Página 9 de 15

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 06 Dic 2012 14:34
por Dolordebarriga
Claro, tienes razón, están también todos los costes de construcción, hay un comentario que habla de la MAD-SEV y que dice que justo ahora se ha alcanzado el equilibrio operativo, tras 20 años, pero otras líneas como la BCN-MAD ya están en ese equilibrio operativo en mucho menos tiempo. Hay muchas líneas de alta velocidad que no se deberían haber hecho, pero tener una alta velocidad pública me parece acertada. Pero tienes razón la alta velocidad no gana dinero porque debe tenerse en cuenta todos los costes de construcción.

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 06 Dic 2012 17:46
por arafat
No tengo ni puta idea de cifras Dolores, pero dudo mucho que la MAD-BCN esté pronto como para dar beneficios.

Porque es MAD-BCN.

Todas las lineas salen de MADRIZ.

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 12 Dic 2012 00:20
por Stewie
A la 500 va la vencida. Por fin consigo entrar...


Pues como decís, efectivamente cubrir costes no implica amortizar la construcción de la línea, y por línea entendemos obra civil, puentes, túneles (concocida como plataforma), expropiaciones, balasto, railes y catenaria.

Toda esa infraestructura le cae a ADIF del cielo y la mantiene con un canon que pagan los operadores, RENFE y otros pocos en mercancías.

Agrupan largas distancias con AVEs en la respuesta dada por el Ministerio de Fomento, de ahí que te corran los demonios, aunque de todas maneras te aclaro que hay LVA y LAV, las LVA se operan a 220km/h (como indican en politikon la Madrid/Sevilla en su gran parte es así) y las LAV se operan de 300km/h para arriba (véase la Madrid/Barcelona ó Valencia).

Una impresión que he tenido siempre es la abundancia de composiciones de larga distancia que operan desde Barcelona a toda la cornisa Cantábrica, además con un buen material en general. Comprendo que no sean rentables pero el agravio con respecto a otros territorios es fino


La LAV Madrid-Sevilla en gran parte admite hasta 270 kmh

Imagen


MAD-BCN en operación comercial llega a los 310 kmh, pero con el tiempo puede homologarse hasta los 350 kmh. Pero no es que suponga una gran ventaja respecto a los tiempos actuales.

Mapa con velocidades máximas por vía. Atención a la vergüenza entre Vandellós y Tarragona:


Imagen

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 12 Dic 2012 01:02
por rianxeira
¿Eso está bien? Juraría que entre Madrid y Valladolid se va mas rápido, al menos a mi se me hace cortísimo

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 12 Dic 2012 02:22
por mayhem
Stewie escribió:Mapa con velocidades máximas por vía. Atención a la vergüenza entre Vandellós y Tarragona


No lo pillo, ¿cuál es la vergüenza?

Ya que hablamos de velocidades, antes el AVE corría más (por lo menos entre Barcelona y Zaragoza, que es lo mío). Antes acostumbraba a ir a 320 y ahora va a 300 pelaos y a veces incluso por debajo. Ni idea del motivo.

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 12 Dic 2012 08:41
por rianxeira
Creo recordar que el ave barcelona zaragoza tenia un problema por no se doden que habian calculado mal y a grandes velocidades se les podía ir la via a tomar por el culo. Cortesía del ministerio de fomento y su "pasa por aquí por mis cojones aunque los estudios de suelo digan que no aguante"

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 12 Dic 2012 08:53
por arafat
A Ranchers: el mapa es de antes de abrir las LAV a Málaga, Valladolid y Valencia.

A Mayhem: tal como indica stiwi por costes/rendimientos horarios se supone que no trae cuenta levantar más allá el AVE de los 300km/h en la linea de Barcelona. Porque esa es otra de las grandes risas, que el tren una vez se acelera a la velocidad punta el resto del tiempo suele ir en algo parecido al punto muerto.

A Stiwi: la linea de Sevilla en el tramo entre Puertollano y Córdoba juraría que la velocidad de explotación es menor que la del gráfico, que al atravesar la Sierra de Cardeña (el cacho de Sierra Morena entre Ciudad Real y Córdoba) el trenecico suele ir a 180km/h.

Chucuchú.

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 16 Dic 2012 18:53
por Stewie
A Stiwi: la linea de Sevilla en el tramo entre Puertollano y Córdoba juraría que la velocidad de explotación es menor que la del gráfico, que al atravesar la Sierra de Cardeña (el cacho de Sierra Morena entre Ciudad Real y Córdoba) el trenecico suele ir a 180km/h.


Fácilmente puede ir a 180 en vez de a 200. Para comprobaciones in situ, muchos GPS pueden valer. Y seguramente algunas apps.


No lo pillo, ¿cuál es la vergüenza?

Ya que hablamos de velocidades, antes el AVE corría más (por lo menos entre Barcelona y Zaragoza, que es lo mío). Antes acostumbraba a ir a 320 y ahora va a 300 pelaos y a veces incluso por debajo. Ni idea del motivo.



http://www.ferropedia.es/wiki/Corredor_ ... ell.C3.B2s

Después de muchos años, sigue siendo de vía única...

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 20 Dic 2012 13:34
por Criadillas
Ana Pastor, desnuda de cintura para arriba, promete billetes más baratos de AVE a partir de enero.

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 65439.html

Re: El chucuchu del tren

Publicado: 22 Dic 2012 20:17
por Dolordebarriga
Arafat, Stewi, ¿Tenéis el simulador Train simulator?. El padre de un colega disfruta con el tema de las maquetas de trenes, la suya, que es chulísima, se la ha construido él desde 0, ¿Creéis que un juego de estos puede ser un buen regalo para él o que no tiene nada que ver una cosa con la otra? El padre tiene ordenador pero a lo máximo que debe haber jugado es al corazones.