A Navajo, con cariño. Mus y truc.
Publicado: 26 Dic 2004 01:52
Se suele decir que el mus es un juego de posible origen vasco, porque la referencia escrita más antigua que existe sobre el juego data de 1745, cuando fue citado por el filólogo vasco Manuel Larramendi en su diccionario de euskera. Sin embargo, se pasa por alto que el mus es una modificación del juego árabe del “truk” (que lo llamaban “truk”, palabra que significa algo así como “engaño” y que fue adaptada al castellano como "truco" y al valenciano como "truc") y que aún hoy se juega, prácticamente en su forma árabe original, en Valencia y alrededores, desde donde se extendió a otras zonas de España y al sur de Francia, adoptando otros nombres como "truco" o "truque". Otras formas diversas del “truk” se juegan (o se jugaban) en lugares como las Islas Británicas (donde se llama “put”). El "truk", además, se juega en Argentina –con escasas modificaciones- bajo el nombre de “truco”y también se juega en Uruguay, Venezuela y Brasil.
La existencia del truc aparece referida claramente ya en el siglo XVI; y existe un reglamento del juego que data de 1674. En crónicas árabes se conocen referencias incluso muy anteriores, y además se sabe que se lleva jugando en Valencia desde la dominación mahometana. Así, el truc, el mus, el put y otras formas del juego tienen un común origen árabe, aunque han sufrido modificaciones según la zona en la que se jugaba. Por lo que se sabe, la forma valenciana es prácticamente idéntica a la que jugaban los musulmanes de Al-Andalus, y fue sido directamente tomada de éstos por sus entonces vecinos cristianos.
Así, el mus –con sus reglas actuales- es en realidad una modificación del “truk” árabe que aún se juega en Valencia, aunque, eso sí, parece que esa modificación sí podría ser característica del país vasco; aunque también es posible que llegase a Euskadi a través de Francia o de otras regiones españolas. Así pues, se puede considerar al mus como una variante vasca de “truk” árabe, y no como un juego de origen totalmente vasco.
Otro error común es el de atribuir la introducción de los naipes en Europa a los nobles que participaban en las cruzadas, cuando fueron los musulmanes de Al-Andalus quienes primeramente trajeron los naipes al continente.
La existencia del truc aparece referida claramente ya en el siglo XVI; y existe un reglamento del juego que data de 1674. En crónicas árabes se conocen referencias incluso muy anteriores, y además se sabe que se lleva jugando en Valencia desde la dominación mahometana. Así, el truc, el mus, el put y otras formas del juego tienen un común origen árabe, aunque han sufrido modificaciones según la zona en la que se jugaba. Por lo que se sabe, la forma valenciana es prácticamente idéntica a la que jugaban los musulmanes de Al-Andalus, y fue sido directamente tomada de éstos por sus entonces vecinos cristianos.
Así, el mus –con sus reglas actuales- es en realidad una modificación del “truk” árabe que aún se juega en Valencia, aunque, eso sí, parece que esa modificación sí podría ser característica del país vasco; aunque también es posible que llegase a Euskadi a través de Francia o de otras regiones españolas. Así pues, se puede considerar al mus como una variante vasca de “truk” árabe, y no como un juego de origen totalmente vasco.
Otro error común es el de atribuir la introducción de los naipes en Europa a los nobles que participaban en las cruzadas, cuando fueron los musulmanes de Al-Andalus quienes primeramente trajeron los naipes al continente.