[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6211
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
El entenado, de Juan José Saer.
El libro cuenta en primera persona la vida de un muchacho de la expedición de Solís al Río de la Plata (típico tema de escritor argentino, sus jodéis) que es capturado por los indios colastiné, y lo pasa fatal, y lo rescatan y eso, pero trata de otra cosa, mucho más interesante y que no quisiera revelar porque perdería un poco la gracia. Pero aparte de la profunda significancia que ha dado de comer a tanto investigador literario, el libro tiene una prosa magnífica, que nos recuerda el flaco servicio que le hacemos al castellano al usarlo para comprar las verduras o charlar de fúmbol.
Miren si habrá dado de comer, que esto que cito lo tuve que buscar un rato, porque los hits de google iban todos a dar a páginas de pago.
En resumen, un 9 cómodo.
El libro cuenta en primera persona la vida de un muchacho de la expedición de Solís al Río de la Plata (típico tema de escritor argentino, sus jodéis) que es capturado por los indios colastiné, y lo pasa fatal, y lo rescatan y eso, pero trata de otra cosa, mucho más interesante y que no quisiera revelar porque perdería un poco la gracia. Pero aparte de la profunda significancia que ha dado de comer a tanto investigador literario, el libro tiene una prosa magnífica, que nos recuerda el flaco servicio que le hacemos al castellano al usarlo para comprar las verduras o charlar de fúmbol.
El autor, comentando el libro, escribió:No hay un solo gran narrador del siglo XX que no haya optado por la complejidad formal para sus relatos, en vez de replegarse en la linealidad, y creo que no vale la pena demostrar una vez más que el sentido de una obra de arte es inmanente a su forma. Como alumno aplicado, sin saber hasta hoy día si obtendré o no el diploma correspondiente, no hice más que tratar de imitar a esos narradores. Detrás de la aparente fluidez narrativa, hay por lo tanto una intención más elaborada, y si bien El entenado es tal vez de mis libros el que ha suscitado más traducciones, estudios y comentarios, muchas veces lo han exaltado por ser un relato lineal o, peor aún, una novela histórica, lo que confirma esa observación sagaz de Lacan, según la cual en el elogio ya viene inevitablemente incluida la injuria. [...] En lo relativo a la prosa, se me presentaba un problema semejante al que surgía de la estructura: dar una ilusión de simplicidad, imitada de esos relatos que desbordan de frescura, introduciendo al mismo tiempo en el discurso narrativo la problemática que me interesaba. En otras palabras, simular la ingenuidad épica en un relato con pretensiones vagamente filosóficas."
Miren si habrá dado de comer, que esto que cito lo tuve que buscar un rato, porque los hits de google iban todos a dar a páginas de pago.
En resumen, un 9 cómodo.
El quinto día - Frank Schatzing
Yo tengo un problema y es que cuando veo un libro de unas mil páginas se me pone dura como una piedra. Sea el que sea. Ya puede firmarlo Steven King, Alexander Solzhenitsyn, Theodor Momsen o Max Weber. No puedo evitarlo. Y eso me pasó este verano con este libro: se puede decir que lo pensé más con la polla que con la cabeza.
Porque es leer la solapa y da un poco de repelús y yo-qué-sé. Un libro catastrofista en el que se acerca el fin del mundo y los que se van a enfrentar a él son un noruego que estudia los fondos marinos y un canadiense inuit, para más señas, que estudia el comportamiento de las ballenas.
Pero la verdad es que el libro, como divertimento, es cojonuti. Tiene una gradación de acontecimientos magnífica, dosifica y organiza la acción de una manera magistral. Pero no sólo se queda ahí, es curioso en un libro de este estilo, pero los personajes no son tan planos como en principio puede parecer. Hay una cierta construcción en sus motivaciones y son consecuentes con sus actos. Por otro lado, tampoco está nada mal escrito, aunque mantiene un estilo cinematográfico, las discusiones filosóficas y ecologistas están muy conseguidas, sin aburrir, y continuando con el desarrollo de la trama.
En definitiva, una lectura de verano (aunque ya ha pasado) muy recomendable
Un 7 (que me lo he pasado muy bien)
Yo tengo un problema y es que cuando veo un libro de unas mil páginas se me pone dura como una piedra. Sea el que sea. Ya puede firmarlo Steven King, Alexander Solzhenitsyn, Theodor Momsen o Max Weber. No puedo evitarlo. Y eso me pasó este verano con este libro: se puede decir que lo pensé más con la polla que con la cabeza.
Porque es leer la solapa y da un poco de repelús y yo-qué-sé. Un libro catastrofista en el que se acerca el fin del mundo y los que se van a enfrentar a él son un noruego que estudia los fondos marinos y un canadiense inuit, para más señas, que estudia el comportamiento de las ballenas.
Pero la verdad es que el libro, como divertimento, es cojonuti. Tiene una gradación de acontecimientos magnífica, dosifica y organiza la acción de una manera magistral. Pero no sólo se queda ahí, es curioso en un libro de este estilo, pero los personajes no son tan planos como en principio puede parecer. Hay una cierta construcción en sus motivaciones y son consecuentes con sus actos. Por otro lado, tampoco está nada mal escrito, aunque mantiene un estilo cinematográfico, las discusiones filosóficas y ecologistas están muy conseguidas, sin aburrir, y continuando con el desarrollo de la trama.
En definitiva, una lectura de verano (aunque ya ha pasado) muy recomendable
Un 7 (que me lo he pasado muy bien)
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Arco iris de gravedad
http://www.tiramillas.net/libros/resena ... ynchon.htm
Mason & Dixon
http://www.agapea.com/Mason-y-Dixon-n104869i.htm
la broma infinita
http://literofilia.blogspot.com/2006/06 ... oster.html
http://www.tiramillas.net/libros/resena ... ynchon.htm
Mason & Dixon
http://www.agapea.com/Mason-y-Dixon-n104869i.htm
la broma infinita
http://literofilia.blogspot.com/2006/06 ... oster.html
This is not an exit
Bueno, pues a la espera de vaciar un poco mi biblioteca y ponerme con las recomendaciones de Palankitas:
La trilogía de Nueva York - Paul Auster
Esta era una deuda que tenía que pagarle al señor Auster. Llevaba años queriendo leérmela y nunca encontraba el momento, así que nada mejor que hacerlo después de leer un tocho-best-seller. Por desintoxicar, más que nada.
Como su propio nombre indica, tres historias tres, entrelazadas por pequeños guiños y juegos referenciales pero con plena independencia y un mismo protagonista: el azar.
Partamos de un hecho: los personajes de Auster no son personajes normales, o por lo menos no actuan como los personajes normales. Son obsesivos, llevan sus actuaciones hasta sus últimas consecuencias y sólo son guiados por la trémula mano de la casualidad. Si sus historias transcurrieran hace 2400 años en Grecia estaríamos hablando de un trasunto del fatum de la tragedia clásica. Sin embargo, en la Nueva York del S.XX, ese componente trágico se evapora o, al menos, queda tan diluido que es imposible hablar ya de tragedia, pero sí de destino. Y este destino-azar empuja a los protagonistas por las calles de la Gran Manzana en busca de sus propias obsesiones, obligándolos a enfrentarse a su propia imagen distorsionada por los espejos de la irrealidad. (Coño, que bonito me ha quedado, ahora me quedaré un rato pensándolo).
Es estupendo el estilo que utliza para todo esto. Por ahí he leído que calificaban esta novela de "novela de detectives existenciales" y me ha recordado a la película extrañas coincidencias. Tal vez sobre lo de existenciales, porque los tres relatos son relatos de novela negra en su más estricta tradición.
No busquen respuestas a sus interrogantes. No las hay.
Un 7,5
La trilogía de Nueva York - Paul Auster
Esta era una deuda que tenía que pagarle al señor Auster. Llevaba años queriendo leérmela y nunca encontraba el momento, así que nada mejor que hacerlo después de leer un tocho-best-seller. Por desintoxicar, más que nada.
Como su propio nombre indica, tres historias tres, entrelazadas por pequeños guiños y juegos referenciales pero con plena independencia y un mismo protagonista: el azar.
Partamos de un hecho: los personajes de Auster no son personajes normales, o por lo menos no actuan como los personajes normales. Son obsesivos, llevan sus actuaciones hasta sus últimas consecuencias y sólo son guiados por la trémula mano de la casualidad. Si sus historias transcurrieran hace 2400 años en Grecia estaríamos hablando de un trasunto del fatum de la tragedia clásica. Sin embargo, en la Nueva York del S.XX, ese componente trágico se evapora o, al menos, queda tan diluido que es imposible hablar ya de tragedia, pero sí de destino. Y este destino-azar empuja a los protagonistas por las calles de la Gran Manzana en busca de sus propias obsesiones, obligándolos a enfrentarse a su propia imagen distorsionada por los espejos de la irrealidad. (Coño, que bonito me ha quedado, ahora me quedaré un rato pensándolo).
Es estupendo el estilo que utliza para todo esto. Por ahí he leído que calificaban esta novela de "novela de detectives existenciales" y me ha recordado a la película extrañas coincidencias. Tal vez sobre lo de existenciales, porque los tres relatos son relatos de novela negra en su más estricta tradición.
No busquen respuestas a sus interrogantes. No las hay.
Un 7,5
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Por cierto, que esos libros no son recomendaciones, solo tochos.No los leí.
El que si recomiendo, con garantía, es "Petalo carmesí, Flor blanca"
http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_573
P.D:Supera las mil paginas
El que si recomiendo, con garantía, es "Petalo carmesí, Flor blanca"
http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_573
P.D:Supera las mil paginas
This is not an exit