[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Oruga
Imán
Mensajes: 2074
Registrado: 28 Feb 2005 14:13
Ubicación: Bumfuck, Ohio
Contactar:

Mensaje por Oruga »

"El tercer ojo", autobiografía del lama tibetano Martes Lobsang Rampa (dato curioso, en Tibet a los niños les ponen como sobrenombre el día de la semana en que nacieron). Es un libro muy breve y fácil de leer que en realidad no cuenta toda la vida de Lobsang, sino sólo el periodo desde su infancia hasta su exilio. Está escrito sin grandes alardes literarios, con sencillez. Y sin embargo recoge algunos momentos y escenas muy emotivos. No se puede esperar más de un lama, que intenta desapegarse de la furia de sentimientos, tanto buenos como malos.

Se podría decir para empezar que es un libro de anécdotas y curiosidades. Describe perfectamente la vida en el Tibet: su dureza, su alimentación, su ideología neutral y pacífica, sus costumbres, su protocolo, sus leyes. Especialmente recuerdo el sistema que tenían en Tibeta para comprobar si un bebé iba a ser lo suficientemente fuerte para aguantar una vida a esas alturas y temperaturas tan brutales -se le mete en un lago helado y si sobrevive, bien, si sale azul y muerto, bien también, de todas formas no iba a durar mucho- y el hecho de que las leyes sean más permisivas con los pobres y más duras con los ricos y favorecidos socialmente y sus descendientes, para compensar las facilidades que tendrían en la vida.

Por otro lado es un libro histórico. Narra la vida en el Tibet en la época previa a la invasión comunista y en la que vivía el Dalai Lama anterior al que conocemos actualmente. El de las gaficas. El autor cuenta su vida desde que unos astrólogos determinan que su destino es ser lama, hasta que tiene que abandonar su patria debido a la inminente invasión, usando sus conocimientos curativos en otros países, pasando por la disciplinada vida en un monasterio.

Pero sobre todo es un libro de conocimientos ocultos. Lobsang Rampa relata muchas cosas que, lo sabe muy bien, a los occidentales les costará siquiera plantearse el creerlas: los monjes corredores sonámbulos, los yetis (épico el momento del encuentro), la visión del aura, el tercer ojo, el viaje astral, el cordón de plata que une espíritu y cuerpo cuando dormimos o morimos, la levitación... Y un conocimiento arcano al final inesperado.

Si queréis saber quiénes poblaron la Tierra antes que estos humanos esmirriados e involucionados que somos ahora, dedicadle un rato a este libro, que, ya os digo, se lee en un pispás.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Se podría decir para empezar que es un libro de anécdotas y curiosidades. Describe perfectamente la vida en el Tibet:


Lo que tiene merito sin haber puesto un pie en el Tibet.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Más (sí, MAS) Terry Pratchett. Ahora he vuelto a los orígenes para leerme los dos primeros libros de la saga del Mundodisco: El color de la magia y La luz fantástica. Ambos van unidos y los acontecimientos del primero siguen en el segundo.

Qué decir... Me parecen los mejores de todos los que he leído, exceptuando quizá Dioses menores porque, sutilmente, hay un contenido profundísimo camuflado entre tanta historia desternillante. Pero estos dos primeros son arena de otro costal: Pratchett tenía libertad total para hacer lo que le viniera en gana. Todos los personajes eran nuevos (se nota que la muerte no es la muerte de Pratchett porque el personaje aún estaba desarrollándose, quizá el único punto oscuro de los dos libros), un mundo nuevo y una historia apocalíptica para sacarles jugo. En los dos libros te pateas todo el mundodisco, conoces cantidad de personajes importantes y, sobre todo, te partes el culo con las situaciones, frases, ocurrencias de los personajes. Es que casi cada párrafo tiene algo digno de admiración. Es una sátira mordaz de las novelas de fantasía dungeonianas, donde se tocan casi todos los temas clásicos del género para llevarlos al terreno de la comedia ligera y tronchante. Se leen prácticamente solos y están en edición de bolsillo, así que...

Si aún no habíais leído nada de mundodisco (ya quedarán pocos) empezad por el comienzo, con estos dos libros. Si no os gustan difícilmente os gustará alguna de sus tropocientas secuelas.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

(se nota que la muerte no es la muerte de Pratchett porque el personaje aún estaba desarrollándose, quizá el único punto oscuro de los dos libros),


Samurai, la muerte que habla con Rincewind cuando Rincewind cuelga del borde del mundo no es la Muerte, pero no porque la Muerte estuviera todavía desarrollándose, memo, sino porque simplemente no era él. Era algo así como una muerte sustituta, una funcionaria.

Creo que no aparece la Muerte en el Color de la Magia.

Memo.

Wikipedia, aquí escribió:It is also mentioned in The Colour of Magic that wizards and significant figures (e.g. kings) have the "privilege" of being collected by Death himself upon their death, rather than one of the lesser entities. Most other deaths are collected by another functionary, but with the exception of Mort and Susan (both acting as "authorized" replacements for Death), there has only been one "collection" described in the books by anyone other than Death, attempted of Rincewind the Wizzard by the anthropomophic personification of Scrofula.


[...] Es una sátira mordaz de las novelas de fantasía dungeonianas, donde se tocan casi todos los temas clásicos del género para llevarlos al terreno de la comedia ligera y tronchante [...]


Memo, memo, memo, memo y memo.

Joder.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

A Rincewind no se le aparece la (el) Muerte solo en el borde del disco. Se le esta apareciendo continuamente. Creo recordar que se menciona algo sobre el que tenia que estar en una ciudad a una hora determinada.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Alvaro, hasta ahora había permanecido ajeno a la polémica que rodea cualquier palabra que pronuncias. Pero es que voy a terminar creyendo que realmente eres idiota.

Yo soy un memo, eso es evidente. Pero tampoco soy subnormal profundo, y respecto al hecho de que "esa muerte" que aparece cuando Rincewind está colgando del borde del mundo no sea la muerte de verdad, me temo de que no quedan muchas dudas ya que es el putísimo mismo personaje el que se desenmascara. Vamos, que si me he leído el libro, he leído que esa muerte no es LA MUERTE auténtica.

A lo que me refiero yo es al hecho de que las apariciones de ese personaje (sobre todo en El color de la magia), distan bastante de las apariciones que hace en el resto de los libros. Es más activa, cabrona. Le sabe mal el hecho de que Rincewind la esquive tantas veces, cuando se harta de repetir mil veces en los otros libros que la espera no importa, ya que será ella la que le haga la última visita cuando llegue el momento. Además, dice incluso algún taco, y eso tampoco lo hace en ningún otro libro que recuerde. Es algo demasiado humano, y queda más que patente a lo largo de toda la bibliografía del personaje que a La Muerte se le da muy mal lo de jugar a ser humano, con sentimientos, emociones y esas cosas.

Por lo tanto, ahora sólo queda una cuestión por resolver. Cuál de los retarded que adornan el banner del foro eres tú.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6211
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »



...Posteriormente encontré otros libros del mismo autor tales como “El tercer ojo”, “el manto amarillo”, “el condón de plata”, en cada uno de estos libros se desarrollan anécdotas más o menos divertidas, ritos budistas y divagaciones de tipo religioso y filosóficos,


El último es de chistes verdes? Si es que cuando prueban el éxito ya hacen cualquier cosa...

Avatar de Usuario
Ricardo III
Mojahedín
Mensajes: 385
Registrado: 12 Ene 2004 11:27
Ubicación: London

Mensaje por Ricardo III »

Doctor Beaker escribió:


...Posteriormente encontré otros libros del mismo autor tales como “El tercer ojo”, “el manto amarillo”, “el condón de plata”, en cada uno de estos libros se desarrollan anécdotas más o menos divertidas, ritos budistas y divagaciones de tipo religioso y filosóficos,


El último es de chistes verdes? Si es que cuando prueban el éxito ya hacen cualquier cosa...


Es que el tercer ojo ya iba por ese estilo,hombre.

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

The last samurai escribió:[...] A lo que me refiero yo es al hecho de que las apariciones de ese personaje (sobre todo en El color de la magia), distan bastante de las apariciones que hace en el resto de los libros. Es más activa, cabrona. Le sabe mal el hecho de que Rincewind la esquive tantas veces, cuando se harta de repetir mil veces en los otros libros que la espera no importa, ya que será ella la que le haga la última visita cuando llegue el momento. Además, dice incluso algún taco, y eso tampoco lo hace en ningún otro libro que recuerde.


Hace miles de años que me leí el Color de la Magia, Sam... (joder qué tetas!)... urai. Es ese el motivo por el que he puesto "Creo que no aparece la Muerte en el Color de la Magia." "Creo" significa que tengo dudas al respecto. Si Jack_Durden me desmiente supongo que puedo desdecirme.

Vaaaaale, la Muerte aparece. Tengo breves flashbacks con la Muerte observando la quitadimensional-deforme-clepsidra de la vida de Rincewind (lo de pasarse las vacaciones en las dimensiones mazmorra, entre otras cosas, deformaba el aparato que medía el tiempo de vida que le quedaba al echicero), con el narrador comentando que es el único vivo cuya muerte está sin determinar, pero eso seguramente sea de alguno de los otros libros.

Es algo demasiado humano, y queda más que patente a lo largo de toda la bibliografía del personaje que a La Muerte se le da muy mal lo de jugar a ser humano, con sentimientos, emociones y esas cosas.


La Muerte es bastante humana. Tiene una hija, tiene personalidad, es un individuo y tiene ganas de vivir (¿has leído el Segador?). Tiene mucho sentido común, es muy humana.

Vaaale, la verdad es que no me acuerdo casi de nada. Supongo que puedo aceptar que el personaje de la Muerte se desarrolle desde el primer libro en adelante. Pero aunque así fuera (que no lo recuerdo) yo no lo veo necesariamente como una mácula en el libro.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

El segador fue precisamente el primero que leí. Tengo a alguien que los tienes todos, algunos en inglés, y la verdad es que ya me quedan poquitos para habérmelos zampado todos. Y no te he dicho lo de la evolución del personaje para fardar ni nada de eso, es que los tengo bastante frescos porque tampoco hace tanto tiempo que leo a Pratchett.

No pude con Pirómides. No sé si fue un momento mío o que realmente es así de malo, pero lo dejé tirado bastante rápido. Los demás, con algún bajón que otro, todos valen la pena.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Responder