ETA y paz en Cataluña

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Alella (Maresme) y creo recordar que alcaldías más pequeñas también se han conseguido con pactos entre PP y ERC.
¡Ah! Ya sabía que lo hacía desde el respeto, que yo sepa no nos presentamos ni usted ni yo a las próximas elecciones.

Igualmente, me gustaría me aclarase donde está para usted la demagogia de Rajoy al afirmar que el Pacto Terrorista está roto, si éste dice explícitamente que no se puede EN NINGÚN CASO pactar con ETA, y ERC parece claro que lo ha hecho.


Incluso a usted le cuesta hablar de ese tema sin evitar decir que PARECE que así ha sido. Es ahí donde yo veo la demagogia. Si lo es, que no se sabe a ciencia cierta, que lo demuetren y entonces se estará hablando de un pacto roto, pero mientras tanto, lo único que ha hecho Rajoy es salir como un carroñero a intentar comerse algo que aún no estaba muerto. Se ha apresurado.

Además, le recuerdo lo que he dicho en el anterior post, si se puede demostrar por una vía que no sea el prpio ERC que existió esa reunión, habrá que explicar al pueblo español cómo se sabe, quién es el responsable de que se sepa y en el caso de que se sepa vía inteligencia española, que se sepa el motivo por el cual se espía a un miembro de un partido político y del gobierno autonómico y además el motivo por el cual en vez de usar todo esto como pancarta en la campaña política, no se ha detenido a los miembros de eta que acudieron a la reunión, que por cierto, sí sería mejor pancarta electoral, pero claro, no haría tanto daño al PSOE ni al tripartito.

En fin, que no creo que sea otra cosa que demagogia lo de Rajoy, pero si me demuestra lo contrario, agradecido estaré.

Un saludo.
Última edición por Sr. Taimado el 01 Ene 1970 01:00, editado 1 vez en total.

VLADENKA
moromielda
Mensajes: 329
Registrado: 11 Sep 2003 00:55
Ubicación: snobismo techno-insustancial
Contactar:

Mensaje por VLADENKA »

Sr. Taimado, me parece muy bien que deje K.O. a su oponente con tan sólo dos posts, pero le recuerdo que en las democracias liberales y de centro como la que tenemos el placer de disfrutar, está PROHIBIDO hacer preguntas. Y menos como las que usté pretende plantear. Tenga cuidado no le empiecen a tirar monedas de euro allá por donde pase.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

En primer lugar quiero rectificar algo de lo que ayer escribí. pensé que seguramente ETA le había dado una puñalada a Carod aprovechando que la reunión hubiese trascendido a la luz pública.

Hoy he cambiado de opinión. Ayer la cadena SER emitió grabaciones de Carod -de hace algunos años- en las que admitía haber negociado con ETA una supuesta tregua en Cataluña en pasadas reuniones. Por lo tanto, rectifico, y allá donde dejé a Carod por ingenuo, le dejo ahora por mentiroso, hipócrita, insolidario y connivente con una banda criminal.
Ni siquiera importaría que Carod no hubiese tratado el tema de la tregua en su última reunión de Perpiñán (aunque ahora me cuesta creer que no lo haya hecho una vez más), cuando esa tregua ya estaba negociada desde hace años.

respecto a ERC, sigo pensando que el partido, como entidad global, no es responsable de la actuación personal de Carod, por supuesto. Sólo que ahora me pregunto quiénes de entre sus colaboradores podía estar enterado de estas negociaciones clandestinas.

Sr. Taimado escribió:Sería lógico pensar así si hablásemos de un partido político independentista, pero no hablamos de eso, hablamos de una banda armada que no puede quedarse sin objetivos y sin disculpas para realizar las estorsiones y los asesinatos.
Si lo vemos así, igual no es tan ilógico que a eta le convenga más el PP que cualquier tro partido político.


Totalmente de acuerdo. Aunque policialmente ETA está sufriendo un fuerte acoso que la ha conducido a una casi total inactividad en lo referido a atentados, no es menos cierto que, paradójicamente, un gobierno como el popular que despierta tantos odios, "alimenta" el clima de confrontación que ETA jamás ha querido que decrezca. De ese modo, se desvía la atención desde ciertos asuntos delicados para ETA a otros relacionados con el gobierno. Resumiéndolo un poco groseramente, lo de "esto pasa por un gobierno facha" sirve de catalizador ambiental y de pantalla ideológica para que ETA deje de ser el único villano de la vida española.

Un "clima de guerra" es lo que ETA precisa para moverse como pez en el agua. Mientras gobierne el PP, tienen además una excusa perfecta y facilona -amén de falaz, por cierto- de identificar "España" con "fascista opresor".

Sr. Taimado escribió:en otras poblaciones, el PP no ha dudado a la hora pactar con ERC pero se permite el lujo de cuestionar toda alianza que no sea en su beneficio, como siempre


Cierto. Aunque el partido ha ordenado hoy mismo a esos grupos municipales romper esos pactos, a lo que tres de ellos se han negado. Lo cual demuestra que, en el PP y en todos los partidos, las políticas municipales nada tienen que ver con las políticas nacionales. Por ejemplo, los argumentos de Nodoyuna -que se dice de izquierdas- para justificar determinadas medidas urbanísticas en una población que él no ha visitado en su vida, son exactamente las mismas que arguye el PP local. En los municipios no imperan las ideologías sino las ambiciones personales.

Es más, cuando Ibarra y Bono poco tiene que ver con Maragall, por ejemplo, resulta más lógico pensar que nada tiene que ver un partido mirado en perspectiva nacional con las distintas corporaciones municipales.

Si usamos las políticas municipales de poblaciones medianas o pequeñas para meternos con cualquier partido, encontraremos ejemplos de todas las posturas posibles, incluso de las más inverosímiles. PP e IU pacatando contra el PSOE, PSOE y PP pactando contra terceros, IU llevando a cabo políticas "neoliberales", el PP actuando con un proteccionismo direccionista propio de un soviet, etc, etc.

Sr. taimado escribió:si se puede demostrar por una vía que no sea el prpio ERC que existió esa reunión, habrá que explicar al pueblo español cómo se sabe, quién es el responsable de que se sepa y en el caso de que se sepa vía inteligencia española, que se sepa el motivo por el cual se espía a un miembro de un partido político y del gobierno autonómico y además el motivo por el cual en vez de usar todo esto como pancarta en la campaña política, no se ha detenido a los miembros de eta que acudieron a la reunión


Ese es un tema interesante y a la vez complejo.

En primer lugar, no existe ninguna prueba de que se estuviera espiando a Carod. Eso es lo que Carod querría que todos creamos. Los servicios de inteligencia espían a ETA muy extensamente y desde hace muchos años. Si revisas con detalle las actuaciones policiales de, sin ir más lejos, el último lustro, comprobarás que son fruto de un exhaustivo trabajo de espionaje.

En segundo lugar, los servicios de inteligencia no detienen, ¡por favor! eso es un completo absurdo. Sería como pedir a un policía infiltrado en ETA que detenga a todos sus "compañeros" en la banda, cuando evidentemente está llevando a cabo una labor quizá mucho más valiosa que la de una simple detención.

De hecho, y de cara a las elecciones, quizá el PP hubiese preferido que la reunión hubiese sido interrumpida con una redada cámara en mano, y que las imágenes -siempre más poderosas que los conceptos- de Carod en una mesa con los criminales etarras hubiesen pasado de TV en TV...¿puedes imaginarte eso? ¿qué más podrían pedir Aznar o Rajoy? ¡sería un gran golpe de efecto! La policía francesa irrumpiendo en mitad del almuerzo entre el líder de ERC y los representantes de ETA. Al gobierno español no le hubiera sido muy difícil convencer al francés para que se grabase la detención.

En tercer lugar, los "espías" no son los únicos que espían. Los servicios de inteligencia a menudo pagan a terceras personas que, sin tener nada que ver con el asunto, pueden haber visto u oído algo, o haberse enterado por el mero hecho de "pasar por allí". El mismo personal del hotel donde se hospede alguien, o los camareros que sirven a alguien, pueden hablar a cambio de una pequeña gratificación y contar lo que saben. Es un método que emplean los periodistas, que emplea la policía, y que emplean los servicios de espionaje.

Esto, además, añade unas cuantas posibles fuentes de filtración más.

En cuarto lugar, la filtración se achaca al gobierno por las buenas -algo así como lo de la trama de Simancas- cuando, por qué no, podría haberse producido desde la propia ERC o su entorno. Ayer me quedó claro que Carod lleva años negociando con ETA y admitiéndolo, así que no sería nada raro que alguien de su círculo, o alguien del círculo de alguien de su círculo, hubiese dado el chivatazo.

El gobierno conoció la reunión a través del servicio de espionaje, pero, ¿cuánta gente más conocía esa reunión? Seamos prudentes y no acusemos a quien peor nos cae, cuando los sospechosos son varios, e incluso puede haber sospechosos de los que nada sabemos.

Por último, sí es cierto que el gobierno está usando este asunto con descaradas intenciones electorales. De eso sí se le puede acusar clara y rotundamente. Pero pretender transformar el asunto Carod-ETA en un nuevo Watergate es algo bastante descabellado, con no menos miras en el 14 de marzo.

Vladenka escribió:Tenga cuidado no le empiecen a tirar monedas de euro allá por donde pase.


En mi opinión, Federico Trillo es el más inepto y desubicado ministro del gabinete Aznar. Su capacidad para provocar el sonrojo cada vez que abre la boca resulta casi admirable. Su criterio equivale prácticamente a cero, su savoir faire e inteligencia son comparables a las de Dinio, y su lugar no debería estar en un cargo público donde todos hemos de sufrirle, sino en un puesto ambulante de ropa robada de una fragoneta.

Pero de ahí a responder a la gilipollez del euro -ridícula y embarazosa, pero inofensiva- con "la verdad no se vende" y cosas por el estilo, me parece un pelín exagerado.

Me sorprende que tanto se hable sobre las maneras del gobierno del PP, y nadie repare en el hecho de que buena parte de la izquierda vive desde hace un tiempo en permanente crisis de histeria.

Seamos sensatos: lo del euro fue un mal chiste, nada más. Lo grave es que se negara a responder la pregunta. Pero bueno, sigamos señalando el electoralismo del PP y a un tiempo haciendo de la monedita una tragedia de dimensiones sofoclianas.

Federico Trillo, puesto de costo hasta las cejas:
"por un leurito te la shupa aquí mi cuñao".

Imagen

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

Buenas tardes.

El Sr. Rodríguez Zapatero inició su andadura como Secretario General del PSOE con bastante buen pie. Además de proponer una continuidad de la política económica del gobierno de PP con "gotas de keynesianismo" que nos hizo pensar a muchos que se convertiría en el Sagasta de Aznar, y que la sana alternancia que debe producirse en todo sistema democrático moderno era cosa hecha llegado el momento de la prometida despedida del actual Presidente del Gobierno, sorprendió gratamente a propios y extraños con la proposición del "Pacto para las Libertades y contra el Terrorismo" a la que rápidamente se sumó el Partido Popular. Entre otras cosas no menos importantes, dicho pacto contiene el acuerdo explícito de no negociar absolutamente nada con la banda terrorista ETA mientras ésta no deponga las armas.

Despues de diversas vicisitudes internas que no vienen al caso, pero que nos pondrían ciertamente en situación, hoy en día nos encontramos con un Zapatero que ha perdido gran parte de su liderazgo gracias a las idas y venidas que le han regalado sus compañeros de partido -crisis de la Comunidad de Madrid, pactos arriesgados en Navarra- y a su excesiva, a mi juicio, querencia por la pancarta y la algarada. Estas crisis, como todo obstáculo que haga necesaria una catarsis, han sido resultas con la estrategia de "mirar para otro lado" para no romper la ya fragil cohesión del crisol -enriquecedor y positivo- de familias que componen un partido como el PSOE, desgastando la figura de un Secretario General que en ningún caso ha sabido -o ha querido- ejercer su autoridad como guía de los suyos en el camino hacia La Moncloa.

El pasado mes de diciembre el Conseller en Cap de la Generalitat se reúne con representantes de la banda terrorista ETA. Esto es un hecho. Si ERC hubiera firmado el Pacto Antiterrorista estaría incumpliendo uno de sus puntos fundamentales, pero no lo hizo. ERC es socio de gobierno del PSC, que a su vez es un partido que forma parte de la estructura nacional del PSOE, que si lo firmó. Siguiendo esta línea de razonamiento, el líder nacional de los socialistas pidió expresamente desde Madrid a Pasqual Maragall, líder de los socialistas catalanes, la salida de Carod-Rovira del Govern. Maragall mantuvo a Carod en el Gobierno, retirándole la primera cartera, y a Zapatero esto le pareció bien a pesar de no ser coherente con aquella rueda de prensa en la que se mostró indignado con el encuentro ETA-Carod.

Ayer la banda terrorista ETA, en un acto propio de personas totalmente indignas de poder ser llamadas así, anuncia el cese de sus de sus actividades militares de comandos -asesinatos de inocentes lo llamamos por aquí- en parte del territorio español, Cataluña, porque consideran que el auge independentista en esa Comunidad Autónoma le hace acreedora de la mejor de sus consideraciones. Este anuncio no es más que la comunicación de una estrategia miserable: ETA pretende la batasunización de Cataluña, esto es, crearse un entorno de "favor" político férreo gracias a la "gratitud" que significa el cese del terrorismo en aquel territorio. Pero no es menos cierto que ERC ha apuntado desde bastante tiempo atrás esta posibilidad, colocando los cimientos en los que ETA ha construido su ignominiosa estrategia de "últimas voluntades". Valga como ejemplo las declaraciones de Carod-Rovira dos días despues del salvaje atentado de la casa-cuarte de Vic que se saldo con nueve muertos, cinco de ellos niños: "En nombre de mi partido os pedí formalmente que no actuáseis más en mi país. Habéis respetado la petición seis meses. Ahora sólo me atrevo a pediros que, cuando queráis atentar contra España, os situéis previamente en el mapa". Blanco y en botella, esto pensaba Carod en el 91, interpreto personalmente que esto negoció Carod en el 2003 porque, ¿qué otra cosa si no iba a pretender?

De nuevo nos hemos encontrado con un Zapatero indignado, con el cuerpo pidiéndole destituciones, cambios de gobierno tripartito, y tomas de posición frente a aquellos que negocian con ETA y comparte con ellos su tregua parcial en Cataluña. Pero Maragall ha vuelto a hacer caso omiso de las peticiones de su líder nacional, que vuelve así a perder una oportunidad de oro como no hay otra de convertirse en un serio, en el más serio, aspirante a gobernar nuestro país. Si Zapatero hubiera mantenido férreas sus posiciones en lugar de aceptar los designios de Maragall, como le pedían barones históricos del partido como Bono e Ibarra, se hubiera ganado el respeto de todos aquellos ciudadanos que consideran que el principal problema de España es el terrorismo. Pero ha elegido ser tibio con este problema, cosa que ha de ir directamente a su casillero dedicado al "debe". Por mucho menos que eso, por muchísimo menos, sus predecesores de candidatura, Borrell y Almunia, dejaron de serlo.

Tampoco quería terminar mi exposición sin comentar el patinazo, a mi juicio, que cometió el candidato del partido en el gobierno, el Sr. Mariano Rajoy, en su declaración del día de ayer. Un problema de estado como es este no debe ser utilizado como bandera que agitar para llegar a gobernar, sino como punto de encuentro de demócratas que separan el grano de la paja. Una declaración ante la prensa no debe comenzar con un si ustedes nos votan no tendran estos problemas. Es un error serio, y bajo mi punto de vista hace que parezca que Rajoy estaba esperando la bajada de la guardia de Zapatero para asestarle un gancho, pero se ha equivocado y le ha soltado un guantazo en la entrepierna. Pero por mucho que el patinazo haya sido no creo que sea una estrategia preconcebida, sino que es cosa propia de alguien que no se espera que algo así. No creo que sean tan malos estrategas, fíjense ustedes que el patinazo del primer párrafo de su intervención ante los medios se vuelve inmediatamente contra él en forma de oscuras maledicencias que llegan a hablar incluso de una delirante trama ETA-PP.

Con su permiso, me gustaría hacer mención a algunos párrafos precedentes:

mullincito escribió:Si lo mismo que han dicho Ibarra y Bono, lo hubiese dicho Zapatero y hubiese obrado en consecuencia, el PSOE se habría revalorizado mucho. Si Zapatero y la dirección de la socialdemocracia española hubiesen dado una muestra de seriedad y firmeza, se habría ganado el respeto de muchos (entre ellos el mío). Si hubiese obligado a ERC a condenar la tregua o la hubiese echado del gobierno catalán como demandaba Ibarra.

Si hubiese.... si Zapatero hubiese, lo mismo sería el próximo presidente.


El Sr. Mullin tiene toda la razón del mundo. Así es como se ven las cosas desde aquí, y sinceramente es una pena que desde la ejecutiva del PSOE se empeñen en dar la espalda al sentido común, amén de que beneficiaría enormemente sus pretensiones de llegar a La Moncloa y la salud democrática de España.

Sr. Taimado escribió:(...)el PP no ha dudado a la hora pactar con ERC pero se permite el lujo de cuestionar toda alianza que no sea en su beneficio, como siempre.(...)


No creo que eso sea un lujo. De todas formas se achacan al PP errores que cometen todas las formaciones políticas como si estuvieran obligados a ser perfectos. Y no lo son en absoluto, pero tienen el mismo derecho que los demás, creo, a pedir que las cosas se hagan bien. Si el PP ha pactado con ERC como usted afirma, debería romper esos pactos. Categóricamente. Pero convendrá usted conmigo que no es lo mismo el ayuntamiento de Alella que el Gobierno de la Comunidad.

Sr. Taimado escribió:El PSOE (...) Tiene la baza de actuar de una vez como fuerza centralizadora de la izquierda en España. Apoyar a Maragall siempre y cuando largue a Rovira del gobierno catalán es una manera, pero lo tiene que hacer desde una postura propia, no desde una postura de respeto hacia ningún otro partido y menos hacia el PP.


Tengo una pregunta para usted, y con esto termino. Me gustaría que me explicara por qué en asuntos de estado como este el PSOE y el PP no pueden ir de la mano. ¿Por qué se considera dogmáticamente desde las filas socialistas que no se debe coincidir en nada con el PP, aunque pueda ser necesario? Si usted admite que hay un problema, como hace cualquier persona de bien, con el terrorismo, ¿no sería mejor llegar a un consenso en cuanto a actuaciones comunes? Porque ese "y menos hacia el PP" suena como un dogma que usted desea que se aplique, independientemente de lo que se piense o se deje de pensar desde las filas populares, como si fuera peor que malo que existiese alguna coincidencia. De verdad, no lo entiendo, y estaría encantado de que alguien me lo explicara. Igual hay alguna razón y todo.

Un saludo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Nicotín escribió:El gobierno conoció la reunión a través del servicio de espionaje, pero, ¿cuánta gente más conocía esa reunión? Seamos prudentes y no acusemos a quien peor nos cae, cuando los sospechosos son varios, e incluso puede haber sospechosos de los que nada sabemos.


Es cierto que no sólo el servicio de inteligencia espía, y no es menos cierto que ese mismo servicio no puede detener a nadie. Pero yo siempre pensé que ese servicio estaba al servicio (valga la redundancia) del gobierno, vamos, que cuando digo que el servicio de inteligencia detenga a alguien me refiero a que el gobierno tome medidas en base a esa información dada y ejecute con el servicio que tenga que usar las medidas que tenga que tomar.

La verdad es que si el resto espía o no, si alguien sabía o no sabía de esa reunión, me deja de importar desde el momento que se plantea si ese servicio del gobierno estaba al tanto de esa información de primera mano. Porque si es así, me reitero en lo anterior, me parece desleal al país que un gobierno no actue en conseuencia y envíe a las fuerzas que tenga que enviar y al juez que tenga que enviar a detener a esos individuos.

Lo que yo quiero decir con esto no es un "el gobierno es de derechas y por ello hay que crucificarlo", es un "el gobierno es el primer y último responsable de cualquier acto (oficial, no político) en la lucha anti-terrorista y cuando algo así se tiene a mano, no se puede dejar escapar por el bien de la seguridad ciudadana".
Creo que cae de cajón que la crítica no va a su planteamiento político. Es una crítica porque deja ver que le ha interesado más el escándalo que detener a dos cabezas de un grupo armado.

Por supuesto que habrá más sospechosos, pero yo no acuso al que peor me cae si no al que creo que tiene una responsabilidad mayor que en este caso es el gobierno. Como este gobierno es de mayoría Popular, creo que no puedo acusar a otro.

Monty escribió:Tengo una pregunta para usted, y con esto termino. Me gustaría que me explicara por qué en asuntos de estado como este el PSOE y el PP no pueden ir de la mano. ¿Por qué se considera dogmáticamente desde las filas socialistas que no se debe coincidir en nada con el PP, aunque pueda ser necesario? Si usted admite que hay un problema, como hace cualquier persona de bien, con el terrorismo, ¿no sería mejor llegar a un consenso en cuanto a actuaciones comunes? Porque ese "y menos hacia el PP" suena como un dogma que usted desea que se aplique, independientemente de lo que se piense o se deje de pensar desde las filas populares, como si fuera peor que malo que existiese alguna coincidencia. De verdad, no lo entiendo, y estaría encantado de que alguien me lo explicara. Igual hay alguna razón y todo.

Un saludo.


Lo primero, creo que me expliqué muy a grosso modo antes. Es más, igual ni me expliqué.
Cuando digo que "menos hacia el PP", muestro una postura de total oposición política en tiempos de elecciones.
Nunca me referiría a esto con una expresión tipo "a tomar por el culo el pacto anti-terrorista por ser un pacto en el que interviene el PP" o alguna frase así que dejaría ver una clara oposición hacia ese partido por el simple hecho de serlo.
Yo entiendo que lo mejor que podía pasar es que se refuerce ese pacto cuanto antes. Que se pongan de acuerdo todos los partidos políticos (en este caso, claro, no me hago tantas ilusiones) y dejen de una vez el tema del supuesto pacto de Carod para dedicarse a prometer pisos de protección oficial y esas cosas que tienen que hacer en campaña que no sean acojonar al personal con el tema del terrorismo.

Fíjese que digo todos los partidos.
Pero fue Rajoy (por tanto el PP) el primero en salir a la palestra a decir que el PSOE había roto el pacto anti-terrorista al formar aún un tripartito con ERC. No se lo pensó (o sí) y quiso enfrentar al PSOE con la opinión pública.
Por eso es por lo que digo eso. Sí, el PSOE (y todos) deben ir de la mano en estos casos, pero no pueden ser gilipollas. Si pueden no destruir ningún pacto y hacer una política unificadora con el resto de grupos de izquierda, que lo hagan.
Creo que es la primera vez que el PSOE puede atraer al resto de partidos izquierdistas y no al contrario, como sucedía y veíamos que hasta IU se reía del PSOE y lo tenía ninguneado.

Ser responsable con una política democrática, sí, ser gilipollas no (esto parece el canto del rebaño de Rebelión en la Granja).
Estamos en plena campaña electoral. Vemos que el PP se salta el compromiso a la torera al inventarse una ruptura del pacto anti-terrorista por parte del psoe para dejarlo en entredicho y, ¿hay que esforzarse en ir de la mano del PP? No hombre, no. Se puede ser demócrata sin ser gilipollas, ya bastante se ha bajado los pantalones hacia el centro el PSOE como para que siga haciéndolo y en plena campaña.

El planteamiento de echar a Carod, respaldar a Maragall y demostrar que no han roto pacto alguno y al contrario que el PP ha antepuesto sus intereses como partido a los intereses nacionales me parece un movimiento inteligente, pero no me parece antidemocrático. Me parece que haría que el PP se bajase de una vez por todas del trono e intentase dar la mano a otro partido nacional, que falta le hace.

Repito, si se llega a un consenso, que se moje el PP un poco, eso no significa que todo lo que diga el PP por el mero hecho de ser dicho por ellos, esté mal dicho y haya que negarlo por dogma.

Un saludo.

Editado por motivos higiénicos.

Pero aprovecho:
Pd: Sr. Monty, espero que le valga como razón, si no, dispuesto estoy a (en otro momento) desglosarlo aún más.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sr. Taimado escribió:Es cierto que no sólo el servicio de inteligencia espía, y no es menos cierto que ese mismo servicio no puede detener a nadie. Pero yo siempre pensé que ese servicio estaba al servicio (valga la redundancia) del gobierno, vamos, que cuando digo que el servicio de inteligencia detenga a alguien me refiero a que el gobierno tome medidas en base a esa información dada y ejecute con el servicio que tenga que usar las medidas que tenga que tomar.

La verdad es que si el resto espía o no, si alguien sabía o no sabía de esa reunión, me deja de importar desde el momento que se plantea si ese servicio del gobierno estaba al tanto de esa información de primera mano. Porque si es así, me reitero en lo anterior, me parece desleal al país que un gobierno no actue en conseuencia y envíe a las fuerzas que tenga que enviar y al juez que tenga que enviar a detener a esos individuos.


Veo que sigues sin entenderlo. Está bien, cada uno puede creer lo que le plazca, pero no esperes que el CNI venga a reclutar tus servicios.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Je, no esperaba tal cosa.

Pero bueno, tampoco creas que tengo mucha fe en la política. Es algo de lo que me gusta hablar para sacar nuevas conclusiones. Creo que es de los debates en los que más discrepancias puede uno encontrar.

Un saludo.

Responder