Ley orgánica de protección de datos de carácter personal
Publicado: 14 Feb 2006 11:35
A ver.
En una reunión ejecutiva sobre cierto proyecto que incluye datos de salud, se estaba explicando que cierto papelito que se les daba a los pacientes debía contener la típica mierda de letra pequeña debida a la LOPD (derecho de acceso, rectificación o cancelación).
Cierta persona comentó si eso realmente era así, es decir, si tú puedes pedir borrar tus datos del fichero de asegurados de, pongamos, cualquier institucion de salud.
La respuesta fue que si, el derecho que un ciudadano tiene a cancelar sus datos en cualquier fichero proviene de una ley orgánica, superior por tanto al decreto que le permite asa institucion de salud obtener los datos y guardarlos.
Inmediatamente, yo y otros nos planteamos que, si esto era cierto, había otro sitio más interesante donde pedir la cancelación de tus datos...
Hacienda.
Si, señoras y señores. Estoy preguntando lo siguiente: Según la LOPD, yo como ciudadano, tengo derecho a pedir la cancelación de todos los datos míos guardados en el fichero de hacienda? Los datos que guarda hacienda son de nivel 2, según creo (había 3, bajo, medio y alto, los económicos eran de nivel medio, y los de salud eran de nivel alto).
Para saber ello, parece que lo primero sería encontrar el BOE donde aparece el decreto según el cual se permite a hacienda disponer de dichos datos (según tengo entendido, toda entidad pública necesita un decreto para poder guardar un fichero de gente). en este decreto deberían aparecer los métodos para rectificar, acceder o cancelar los datos de hacienda relativos a cada uno, y siguiendo ese método... bingo!
Y parece que nadie te lo puede impedir.
Otra cosa es que si lo intentas, te caigan encima 200 inspectores para joderte vivo. Pero como siempre, si esto fuera cierto, se podría extender esta información, y lo podría probar primero gente desesperada, que no tuviera nada que perder... si esto se expandiera, podría armarse un buen jaleo.
Y ahora, sus opiniones profesionales, damas y caballeros. Recuerden que yo de leyes no sé mucho, solo lo que más de cerca me toca, y si hay errores en el texto es que no hablo con mucha propiedad.
En una reunión ejecutiva sobre cierto proyecto que incluye datos de salud, se estaba explicando que cierto papelito que se les daba a los pacientes debía contener la típica mierda de letra pequeña debida a la LOPD (derecho de acceso, rectificación o cancelación).
Cierta persona comentó si eso realmente era así, es decir, si tú puedes pedir borrar tus datos del fichero de asegurados de, pongamos, cualquier institucion de salud.
La respuesta fue que si, el derecho que un ciudadano tiene a cancelar sus datos en cualquier fichero proviene de una ley orgánica, superior por tanto al decreto que le permite asa institucion de salud obtener los datos y guardarlos.
Inmediatamente, yo y otros nos planteamos que, si esto era cierto, había otro sitio más interesante donde pedir la cancelación de tus datos...
Hacienda.
Si, señoras y señores. Estoy preguntando lo siguiente: Según la LOPD, yo como ciudadano, tengo derecho a pedir la cancelación de todos los datos míos guardados en el fichero de hacienda? Los datos que guarda hacienda son de nivel 2, según creo (había 3, bajo, medio y alto, los económicos eran de nivel medio, y los de salud eran de nivel alto).
Para saber ello, parece que lo primero sería encontrar el BOE donde aparece el decreto según el cual se permite a hacienda disponer de dichos datos (según tengo entendido, toda entidad pública necesita un decreto para poder guardar un fichero de gente). en este decreto deberían aparecer los métodos para rectificar, acceder o cancelar los datos de hacienda relativos a cada uno, y siguiendo ese método... bingo!
Y parece que nadie te lo puede impedir.
Otra cosa es que si lo intentas, te caigan encima 200 inspectores para joderte vivo. Pero como siempre, si esto fuera cierto, se podría extender esta información, y lo podría probar primero gente desesperada, que no tuviera nada que perder... si esto se expandiera, podría armarse un buen jaleo.
Y ahora, sus opiniones profesionales, damas y caballeros. Recuerden que yo de leyes no sé mucho, solo lo que más de cerca me toca, y si hay errores en el texto es que no hablo con mucha propiedad.