¿Qué hay en un nombre?

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Sirena Coja
moromielda
Mensajes: 117
Registrado: 29 Mar 2004 14:37

¿Qué hay en un nombre?

Mensaje por Sirena Coja »

Hacia el final, el debate sobre el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio ha sido, ante todo, una batalla por un nombre. De un lado, quienes reclamaban que se estableciera un contrato idéntico en todos sus extremos al matrimonio, pero que no se llamara tal. De otro, quienes exigían que se reconociese precisamente el derecho a contraer el llamado matrimonio, manifestando que era imposible conformarse con otra cosa. Se invocaron etimologías y el asunto derivó hacia lo semántico, con floridos exégetas tomistas y toda la parafernalia. Es curioso comprobar que toda la artillería de quienes se acogían a prejuicios lingüísticos se ha concentrado en la palabra matrimonio, dando de lado venerables expresiones íntimamente concernientes al caso. Y de este modo, nadie se ha preguntado por las nupcias, los esponsales, las bodas y los casorios. Ahora está claro que los homosexuales serán contrayentes, en vez de quedarse en meros contratantes. ¿Habría ocurrido lo mismo, de triunfar la otra opción? ¿Podrían haber sido considerados maridos y esposas? Probablemente no. Pero entonces, ¿qué habría ocurrido cada vez que les fuera necesario concretar su estado civil? Es más, ¿habría nacido un nuevo estado civil y habríamos inventado una serie de palabras nuevas para designar todo lo relacionado con él?

Aquello que llamamos rosa con otro nombre olería igual de dulce... A pesar de las opiniones del ingenuo William, en un nombre está todo. No es lo mismo lo barato que lo económico ni son lo mismo los muertos que los daños colaterales. Decía Francis Crick que él usaba en sus conferencias consciencia en vez de conciencia para sobresaltar a sus oyentes, y Talleyrand que la palabra nos sirve para ocultar nuestros pensamientos.

Así pues, han tenido toda la razón los que han peleado también por el nombre, y finalmente ya sólo por el nombre. En cuanto al motivo del enfrentamiento, han tenido razón todos, porque era importante. En cuanto al resultado, han tenido razón los vencedores: es mejor ampliar el significado de una palabra que tener que dudar siempre si alguien que no ha contraído matrimonio está o no casado, y qué significa casado, y qué cabe dentro de la palabra casado.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Sirena, hace un par de días, en la 2, en el programa "Enfoques" del Pedro Piqueras, hablaban -cómo no- del matrimonio homosexual y el enfoque era más o menos el de siempre: el Pedro Zerolo contra un defensor de la moral católica del que no recuerdo el nombre ( y luego algunos contertulios más para hacer bulto). Lo más interesante del debate - por otro lado lleno de los manidos argumentos de siempre tanto a favor como en contra- fue el momento en que el defensor acérrimo del matrimonio tradicional prácticamente acabó dando a entender que las uniones entre parejas homosexuales le parecían bien siempre que no utilizaran la palabra "matrimonio" para denominarse. Me parece aberrante que en un tema así al final solo estemos hablando de etimología, como si el significado de las palabras no se modificaran por su uso o como si la iglesia tuviera el "copyright" de la palabra matrimonio, cuando de modo civil también podemos hacer uso de ella, verguenza me da el tener que dar rango de "Ley" a la definición de un diccionario. Pues simplemente abramos otra acepción y ya está. A mi entender no existen motivos legales insalvables, y encambio sí prejuicios ideológicos y religiosos para oponerse a la equiparación de derechos de las parejas homosexuales.

Sirena Coja
moromielda
Mensajes: 117
Registrado: 29 Mar 2004 14:37

Mensaje por Sirena Coja »

Pues entonces estás de acuerdo conmigo, ¿no, Norna?
NORNA escribió:Pues simplemente abramos otra acepción y ya está

Sirena Coja escribió:es mejor ampliar el significado de una palabra

Escribí mi mensaje porque me llamaba la atención el hecho de que las dos partes del debate (no una sola, las dos) hayan dado importancia al nombre con el que habría de conocerse la unión homosexual. Me parece entender, por tu mensaje, que a ti te parece una cuestión irrelevante, pero yo no creo que lo sea tanto. En cierto modo, la prueba de que no era irrelevante es que, repito, las dos partes del debate se aferraban a su posición. Más allá del fondo, todos querían que se reconocieran idénticos derechos y obligaciones, pero unos decían que se usaran dos denominaciones distintas y los otros no admitían de ninguna manera que fuera así.

Desde mi punto de vista, esto está relacionado con el hecho de que los nombres son muy importantes y pueden deformar la realidad. Por eso puse el ejemplo de los muertos y los daños colaterales, que ha sido otro debate clásico en los últimos años. Al usar una palabra, la «contaminamos» de connotaciones, buenas o malas. Por eso, se buscan eufemismos o palabras nuevas. En el caso del matrimonio de homosexuales, yo entiendo que las dos partes se hayan peleado por el asunto de la denominación, y más allá de que yo esté de acuerdo con la ampliación del término, no creo que la discusión sobre ello haya sido absurda.

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Un duelo de hembras ¿intelectual? ¿en este foro?

Estoy mas atento que un pensionista a día uno.
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Pues entonces estás de acuerdo conmigo, ¿no, Norna?

Pues sí Sirena, lo estoy. Estoy de acuerdo en que se le ha dado una importancia vital al significado tradicional de la palabra matrimonio y que ambas partes interesadas han terminado reduciéndolo todo a ese concepto. Y puesto que estoy a favor de llamar “matrimonio” a la unión entre homosexuales, veo adecuado que se debata sobre el concepto, pero creo que el asunto no debería ir más allá de separar lo religioso de lo laico: si hablamos "matrimonio eclesiástico" entendemos que sólo se une a un hombre con una mujer, el "matrimonio teológico" uniría a una persona, hombre o mujer, con su Dios, y finalmente el "matrimonio civil" que uniría a dos personas físicas de caracter civil sean estas hombres o mujeres indistintamente. Y sigue utilizándose la palabra matrimonio. Otro punto diferente a debatir sería que los homosexuales religiosos desearan equipararse en derechos eclesiásticos a los heterosexuales, cosa que también me parece lícita pero que no debería interferir en la adquisición de derechos civiles que a día de hoy es lo que -creo- se demanda.

A mí lo que me hincha verdaderamente la vena es que reduzcan toda una batalla social al uso de una palabra.

Un link de regalo a quien le interese

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

NORNA escribió:A mí lo que me hincha verdaderamente la vena es que reduzcan toda una batalla social al uso de una palabra.


Pues a mí lo que me jode es que se casen los maricones, pero bueno... es que yo soy un tipo muy básico, ya lo sabes.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Nicotin escribió:
NORNA escribió:A mí lo que me hincha verdaderamente la vena es que reduzcan toda una batalla social al uso de una palabra.


Pues a mí lo que me jode es que se casen los maricones, pero bueno... es que yo soy un tipo muy básico, ya lo sabes.


A mí también. Como si no fueran bastante ridículos a partir de una cierta edad con sus pómulos carcomidos por el tratamiento lipodistrófico, su afición por los perritos de menos de quinientos gramos y su empeño por imitar el estilismo de Fonsi Nieto, ahora quieren tener álbumes de fotos posando bajo un arco de flores. Si al menos se casaran cuando aún tienen veinticinco años, todavía. Pero se empeñarán en hacerlo al medio siglo, veréis, cuando el tratamiento lipodistrófico anule la poca estética que esa ceremonia pudiera tener de base.

Todos los maricones deberían ser eliminados a los cuarenta. A partir de esa edad para lo único que sirven es para onanizar con adolescentes heterosexuales en el mejor de los casos, o abusar de ellos en el peor.

¡Y encima quieren adoptar! ¿Cuántos no verán ese gesto altruista como una inversión a largo plazo? ¿Cuántos podrán resistirse a imaginarse a su rumanito convertido dentro de quince años en un Fernando Torres del que presumir con las amigas?

Vamos, que a quien se le diga...

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

Que edad tienes tu Urdu, te queda mucho para los 40?
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Eso no se le pregunta a una señorita. Aún me queda.

Imagen

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Nicotin escribió:Pues a mí lo que me jode es que se casen los maricones, pero bueno... es que yo soy un tipo muy básico, ya lo sabes.

Que eres básico ya lo se, por eso me gustas, hombre. Pero ¿a tí qué más te da si los maricones se casan?

Responder