¿Hace un EJH de la astronomía?

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

rianxeira escribió:Redios, me había bajado ese mapa de la NASA para hacer yo las posiciones, ahora se que me puedo ahorrar el trabajo XD.

Si se siguen enviando, de hecho no hace ni un mes que pasaron las japonesas al ladito como ya puse por aquí, y en el último capítulo, que será a lo largo de esta semana, contaré que el proyecto Venera no está muerto ni mucho menos.


¿Te has fijado que ni se molestan en traducir al castellano los vaivenes de la Venus Explorer? Es bastante vergonzoso, no les costaría un pedo de moja meter a un becario por horas a traducir lo poco que dice la ESA de la Venus Explorer. Son ganas de hacer las cosas mal, puto país, que poco hace por expandir la ciencia entre los españolitos.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

Y esta preciosidad de la ESA, supongo que con la Venus Expres

Imagen

Aquí en grande:

http://esamultimedia.esa.int/multimedia/videotalk/num13/downloads/WP_02.jpg
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18479
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

Supongo que te refieres a la Venus Express, la Venus explorer es un proyecto americano que aun no está ni definido.

Yo siento decirlo pero la ciencia en general y la astronautica en particular en este pais tienen una divulgación a nivel de administraciones públicas vergonzosas, pero mas bien parece que es mentalidad europea. Si quiero enterarme de algo no me queda mas que tirar de las páginas en inglés o de algunos blogs de aficionados (que para mas inri suelen trabajar en compañías del sector). Pero como decía es increible la diferencia de divulgación entre la NASA y la ESA, la NASA tiene dos robots en Marte que lo único que hacen es caminar y mirar rocas (en realidad hacen muchísimo más, pero para el público general es lo que importa) y todos los meses tienen alguna noticia en los medios generalistas, como la puesta de sol que se montaron el otro día. Lo mismo con la Magallanes cuando fue a Venus, que de aquella sin internet ni nada me enteré de cuando la lanzaron y de los mapas del planeta y todo. ¿Tu has visto u oído algo de la Venus Express?. Y tengo miedo de que si no hubiese sido por la NASA de la Hyuggens ni se hubiese oído hablar. Es mas, me juego algo a que ni el 5% de la población sabe que la ISS es en parte europea y que incluso mandamos naves a ella. Creerán que es una estación americana.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

¿Montamos algo?

Rian, acabo de encontrar el Meneame del espacio. Tiene una pinta estupenda y está en castellano.

A disfrutarlo

http://www.astroidea.net/
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18479
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

XD, no lo vería ni dios, me di una vuelta por ese foro (me suena haberlo visto alguna vez) y me ha parecido muy muy muerto, fíjate en las fechas de los mensajes, además muchos enlaces (al menos un par que me interesaban a mi) ya no funcionan. Y también muchos de ellos parecen de gente que no tiene ni la más mínima idea de que va el tema (han oido campanas pero no saben donde) como el del tío que preguntaba por que no enviábamos una sonda a Gliese. Aun así para un no iniciado supongo que está bien.

Yo por si vale espero acabar esta semana lo del programa venera, y ponerlo como PDF todo juntito, luego si me aburro pues igual lo amplio hasta toda la exploración de Venus, hago otro con los osts dispersos que tengo por aquí escritos o me monto uno nuevo sobre estaciones espaciales, que me imagino que no verá el tato pero pasaré una tarde entretenida. Si te gusta y sabes donde colocarlo para que lo vea la gente pues ya sabes, eres libre. Y me voy a hacer la venera 15/16, que hace dos horas que iba a empezar con ello y aun sigo aquí XD.

PD: cabronaso, no edites tus post a traición que después quedo como un mogólico XD, a ver que tal ese meneame.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

Todo es empezar, dile al moro que te haga un hueco eliminando la mierda esa de la guiamecansa y que te meta a ti con los post de los cohetes.

Por cierto, ¿Esta absoluta maravilla es Miyagui?

Imagen

¿Y estás?

[youtube]VIksHVxEH2c&feature[/youtube]

[youtube]ViiriVhIhjE&feature[/youtube]

Me lo han puesto todo de punta.

PD: No edito a tración es la emoción, por cierto el meneame del hespacio me mola bastante, ya me he registrado y todo
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18479
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

Los vídeos los puse yo aqui el otro día, el borde del crater no lo puse. El meneame es gracioso porque casi todas las noticias vienen de un blog que tengo en RSS, es como ver mi lector de RSS XD. Bueno, al turrón

Mapeando el planeta (decimoquinta ventana, junio de 1983)

A causa de la densa capa de nubes que cubre el planeta, no se podía enviar algo similar a un orbitador con cámaras que mapeara la superficie, ya que esta no es visible desde el espacio por lo que se recurrió a un método alternativo, el mapeado por Radar. El estudio de Venus con radares comenzó en los años 60, usando grandes radiotelescopios con base en la Tierra. La idea subyacente es simple, se lanza una señal radar a Venus, y al ser el planeta similar a una esfera, es de esperar que la señal que llegue al centro del disco observado desde la tierra regrese antes que la señal que llega a los bordes, y como el planeta gira enviando varias señales podemos hacer un mapa aproximado, sin embargo este método tiene muchas limitaciones, y lo mas que se consiguió a principios de los 60 fue un mapa con una definición de 10 km que cubría el tercio central del planeta (el método no sirve en los polos).

La sonda Pioneer 12 americana , mas conocida como Pioneer Venus, llegó al planeta en 1978 y además de lanzar una serie de cápsulas de descenso que no resisten la comparación con sus contrapartes soviéticas utilizó un radar para mapear la superficie a una resolución de 150 km. Aunque la resolución era mas de 10 veces peor que la que se podía conseguir desde la Tierra, con ello se pudo cubrir la mayor parte de la superficie y obtener algunas características topográficas que no era posible detectar desde nuestro planeta.

Imagen
Mapa generado con los datos de la Pioneer Venus

Para tener de una vez por todas un mapa fiable los soviéticos utilizaron la ventana de 1983 para lanzar dos sondas de nuevo, aunque en esta ocasión sin cápsulas de descenso. En lugar de ello llevarían un radar de apertura sintética con lo que modificaron el diseño e hicieron el cilindro central un metro mas largo para acomodar el combustible necesario para las operaciones orbitales, añadieron unos paneles solares extras para obtener más energía para el radar, actualizaron el sistema de comunicaciones con la Tierra y le plantaron una antena de 6x1,4 metros donde en otras ocasiones iba el módulo de descenso. Lo completaron algún experimento más y ay tenían su sonda para mapear Venus, que pesaba la nada despreciable cantidad de 4 toneladas, a las que se debían sumar 1300 kilos de combustible.

Imagen
La Venera 15

La Venera 15 fue lanzada el 2 de junio de 1983 y la Venera 16 el 7 de junio llegando a la órbita de Venus el 10 y el 11 de octubre respectivamente. Tras entrar en órbita con el planeta se pusieron a trabajar, el plan era que, combinando los datos recogidos por las dos sondas, se obtuviese un mapa a una resolución de 1 a 2 km del 25% del hemisferio norte del planeta, desde el polo norte hasta aproximadamente los 30º de latitud norte, utilizando una órbita de 24 horas que se acercaba a 1000 km de la superficie y se alejaba hasta los 65 000 km. Las imágenes e tomaban durante los periodos de mayor aproximación, que duraban unos 16 minutos. Mas tarde cuando la alineación terrestre lo permitiera enviaban los datos a Baikonur. En total recolectaron 3200 “sesiones” de datos (cada sesión cubría una franja de unos 120x7500 km) y cada elemento cartografiado aparecía en de 6 a 14 de estas “sesiones”.

Imagen
Otra imagen de la sonda (en este caso no se si la 15 o la 16)

Las naves consiguieron escanear el casquete polar en el periodo comprendido entre el 11 de noviembre de 1983 y el 10 de julio de 1984. En las naves iba también un altímetro radar que con un total de 415 000 mediciones, que se dice pronto, consiguió un mapa de altimetría con 50 metros de error. Los datos proporcionados eran de tanta calidad que fueron inestimables para comprender la geología de Venus, y provocaron que algunos elementos que se consideraban, por ejemplo, volcanes, fuesen considerados cráteres de impacto (impacto de un meteorito, se entiende), y viceversa. Con estos datos los científicos concluyeron que la mayor parte de la corteza tenía entre 1000 y 500 millones de años de antigüedad, y que la gran densidad de la atmósfera evitaba que los pequeños meteoritos alcanzasen la superficie, eso si, cuando llegaba uno impactaba con una fuerza de unos 600 megatones, es decir, mas de 45 000 veces Hiroshima y mas de 10 veces la bomba Zar, la mas potente que hayamos hecho estallar (aun así una tontería, el supuesto meteorito que acabó con los dinosaurios impactó con una fuerza de 2 millones de bombas Zar, 100 teratones).

La Venera 15 también realizó un experimento de infrarrojos que la Venera 16 no pudo realizar por culpa de un fallo en el equipo. Todos los datos enviados por la sonda fueron procesados en Tierra por dos mini-computadores SM-4 y un procesador especial para el análisis SPF-SM, aparentemente una variante del supercomputador PS-2000 capaz de desarrollar 20 MIPS, que en términos profanos es algo menos que el chip de la PSP de Sony, y que en procesadores Intel de sobremesa no se daría hasta 1990 aproximadamente. Esta misión proporcionó los datos básicos para comprender el planeta, y fue una fuente fundamental hasta la llegada de la americana Magallanes 7 años después, que no vendría sino a confirmar sus hallazgos.

Imagen
Mapa generado con los datos de la Magallanes

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

Rian, Urdu, yongui, restos...ayudarme porfa a mover esto http://www.astroidea.net/ que la idea parece buena, aunque al final tan sólo la utilizan sus autores para colgar sus propios artículos, el que exista un Menéame de astronomía, así como concepto, mola bastante.

Vale está muerto, pero este phoro también y continuamos con la reanimación.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18479
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

Yo te ayudo, pero no se muy bien que quieres hacer, ya te digo que eso parece mi RSS, con la mayoría de artículos de Eureka.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18203
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

Yap, pero es un RSS público. Tú eres meneante y sabes lo "chulo" que es el concepto del "Menéame". Un Meneame de astronomía bien currado podría ayudar mucho a divulgar toda la información sobre el espacio y hacerla más accesible a los despistados y menos buscadores que tú. Además potencia el castellano como vehículo de comunicación de la astronomía, no se me parece, en principio, bonito.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Responder