Estaba escribiendo este post sin leer tu crítica, así que la voy a postear y luego te leo, para que no me mediatice:Polina escribió: ↑06 Oct 2025 00:13 Una batalla tras otra
Mira, yo qué sé. Igual es que me estoy haciendo una carca de espectadora y ya no pillo el lenguaje que se lleva ahora pero me ha dejado bastante fría. Y después de escuchar y leer alabanzas al cine de este señor, que Licorize pizza no me moviese ni un pelo, y que esta que me ocupa en este post me haya parecido una peli tarantinesca al más puro estilo copia mala, me hace dudar de mi criterio pero me mantengo firme y lo que no me llega, no me llega y punto.
El abuso de la música es tema aparte.
Qué distracción constate, qué subidas de volumen enfáticas, qué cosa tan poco canónica.
Sí, soy una carca. Dame una buena presentación, un buen nudo y un buen desenlace y doy palmas con las orejas.
Pero estas cosas deslabazadas me hacen sospechar que ahora se hacen así las pelis para un público sobreestimulado.
Mención especial a que la sala estaba abarrotada pero la mitad de los asistentes llegaron hasta un cuarto de hora tarde, no dejaba de entrar chavalería veinteañera estorbando por doquier, comiendo palomitas y mirando el móvil. Puta gente.
Sin embargo llevo dos días masticando Eddingon y le subo medio punto.
A esta un 5.5.
“Una batalla tras otra”, la de P. T. Anderson y Di Caprio. Vista (advierto) doblada, esto puede mediatizar la valoración de la peli. Que es buena, adelanto.
¿Pero podría mejorar la película si el bueno de P. T. le hubiera dicho a Sean Penn “deja de hacer gestitos con los labios"? ¿Mejoraría al menos un 20% la película si Paul Thomas le hubiera gritado a Sean Penn “no imites a Forrest Gump, puto imbécil"? ¿Mejoraría si el director hubiera tenido la consideración de decirle a Sean Penn “no andes como un payaso, rápate el puto pelo de mamarracho y no hagas escenitas de comedia física, subnormal”? ¿Subiría la nota media de la película al menos un 20% si a este buen actor con notable tendencia a la sobreactuación y a mamarrachada hubiera sido contenido por un director sobrio? La respuesta a estas cuatro preguntas es un sí rotundo.
Porque fui a la sala de cine con las expectativas muy bajas. No soy un fan de Pynchon (el autor de la novela), no me gustan las cosas “raras”, Boyero la había puesto a parir y DiCaprio desmadrado a veces se pasa de rosca. Pero me gustó la peli. Dos horas y tres cuartos que no se me hicieron largas, me gustó visualmente, me entretuvo, me gustó la banda sonora, me interesó lo que contaba, contra todo pronóstico, y DiCaprio, esté o no pasadito de vueltas, es un gran actor. Lástima verla doblada, qué puto asco.
Pero el puto Sean Penn, qué personaje más ridículo, que interpretación tan lamentable, sobreactuada, pesadita. Supongo que el personaje será así de mamarracho en la novela de Pynchon, si no, no me lo explico.
Voy a sobreponerme a las ganas de molerle la cara a palos a Sean Penn y le voy a poner un 8 a la película.
“La vida de Chuck”. El mundo se divide entre quien goza viendo bailar a Tom Hiddleston y quien no. Yo soy de los primeros. Si eres de los segundos eres un hijodeputah.
https://youtube.com/shorts/UXut9vbMAA0? ... huAVwPFqo2
La peli es ñoñita, pero bastante chula y con una estructura que va encajando en tu cabeza a medida que avanza (al principio no se entiende muy bien, porque va hacia atrás). No supe hasta después que está basada en una novela de Stephen King. Muy agradable, un 7. Y Tom Hiddleston bailando, joder. Y una pelirroja de piel blanca. ¿Qué más quieres?
“This is Spinal Tap”. Increíble que hayan tenido que pasar cuarenta putos años para que vea esta joyita, pero nunca encontraba el momento. Muy divertida, ideal para quienes vivimos los 80 en directo. Un 8 como una casa. Puto Rob Reiner.
“The Alto Knights”. De nuevo, el gran beneficio de llegar a una peli con las expectativas muy bajas. Había leído críticas descacharrantes y muy hirientes sobre esta peli, y encima, salvo por “Good morning Vietnam”, Barry Levinson no me gusta. Y oye, ya sé que estoy mediatizado por mi filia por las pelis de la mafia italoamericana, que es mi tema por excelencia, pero me pareció muy entretenida, y la ambientación no me pareció mala. La decisión de que DeNiro haga los dos papeles protagonistas es cuestionable (un error, en mi opinión), pero no está mal su interpretación. Supongo que me esperaba un espanto de tal magnitud que ni tan mal. Y toda la movida de Apalachin la conocía, había leído y visto docus, y me interesa, así que guay esta versión conspirativa. No sé, un 6,5 bien digno. Supongo que es porque me gusta el tema.