Daion's I can also do this but with comic-books review

Todo lo que quieras opinar sobre Frank Miller, Mortadelo o El click de Manara. El noveno arte al poder, con permiso de los francobelgas.
Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6122
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Los Nuevos Vengadores, sí, esa era.

A pesar de que la serie era regular tirando a mala, tengo cantidad de números. Es la típica serie que era bastante fácil de encontrar en puestos de comics de saldo y/o ferias del libro hace años.

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

La formación de ese grupo (una de las que recuerdo) eran el Hombre de Hielo, el Angel y la Bestia viniendo de la parte de los mutantes. Luego estaban Valkyria, Dragon Lunar.


Siempre me dio mal rollo Dragon Lunar.

Imagen

En la lista de lesbianas marvel debia estar en el top 5 de las más radicales.

Estoy por hacer una apuesta a ciegas y decir que Iron Man, pero no estoy seguro. Transformers iba con Rom, sí. Luego estaban Los Nuevos Mutantes, con no sé cual, también y Factor X que iba con Power Pack, si no me equivoco mucho. A ver si buceo por ahí.


Cuando empeze a divagar sobre los fill-in estuve a punto de incluir a los Power Pack en la lista. Hablo de la epoca de Inferno. Se enfrentaban a un demonio que daba bastante asco " El Hombre del Saco"

Imagen

Por dibujos y colores como el de este dibujo es por lo que a veces puedo soltar espumarajos cuando hablo de de la nueva marvel.

No se si sera porque soy un nostalgico pero sigo prefiriendo la forma en que hacian algunos comics de 10 años atras.

Imagen


Espera, ¿no será con Los Vengadores Costa Oeste?


Podria, podria ser. Me suena mas con los Vengadores CO ya que no tenian mucha pinta de ir junto con Iron Man.

De la costa Este seguro que no porque apenas la compraba. Me parecian muy seriotes y no salian.. Clint Barton ni Tigra!

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Me parecian muy seriotes y no salian.. Clint Barton ni Tigra!


Tú si que sabes. Si es que se notaba el rollito californiero en el que se ponian en bikini a las mínimas de cambio. Hasta Pájaro Burlón se dejó las piernas al descubierto en un mítico número en el que a Ojo de Halcón se le subían los faldones.

Lo de Tigra era exagerao, iba por ahí tirándote los trastos a to bicho viviente.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Adendo a lo de los Defensores (me lo ha pasao un colega) : http://adlo.blogspot.com/2006/09/cosas- ... uedas.html

Impepinable.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

BATMAN YEAR 100
Paul Pope y José Villarubia

Imagen

Una vez superado el miedito a creer que estais en un episodio mtvesco de Aeon Flux, empezareis a disfrutar de esto. Porque Batman Año 100 está bastante bien.

La historia está en unos 100 años de aquí (del Batman más o menos contemporaneo) en adelante. Estamos en un futuro casi cercano con unos avances tecnológicos menores comprensibles y un estado obsesionado con el control y la seguridad. Que no, que no es nuevo el concepto, ya; pero cada autor se esmera en ilustrarlo de formas distintas y en el como está la gracia también. En un futuro donde todo el mundo está registrado y controlado, un tío que pulula por ahí con una máscara es un peligro para la tranquilidad de los poderes fácticos, así que "Batman" no hace más que ir de culo. Ya las primeras páginas del cómic son una bonita introducción de lo de puteado que está. Ah, que Batman no se sabe quien es, si bien el estilo sea el del clásico. Que no tiene un puto duro, tampoco. Va por ahí con un sueter gris, botas militares, calzones de lucha libre y el cinturón de los bat-gadgets es un cinturón de herramientas vulgaris. Tiene algo de tecnología chula, sí, pero teniendo en cuenta el año, no es nada que, bajo una regla de tres, no podamos comprar cualquiera de nosotros en una ferretería. Y va puteao el pobre.

Más allá de eso la historia es puramente una historia de Batman; más y mejor incluso que alguna de las colecciones regulares del personaje que abusan y malusan los tópicos y estilos del mismo. Batman tiene que resolver un misterio, algo que es más de lo que parece, cuenta con pocas ayudas y tiene a los agentes de la ley en contra suya para desenmarañar un marrón presente. Porque Batman, además de ser azote del crimen, es el mejor detective que ha existido nunca (que a veces a la gente se le olvida). Bueno, no cuento más.

Al estilo narrativo : Muy bueno. Todo. Tanto la estructura de la historia como en su soporte gráfico. El estilo de dibujo puede gustar más o menos; a veces puede resultar hasta confuso. Pero no se puede negar que es muy adecuado para las escenas de acción por su hiperdinamismo. Las ambientación general muy bien, acompaña con los tonos del personaje entre la oscuridad, el peligro y la tensión. En algunas páginas, vale la pena pararse a mirarlo todo, por los detalles. En cuanto a la historia, insisto, muy bien. Quizás en algún momento un poco densa o liosa (quizás también debido a haberla leido en inglés, en algunos casos, confuso), pero nada que reprochar a una historia buena e interesante.

Vale la pena. Yo creo que es imprescindible para fans del murciélago y para los que esperaban que DK2 fuera algo más como DK1. Lástima que aún no haya salido en castellano.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Yo quería variar un poco y comentar algo que no sea superheroes, pero es que no me dejan.

IRON MAN - EXTREMIS
De Warren Ellis & Adi Granov
Tomo de los seis primeros números del relanzamiento de Iron Man

Imagen


Bueno, yo estaba comprando los comics semanales, cuando veo que había salido ya a la venta el tomo del relanzamiento de Iron Man que ya sabía que iba a salir en breve. Tenía en cuenta que estos números estaban bastante bien por la calidad del artista, Adi Granov. A este señor se le vé bastante más haciendo portadas (las mejores del Civil War de Marvel son suyas), así que seis comics completos son un lujazo.

No me acabé de decir hasta que ví el "Ellis" en la portada. Lo abro y veo que es él. Warren.

Ale, pa casa.

Impresionante. Ellis cada vez está mejor, que se sale. La trama es tirando a sencillita. Pero es que la plaga tan bien de sus temas y estilo, respetando el concepto del personaje (y hasta volviendo al clásico pulp, momentaneamente) que es que da gusto.

Hay que tener en cuenta que Marvel lleva un tiempo tratando de recuperar y relanzar diversos personajes que tenía olvidados y muertos. Algo que creo le está pasando a la DC y que Marvel está tratando de evitar y ensalzarse de la mano de guionistas nuevos y otros ya consagrados como Bendis, Millar, Ellis o Jenkins. Bueno, el caso es que Ellis tenía el reto de relanzar un personaje que estaba como bastante olvidado y maltratado.

El personaje de Iron Man ya hacía tiempo que había caido en lo más oscuro desde que los cambios de armadura se iban dando cada cinco números del personaje. Vamos a hacer un repaso :

El inicio de todo es Tony Stark un multimillonario yanki, también científico e ingeniero armamentístico que es capturado en un conflicto bélico (no recuerdo si Vietnam o Corea, creo que el primero). Allí, lo encierran con otro científico asiático, para que desarrollen armas para combatir contra sus enemigos. Tony está a punto de morir dado que tiene un trozo de metralla que se le va acercando al corazón lentamente. Junto con el chino, diseñan una placa pectoral que, mediante ondas magnéticas, evita que la metralla se siga moviendo. Ya que están, deciden hacer el traje completo y con él, consigue escaparse de sus captores.

Imagen
Es como el hombre de la mascara de hierro, pero con el pijama entero

De aquí, se inician sus aventuras en solitario. En ello, hace un pequeño cambio estético. Considerando que es un heroe y se dedica a salvar vidas y luchar contra los malosos, decide que una armadura gris da mucho miedo y grimilla. Vamos que parece más malo que bueno. Así que ¿que hacemos? Pos nada, una mano de pintura dorada.

Imagen
And the oscar goes to... Tony Stark


Tratad de entender el concepto de heroe pulp del momento, para tratar de entenderlo.

Bueno, de aquí, nos vamos a la formación de los Vengadores con Hulk, el Capitán América (aunque este viene más tarde), Thor, el Hombre Gigante y la Avispa. Por aquello del colorismo y demás, la armadura se hace algo más estilizada y molona. Bueno, cuando no estaba el capi aun iba con la dorada, pero ya luego hicieron el cambio.

Imagen

A medida que llegamos a principios de los noventa (si no me falla la memoria), llegamos también a la que se considera la mejor época del personaje. En cuanto a lo que "tiempos modernos" se refiere. Llegamos a una armadura que es la que muchos consideran que es la que se tendría que haber quedado. Más estilizada que nunca (marca abdominales el jabrón debajo de la armadura), elegante, sencilla, con variedad de capacidades. También Stark se mete en multitud de historias, se explota el tema del alcoholismo del personaje y demás.


Imagen

Después de esto, vino la armadura plateada (la del triangulito invertido en el pecho en lugar del clásico circulo y tonos plateados en lugar de dorados) que fué la que usó con los Vengadores Costa Oeste. Y aquello ya fué el inicio del descalabro y las múltiples armaduras. Si que es cierto que Iron Man había tenido armaduras especiales para episodios especiales, como una armadura negra de infiltración y otra reforzada para misiones espaciales. Que no estaban nada mal para hacer historias específicas y daban variabilidad. Pero lo siguiente fue el descalabro. Cada uno dibujaba la armadura como le salía de la polla y el personaje no tenía interés ni profundidad alguna.

Os voy a ahorra el desfile visual.

Como decía, pues el desafío de los autores es interesante. Y se ponen a la altura.

Por la parte gráfica, Adi Granov, de la escuela de los realistas en plan Alex Ross, le pega un diseño nuevo a la armadura, que vuelve al clásico, pero recordando que lo que lleva es una armadura, por lo cual, la apariencia inevitablemente es mecánica, pero manteniendo el toque estilizado. Hay que decir que los diseños de Granov son los que se han usado para la futura película del personaje.

Imagen
[color=blue]Unos bocetillos[/img]


En cuanto al guión Ellis hace maravillas varias :

- Por un lado, pone de relieve las contradicciones y paradojas del personaje : ¿Como un tío que diseña armas puede considerarse un heroe que pretende salvar al mundo? ¿Porque no se dedica a buscar la cura para el cancer con ese genio que tiene? ¿Es un egocéntrico? ¿Es un playboy? ¿Es un científico? ¿Es un heroe? ¿Egoista? ¿Altruista? Lo coloca todo sobre la mesa ejemplarmente.
- Aprovecha para colocar multitud de temas, conceptos e ideas de la ciencia-ficción, pero con acercamientos a la tecnología contemporanea de las telecomunicaciones, lo que hace el personaje clásico a las generaciones contemporaneas de internet, las consolas y los móviles, en cuanto a planteamiento tecnológico.
- Hace un upgrade de la armadura de Iron Man como no se había visto nunca y que no voy a spoilear porque vale la pena verlo.
- Hace un recuerdo del Iron Man primero (el pulp). Ellis es un romántico de los viejos heroes pulp (y si no, vean Planetary) y no puede evitar volver a contar la historia, brevemente y reinterpretarla un poco para hacerla cercana de nuevo. Sublimemente, también y muy bien colocada en la historia.
- Le mete su estilo en todas las escenas. El que haya leido a Ellis sabe a lo que me refiero : Diálogos astutos, "sentido de la maravilla" y cinematismo en los guiones y escenas de acción que te atrapan. Hay una escena de combate grandiosa en la que puedes ir viendo los mensajes que la armadura da a Tony respecto al uso de funciones y estado de la armadura mientras combate.

Todo esto, lo lleva a cabo maravillosamente, todo hay que decirlo, gracias a la buena mano de Granov, también, que entiende perfectamente lo que quiere hacer Ellis y lo lleva a cabo maravillosamente bien. Tanto en las escenas más conversacionales, como en los flashbacks, como en los combates. Y su estilo ayuda a meterte mucho en la historia.

Y como digo, la historia, en resumen, no es gran cosa. La sinopsis es que un terrorista se inyecta un compuesto que le da multitud de superpoderes y empieza a sembrar el caos. Una amiga relacionada con el proyecto del compuesto llama a Tony y le pide ayuda para detenerlo.

A partir de este argumento hipertrillado, los argumentos hacen verdaderas maravillas y aprovechan para lucirse, cada uno en lo suyo.

Recomendado.

Responder