La estúpida historia de la especie humana - Bob Fenster

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Xonaag
moromielda
Mensajes: 311
Registrado: 30 Abr 2003 12:42
Ubicación: :uoıɔɐɔıqn

Mensaje por Xonaag »

jubilao escribió:Cap 7 - Costumbres sociales estúpidas
[...]
Durante la mayor parte de la historia documentada, los europeos escribían sin vocales, de modo que leer era un ejercicio de adivinación. Por ejemplo, la palabra escrita grnd podía significar grande, granada o granado. Era un sistema de escritura estúpido para gentes que intentaban comunicarse. Pero los europeos exacerbaron esta tontería escribiendo las oraciones sin dejar espacios entre palabras. (*1)
[...]
(*1) d q hbl ?!


Vamos, lo que viene a ser hoy en dia un sms escrito por cualquier prepuber medio, ¿no?

Se despide Xonaag "Viva la evolución cíclica(o reversiva)"

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Cap 9 - Gobernados por imbéciles

La Comisión Estadounidense de Productos para el Consumo compró ochenta mil distintivos en una campaña para promocionar juguetes no peligrosos. Tuvieron que destruir los distintivos porque eran demasiado afilados y, además, la pintura que los recubría contenía plomo.

En 1658, el estado de Virginia aprovó una ley que obligaba a todos los abogados a abandonar la colonia, con lo cual Virginia se convirtió en lo más parecido al paraiso de todo el territorio estadounidense. La ley fue revocada en 1680, y desde entonces todo ha ido de mal en peor.

En 1975, el congreso de Estados Unidos cambió los antiguos ascensores del edificio del Capitolio por unos automáticos. Y después siguió destinando el dinero de los contribuyentes a pagar los sueldos de los ascensoristas para que manejaran los ascensores automáticos.

El gobierno de Estados Unidos dedicó casi 300.000 dólares a la construcción de un centro social en un bosque situado entre dos ciudades del estado de Michigan. El dinero no alcanzó para construir las carreteras que conducían al centro, de modo que ningún habitante de las dos ciudades lo visitó nunca. Finalmente, terminó por derrumbarse.

Los empleados no uniformados del departamento de policía de Seattle recibieron clases especiales para aprender a sentarse, después de que dos personas del grupo dedicado a tomar huellas digitales y fotografías se cayeran de sus sillas.
Un supervisor del departamento hizo circular un memorándum acerca del procedimiento correcto, titulado "Sillas, como sentarse en ellas". Su consejo : "Agarrarse de los apoyabrazos y tomar control de la silla antes de sentarse".
"Algunas personas saben como sentarse en una silla -explicó el oficial a cargo de la seguridad del departamento-, mientras que otras necesitan algunas instrucciones".

Las autoridades municipales obligaron a una tienda de artículos de broma de un pueblo de Estados Unidos a dejar de vender ropa interior comestible porque carecía de permiso para la venta de alimentos.

En 1793, tras la Revolución Francesa, puesto que los tribunales revolucionarios no lograban condenar a los contrarevolucionarios con la suficiente rapidez, se optó por eliminar la defensa del acusado, por considerar que se perdía demasiado tiempo.
Fueron ejecutadas unas veinticinco mil personas por delitos contra el Estado, momento en el cual las personas que organizaron las ejecuciones fueron a su vez ejecutadas.

En 1981, una niña de nueve años fue ejecutada en Irán por atacar a funcionarios del gobierno. Según las leyes de ese país, los niños no pueden ser ejecutados... hasta haber cumplido los quince.

En 1971, un congresista del estado de Rhode Island presentó una ley por la que se pretendía cobrar dos dólares a las parejas cada vez que hacían el amor. Tanto los políticos del Partido Demócrata como los del Partido Republicano, tras hacer un cálculo rápido de lo que ellos mismos tendrían que pagar, votaron en contra.

En la década de 1980, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos descubrió una forma gubernamentalmente sabia de ahorrar dinero en sus programas de almuerzos para escolares: prescindir de comprar verduras frescas para los niños con deficiencias nutricionales, porque, a su entender, tanto el ketchup como la salsa para condimentar ya contenían hortalizas.

En la década de 1840, el gobierno francés aprobó una ley según la cual los delincuentes no podían ser arrestados entre la puesta del sol y el amanecer.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24439
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

jubilao escribió:Cap 9 - Gobernados por imbéciles


La mayoria de los articulos hablan de cosas sucedidas en USA... curioso.

Saludos.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Yongasoo escribió:La mayoria de los articulos hablan de cosas sucedidas en USA... curioso


Sí, bueno.... pero no te creas. En este caso básicamente lo atribuyo a que el autor es de allí. Este capítulo podría llenarse perfectamente, y sin que bajara un ápice su nivel humorístico, con 'anécdotas' españolas o argentinas (opino).

Pero sí, también : La primera potencia mundial de un mundo estúpido, lo és por algo.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24439
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

jubilao escribió:Sí, bueno.... pero no te creas. En este caso básicamente lo atribuyo a que el autor es de allí. Este capítulo podría llenarse perfectamente, y sin que bajara un ápice su nivel humorístico, con 'anécdotas' españolas o argentinas (opino).


Completamente de acuerdo... con "anecdotas" argentinas podria llenarse un libro completo...

Se me viene a la cabeza una del ex presidente(actualmente con pedido de captura y refugiado en Chile) Carlos Menem; Hablaba de nuevos aviones capaces de salir a la estratosfera y hacer que un viaje desde Bs. As. a Tokio dure dos horas en un discurso que dio... en una provincia donde todos se estan muriendo de hambre y casi no tienen sistemas de salud y educacion publica... eso si que es ser imbecil.

Saludos.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Cap 10 - El poder de la estupidez

¿Qué tienen en común los siguientes gobernantes?

- David Lloyd George, el primer ministro británico, que dijo que Adolf Hitler era "un gran hombre"
- Idi Amin, el dictador de Uganda, que intentó exterminar a los malayos y los paquistaníes de su país, declarando que eran los "judíos de África".
- Nguyen Cao Ky, el primer ministro de Vietnam del Sur apoyado por los estadounidenses, que a finales de la década de 1960 sugirió que podía vencer al Viet Cong si en su país hubiera "cuatro o cinco Hitler".

No, no sólo tienen en común su admiración por el demente más famoso de la historia, sino también el hecho evidente -que sólo podía ser ignorado por unos gobernantes de cerebro atrofiado- de que Hitler habría estado encantado de exterminarlos a todos si su plan para conquistar el mundo hubiera tenido éxito.



En Salisbury, Inglaterra, un evangelista tuvo que pagar una multa de 1.700 dólares por haber predicado desde el aire, en un planeador a motor, a los pecadores de la tierra. "Creí que, tal vez, si oían esa voz retumbando desde el cielo, creerían que era Dios", fue su explicación.

Los asirios eran el pueblo más culto del mundo antiguo: buenos agricultores, hábiles artesanos que iniciaron la edad de bronce, mercaderes y comerciantes que viajaban por todo el mundo conocido.
Todo eso cambió en el Siglo XIII a.C., cunando se convirtieron en el terror de Oriente Medio, congregando inmensos ejércitos y aniquilando a sus enemigos. Se especializaban en cegar a los cautivos a miles para evitar las revueltas de esclavos. Sin embargo, no tuvieron en cuenta que los ciegos se convertían en unos esclavos muy poco útiles.

En el apogeo de la fascinación romana por los gladiadores, antes del espectáculo principal, se entretenía a la multitud con otro consistente en la matanza de hombres desarmados de manos de otros armados. Y la recompensa del vencedor consistía en ser desposeído de sus armas y convertirse en la siguiente víctima.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Cap 11 - La estupidez del arte

Richard Wagner, el compositor alemán, se ponía guantes cada vez que dirigía una pieza de Félix Mendelssohn. Después de dirigirla, Wagner tiraba los guantes a la basura.
¿Por qué? Porque Mendelssohn era judío.

Los artistas suelen afirmar que lo que importa es su trabajo, la canción, y no el cantante. Por desgracia los gobiernos también se creen esta mentira piadosa.
Durante el duro invierno de 1917, Auguste Rodin, el gran escultor francés, que se moría de hambre y frío, preguntó al gobierno francés si podía alojarse en el museo que albergaba sus esculturas. Los funcionarios rechazaron la petición del artista y éste murió de frío en su gélida buhardilla. Rodin había donado muchas de esas esculturas a su amado país.

Tras su muerte, Henrich Heine, el poeta alemán del Siglo XIX, legó todas sus pertenencias a su mujer, con una condición: tenía que volver a casarse.
"Así -dijo Heine- habrá al menos un hombre que lamente mi muerte".


En el Siglo XVI, un músico inventó el órgano de gatos. Los gatos se introducían en una caja de resonancia, de tal modo que las colas sobresalieran por unos agujeros que había en el fondo de la misma. Como cabe suponer, el músico interpretaba su repertorio tirando de las colas de los pobres mininos.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Cap 12 - Desinteligencia militar

La carga de la brigada ligera de 1854: ¡qué gallarda! ¡qué estúpida, qué británica!
Durante la guerra de Crimea, un capitán imbecil envió a seiscientos hombres de la Brigada Ligera Británica armados sólo con espadas a atacar una fuerza rusa atrincherada formada por seis batallones de fusileros, seis divisiones de caballería y treinta cañones.
La brigada Ligera perdió cuatrocientos de sus seiscientos hombres en veinticinco minutos. Pero no fueron derrotados hasta que los soldados rusos situados en las colinas circundantes abrieron fuego, matando tanto a soldados enemigos como a propios.

En Estados Unidos, durante la Guerra de la Independencia, George Washington estuvo al frente del ejército continental en su primera victoria cuando sorprendieron a los británicos en la batalla de Trenton, en Nueva Jersey.
Washington no debería haber sorprendido a nadie. Un espía leal a la corona británica, que intentaba informar de los planes de Washington, no pudo hablar con el comandante británico porque el coronel se negaba a que interrumpieran su partida de cartas.
Cuando el espía desesperado finalmente le envió una nota informando que el enemigo avanzaba para atacar por sorpresa, el coronel británico se metió la nota en el bolsillo y siguió con su partida: le tocaba repartir cartas. Más adelante, la nota fue descubierta en la chaqueta del cadáver del coronel tras la victoria de Washington.

La mayoría de los malos líderes comete errores, pero la inactividad puede ser tan estúpida como la hiperactividad.
El general de la Unión George McClellan prolongó la Guerra Civil estadounidense por sus titubeos ante el enemigo, pese a que sus fuerzas eran mucho más numerosas que las Confederadas.
En la batalla de la colina de Munson, McClellan optó por no atacar tras considerar que la colina estaba demasiado fortificada por cañones rebeldes. Después de lahuída de las tropas sureñas al amparo de la oscuridad , los soldados unionistas descubrieron que los cañones que habían evitado que McClellan saliera victorioso eran troncos de árbol pintados de negro.
Las indecisiones del general a lo largo de una campaña prolongada se volvieron tan fustrantes que el presidente Lincoln envió a McClellan las siguientes líneas antes de relevarlo del mando: "Si no quiere utilizar el ejército, me gustaría que me lo prestara durante un rato. Respetuosamente, A. Lincoln."

Durante la batalla de Loos de 1915, diez mil soldados británicos sin experiencia fueron enviados contra las posiciones alemanas en una carga frontal. El comandante británico mintió a sus hombres diciéndoles que los enviaba a perseguir a alemanes fugados.
Sin embargo, los británicos marcharon directamente contra ametralladoras alemanas atrincheradas. Murieron ocho mil hombres. Los británicos no lograron abrirse paso porque sus mandos no les habían proporcionado herramientas para cortar el alambre de espino.
¿Bajas alemanas? Ninguna.
La escabechina asombró a los alemanes a tal punto que no abrieron fuego contra los supervivientes británicos en retirada.

Eso no ha de hacernos pensar que los alemanes fueran más listos. Después de todo, perdieron la Primera Guerra Mundial, lo cual, hoy en día, no parece que fuera tan inevitable.
De hecho, el ejército alemán estaba a punto de tomar Paris, cuando decidieron dar un rodeo por la zona vitícola francesa. Se emborracharon a tal punto que, para cuando reiniciaron el avance, los refuerzos franceses y estadounidenses ya habían llegado.
Tras la resaca, los alemanes se despejaron rápidamente, lo bastante para rendirse.

Durante la Primera Guerra Mundial, la compañía del cabo Alvin York logró matar a veinticinco soldados alemanes de uno en uno, por medio de una treta para que salieran al descubierto: utilizaron los reclamos para apareamiento para cazr pavos que se utilizaban en las colinas de Tennessee.
Los soldados alemanes, uno tras uno, sintieron curiosidad por el origen de aquellos extraños sonidos. "Cada vez que uno levantaba la cabeza, le disparaba, dijo York, mientras explicaba como había conseguido que el pánico cundiera entre todo un batallón alemán, que éste se rindiera y que él obtuviera una medalla al honor.

En la misma guerra, pero en el otro bando, un único soldado alemán tomó una fortaleza francesa.
Durante una patrulla de reconocimiento, el soldado de infantería tropezó con un tunel que lo condujo hasta el fuerte Douaumont, donde las tropas francesas no habían apostado guardias. El sorprendido soldado alemán encerró al enemigo dentro de su propio cuartel y abrió las puertas a su propia compañía.
Sin embargo, durante la batalla de Verdún, en la que el fuerte fue reconquistado, el ejército francés sufrió cien mil bajas.

Durante la primera guerra mundial, a los soldados aliados se les proporcionó granadas montadas en palos. La idea era que lanzasen las granadas por encima de la trinchera, usando el palo a modo de palanca.
Pero las granadas estaban diseñadas para estallar al impactar, y las trincheras no eran anchas. De modo que muchos soldados aliados perdieron la vida al lanzar el palo hacia atrás y golpear la granada contra el borde de la trinchera.

(Continuará...porque este capítulo lo vale)
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Cap 12/2 - Desinteligencia militar

Todas las cosas estúpidas que pueden ocurrir durante una batalla les ocurrieron a las fuerzas estadounidenses en la guerra con España, librada en Cuba en 1898. El único motivo por el que los estadounidenses ganaron la guerra fue porque los españoles eran aun más tontos.
En primer lugar el ejército estadounidense no disponía de los hombres ni del armamento suficientes. Como los agitadores políticos obligaron a la nación a entrar en guerra demasiado pronto, el ejército de Estados Unidos no dispuso de tiempo suficiente para entrenar a nuevos reclutas. Eligieron a un general sin experiencia para encabezar la expedición. Éste desembarcó desde el puerto equivocado, ya que en él no había espacio para suficientes barcos y sólo disponía de una vía férrea, de manera que el armamento y los soldados formaron un atasco gigantesco.
El general también se equivocó al llegar a Cuba, pues desembarcó en un puerto donde fue imposible bajar a tierra los caballos. Los soldados los obligaron a lanzarse al agua y muchos de ellos se ahogaron.
El ataque inicial estaba tan mal organizado que un pequeño contingente de soldados españoles podría haber puesto fin a la guerra allí mismo, evitando el desembarco. Pero el comandante español no se molestó en enviar a nadie, así que los estadounidenses desembarcaron, torpemente, sí, pero sin oposición.
La batalla más célebre de la guerra de Cuba, por el control de la colina de San Juan, sólo fue célebre por haber sido tan mal planeada, conducido y librada que para ganarla hizo falta un gran valor y un gran número de bajas entre los soldados estadounidenses. Éstos sufrieron en carne propia los errores reiterados de sus oficiales , mientras que con un mínimo de conducción y planificación inteligentes podrían haber ganado con mayor facilidad.
Algunos episodios de la batalla bastarán para explicar como los estadounidenses, dieciséis veces más numerosos que los españoles, casi se las arreglan para perder lo que, en apariencia, era tan fácil de ganar:
- Los oficiales estadounidenses no se molestaron en hacer un reconocimiento del terreno, de modo que no tenían ni idea de cuántos soldados españoles estaban atrincherados en la colina, ni cuáles eran las mejores rutas para tomarla.
En lugar de ello utilizaron un globo aerostático para hacer el único reconocimiento que se llevó a cabo durante la batalla. Aunque el oficial montado en el globo podía proporcionar poca información real a los comandantes en tierra, el globo resultó útil, pero desgraciadamente, para el enemigo.
El globo tenía que estar por encima de las tropas estadounidenses para que el observador pudiera gritar sus observaciones a los oficiales en tierra. Los defensores españoles se limitaron a barrer la jungla con su artillería y sus rifles cada vez que el globo se detenía en alguna parte.
- El ataque estadounidense estaba encabezado por una unidad de la Guardia Nacional formada por soldados sin experiencia armados con rifles anticuados que disparaban pólvora negra pasada. Los estallidos de pólvora de sus propios rifles los convertía en blancos fáciles para los soldados españoles, que disparaban con mayor precisión y con armas más modernas.
Este regimiento estadounidense fue tan ineficaz que tuvo que tenderse en la hierba para que otras unidades pudieran pasar a su lado y atacar.
- Cuando los estadounidenses llegaron a la primera línea de defensa de España, descubrieron que no tenían nada para cortar el alambre de espino. Además, nadie les había proporcionado apoyo artillero. Incapaces de atravesar la alambrada, tuvieron que ocultarse entre la vegetación. Cuando llegó una batería de ametralladoras Gatling, los soldados aplaudieron. Eso delató su posición, y los españoles abrieron fuego orientándose por el sonido, matando a muchos hombres aun sin verlos.
- Cuando los estadounidenses finalmente avanzaron colina arriba, su artillería abrió fuego demasiado tarde, causando más bajas propias que españolas.
- Todo esto hubiera sido fácil de evitar, puesto que los cañones de la armada estadounidense podrían haber obligado a los españoles a abandonar la colina o a entregarse. Sólo hubo un problema con los cañones: nunca los utilizaron.
Finalmente, los estadounidenses ganaron la batalla aunque el coste fue muy elevado, porque el general español era tan incompetente como su contrario y no envió refuerzos a una colina que se podría haber conservado.
Así las cosas, no ha de sorprendernos que los oficiales alemanes destacados en Cuba como observadores quedaran 'impresionados' por el ejército estadounidense y creyeran que habían de tenerlo en cuenta en las futuras guerras europeas.

Después que a dos mujeres oficiales del ejército de Estados Unidos les negaran la insigna del soldado de infantería de combate por las acciones llevadas a cabo en 1990, durante la invasión de Panamá, un portavoz del ejército no pudo negar que las mujeres habían cumplido con su parte durante la batalla.
Aunque las soldados mujeres no podían entrar en combate, se vieron envueltas en una batalla. Exhibiendo una auténtica lógica militar, el portavoz les explicó el motivo por el que se les denegaban las insignas: "Nuestra política es que las mujeres no entren en combate, pero eso no significa que queden excluídas del mismo". Bien.

La guerra de Vietnam puede considerarse una locura desde muchos puntos de vista: soldados estadounidenses que no quisieron librar una guerra, luchando por personas que no deseaban su ayuda, mantenidos allí por políticos estadounidenses que sabían que la guerra no se podía ganar tal como se estaba llevando a cabo.
Pero sólo me referiré a un aspecto estúpido de esta guerra porque ha vuelto a repetirse: se destinaba, de manera rutinaria, a los soldados estadounidenses a Vietnam por periodos breves de un año, ya que los dirigentes políticos querían evitar que cundiera el descontento entre las tropas.
El resultado estúpido fue el siguiente: justo cuando los soldados estadounidenses empezaban a adaptarse a la guerra de guerrillas en la jungla, eran enviados a casa y ocupaban su lugar tropas nuevas e inexpertas.
Así, sólo se consiguió que murieran muchos más soldados estadounidenses de los necesarios, porque las tropas nunca eran experimentadas y siempre las formaban reclutas novatos.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10248
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

¡Qué barbaridades!

Me viene a la cabeza la frase con que comienza la célebre película erótico-monstruosa-politentacular manga llamada "Urotsukidöji":

HUMANOS, SOIS UNA RAZA IGNORANTE

Pero qué rápido se lee que se llevaron a la muerte a 8000 soldados, pero te pones en situación, viendo como vuela la carne picada de los compañeros que te rodean, y tú allí, sin poder hacer nada de nada. Qué chungo.

Responder