San Sebastián es famosa por su bahía. En el centro la Isla Santa Clara, flanqueada por el Monte Igueldo (con hotel y parque de atracciones antediluviano en la cima) y el Monte Urgull (con un Cristo en la cima, murallas con cañones y un cementerio inglés más que profanado...). La Parte Vieja está llena de baretos, pero baretos en plan chiquiteros, o sea viejetes que van de vinos, etc. Los pintxos famosos, ricos, pero caros de cojones.
Fauna: en San Sebastián abundan los pijos. Hay una gran población de viejas forradas teñidas de rubio, llenas de joyas, abrigos de bisón, ropa cara, etc. Sus maridos suelen ser unos alcohólicos forrados también, claro, que ocupan altos cargos en la banca, altos funcionarios, medicina, etc. Lo más triste es que no estoy exagerando... Luego hay mucho crio pijo. Supongo que como el resto de España (o del Estado, no quiero herir sensibilidades) la juventud preadolescente es casi analfabeta y más sosa que una calabaza. La gente en general es muy cerrada. Si sales por ahí de marcha verás que aquí todos vamos en grupitos. Y sí, es cierto: AQUÍ NO SE FOLLA. Nada que ver con cualquier otro sitio. Aquí las tías son estrechas y los tíos bobalicones y aborrecibles cuando beben o sosos y cortaos cuando están sobrios. Debe ser un virus que flota por el aire aquí, porque saliendo fuera se nota...
Lengua: Se habla español y euskera. Ningún problema si no sabeis euskera, en la calle se usa por inmensa mayoría el español. Algunas palabras útiles:
- Hola - Kaixo
Agur - Adios
Ezkerrik asko - Muchas gracias
Bihar arte - Hasta mañana
Gero arte - Hasta luego
Mesedez - Por favor
Gastetxe - Literalmente "casa de jovenes", local cedido para que los jóvenes fumemos porros, nos dediquemos a actividades culturales, etc, etc...
Comida: en el País Vasco se come muy bien.... Llevo aquí toda la vida y está afirmación me parece una soplapollez. He comido mil veces mejor en A Coruña, en Granada, y en otros muchos sitios. Se come bien, psche... pero:
1.- prepara la cartera
2.- mecagüen la nueva cocina vasca (te quedas con hambre)
Alojamiento: Aunque es una zona turística no hay grandes infraestructuras para ello. Hay varios hoteles para todo tipo de bolsillos. También hay pensiones limpias y económicas ... pero cuidado, algunas son como la casa de psicosis. Mucho ojo con el alojamiento en la Parte Vieja. Viviendas sórdidas, llenas de humedad, escaleras de madera a punto de caerse a cachos.... todo tétrico.
Fiestas: hay unas cuantas destacables:
- La tamborrada: noche del 19 al 20 de Enero. En mi opinión es una fiesta casposa en la que un montón de carrozas tripones y semi borrachos desfilan sin orden por las calles de Donostia fumando un puro, disfrazados de cocineros o de soldados de la época napoleónica. Normalmente llueve o hace un frío de cojones, pero si te quedas en casa te dan ganas de bombardear a huevazos (o macetazos) a esos infames tamborreros. A la mañana del 20 hay un desfile infantil de tamborreros, tras el cual queda un olor a mierda de caballo por toda la ciudad...
- Aste Nagusia o Semana Grande: la semana del 15 de agosto. Una fiesta veraniega, llena de puta gente por todas partes. Si vives aquí es buen momento para salir de esta puta ciudad ñoña. Si te gusta estar ebrio a base de vino de brick, ¡bienvenido! Vienen muchos guiris de Francia, ingleses, suecos, ... Como en sus paises no les dejan beber tan alegremente en la calle vienen a desmadrarse. Nunca entenderé el por qué vienen a está ridícula ciudad. Durante la Semana Grande se hace lo siguiente: a la noche se ven los fuegos artificiales, luego te vas a tomar un helado y luego debes elegir si te vas a casa a (intentar) dormir o te vas a cocer (y al día siguiente si curras las pasas putas).
- Festival de Cine: una soplaguindez. Cada año más patético. El secreto del éxito de este festival es dar un premio a una estrella de Hollywood. Viene el Robert DeNiro o Al Paccino y así el festival es la ostia y gana prestigio. En mi modesta opinión una puta mierda.
- Jazzaldia o Festival de Jazz de San Sebastián. Cita para los frikis del jazz. Me pregunto porque me ha dado por enumerar esto como fiesta. El director del Jazzaldia tuve la ocasión de tratar personalmente con él hace unos cinco años y me pareció un gilipollas maniático que no ha trabajado en su puta vida. Quizás por eso tengo tan mala opinión del puto festival de Jazz. Es una pena que se desvíe dinero para esta mierda y que luego no haya viviendas de protección oficial para quien las necesite.
Que ver. No hay mucha cosa por ver:
La Parte Vieja: un barrio de casas viejas y húmedas con calles angostas y plagadas de tascas.
Monte Urgull: ya comenté antes... Hay un Cristo en plan Rio de Janeiro arriba... es como un parque grande.
Monte Igueldo: ver principio de este artículo. En el parque de atracciones hay una Montaña Suiza (en lugar de Montaña Rusa, como consecuencia de la censura franquista).
Kursaal: salón de congresos con varias actividades culturales. Edificios conocidos como "Los Cubos de Moneo", no están mal, pero siempre que los veo pienso en qué alegremente se pueden hacer experimentos con dinero público. La mayoría de los donostiarras estuvimos en contra este proyecto.
Muelle de San Sebastián: pequeño puerto pesquero. Es recomendable la visita al Acuarium y al Museo Naval (este último pequeñito, pero con un precio simbólico).
Parque Tecnológico de Miramón: hay una especie de museo de las ciencias...
Seguro que se me quedan cosas en el tintero. En mi opinión vivo en una ciudad aborrecible y me asombro cuando la gente dice que vivo en una ciudad preciosa. Sí, preciosa, para la postal de la Playa de la Concha. Pero una ciudad muy ñoña y pija.
Salu2!