Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Jack_Durden »

Nicotin escribió:
Jack_Durden escribió:Pregunta sincera 1 ¿qué apoyos tenia Roma en sus planes de conquista?, mejor dicho ¿qué otras naciones ayudaban a Roma en sus conquistas?


Todas y más.

El Imperio Romano se basaba, entre otras cosas, en un constante juego de alianzas y clientelismos. Aparte de que el término "nación" es muy ambiguo (y más para hablar de aquella época), lo cierto es que los romanos no conquistaban un territorio sin buscarse aliados en los territorios vecinos.

Incluso su más célebre conquistador por vía militar, Julio César, se valió constantemente de alianzas. En Egipto, por ejemplo, tuvo la inestimable ayuda de un ejército judío para salir de una situación comprometida.

Además, dentro de lo que conocemos como "Imperio" no existía una red uniforme de provincias, sino muchos estados vasallos y tributarios, que a menudo ayudaban a los romanos a doblegar a otros reinos, además de otros aliados en el sentido moderno del término fuera de sus fronteras.

Si Roma se hubiese valido únicamente de sus legiones sin contar con aliados exteriores, es poco probable que el Imperio hubiese sobrevivido a la época de la República, que hubiese habido Imperio alguno.



Traduce naciones por reinos, tribus. Se que no puse bien el termino.

¿Estos reinos aliados se pueden comparar a la europa del este sovietica?


En solitario nos robaron Cuba y Puelto Rico


Y porque no vinieron los pigmeos a la peninsula en esa epoca...
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Nicotin »

Jack_Durden escribió: ¿Estos reinos aliados se pueden comparar a la europa del este sovietica?


Mmmm, yo diría que no. El Imperio Romano era mucho más heterogéneo: piensa que para las comunicaciones de la época era un territorio muy extenso que abarcaba situaciones y poblaciones de lo más variopintas. Los romanos extendieron su influencia a un territorio muy amplio porque el Imperio duró varios siglos, pero aquello no dejaba de ser un enorme batiburrillo: desde España a Oriente Medio, del África a Europa central... casi nada.

Así que en tal extensión geográfica y temporal hubo sitio para toda clase de alianzas, vasallajes, provincias, etc. El propio Imperio fue cambiando también: socialmente, políticamente, culturalmente. Es dífícil compararlo con algún otro Imperio o situación histórica.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Krista
Mojahedín
Mensajes: 663
Registrado: 11 Nov 2004 14:43

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Krista »

Jack_Durden escribió:
¿Estos reinos aliados se pueden comparar a la europa del este sovietica?


Pues yo esa pregunta la he entendido más como una comparación con los actuales y más recientes "socios fieles" a la OTAN entre las repúblicas ex-soviéticas (hablando de los EEUU). Ya se que son dos épocas totalmente distintas, y que Roma era un imperio, y que yo hablo exclusívamente de apoyos militares, pero a mí se me ocurre que:

Cartago supuso, en un principio, un aliado poderoso de Roma en la guerra contra Pirro, hasta que ésta se comió a aquel con patatas.

Grecia consideró a Roma un aliado suculento para lidiar con los piratas ilíricos y en enfrentamientos internos.

Las legiones romanas contaban con tropas auxiliares que formaban el ala de su ejército. Estas tropas consistían en soldados, o guerreros, o como quieras llamarlos, de tribus de pueblos bárbaros que contraían tratados de paz con Roma, después de guerrear con ella.

Quizá la diferencia estriba en que esta suerte de alianzas, en la mayoría de los casos, eran obligatorias porque, como bien insinuabas, los romanos no se andaban con chiquitas y ponían en práctica aquello de "o conmigo, o con nadie" en menos que canta un gallo.
Imagen

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por rianxeira »

Si hasta que les daba por hacer una excursión mas allá del Rhin o del Eufrates, que les daban hasta en el carnet de identidad.

Creo que el último que pensó que Roma era todopoderosa y que con ir ganaba fue Craso en Carras.

bueno no, debió de ser Valente en Adrianópolis, valiente gilipollas.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 5933
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Doctor Beaker »

rianxeira escribió:Creo que el último que pensó que Roma era todopoderosa y que con ir ganaba fue Craso en Carras.

De ahí lo de craso error?
(patam pshh)
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Jack_Durden »

Yo me referia a los paises marioneta que tenian presidentes nombrados por Moscu y a la que se movian un poquito les llovian tanques rusos.

Que vamos, el concepto de aliado es no tener que pagar un tributo ni rendir vasallaje... Una garrapata no es mi aliada.


bueno no, debió de ser Valente en Adrianópolis, valiente gilipollas.

Desde que se hicieron cristianos se amariconaron.

Yo no he dicho que Roma fuera todopoderosa, sino que luchaba sola. el propio Cesar se fue de la inglaterra porque no podia rascar mucho más de lo que hizo.
Si conquisto china, los chinos a partir de entonces forman parte de mi ejercito. Que los llame tropa auxiliar, bueno, pero son de los mios aunque sean amarillos.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por rianxeira »

En la campaña brianica cesar tenía auxiliares germanos, que mas bien serían mercenarios que aliados, pero algunas tribus locales apoyaban a Cesar (no me pidas nombres que no tengo ganas de buscarlo en de bello galico, pero en wikipedia menciona que el rey d elos atrebates consiguio convencer a varias tribus de que se unieran a César en la primera expedición).

Bueno pero a lo que vamos, mas allá del Rhin y del Eufrates los romanos se cuidaban mucho de ir, proque después con germanos y partos pasaba lo que pasaba. De todas fromas si que se utilizaron aliados, tanto al estilo soviético como al tradicional durante todo el imperio. Al estilo soviético podría ser la misma Judea hasta que Tito se la pasó por la piedra, y al estilo tradicional pues los cartagineses que mencionó Nicotín, o las colonias griegas como Massilia (Marsella), o mismamente los Eduos, que fue la excusa que uso César para invadir la Galia, una ionvasión de los Helvecios del territorio de los Eduos (que no era parte del imperio)

Avatar de Usuario
Krista
Mojahedín
Mensajes: 663
Registrado: 11 Nov 2004 14:43

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Krista »

rianxeira escribió:pues los cartagineses que mencionó Nicotín,

¿Es por lo de la invocación? ¡Pero si era un piropo!

La verdad es que me encanta lo que puede dar de sí un hilo, y lo que disfruto leyendo

Desde el punto de vista histórico, la derrota de los judíos fue una de las causas de la Diáspora

Esto no lo sabía
Imagen

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18219
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por rianxeira »

Krista escribió:La verdad es que me encanta lo que puede dar de sí un hilo, y lo que disfruto leyendo


Ese artículo es jodidamente grande

Por parte de los judíos:

-fuerzas en combate 25.000?

-Bajas 1.100.000


Casi comparable al "exterminó a todos los cantabros y no dejó ni uno....... y al año siguiente los cántabros se rebelaron" de Cebrían en los pasajes de la historia de las guerras cántabras.

Avatar de Usuario
Krista
Mojahedín
Mensajes: 663
Registrado: 11 Nov 2004 14:43

Re: Experimento con niños. Muñeco blanco, muñeco negro.

Mensaje por Krista »

Vale.

¿Entonces, lo de que una de las consecuencias fue la diáspora... como que tampoco, no?

Ya lo suponía.
Imagen

Responder