Daion's I can also do this but with comic-books review

Todo lo que quieras opinar sobre Frank Miller, Mortadelo o El click de Manara. El noveno arte al poder, con permiso de los francobelgas.
Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Daion's I can also do this but with comic-books review

Mensaje por Daion »

Mientras Krad trata de rascar los mejillones que han salido por las esquinas de su casa después de su quedad pehachera, voy a tomar yo el relevo en esto de las “revius”, iniciando toda una serie de potitos comentarios al respecto de novelas gráficas varias. Y de cómics también ¿eh?

Voy a empezar por una que me ha hecho pasar de lo lindo en lo que viene siendo el género de las capas, los musculitos y las proyecciones de energía, en general.

NUEVOS X MEN

O tambíen conocida ya como la Etapa (Grant) Morrison con los X-Men. O 15 vueltas de campana a los mutantes de la Marvel.

Bien, las condiciones bajo las cuales Morrison llega a guionizar a los mutantes después de haber hecho cosas con los grupos de superheroes como la Doom Patrol o superheroes individuales como Animal Man, las desconozco. Sólo me imagino que se debieron de fumar en la Marvel aquel día para acceder. La editorial ya estaba en una etapa en la que tenía claro que las diversas colecciones mutantes debían diversificarse lo máximo posible y que se tenían que parecer muy poco las unas de las otras. Que probablemente, era uno de los factores que les habría hecho perder ventas tras hacer que todos los mutantes en sus grupos, fueran armados hasta las rodillas, lanzando rayos, sacando garras y con unas jamonas del quince. Inevitablemente, acaba aburriendo.

Así que apostaron por la diversidad. La colección habitual de la Patrulla, se convirtió en Extreme X-Men, manteniendo en esta el estilo de mutantes-guerreros-patrulla con pistolas, acción y los malos de siempre. X – Force fue a parar a manos de Milligan y Allred que hicieron una divertidisima satira al respecto de lo que son los superheroes y la fama, que acabo por llamarse X – Statix (y que probablemente comente algún día por aquí). Luego, la cole, por así decirlo, clásica, la dejaron en manos de Morrison.

Chun, chun, chun-chun (trueno)

No recuerdo muy bien de donde venía exactamente la patrulla y sus personajes detrás de esto. Recuerdo vagamente el asunto Onslaught que se cepilló a buena parte de los heroes del planeta (y luego resucitaron, claro), la era del Apocalipsis y similares. Bueno, Morrison decide que los mutantes tienen suficiente chicha temática per se, como para tener que inventarse otro supervillano nuevo y pegarlo contra él (aunque lo hace, a pesar de todo, eso sí, mejor que el anterior) o crear una realidad alternativa nueva donde los mutantes son distintos y demás (aunque... uh... bueno, ya veremos más adelante).

Total que en el grupo mete (y me imagino que esto es petición expresa de él mismo, cosas que tiene) a unos cuantos heavy-hitters : Cíclope, la Bestia, Jean Grey, Lobezno, la Reina Blanca y El Profesor X; más dos nuevos que se agregan de tanto en cuanto y algunos invitados especiales. Bueno, realmente Lobezno y el Profe salen en todas, que es lo que tiene, pero Morrison les da su uso.

Bueno, pues ya lo tenemos

Imagen
Rollito misterioso powa

Estuvo bien empezar con Frank Quitely a los lápices. El tio había hecho un muy buen trabajo en la segunda temporada en The Authority con Mark Millar, sustituyendo al Brian Hitch y Warren Ellis. Seguramente, muchos no esperaban que ambos dos se pusieran tan a la altura de la colección tanto en lo que respecto al guión como en la ilustración. Pero bueno, que divago. Quitely sentó las bases para un inicio potente en la colección, bastante cinemático, desenfadado y rompedor. Luego desapareció y apareción varias veces. Pero bueno, no nos vamos a quejar, porque como dibujantes, Morrison tuvo a gente como Phil Jimenez y Chris Bachalo (aunque este marea un poco, tuvo unos cuantos números bastante buenos, como el de cuando Cíclope se va a emborracharse al Club Fuego Infernal (sí, habeis leido bien)).

Vamos a por los temas ¿qué es lo que hace Morrison que no hagan otros? Para empezar, desmadra el tema mutante. Cuando digo que se desmadra es que los mutantes empiezan realmente a verse y a notarse en el mundo, en la cultura y, sobretodo, en la escuela de Xavier. ¿Qué es eso de que en la escuela estudian media docena de chavales y tienen como el doble de adultos dándoles clase o paseandose por ahí en bañador? Nada, nada, vamos a hacer una escuela como el átomo manda, con sus asignaturas, sus cursos, sus graduaciones y demás.

Imagen
Curso del 2004

E inevitablemente, por vía de los alumnos de la ahora masificada escuela, introduce uno de los temas olvidados de la colección. Que no es otro que el ser mutante no necesariamente implica tener unos abdominales de lujo y un poder alucinante que te permite combatir el mal a base del control de constructos de plasma.

Imagen
El Pico, adolescente con traumas, cuyo poder mutante es parecerse a un pajarilio, uno de los fichajes en el muevo alumnado.

Vamos, que el ser mutante tiene algo de aberrante y asqueroso, también.

Uno de los grandes aciertos de hacer esto, es poder introducir toda una serie de personajes y de situaciones que le permiten contar historias nuevas. Por ejemplo, Morrison, en una saga genial de unos cinco números, creo recordar, se permite coger un grupillo de alumnos, hacerlos rebeldes, inspirarse en filosofias de Magneto y crear un grupillo pop ultraviolento (la Banda Omega) al estilo de los setenta. Y desarrolla la saga de Revuelta en la Escuela de Xavier, a lo Rebelión en las Aulas.


Imagen
Los Nuevos X Men vs La Naranja Mutante


Vamos a los personajes, porque aquí hay miguilla, las cositas que hace el Morrison :

Profesor Xavier : Bueno, el profe había recibido unos cuantos duros mazazos después de lo de Onslaught y otros y Morrison no lo va a dejar quieto. De hecho, va a sacarle un nuevo enemigo que da bastante miedito y a nuestro entrañable calvo paralítico le va a hacer de todo. Por no hablar de que le volverá a hacer caminar y lo volverá a dejar paralítico (un clásico en la cole al que Morrison ha querido apuntarse).

Lobezno : A Lobezno, no lo toca mucho, la verdad. Y eso que trastea un un poco más en su pasado (aunque siempre con la voluntad, de contar lo que él quiere contar). Así que mete un poco más en el asunto de Arma X y le cuenta a todo el mundo que, oh, amigos, la X no es una letra, es un número. A lo cual, medio yankilandia debió quedarse desencajadita. Por lo demás, Lobezno sigue siendo el mismo de siempre, si bien en manos de Morrison gana en todo. Más cuando éste se va al Club Fuego Infernal a buscar a Cíclope. Y acaba privando con él allí.

La Bestia : A La Bestia le hace unos tuneos visuales. Acentúa su mutación y le saca un morro a lo Tony el Tigre. Genial. Y le pone las piernas de triple articulación y le acentúa las garras. Por otra parte, le acentúa la personalidad intelectualoide que siempre había tenido (a pesar de que le saque algún que otro arranque bestial), lo que hace bastante curioso el contraste. Ah y lo hace gay.

Imagen
Soy azul y muerdo, pero tengo mis sentimientos


Emma Frost (La Reina Blanca) : Primero el dibujo. Aquí sí.

Imagen


Babeen un rato, que seguimos.


Emma es una de las grandes y más mejores incorporaciones a la serie, lo que le permite a Morrison hacer unas cositas a las que nunca antes nadie se le hubiera ocurrido. Aparece un poco después de los primeros números después de unas cositas sin importancia que suceden en Genosha (la patria mutante). Allí era profesora, pero después de esas cositas sin importancia, se queda sin que hacer y deciden ofrecerle dar clases en la Escuela de Xavier. Y oye, ella tan feliz. El personaje es una especie de Rebecca de Mornay mutante pija-clase-alta que da muy buen juego con todo lo que va pasando en la escuela. Como si no le faltara pijerío, además, le surge una segunda mutación que le permite convertir su piel en joyería orgánica sensible invulnerable. Vamos, como Coloso pero en plan diamante, en vez de acero. El único problema es que no lo puede compatibilizar con su telepatía al mismo tiempo.

Bueno, Emma es la bomba. Antes símplemente era una telépata que iba por ahí en plan guarra vestida de lencería enseñando de todo y con toques perversos. Ahora, además de eso, es mucho más.


Jean Grey : Jean empieza como Jean, vamos normalita con sus telekinesis y sus telepatías normales, ya tirando a poderosas, que aunque no tenga el Fenix, ya tenemos unos años en esto de los poderes. Creo recordar que ya antes de entrar en la etapa Morrison, se empieza a insinuar que el Fenix está volviéndole. Morrison continua eso, pero tranquila y paulatinamente. Le va desmadrando la telequinesis y cosas así, pero nada exagerado que se salga de la combinación habitual. Lo que le pasa a Jean aquí es que poco a poco se va haciendo más fría y se va distanciando del resto. Se la vé más de asistente del Profe (por estas razones probablemente) y poco menos con su maridito, Scott. Lo que llevará a Scott a comerse la cabeza como nunca pensamos que se la iba a comer. Al final de la etapa Morrison, a Jean Grey le pasará una cosita sin importancia que ya le había pasado como una media docena de veces antes y seguro que Morrison quería apuntarse al carro de decir “eh, yo también lo hice”.

Cíclope : Para no dejaros en ascuas. Cíclope es el de siempre, soseras, con escasa personalidad, limitado a pensar estrategias para el grupo para atacar a los villanos de turno. Pero Morrison convierte eso no en una ausencia de personalidad, sino en una personalidad per se. Hasta tal punto que el propio Cíclope se da cuenta de eso y se atribuye a su falta de pasión, la crisis por la que está pasando su matrimonio con Jean Grey. Claro, el pobre se atormenta y busca consejo matrimonial para ser más fogoso, mejorar su relación de pareja y demás. ¿Y a quien va a buscar ayuda?

Repasad la lista.

No, a Lobezno no.

No digo más.

Cuernos telepáticos powa.

Quiero decir que Cíclope es un poco tontuelo por ponerle los cuernos mentalmente a su mujer, siendo esta una de las telépatas más poderosas del planeta.

Es muy divertido, luego se ralla y es cuando se va a emborracharse al Club Fuego Infernal y tiene que ir Lobezno a cuidarle la papa (de vino).

Como he dicho, Morrison se sale.

Ahora vamos con los dos nuevos, que tienen una escasa continuidad en la colección después de la etapa que nos ocupa.




Xorn : Xorn es un personaje que presentan en un número especial de los mutantes y que creo que no es personaje de Morrison, pero este lo recoge y lo introduce en la serie. Es un personaje, bonito, original, nuevo y que también da mucho juego. Quizás me lo hayais visto alguna vez de avatar. Básicamente es un chino que estaba encerrado por el gobierno chino (y siendo experimentado) a causa de su mutación. La patrulla lo rescata y se hace amigo de estos. Su poder mutante es que en lugar de cerebro tiene una estrella en la cabeza, básicamente. Lo que le permite hacer cosas extrañas como curar a la gente y manipular la energía a ratos. La verdad es que no parece muy poderoso, además por su filosofía pacifista y tranquila de la vida. Pero bueno, que al final se descubren ciertas cosas interesantes del amigo.

Imagen


Fantomex : Este es de los que molan por las pintas. Y creo que Morrison lo sabía.

Imagen

Fantomex está inspirado en Fantomás o en Diabolik, o ambos. Son personajes europeos, antiheroes ladrones y de estilo pulp. En Nuevos X Men, Fantomex empieza presentandose a si mismo como el mutante ladrón más famoso de Europa, lo que ya como tarjeta de presentación, tiene su qué. No parece tener poderes mutantes visibles, más allá de unas habilidades de combate con armas de fuego y cabriolas, dignas del mismo Gambito, por decir algo. Luego ya, presentan a EVA, que es su mutación. Porque la mutación de Fantomex es un sistema nervioso externo en forma de nave bioorgánica, que le sirve de transporte y con la cual tiene un vínculo telepático sensible.

Sí, lo de la superfuerza está devaluado ya.

Fantomex luego descubre ser cosas interesantes relacionadas con el pasado de Lobezno y da lugar a una media docena de números chulos o más. No es de la patrulla, per se, pero va apareciendo y haciendo de las suyas.

Rematemos la historia con los antagonistas. Porque sí, Morrison introduce temas e historias nuevas en la colección, como una revuelta de estudiantes, la investigación de un asesinato en la escuela a lo Murder at 1600, entre otras, pero también lo hace a través de la clásica figura del malo de turno.

- Casandra Nova : No voy a spoilerarla mucho, porque tiene secretos chulos de leer, pero diré que Casandra Nova representa el siguiente paso de la evolución más allá del mutante. Es la que inaugura la etapa haciendo muchas cositas sin importancia por doquier.
- Sublime y los U-Men : Bueno, esto es un tipo que se inventa una filosofía en plan cienciología y que consiste en que paras trascender, la gente tiene que convertirse en el ser perfecto a través de las mutaciones. ¿Qué pasa si no eres mutante? Pues que tienes que cazar mutantes, extirparles los órganos que les dan los poderes e implantartelos. Muy bonito.
- La Banda Omega : Ya presentados, un grupito de estudiantes rebeldes y drogainómanos, que se hacen con la escuela del calvo

Y no voy a decir más. Sólo contar que el final es tan desmadrado que la Marvel se llevó las manos a la cabeza y tuvo que inventarse mil parafernalias para tratar de salvar a ciertos personajes. Dicen las malas lenguas que Morrison entregaba los guiones a última hora para que no diera tiempo a que la Marvel le obligara a reescribirlos (y al dibujante a redibujarlos). No digo más que ya he contado mucho, sus los comprais.


Algunas frases célebres :

La Bestia : ¿Estás seguro del nombre mutante que has elegido para ti?
El Pico : Sí, me lo llamó una chica en Rotterdam cuando me descubrieron escondido tras los barriles de cerveza.

Estoy orgulloso de ser un friki. Ahora lo que mola es lo cutre. Me enorgullezco de ser raro. Me enorgullezco de ser parte del ejército internacional de Hombres-U.


Tenía más, pero ahora no las encuentro, gnie.
Última edición por Daion el 12 Jul 2006 10:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Fantástico, todo es verdad chicos, todo.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Sleeper
por Ed Brubaker y Sean Phillips

Imagen

Esto es una agradable fanfarria entre el género negro, una historia de espías con protagonistas con superpoderes. Sí, ya sé que escrito así debe de asustar un poco, pero vamos a ver más o menos de que va esto.

Un buen día al señor Brubaker se le ocurre de recoger diversos personajes y organizaciones casi olvidados del universo Wildstorm (Wildcats, Stormwatch, Gen13,...) y decide montar una historia de intriga con un ambiente de género negro considerable.

Para preparar la historia, el caballero escribe Point Blank (también publicada aquí), una miniserie de 5 números que sirve de introducción a lo que va a ser Sleeper, salvando algunas pequeñas distancias.

En Point Blank, el protagonista es un Grifter (miembro de los Wildcats) acabadísimo y hecho polvo, que se pasa la mitad de la miniserie borracho y la otra mitad tirado por los suelos o trajinado por las calles de cualquier suburbio, de noche. La historia es que John Lynch, un antiguo jefazo de OI (Operaciones Internacionales, algo así como un servicio secreto yanki supersecreto) y veterano de misiones vietnameras le pide ayuda a nuestro buen amigo de los Wildcats, para llevar a cabo una serie de misiones turbias, relacionadas con la mafia (mafias de superhumanos). Lo que pasa que a Lynch le acaban pegando un tiro, se queda en coma y Grifter, como puede, trata de averiguar que coño está pasando.

Imagen
Aquí Grifter haciendo el superheroes, matando a los malos haciendo lo que mejor sabe hacer.

Imagen
Aquí Grifter no entiende nada de lo que le pasa y sopesa acabar con su dolor de cabeza haciendo lo que mejor sabe hacer.


Es muy divertido ver como se van explicando las cosas en la miniserie y como Grifter no se entera de la misa la mitad. Y encima lo reconoce. Cuando se atasca en una idea o línea de investigación, decide que el mejor lugar para desatascarse, por supuestísimo, es el bar. Casi literalmente

Bien, esto es la antesala de lo que va a ser Sleeper, si bien Sleeper tiene un poco más de estilo y da la sensación de ser un poco menos guarro que lo anterior.

Sleeper centra la acción en lo que había estado tratando de hacer nuestro buen amigo Lynch que, básicamente era infiltrar a un agente especial en una de las organizaciones criminales de superhumanos más potentes del planeta. Una que opera sin hacer mucho bombo y platillo y haciendo numerosos beneficios, básicamente, porque su lider tiene tres dedos de frente, es superinteligente, supermanipulador y no va disfrazado por ahí gritando que quiere conquistar el mundo. Nuestro buen amigo, Tao (un ex-Wildcat, ya que estamos).

Holden Carver es ese topo infiltrado en la organización. Problema : Está tan bien infiltrado que sólo Lynch sabía que estaba infiltrado. Y... mmm... Lynch acababa en coma. Carver acaba teniendo que lidiar con tratar de cumplir con su misión, hacer su trabajo en la organización de Tao, tratar de que no le descubran y tratar de buscarse una salida de la organización sin que sus antiguos colegas se lo carguen (o los actuales). Una alegre fanfarria, efectivamente.

Imagen

El género/tono de la serie, creo que sería calificado como noir. Los colores en cada número son escasos, pero se ciñen a la atmósfera que se quiere dar (casi siempre oscura en cualquier caso). Los diálogos (o monólogos) suelen ser fatalistas, inevitablemente, por el callejón sin salida en el que se ve el protagonista casi constantemente. Y aún así, de vez en cuando, aún se las va arreglando.
Es interesante, por otra parte, como utiliza Brubaker toda la mitología superheroica y la coloca en esta historia en las partes precisas que les pertoca, ya sea pervirtiéndola, riéndose de ella o usándola, efectivamente como la usaría una mafia criminal y no un grupo de supervillanos de opereta clásicos.

Por la parte gráfica, Sean Phillips no es espectacular, pero hace su trabajo brillántemente. Su estilo encaja muy bien con el tono de la serie y la atmósfera en general que se le quiere imprimir. Para el caso, la simpleza de trazos hace maravillas. Y bueno, las portadas no están nada mal, tampoco.

Sleeper puede encontrarse en librerías especializadas, pero en números sueltos (12 números). Es probable que como están a punto de sacar la segunda limited de Sleeper, se publique algún tomo recopilatorio (lo que estaría bien) pero no es seguro.

Imagen

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Los Muertos Vivientes - Días Pasados
de Robert Kirkman y Tony Moore

Imagen

No he encontrado de este tamaño en castellano o inglés.



Fabuloso. Y no es porque este año me esté dando fuerte por la temática zombi, que también podría ser. Sencillamente, este cómic, sin ser "nada nuevo" presenta una historia muy bien narrada que entretiene, asusta y emociona.

Iba a describir con como empieza la historia, pero, na, os dejo que descubrais al protagonista y al resto de personajes desde el minuto cero. Sólo os digo que de la historia os podeis esperar, inevitablemente, una historia de supervivientes a un holocausto zombi. Robert Kirkman (el autor de Battle Pope) ya hace una reseña en la introducción al libro de que esta no es una historia de terror. Que puede que tenga momentos que asustan y demás (y que si lo hace, pues genial). Pero que principalmente la historia va de los personajes, de los cambios a los que se ven forzados y como reaccionan en situaciones extremas. Y en mi opinión, creo que lo hace memorablemente.

La historia tiene buen ritmo, una progresión más o menos lógicas y varias sorpresas por el camino. Tiene, por otra parte, la buena obra de conseguir identificar al lector con la progresión del protagonista principal. Sin que necesariamente te tengas que identificar completamente con él, lo ves todo desde su experiencia, lo que consigue que te sumerjas aún más en su historia y en su situación. Puede que sea un comic de zombis, pero esta es una historia seria.

Por el apartado gráfico, no tengo más que decir cosas buenas también. Es en blanco y negro, pero no se echa en falta el color. Es más, creo que le pega completamente a la historia. El dibujo de Moore es limpio, claro, descuida pocas cosas. En el trabajo de narración secuencial también es muy bueno (supongo que apoyado aquí, con Kirkman) a la hora de repartir la acción y de crear ritmos, sensaciones y golpes de efecto. El trazo es muy limpio y sencillo y sabe crear ambiente, sin abusar (más que cuando tiene que abusar).

No os lo perdais. Publica Planeta de Agostini/Image, 7'50 en las mejores librerías especializadas. Eso son (si mal no me equivoco, porque he perdido la cuenta de las páginas) los cuatro primeros números.

Me lo acabo de leer y ya estoy escribiendo la reseña, así que algo bueno tendrá (he mirado un poco por ahí y las puntuaciones que le dan son bastante buenas también).

Un nueve para Alvarito.

Edito : Para corregir que los números comentados en el tomo este son los seis primeros. Voy ya por el diez. Engancha que no veas. Se podría hacer una serie de televisión sin problemas.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Adendo a Los Muertos Vivientes :

He llegado hasta el 20 y la colección está BRUTAL. De lo más entretenido y enganchante que he leido últimamente. Los autores realmente saben colarte a los personajes y llevarte al borde de la sorpresa/intriga/expectación al final de cada episodio, lo que te hace automáticamente ir como un loco a buscar el siguiente. Fabuloso. Cuando digo que podrían hacer una serie fácilmente con esta obra, va en serio. Si no, leedla y juzgad por vosotros mismos.

Por cierto, estuvo nominado a dos Eisner en el 2005 por mejor dibujante/entintador y por mejores cubiertas. Inevitablemente, los perdió al llevarselas John Cassaday y James Jean, respectivamente (no es para extrañarse). Que curiosamente se los volvieron a dar a los mismos este año.

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

VALE

VALE

YA BASTA!

ME LOS COMPRARE TODOS!!

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Yo me los pienso comprar todos. Cuando salgan todos.

Mientras tanto, piensa en ello como una gynkana...

The Walking Dead...

The Walking Dead...

The Walking Dead...

No sé si el próximo reviu hacerlo de Jodorowski.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Vamos a hacer una breve vuelta al mundillo de los superheroes :

LOS DEFENSORES
Giffen, DeMatteis y Maguire

Imagen


La Risión Reloaded.


Sastamente. Sólo a Giffen y DeMatteis podían ver el potencial cómico intrínseco en recuperar a este "grupito" a tiempo parcial de superheroes de la marvel y hacer una miniserie bajo el estilo que les hizo famosos en la LJA/LJE años ha.

Efectivamente, juntamos al mago amigo del malodrama místico, al arrogante príncipe de los atlantes, el agobiado científico/melón con músculos y al surfista amante de la vida y el misterio del universo y ya la tenemos liada. Pero bien. Potencial de dialogos jachondos a tutiplen.

La historia empieza que el Dr. Extraño recibe una llamada de aviso de Pesadilla, uno de sus archienemigos, de que Dormammu, otro de sus archienemigos quiere dominar el universo (otra vez). A partir de ahí, Extraño trata de reunir de nuevo a los Defensores para plantarle cara al cara huevo en llamas. Que, además, ha unido fuerzas con la salida de su hermana, Umar, y que tampoco se tragan. Pero, eh, que por no tragar, menos tragan al resto de la existencia.


Un trozo de cuando va a buscar a Bruce :

-¿Que pasa esta vez, una plaga de langostas?
-Pues no
-¿una invasión alienígena?
-Eso sería trabajo de los cuatro fantásticos
-¿Gorilas humanoides llegados de la quinta dimensión?
-Estás siendo absurdo
-Espera, espera... ¡No me lo digas! ¡El temible Dormammu vuelve a invadir la Tierra!
-Te estás comportando... uh... pues sí. Exacto
-¡Debe de ser la cuadragésima vez que lo intenta!¡A estas alturas ya debes de poder vencerle con una mano atada a la capa!
-Dormammu se ha aliado con su hermana... Umar.
-¿Umar? ¿Pero no está casada con Etha Hawke?
-Me temo que no comprendo la referencia.



Bueno, ahora las pegas.* El asunto empieza muy bien y prometedor. De hecho, la miniserie globalmente, vale lo que pagas por ella. El único problema es que los tres primeros números están muy bien, tiene hasta alguna escenita gloriosa (al margen de lo cómico, que las tiene a raudales). Pero luego en el cuarto pierde comba y la resolución de la trama que podría ser, al final, tiene bastante poca fuerza (y hasta algún cabo suelto de los gordos). Quizás de lo que le sobra de diálogos jachondos, le falta en algo de desarrollo interesante de lo que es el meollo de la cuestión (y hasta aprovecharlo para hacer más chistes). Llega un momento que quizás insiste demasiado sobre los mismos chascarrillos.

Luego la contribución de Estela Plateada, podría estar mejor aprovechada. Su aparición en la historia, no se puede negar que tiene su gracia, pero quizás lo que le hubiera faltado a los dos últimos números para que ganase en interés y gracia lo hubieran podido hacer a través de éste (que queda un poco como desaprovechado, aunque insisto tiene su cierto chiste).

Le vamos a dar un 8 para los que conozcan a los personajes, un 6 para los que no por aquello de que todavía les puede resultar interesante ver a superheroes en un tono cómico.

Chandler destroys The Marvel Universe.





*No me lo creo ni yo que le esté sacando pegas a un comic.

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Daion escribió:
Un trozo de cuando va a buscar a Bruce :

-¿Que pasa esta vez, una plaga de langostas?
-Pues no
-¿una invasión alienígena?
-Eso sería trabajo de los cuatro fantásticos
-¿Gorilas humanoides llegados de la quinta dimensión?
-Estás siendo absurdo
-Espera, espera... ¡No me lo digas! ¡El temible Dormammu vuelve a invadir la Tierra!
-Te estás comportando... uh... pues sí. Exacto
-¡Debe de ser la cuadragésima vez que lo intenta!¡A estas alturas ya debes de poder vencerle con una mano atada a la capa!
-Dormammu se ha aliado con su hermana... Umar.
-¿Umar? ¿Pero no está casada con Etha Hawke?
-Me temo que no comprendo la referencia.


.


Pa la saca

Siempre he sido un gran fan de Giffen desde que lo descubri en el Lobo Infanticidio

Imagen

Cuanto daño ha hecho Bruce Timm a la industria. Ahora saldra el Pollo y dira que Timm es mejor que Jim Lee pero en fin.

Por cierto, Maguire sigue abusando en 1 de cada 4 viñetas del recurso "personaje expresivo con la boca abierta con los labios pa un lao"?

En la JLA ( Giffen/Maguire ) carecia de un total control sobre el equilibrio de los persobajes. Siempre que aparecian de cuerpo entero andando parecia que se sosteniesen sobre dos columnas a punto de caer.

Demonios, de los defensores algun que otro comic me compre y ya peleaban contra Dormmamu en un sitio parecido a la Dimension Negativa pero en gotico.

Posteriormente no recuerdo en que comic, Los Defensores aparecian como fill-in y la formación del grupo era muy diferente. Uno de los componentes era la Gargola. No la Gargola que se enfrentaba a Iron Man sino un demonio que utilizaba como huesped a un viejuno de nombre Isaac Chistians.

Imagen

A este personaje tendrian que haberlo explotado más.

Isaac por el dibujante de aquella serie :
Imagen
Agradeceria cualquier info sobre este dibujante o la saga de los defensores que dibujaba. Porque la tengo inacabada y la mezcla del guion y dibujo era bastante buena. Tampoco recuerdo en que serie marvel iba de fill-in.

Enciclopedia del Universo Marvel escribió:Antes del Cristianismo, los dioses extradimensionales de distintos panteones tenían gran predicamento, y hadas y seres elementales abundaban en La Tierra. Pero, muchos de estos, degeneraron física y psíquicamente en demonios. Derwydden estaba estudiando para convertirse en sacerdote druida, pero tuvo que cruzar el mar acusado de falta de disciplina. Espíritus marinos le salvaron de morir ahogado y le colocaron en animación suspendida. Cuando despertó, su religión había muerto y los seres mágicos habían desaparecido. El shock le volvió loco y dio vida a las gárgolas de cierta catedral para vengarse de la nueva fe. Una de estas gárgolas era el ser demoníaco que perteneció a Los Defensores.


Genial

Era uno de esos bizarros fill-in con autores bastante desconocidos pero que con los que disfrutaba bastante.Como Rom* El Caballero del Espacio, que iba de relleno en la serie mensual de los Transformers


* Casi tan bizarro como el tipo que se enfrentaba a Estela Plateada y que volaba con unos eskis y palos de ski cosmicos a juego.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Por cierto, Maguire sigue abusando en 1 de cada 4 viñetas del recurso "personaje expresivo con la boca abierta con los labios pa un lao"?


Sí. Para denotar ironía, resignación, "ya lo decía yo", "pa que me habrá caio a mi este marrón" y similares. Pero tiene su gracia.


En la JLA ( Giffen/Maguire ) carecia de un total control sobre el equilibrio de los persobajes. Siempre que aparecian de cuerpo entero andando parecia que se sosteniesen sobre dos columnas a punto de caer.


Pues puede ser, lo que pasa es que aquí la mitad o más, vuelan o flotan o están colgados o suspendidos en el aire durante gran parte del cómic.

Posteriormente no recuerdo en que comic, Los Defensores aparecian como fill-in y la formación del grupo era muy diferente. Uno de los componentes era la Gargola. No la Gargola que se enfrentaba a Iron Man sino un demonio que utilizaba como huesped a un viejuno de nombre Isaac Chistians.


La formación de ese grupo (una de las que recuerdo) eran el Hombre de Hielo, el Angel y la Bestia viniendo de la parte de los mutantes. Luego estaban Valkyria, Dragon Lunar, Nube (una chica muy mona que luego se transexualizaba en tio) y la Gárgola, sí. Recuerdo que también rondaban al principio de todo Halcón Nocturno, Gata Infernal y Hellstorm, si no recuerdo mal.

Que por cierto, aparecerán de forma muy cachonda en los Ultimates 2 ya a la venta en Septiembre si no he echado mal las cuentas. Y me da que va a ser bastante jocoso, pa no perderselo.

Imagen

El autor que dices no sé cual es, tendría que encontrar el comic en cuestión, pero no sé por donde para.

Estoy por hacer una apuesta a ciegas y decir que Iron Man, pero no estoy seguro. Transformers iba con Rom, sí. Luego estaban Los Nuevos Mutantes, con no sé cual, también y Factor X que iba con Power Pack, si no me equivoco mucho. A ver si buceo por ahí.

Espera, ¿no será con Los Vengadores Costa Oeste?

(drago)

Responder