¿Hace un EJH de la astronomía?

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8135
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por golondrino »

Urdu escribió:Tengo entendido que los iPad tienen una aplicación que la apuntas al cielo y te va indicando y dibujando en la pantallas las estrellas y las constelaciones según vas apuntando.

Respecto a las chatis yo igual no soy el más indicado para dar consejos, pero creo que la violación ahorra tiempo.


Starwalk y Solarwalk, ambas disponibles también para el iPhone. Aunque cuesten euricos son altamente recomendables para cualquier aficionado...

[youtube]LMHxMSa4HVw[/youtube]
La música es del programa

[youtube]C6vxgeEw1sQ[/youtube]
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18201
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Dolordebarriga »

POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Urdu »

Métete tu propaganda imperialista por donde amargan los rollitos de primavera.

No, muy bonito y minimalista.

Subo la apuesta con tres vídeos doblados al español de una serie de documentales cojonudda de la BBC que se llama Los Planetas y que vi hace ya algún tiempo. En total duran unos veinte minutos y cuentan las peripecias de los rusos por enviar una sonda a Venus en plena carrera espacial (las Venera).

La falta de actualidad se compensa con los testimonios de los implicados, ya libres de censura, que hablan con total franqueza de los fracasos que tuvieron que asumir y silenciar, la presión por deslumbrar al mundo con las primeras fotos desde la superficie de Venus (recordemos que al principio no tenían ni idea de qué se iban a encontrar, y la posibilidad de descubrir un mundo tropical era plausible), la sorpresa por las condiciones extremas que finalmente se encontraron, etc. A mí me resultan tan apasionante como los últimos descubrimientos y especulaciones una buena revisión histórica de la exploración espacial. Y como siempre digo, la BBC borda estas cosas.

[youtube]mu0UvAXdsTY[/youtube]

[youtube]axLDvZ8SxIE[/youtube]

[youtube]a1kesL_opTw[/youtube]

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18477
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

wendigo escribió:Pero en serio, si os topais con alguno o alguien sabe me interesaría, incluso acepto alguno juvenil, porque total, más pez que yo es jodido estar.


Hoy en una reunión precisamente sobre una exposición de astronomía para institutos, se ha hablado de proporcionarles a los visitantes este programa:

http://www.stellarium.org/es/

Quizás sirva para tus intereses.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Urdu »

Urano gif

Imagen

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18477
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

El mediodía del 6 de diciembre de 1957 estaba acercándose, y toda Norteamérica estaba pendiente del hecho que estaba a punto de producirse, por fin se iba a poner en su sitio a los arrogantes comunistas, que habían tenido el atrevimiento de lanzar su Sputnik 1 dos meses antes, el 4 de octubre. Pero antes de adentrarnos en tan histórico momento, hagamos un poco de memoria y retrocedamos en el tiempo a los orígenes de este lanzamiento.

A principios de la década de los 50 del siglo pasado, los científicos pensaban que los cohetes ya estaban lo suficientemente desarrollados para cumplir el largo sueño de la exploración espacial, y el 27 de noviembre de 1954 presentaron un documento al gobierno estadounidense detallando los posibles beneficios de poner un satélite en órbita. En base a este reporte, los americanos anunciaron al mundo en 1955 que pondrían dicho satélite en órbita durante el Año Geofísico Internacional, que se celebraría entre 1957 y 1958. Así que de inmediato todas las ramas del ejército se presentaron voluntarias para acometer el proyecto (¿interés científico?, pues claro, no pensareis que el hecho de lanzar el satélite tendría consecuencias adicionales como recibir una buena pasta adicional para desarrollar el lanzador que después sería utilizado para sembrar pepinos, si es que sois unos malpensados....), con un tal Von Braun de la Agencia de Misiles Balísticos del Ejército (ABMA) proponiendo usar un cohete que ya tenían por ahí; la Fuerza Aérea (USAF) diciendo que lo iban a lanzar con un nuevo cohete llamado Atlas, argumentando que el hecho de que apenas estuviese esbozado sobre la mesa de dibujo era un impedimento menor. Por su parte la armada a través de su Laboratorio de Investigación Naval (NRL) proponía basarse en dos cohetes que ya tenían en su arsenal para desarrollar uno nuevo capaz de alcanzar su órbita y usar sus barcos y bases para poder tenerlo monitorizado en todo momento (de hecho la propuesta de ABMA sólo especificaba que ellos ponían el cohete, ya contaban con que la armada hiciese el seguimiento y que el satélite se lo proporcionaría el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)).

Ante todas estas propuestas el Departamento de Defensa (DoD) en agosto de 1955 escogió la de la armada, llamada Proyecto Vanguard, que le aseguraba que pondría su cachibache en órbita en algún momento de la primavera de 1958, cumpliendo de esta forma los objetivos. Por el camino se descaro el Proyecto Orbiter de Von Braun y compañía, que les aseguraba que podría poner el satélite en órbita ese mismo año. Prisa no había, de todas formas, ¿quien iba a adelantárseles?,¿esos inútiles rusos?; no me hagas reír.

Imagen
El primer satélite americano

De modo que nos encontramos con el NRL que ha recibido algo de calderilla para desarrollar su satélite, que pesará 1,4 kg. Consistirá en una carcasa metálica herméticamente cerrada que llevará en su interior 7 baterías de mercurio, dos transmisores de radio y unos cristales sensibles al calor, todo ello recubierto por varios grupos de células solares. Para el vector de lanzamiento (lo que los paletos llamamos “cohete” se desarrolló un nuevo cohete Vanguard basado en el existente Viking (y no por casualidad, fue uno de los motivos que fue decisivo apra que el gato al agua se lo llevase la armada, puesto que el Viking era un cohete civil para estudio de la atmósfera superior, y el pentágono temía que si lo lanzaban con un cohete de diseño exclusivamente militar los rusos se mosquearan). Se comienza el desarrollo y el 8 de diciembre de 1956 se realiza la primera prueba del cohete, con una sola etapa de momento y con la función de probar la telemetría, para continuar el 1 de mayo de 1957 con otro lanzamiento para probar la separación entre etapas, todo va bien y vamos para el siguiente lanzamiento de prueba, el primero con el cohete completo planificado para el 22 de agosto (Vanguard TV-2), aunque tuvo que posponerse debido a diferentes problemas, que, entre otras cosas, afectó a la vida marital del jefe de proyecto (como lo oyen, él, tan dedicado al proyecto, decidió quedarse para la prueba cuando le comunicaron que su esposa y dos de sus tres hijos estaban gravemente enfermos, su mujer le guardo un ligero resquemor hasta el fin de sus días).

Ante los retrasos surgió la correspondiente dosis de impaciencia entre los jefazos, a lo que el jefe de proyecto respondió que :”Martin [Glenn L. Martin era la empresa subcontratada para fabricar el cohete] no nos envía cohetes, nos envía basura”, aunque según testigos la palabra usada no fue basura. La cosa llegó al extremo de enviar el siguiente teletipo al representante de Martin dentro del equipo desplazado a Cabo cañaveral:

Rockets are large, rockets are small,
If U get a good one, give us a call


que puede traducirse como:
Los cohetes son grandes, los cohetes son pequeños,
si tienes uno bueno, llámanos.

Así paso septiembre, entre diferentes pruebas, hasta que al hacer la séptima a principios de octubre el cohete pareció estar listo para el lanzamiento real.

Y nos plantamos en el 4 de octubre de 1957, con los técnicos del Proyecto Vanguard tirándose de los pelos y echándose las culpas mutuamente de los retrasos cuando llega la noticia de que los rusos han puesto “algo” allá arriba. En efecto los malditos comunistas no han tenido ni la cortesía de avisar de que lo estaban haciendo, su “Diseñador Jefe” (Sergei Korolev) tenía el encargo de fabricar un misil balístico intercontinental, y parió el R-7, aunque en lo mas profundo de su ser quería explorar el espacio, así que guardo algunas piezas aquí y allá, y aprovechando que estaba en una reunión con Kruchev le soltó algo así como: “por cierto el cohete puede poner un satélite arriba antes que los americanos, a coste irrisorio, si fallamos no se lo decimos a nadie y santas pascuas”, a lo que el bueno de Nikita zapato en mano debió de decirle algo como: “bueno, si te aburres inténtalo, yo quería el misil y ya me lo has dado”. Años después Nikita lanzaba satélites como rosquillas porque había descubierto su filón propagandístico (está el caso de un año que había elecciones en Italia, y el jefe del partido comunista del país le pidió un lanzamiento para que saliera en los periódicos y así arañar algunos votos).

Imagen
Primeroski satelovski rusovsvki

Total que tenemos a los americanos dándose cabezazos por que les han birlado la primicia que anunciaron a los cuatro vientos dos años antes, y ahora todo son prisas, así, al tercer intento de lanzamiento por fin despega el Vanguard TV-2 el 23 de octubre, es el primer Vanguard en su configuración final, aunque las etapas superiores son inertes en este lanzamiento. Ahora todo son prisas y se prepara el lanzamiento del TV-3 para el 4 de Diciembre, aunque debe abortarse por ligeros problemas técnicos y se establece el comienzo de la nueva cuenta atrás para el jueves 5 de diciembre a las 5:00 p.m. , esperando un lanzamiento para el viernes a las 8 a.m.

Y tras unas cuantas paradas técnicas llegamos de nuevo al comienzo de nuestro relato, las 11:44 a.m. del viernes 6 de diciembre de 1956. La cuenta atrás ha terminado, y un técnico en la sala de control aprieta el botón de lanzamiento, el cohete enciende sus motores, pasa un segundo, se eleva, dos segundos, despliega su carga, tres segundos el satélite ha sido desplegado y ya está transmitiendo, ¡¡el primer satélite americano está transmitiendo!!, ¡¡chupaos esa ruskis de los huevos!!.

Imagen
El Vanguard TV-3 a punto de hacer historia

Esto... espera un momento, ¿tres segundos?, es el cohete mas rápido de la historia o que, vale que la carga no pesa una mierda, pero llegar al espacio en tres segundos.... Bueno, ejem, aquí viene el pequeño fallo de la misión: el cohete se elevó 1,2 metros y a los dos segundos de repente sus motores se apagaron, cayendo a plomo sobre la rampa. Con el golpe le cono de protección se abrió y el satélite cayó lejos del cohete, empezando a transmitir. Aunque funcionaba, estaba demasiado dañado para ser reutilizado. Como veis la cosa teóricamente funcionó, el aparatejo despegó, se desplegó y emitió sus señales, la pena es que se quedó 99 998,8 metros por debajo del límite del espacio, un insignificante fallo. Aunque no se sabe la causa a ciencia cierta, todo apunta a una fuga de combustible del motor.

[youtube]zVeFkakURXM[/youtube]
¿El lanzamiento mas corto de la historia?

Los técnicos habían dicho que este era un vuelo de prueba, no el primer lanzamiento real (que si salía bien si que hubiese sido el primer lanzamiento), pero las hostias que les cayeron desde la prensa, que lo había vendido como la gran noticia del año, fueron épicas, de hecho al día siguiente los titulares fueron:
-"Flopnik"
-"Kaputnik"
"Oopsnik"
"Stayputnik"
Y cosas por el estilo, todos muy originales vaya. El proyecto Vanguard había recibido un hostiazo de órdago, pero los americanos estaban preparados y habían reactivado el programa de Von Braun, que en 84 días estuvo listo para mandar el Explorer-1 a bordo de un cohete Juno, que esta vez si tendría éxito y enciam descubriría los cinturones de Van Allen el 31 de enero de 1958, convirtiéndose en el primer satélite americano y el tercero humano (en el interín los rusos habían colocado a Laika a bordo del Sputnik-2 el 3 de noviembre).

[youtube]JK6a6Hkp94o[/youtube]
Noticiario de la época

Imagen
El primer satélite americano tras la "reentrada"

Imagen
Primer satélite americano en llegar al espacio, una diferencia sin importancia, Von Braun, a la derecha, seguramente mantiene la misma cara desde el 6 de diciembre

Pero nuestros valientes chicos Vanguard no se dieron por vencidos y lanzaron el satélite de respaldo (Vanguard TV-3BU) el 5 de febrero de 1958. En esta ocasión les fue mejor y alcanzaron los 450 metros antes de perder el control a los 55 segundos. Algo es algo, al menos esta vez no les reventó en la rampa. Por último se cumplió el dicho de que a la tercera va la vencida y a las 12 horas del 17 de marzo de 1958 el Vanguard TV-4 se convirtió en el Vanguard 1. Y quizás para compensar la mala suerte anterior el aparatejo se convirtió en el primer satélite con paneles solares, funcionó hasta 1964 (8 años para el 4º satélite de la historia no está mal) y aun sigue allá arriba y lo estará por otros 200 años, siendo el objeto puesto por el ser humano mas antiguo que tenemos ahí colocado.

El Proyecto Vanguard estuvo compuesto de un total de 14 lanzamientos, de las cuales 3 fueron pruebas suborbitales y de los once restantes sólo 3 alcanzaron su órbita, siendo el último (y exitoso) lanzamiento el 28 de septiembre de 1959.

Hoy nos parece normal mandar objetos al espacio, pero si echamos la vista atrás vemos, por cosas como el Vanguard, que nos llevó muchas pruebas y error conseguirlo.

Para mas información:

http://en.wikipedia.org/wiki/Vanguard_TV3
http://en.wikipedia.org/wiki/Project_Vanguard
http://en.wikipedia.org/wiki/Vanguard_rocket
http://www.hq.nasa.gov/office/pao/Histo ... /toc2.html

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24438
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Yongasoo »

Buen post Ranchers, siempre se habla de las misiones tripuladas, nunca imaginé que el principió con los satélites tuviera tanto jugo.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Nicotin »

Muy interesante, Rianxeira.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por Urdu »

A ver ranchera, lúcete.

Tengo guardada en casa una página bastante completita de miranda, pero ahora no la tengo aquí. Necesito que me confirmes:

1) Que uno de los emisferios de Miranda mira permanentemente a Urano.
2) Que es en este emisferio donde se encuentra el Verona Rupes.
3) Si este tipo de satélites que no tienen movimiento de rotación reciben algún nombre en concreto.
4) Por último, me gustaría saber si los otros satélites mayores de Urano, por estar más alejados de éste, sí tienen movimiento de rotación.

Abrigado, que resfresca.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18477
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?

Mensaje por rianxeira »

A ver, así rápido:

1)Si, Miranda está, como nuestra luna, con blocaje de marea a Urano, no te puedo precisar que parte.

2)No te lo puedo asegurar, sólo he encontrado que durante el paso de la voyager el hemisferio sur estaba mirando al sol, pero no se la posición relativa de miranda respecto a Urano en ese momento. Puedes probar con alguno de estos programas que te calcula la posicion de los cuerpos en determinada fecha.

3)A ver, si que tienen rotación, lo que pasa es que está sincronizada con el planeta, como nuestra luna, y por eso muestra siempre la misma cara. Se dice que sufren blocaje o acoplamiento de marea, tienes una lista de cuerpos aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoplamiento_de_marea

4) Todos tienen rotación, en la lista superior están los 4 que están acoplados con Urano

Esta noche se me van a congelar los cataplines.

Responder