... y uno puede intuir que hay más de realidad que de ficción en lo que lee.

El problema viene cuando se llega al punto en el que rechazan al "número 2", y ahí es cuando la cosa desbarra totalmente. Lo que yo esperaba que iba a ser una realidad novelada pasa a ser una novela 100% ficción en la que el escritor se inventa una vida y unos personajes partiendo de la premisa inicial. Y eso no sería problema si dicha ficción fuera buena o interesante, pero es que no. Es un puto mojón.

Personajes estereotipados al máximo, nula progresión, cosas totalmente inverosímiles que están sacadas de la manga para encontrar ciertos paralelismos con la historia de Harry Potter que son de un burdo y de un oportunista que da hasta vergüenza ajena. En un momento dado, el protagonista termina viviendo con un padrastro y un hermanastro que le hacen la vida imposible y le encierran en su cuarto. ¿Really? O sea... me cago en tu puta madre, macho. ¿Me tomas por idiota? Me parece genial que quieras establecer ciertos paralelismos, crearte un personaje que pueda confundir realidad y ficción, pero no me seas tan vulgar de fusilar, directamente, el libro de JK Rowling.

Y eso pasa en varias ocasiones, para más inri.

Cuando me lo acabé, estuve investigando un poco, y descubrí que en realidad todo el personaje de número 2 de la novela es ficción. Que el escritor partió de una entrevista que leyó a la directora de Casting de la peli que comentó que hubo dos niños finalistas, y que se decidieron por uno simplemente por pequeños detalles. Y a partir de ahí, el escritor se montó su peli (una peli muy mala). Ni se sabe el nombre del niño, ni se sabe lo que pasó con él, ni qué fue de su vida. No se sabe absolutamente nada. Y este tipo nos cuenta una historia supuestamente (así es como nos la venden), basada en esa historia que nunca existió.

En fin... para olvidar. Menos mal que es corta y se lee rápido.

Nota: Putamierda/10.