Todo funciona perfectamente, el cohete asciende 4 pulgadas y el motor se corta, así que ni corto ni perezoso retorna a su posición original. Sin embargo el cohete de escape dice que ahí no se queda y sale disparado a sabe dios donde. La cápsula, que debería en este caso irse de paseo con el cohete de escape, decide quedarse justo encima de un cohete totalmente lleno de combustible que acaba de fallar y, teniendo la intuición de que en este caso tiene que hacer algo, despliega su paracaídas.
LOL
El video no es tan gracioso como tu explicación. XD
La cosa está muy malita cuando Space Operations ha ofrecido a la NASA una nueva nave que podría tener lista en uno o dos años a partir de ya. Su nombre es Eclipse.
Lo que no han dicho (aunque se ve bien claro) es que este novedoso diseño no es mas que una Gémini de los años 60 modificada.
No es malo per se, de hecho es lo que ha pedido la NASA, lo que tendría cojones es que la NASA les aceptara una nave que ellos mismos desarrollaron en 1960 y que lanzaron 17 veces. Por supuesto que el coste de desarrollo sería nulo, sólo han desempolvado unos planos viejos y le han hecho unos retoques que si habláramos de coches vendrían a ser "alerones para aumentar la velocidad". Joder, es que ni siquiera le han desarrollado un puerto de atraque en condiciones, lo han dejado como estaba, con los astronautas teniéndo que despresurizar las naves e ir caminando por el espacio con los trajes hasta la puerta mas cercana de la estación. Y esto se supone que tendría que ser un vehículo de emergencia.
Pero si el principal problema de la NASA es el dinero invertido en la construcción del aparato y de esta forma les sale más barato y la nave se ajusta a sus necesidades, pués es un adelanto.
¿Y que pasó con lo del noveno planeta? ¿Alguna novedad?
Joder, si es por eso que desempolven la Mercury, la Apolo no que igual les sale cara. En la ISS hay en condiciones nórmales un mínimo de 6 personas, que están servidas por dos Soyuz y toda esa amalgama de naves de abastecimiento que están sacando (por cierto que anteayer lanzaron la johanes Kepler con un pelin de retraso). Para esas 6 como he dicho hay dos soyuz que los levan y se quedan en la nave como vehículos de rescate. Las Gémini llevaban a dos personas , así que de dos naves pasamos a necesitar tres, y en caso de emergencia el procedimiento de rescate sería ponerte un traje espacial (que lleva media hora), salir al espacio y dar un paseo hasta donde tengas aparcada la nave porque no tiene tunel de transferencia. Seguro de narices. Las géminis eran lo que eran, vehículos de pruebas para practicar en el espacio y que los astronautas que fuesen a la luna cogieran prácticas, pretender hacer otra cosa con ellas sería aberrante. De verdad que hay que tener la cara muy dura para siquiera plantear la propuesta.
PD: para el noveno está igual, los que dicen que existe dicen que tioenen que analizar los datos de WISE y la NASA ve poco probable que encuentren algo, los fundamentos para la existencia está en una supuesta regularidad de los cometas que se ven que supone que algo los empuja hacia nosotros, pero a lo mejor es simplemente otra coincidencia como la ley de distanciaentre los planetas, que está ahí pero parece ser una simple casualidad.
PPD: por cierto, en el p´rximo vuelo a la estación del Discovery, a finales de mes, llevaran un s´petimo tripulante permanenete a la estación, un robot humanoide bautizado con el original nombre de R2, los japoneses mandarán también el suyo que además será médico puede que para dentro de dos años.
Ah, no sabía eso de los dos lugares de las Gémini, una putada, ¿no había algún diseño mejor para copiar?
De lo del planeta también vi que, según el artículo, el gigante de gas debería estar desalojando asteroides de la nube de Oort y parece que no lo hace, así que es probable que si sea coincidencia después de todo.
¿El roboc de los japos juega a Jeopardy? Es que es lo que está de moda ahora.