¿Hace un EJH de la astronomía?
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Pues no se que decirte, depende de como lo mires.
En primer lugar yo no las llamaría "comerciales" ya que han recibido una burrada de subvenciones para ofrecer unas prestaciones, en el mejor de los casos, similares a las que ya había, además de que ese dinero yo lo habría destinado a la Orión, que una vez construida la versión tripulada la de carga es una gilipollez, y te aseguras tener vehículo propio, y no estar a disposición de lo que diga una compañía privada que ha desarrolado una nave que no es tuya con los fondos que tu le has dado.
En segundo lugar vale, tenemos la nave, ¿y el mercado?, resulta que todo esto se montó para fomentar el desarrollo privado, y para lo único que sirven es para llevar cosas a la ISS, mas allá de eso nada. Se aprovecharán de la tecnología invertida en el lanzador para enviar satélites si alguien les contrata y ya está. Una opción es que despeguen de una puñetera vez las estaciones privadas, pero eso no depende ni de SpaceX ni de Orbital Sciences, ya que ellos se han dedicado a ahcer los lanzadores, pero no de buscarles un destino.
Total, que si, que está bien, pero es que yo aun no creo que fuese el momento de hacerlo ni le veo perspectivas de futuro. para mi que no ha sido mas que alimentar a base de subvenciones a unos amiguitos.
En primer lugar yo no las llamaría "comerciales" ya que han recibido una burrada de subvenciones para ofrecer unas prestaciones, en el mejor de los casos, similares a las que ya había, además de que ese dinero yo lo habría destinado a la Orión, que una vez construida la versión tripulada la de carga es una gilipollez, y te aseguras tener vehículo propio, y no estar a disposición de lo que diga una compañía privada que ha desarrolado una nave que no es tuya con los fondos que tu le has dado.
En segundo lugar vale, tenemos la nave, ¿y el mercado?, resulta que todo esto se montó para fomentar el desarrollo privado, y para lo único que sirven es para llevar cosas a la ISS, mas allá de eso nada. Se aprovecharán de la tecnología invertida en el lanzador para enviar satélites si alguien les contrata y ya está. Una opción es que despeguen de una puñetera vez las estaciones privadas, pero eso no depende ni de SpaceX ni de Orbital Sciences, ya que ellos se han dedicado a ahcer los lanzadores, pero no de buscarles un destino.
Total, que si, que está bien, pero es que yo aun no creo que fuese el momento de hacerlo ni le veo perspectivas de futuro. para mi que no ha sido mas que alimentar a base de subvenciones a unos amiguitos.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
No sabía que hubieran sido subvencionados.
Me surge la duda... ¿no era más facil darle el dinero ese a la nasa y que ellos hagan lo suyo? Porque darle dinero a alguien para que desarrolle algo que me va a cobrar cada vez que quiero usar, mientras tengo a alguien que tiene más experiencia y encima no me va a cobrar me parece una decisión digna de alguien que se golpeó mucho la cabeza de chico.
Me surge la duda... ¿no era más facil darle el dinero ese a la nasa y que ellos hagan lo suyo? Porque darle dinero a alguien para que desarrolle algo que me va a cobrar cada vez que quiero usar, mientras tengo a alguien que tiene más experiencia y encima no me va a cobrar me parece una decisión digna de alguien que se golpeó mucho la cabeza de chico.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Cuidado Yonga, empiezas a hablar como un comunista......
Yo creo que todo el problema viene de la espiral de Mierda en que se está convirtiendo la NASA, que no se cuando empezó pero, como poco, viene desde el tiempo de Bush, cuando anunció a bombo y platillo el Constellation. Claro, un anuncio así vende mucho, pero hay que respaldarlo con dinero, y no puedes embarcar los recursos de la agencia en un programa así y después desviar fondos a subvencionar la iniciativa privada. La NASA debía haber asegurado primero el mercado, que hoy por hoy en el espacio es hacer ciencia, para que en un futuro de esa ciencia salgan aplicaciones que hagan viable comercialmente el desarrollo de estas compañías.
Para mi un buen paso es el que está dando Bigelow, que ha comprado tecnología desechada por la NASA para hacer estaciones espaciales privadas, y de ahí podemos partir, porque puedes alquilarlo tanto a turistas como a compañías privadas que necesiten hacer investigación en microgravedad. Y ahora que los militares americanos se quedan sis sus laboratorios de microgravedad (adios al Shuttle y en la estación con una tripulación internacional es difícil hacer esas cosas secretas) podrían tener un cliente potencial bastante apetecible. Pero bueno, estoy divagando.
Yo creo que todo el problema viene de la espiral de Mierda en que se está convirtiendo la NASA, que no se cuando empezó pero, como poco, viene desde el tiempo de Bush, cuando anunció a bombo y platillo el Constellation. Claro, un anuncio así vende mucho, pero hay que respaldarlo con dinero, y no puedes embarcar los recursos de la agencia en un programa así y después desviar fondos a subvencionar la iniciativa privada. La NASA debía haber asegurado primero el mercado, que hoy por hoy en el espacio es hacer ciencia, para que en un futuro de esa ciencia salgan aplicaciones que hagan viable comercialmente el desarrollo de estas compañías.
Para mi un buen paso es el que está dando Bigelow, que ha comprado tecnología desechada por la NASA para hacer estaciones espaciales privadas, y de ahí podemos partir, porque puedes alquilarlo tanto a turistas como a compañías privadas que necesiten hacer investigación en microgravedad. Y ahora que los militares americanos se quedan sis sus laboratorios de microgravedad (adios al Shuttle y en la estación con una tripulación internacional es difícil hacer esas cosas secretas) podrían tener un cliente potencial bastante apetecible. Pero bueno, estoy divagando.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Sip, es un buen punto.
Ala, no te entretengo más, seguí con lo de Venus, que está interesante.
Ala, no te entretengo más, seguí con lo de Venus, que está interesante.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Primeros éxitos (cuarta ventana, noviembre de 1965)
Bueno, el nombre de este capítulo ya da una pista de lo que va a pasar, por fin los rusos van a hacer algo decente, y digo los rusos porque el Mariner 2 americano ya había hecho un sobrevuelo con éxito en 1962, así que estaba el ambiente calentito, los yankis ganaban la batalla de Venus. Era hora de alcanzarlos, así que en esta ventana se lanzarían 3 sondas, 2 para aterrizar y una mas para hacer un sobrevuelo. Debía andar la cosa justa de recursos, porque utilizaron diseños “marcianos”, concretamente los modelos 3MV-3 y 3MV-4.
La primera en probar suerte fue la de sobrevuelo el 12 de noviembre y la cosa fue como la seda. Era un modelo casi idéntico a las Zond-2 y Zond-3 que se habían llevado a Marte y la Luna respectivamente. Curiosamente tuvo el mismo destino que su hermana Zond-2, a mitad de camino se realizó una corrección de curso tan precisa que no fue necesario realizar la segunda corrección prevista y sobrevoló Venus a 24 000 km el 27 de febrero de 1966. La pega es que cuando le pidieron que enviara los datos a la Tierra la sonda dijo que nones, posiblemente por un sobrecalentamiento del equipo, con un rumor que insinúa que al pintar los radiadores para controlar la temperatura, se equivocaron de color y no disipó el calor necesario provocando que la radio se friese, pero es sólo un rumor. Es casi seguro que tomo unas fotos preciosas, lástima que nadie las vea nunca. Como se puso en camino a Venus se la llamó Venera 2.

La Venera 2
El segundo intento tenía como objetivo aterrizar en la superficie, y fue lanzado el 16 de noviembre. Era una sonda de 960 kg con un módulo de descenso de 337. Para alivio soviético la sonda también salió de órbita hacia Venus, parece que la maldición de la órbita se había superado definitivamente, además la corrección de curso el 26 de diciembre fue precisa y la sonda pasaría a 800 km de altura para dejar su módulo de descenso. La operación comenzó el 1 de Marzo, por fin se podría poner el pie sobre Venus, que los americanos se metiesen su sobrevuelo por donde les cupiese. La sonda llegó a tierra y dejó unas preciosas medallas y trofeos soviéticos. La pega es que la radio falló y no envió absolutamente nada, y que en lugar de un aterrizaje tranquilo posiblemente se metiese un hostiazo como un piano, pero bueno, oficialmente sigue siendo el primer objeto humano en tocar la superficie de otro planeta, recibió el nombre de Venera 3 y reposa en algún lugar entre los 20º Norte y 20º Sur y los 60º a 80º Este. De todas formas poco mas da, puesto que la sonda se había diseñado para resistir 5 atmósferas y operar entre 57 y 77 ºC, aunque para cuando se enviaron acababan de descubrir que aquello iba a ser un infierno abrasador, pero no había tiempo de cambiar el diseño.

La Venera 3
El tercer y último intento corrió a cargo de otra sonda de aterrizaje lanzada el 23 de noviembre y es para mi, de lejos, la mejor. No consiguió dejar la órbita y cayó de nuevo a Tierra tras recibir el nombre de Cosmos 96 el 9 de diciembre. Y aquí empieza lo divertido, porque un ovni se estrelló en Pensylvania en esa fecha, ya la tenemos montada, la sonda que iba a ser enviada a Venus se convierte en un visitante marciano que ha dado de comer a mucha gente, o eso se dice, ya que en 1991 el Comando Espacial afirmó que en realidad Cosmos 96 entró 13 horas antes que el ovni en la atmósfera y cayó en Canadá, y en 2003 la NASA dijo que no había forma de que el ovni fuese la Cosmos 96, “las leyes de mecánica orbital no mienten” dijeron. En 2005 abren otra vez la boca para decir que les ha dado por analizar de nuevo los restos y que son restos de algún satélite soviético, no necesariamente el nuestro. Quizás fuese un satélite espía, después de todo, si los americanos fueron tan hábiles como para lograr que uno de sus satélites espía retornara a las afueras de Moscú no se porque los soviéticos no iban a devolverles el favor. Por si alguien está interesado se lo conoce como en incidente ovni de Krecksburg.
Bueno, y tras los resultados quizás os preguntéis por que he titulado a este capítulo “Primeros éxitos”. Pues porque tras la experiencia anterior, conseguir que el 66% de tus naves lleguen a destino aunque no cumplan su misión, y que seas reconocido como el primero en poner algo sobre otro planeta para mi ya sería todo un éxito.
Bueno, el nombre de este capítulo ya da una pista de lo que va a pasar, por fin los rusos van a hacer algo decente, y digo los rusos porque el Mariner 2 americano ya había hecho un sobrevuelo con éxito en 1962, así que estaba el ambiente calentito, los yankis ganaban la batalla de Venus. Era hora de alcanzarlos, así que en esta ventana se lanzarían 3 sondas, 2 para aterrizar y una mas para hacer un sobrevuelo. Debía andar la cosa justa de recursos, porque utilizaron diseños “marcianos”, concretamente los modelos 3MV-3 y 3MV-4.
La primera en probar suerte fue la de sobrevuelo el 12 de noviembre y la cosa fue como la seda. Era un modelo casi idéntico a las Zond-2 y Zond-3 que se habían llevado a Marte y la Luna respectivamente. Curiosamente tuvo el mismo destino que su hermana Zond-2, a mitad de camino se realizó una corrección de curso tan precisa que no fue necesario realizar la segunda corrección prevista y sobrevoló Venus a 24 000 km el 27 de febrero de 1966. La pega es que cuando le pidieron que enviara los datos a la Tierra la sonda dijo que nones, posiblemente por un sobrecalentamiento del equipo, con un rumor que insinúa que al pintar los radiadores para controlar la temperatura, se equivocaron de color y no disipó el calor necesario provocando que la radio se friese, pero es sólo un rumor. Es casi seguro que tomo unas fotos preciosas, lástima que nadie las vea nunca. Como se puso en camino a Venus se la llamó Venera 2.

La Venera 2
El segundo intento tenía como objetivo aterrizar en la superficie, y fue lanzado el 16 de noviembre. Era una sonda de 960 kg con un módulo de descenso de 337. Para alivio soviético la sonda también salió de órbita hacia Venus, parece que la maldición de la órbita se había superado definitivamente, además la corrección de curso el 26 de diciembre fue precisa y la sonda pasaría a 800 km de altura para dejar su módulo de descenso. La operación comenzó el 1 de Marzo, por fin se podría poner el pie sobre Venus, que los americanos se metiesen su sobrevuelo por donde les cupiese. La sonda llegó a tierra y dejó unas preciosas medallas y trofeos soviéticos. La pega es que la radio falló y no envió absolutamente nada, y que en lugar de un aterrizaje tranquilo posiblemente se metiese un hostiazo como un piano, pero bueno, oficialmente sigue siendo el primer objeto humano en tocar la superficie de otro planeta, recibió el nombre de Venera 3 y reposa en algún lugar entre los 20º Norte y 20º Sur y los 60º a 80º Este. De todas formas poco mas da, puesto que la sonda se había diseñado para resistir 5 atmósferas y operar entre 57 y 77 ºC, aunque para cuando se enviaron acababan de descubrir que aquello iba a ser un infierno abrasador, pero no había tiempo de cambiar el diseño.

La Venera 3
El tercer y último intento corrió a cargo de otra sonda de aterrizaje lanzada el 23 de noviembre y es para mi, de lejos, la mejor. No consiguió dejar la órbita y cayó de nuevo a Tierra tras recibir el nombre de Cosmos 96 el 9 de diciembre. Y aquí empieza lo divertido, porque un ovni se estrelló en Pensylvania en esa fecha, ya la tenemos montada, la sonda que iba a ser enviada a Venus se convierte en un visitante marciano que ha dado de comer a mucha gente, o eso se dice, ya que en 1991 el Comando Espacial afirmó que en realidad Cosmos 96 entró 13 horas antes que el ovni en la atmósfera y cayó en Canadá, y en 2003 la NASA dijo que no había forma de que el ovni fuese la Cosmos 96, “las leyes de mecánica orbital no mienten” dijeron. En 2005 abren otra vez la boca para decir que les ha dado por analizar de nuevo los restos y que son restos de algún satélite soviético, no necesariamente el nuestro. Quizás fuese un satélite espía, después de todo, si los americanos fueron tan hábiles como para lograr que uno de sus satélites espía retornara a las afueras de Moscú no se porque los soviéticos no iban a devolverles el favor. Por si alguien está interesado se lo conoce como en incidente ovni de Krecksburg.
Bueno, y tras los resultados quizás os preguntéis por que he titulado a este capítulo “Primeros éxitos”. Pues porque tras la experiencia anterior, conseguir que el 66% de tus naves lleguen a destino aunque no cumplan su misión, y que seas reconocido como el primero en poner algo sobre otro planeta para mi ya sería todo un éxito.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Hay noticias de la sonda desaparecida.
Parece que algo falló durante la entrada en órbita y se ha pasado la parada en Venus por el forro de los cojones, así que de sonda orbital ha pasado a simple sobrevuelo, no obstante se han apañado para sacar 3 fotos a 600 000 km de distancia mientras se alejaba.

Composición de las 3 imágenes
La misión principal se ha ido al garete y ahora los japoneses sólo esperan que a través de una serie de maniobras orbitales puedan reengancharse a Venus dentro de 7 años si la sonda aguanta tanto. Me imagino a los rusos de las primeras Venera señalando con el dedo y riéndose de los japoneses en su cara.
De todas formas la Akatsuki no era la única sonda japonesa en ruta hacia Venus, como los rusos en sus buenos tiempos las han lanzado por pares, y la otra si es un sobrevuelo de Venus, es la IKAROS y tiene como peculiaridad que va propulsada por una vela solar, siendo la primera de su tipo. Ya se ha comprobado que es un éxito y que acelera con lo que el objetivo principal, demostrar la validez del concepto, se ha logrado. Una vez que pase Venus (que debería ser por estas fechas según los primeros cálculos, aunque no se como va el asunto). Después le espera un viaje de 3 años hasta el lado opuesto del Sol. Tras el éxito lo siguiente sería una vela mayor que viajase a Júpiter.
PD: acabo de echarle un vistazo al bog de la misión y parece que IKAROS está pasando en estos momentos junto a VENUS, al menos eso entiendo del post, porque está en japonés, no han debido traducirlo todavía ni lanzar la noticia por JAXA
http://www.isas.jaxa.jp/home/IKAROS-blo ... itemid=783
Parece que algo falló durante la entrada en órbita y se ha pasado la parada en Venus por el forro de los cojones, así que de sonda orbital ha pasado a simple sobrevuelo, no obstante se han apañado para sacar 3 fotos a 600 000 km de distancia mientras se alejaba.

Composición de las 3 imágenes
La misión principal se ha ido al garete y ahora los japoneses sólo esperan que a través de una serie de maniobras orbitales puedan reengancharse a Venus dentro de 7 años si la sonda aguanta tanto. Me imagino a los rusos de las primeras Venera señalando con el dedo y riéndose de los japoneses en su cara.
De todas formas la Akatsuki no era la única sonda japonesa en ruta hacia Venus, como los rusos en sus buenos tiempos las han lanzado por pares, y la otra si es un sobrevuelo de Venus, es la IKAROS y tiene como peculiaridad que va propulsada por una vela solar, siendo la primera de su tipo. Ya se ha comprobado que es un éxito y que acelera con lo que el objetivo principal, demostrar la validez del concepto, se ha logrado. Una vez que pase Venus (que debería ser por estas fechas según los primeros cálculos, aunque no se como va el asunto). Después le espera un viaje de 3 años hasta el lado opuesto del Sol. Tras el éxito lo siguiente sería una vela mayor que viajase a Júpiter.
PD: acabo de echarle un vistazo al bog de la misión y parece que IKAROS está pasando en estos momentos junto a VENUS, al menos eso entiendo del post, porque está en japonés, no han debido traducirlo todavía ni lanzar la noticia por JAXA
http://www.isas.jaxa.jp/home/IKAROS-blo ... itemid=783
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
rianxeira escribió:PD: acabo de echarle un vistazo al bog de la misión y parece que IKAROS está pasando en estos momentos junto a VENUS, al menos eso entiendo del post, porque está en japonés, no han debido traducirlo todavía ni lanzar la noticia por JAXA
http://www.isas.jaxa.jp/home/IKAROS-blo ... itemid=783
Que grandes los japos, a todo le tienen que poner un muñecote de colorines.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Son las nuevas fotos de Venus, debajo de la capa de nubes no había una jungla... había un pastel con la cara de un alien deforme. XD


"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Espera, que les han hehco un twitter
http://twitter.com/ikaroskun
Han personalizado las sondas y hablan entre ellas como si fueran crios pequeños. Akasutka está emocionadísimo porque ha sacado unas fotos.
http://twitter.com/ikaroskun
Han personalizado las sondas y hablan entre ellas como si fueran crios pequeños. Akasutka está emocionadísimo porque ha sacado unas fotos.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
¿Hablan con Hayabusa?
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett