[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
puagh
Imán
Mensajes: 1817
Registrado: 01 Jul 2004 00:02
Ubicación: a tomar por culo

Mensaje por puagh »

Pues yo no me he leido el tercer ojo (el del culo, ¿no?), pero te puedo decir que si es lector medio de novela histórica, no le regales El primer hombre de Roma, te odiará. La saga de del McColough es inmensa, en extensión y contenidos, con gran profusión de personajes y tramas, que necesitan o bien de una preparación previa en historia de Roma, o mucho tiempo para trabajar el libro con la lectura. Seguramente, si tu amigo es como lo describes, cuando Cayo Mario llegaran al cuarto consulado le reventarían las meninges.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

El tercer ojo es un libro que en su día me gustó mucho, la autobografía (segun quien te lo diga real o ficticia) de un monje budista, con mucho elemento místico. Un día de estos tengo que releerla.

El momento preciso del reventón creo que sería en la analogía de Sila de la batalla anterior a Vercellae con el paso de las Termópilas. Obviamente creo que paso de recomendarle la Historia de Roma de Montanelli, aunque quizas le viniera bien como preparación para el Primer Hombre.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

rianxeira escribió:El tercer ojo es un libro que en su día me gustó mucho, la autobografía (segun quien te lo diga real o ficticia) de un monje budista, con mucho elemento místico.

Sí, súper real. Yo creo que como mucho está "basada en hechos reales".

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

obviamente de real tiene pococ, pero en el mismo libro (y el mismo autor, que para mi que estaba un poco para alla) se dice que totalmente verídico, y hay gente new age y del estilo que se lo cree a pies juntillas.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Leéros Historias de Cronopios y Famas, de Cortázar.

Muestra gratuita:

Instrucciones para subir una escalera

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Mensaje por BarBara »

Corsarios de Levante – Arturo Pérez Reverte
Un desastre. El ego de Iñigo de Balboa sube demasiado y se convierte en protagonista total de la novela, el Capitán Alatriste pasa a un sufrido segundo puesto.
Creo que esta novela es la peor de las seis, con diferencia.
Cada uno ha sido peor que el anterior, la genialidad del primero se echa de menos.

En un par de libros el Capitán Alatriste parecerá un tío mierda.
Que lástima.


Desencuentros – Luis Sepúlveda

Un libro bastante normalito con una pequeña joya dentro.
Cuando no tengas un lugar donde llorar, un relato de apenas cuatro hojas que me ha parecido fantástico.
Creían que estaba loca solo porque le quiso desenterrar una vez.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8630
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

BarBara escribió:Corsarios de Levante – Arturo Pérez Reverte
Un desastre. El ego de Iñigo de Balboa sube demasiado y se convierte en protagonista total de la novela, el Capitán Alatriste pasa a un sufrido segundo puesto.
Creo que esta novela es la peor de las seis, con diferencia.
Cada uno ha sido peor que el anterior, la genialidad del primero se echa de menos.

En un par de libros el Capitán Alatriste parecerá un tío mierda.
Que lástima.

Opino todo lo contrario.

Iñigo de Balboa en el primer libro es un puto crio que mira y calla. Conforme crece, por narices, tiene que pintar algo mas. Ya no es un prepuber que no se entera ni de la misa la mitad, es al fin y al cabo otro soldado que dice palabrostias, mete mano a la espada y se va de putas como el que mas. El personaje, y por tanto el punto de vista con que ve el mundo, cambia. Y Alatriste deja de ser un dios para convertirse en una persona mas, todo remezclado ademas por las peleas adolescentes con el que hace de figura paterna.

No por previsible, menos logico.

Alatriste no se esta convirtiendo en un tio mierda. Simplemente, aunque sigue siendo el tipo habil con la espada, con la misma mirada fria y demas, empiezas a ver (Iñigo comienza a entender) toda esa parte de desencanto, remordimientos y demas que el personaje tiene detras.

Y el peor, para mi, el de "El oro del Rey".
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Mclaud escribió:Y el peor, para mi, el de "El oro del Rey".

Me lo creo. Es el único que he leído de Alatriste y me quitó las ganas de leer ninguno más.

Avatar de Usuario
BarBara
Mulá
Mensajes: 1202
Registrado: 01 Jul 2004 16:55

Mensaje por BarBara »

Me da la razón.
Iñigo de Balboa está convirtiéndose en el protagonista de una novela que no es la suya, de una vida que no es la suya.
Este último libro podría haberse llamado Las Aventuras del Balboa.

Las películas de James Bond las protagoniza James Bond.

Lo que peor llevo es que Gualterio Malatesta no lo matase en su momento. Muerte a Iñigo de Balboa.
Creían que estaba loca solo porque le quiso desenterrar una vez.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8630
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Las películas de James Bond las protagoniza James Bond.

James Bond en sus peliculas tiene un rol que cambia bien poco. Por mucho que lo quieran vender como algo nuevo en cada entrega o en cada cambio de actor, no hay relacion casi nunca entre las peliculas. Los personajes no evolucionan. James Bond es James Bond siempre, no lo vas a ver realmente nunca desde una perspectiva totalmente nueva y unica.

Podrias haber hablado de Sherlock Holmes, por ejemplo. Al fin y al cabo, el es el protagonista total y absoluto de todas sus obras, por mucho que el narrador sea Watson. Nadie en su momento habria leido algo en lo que el doctor fuera el protagonista, todo el mundo queria al detective haciendo de las suyas. Pero es que estamos en las mismas. Casi todo lo que Conan Doyle escribio de ellos dos eran cuentos, cortos, no habia por que introducir ningun matiz nuevo en los personajes. Funcionaban a las mil maravillas. Son personajes maduros desde el principio, que no cambian realmente. Claro, un dia descubres que Holmes tiene un hermano, pero eso no altera lo que seria su esencia.

Reverte no puede hacer eso, porque por mucho que te guste el primer libro y el papel minusculo de Iñigo de Balboa en ese momento, no podia hacer como si los personajes no envejecieran. Mas que nada porque su narrador no puede tener la misma edad (y por tanto, forma de ser) si va a hacer ivajar las aventuras por el mundo. Que de Breda a Madrid, pasando por Grecia, hay muchas leguas.

Es cierto que el chiquitin pinta mas en esta, lo que a veces es peor (la carta de la Angelica, por ejemplo, me parece un elemento pesimo, horrible, propio de folletin barato y que no se cree ni dios). Pero tambien, al mismo tiempo, en el libro hay mucho mas narracion en tercera persona, sin Iñigo de narrador, de lo que hace Alatriste. Y supongo que esas inclusiones iran en aumento, porque casi todo el mundo lee los libros por el Capitan.

Menos yo, que lo hago por el aragones.
(b)

P.d: Barbara, para que te vayas mentalizando, recuerda. Alatriste muere al final y el Iñigo sobrevive. Intenta no odiar a Reverte por eso, tambien es logico.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Responder