Juego de Tronos

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24438
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Yongasoo »

Je, Pepe, cuando termines de leerte el quinto y veas que todavía ni hay fecha de salida del próximo, te vas a cagar en los muertos de Martin y vas a entender por qué es que por estos lares se lo conoce como "El Gordo Cabrón"(pero así con mayúsculas, demostrando respeto).

Y aunque tenga fecha de salida, el gordaco se las pasa por el arco del triunfo con una alegría de esas que dan envidia.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Straika »

Pepegut escribió:Desembarco del Rey: Londres
Lannister y Stark: Lancaster y York
Muro: muro de adriano
Poniente: Inglaterra
Islas del Hierro: Cultura nórdica - vikingos
Dothrakis: Plagas asiáticas bárbaras al estilo de los mongoles

Y muchos guiños que seguro se nos escapan.


No quiero hacerte spoiler, pero hay un acontecimiento en uno de los libros que coincide con un acontecimiento narrado en la mitología musulmana.

Para el que tenga curiosidad es:

Spoiler: mostrar
La boda roja.


---------

Joder, que bien escogida la Melisandre, es igual a como me la imaginaba.
Aro.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Re: Juego de Tronos

Mensaje por jubilao »

Yongasoo escribió:Je, Pepe, cuando termines de leerte el quinto y veas que todavía ni hay fecha de salida del próximo, te vas a cagar en los muertos de Martin y vas a entender por qué es que por estos lares se lo conoce como "El Gordo Cabrón"(pero así con mayúsculas, demostrando respeto).

Y aunque tenga fecha de salida, el gordaco se las pasa por el arco del triunfo con una alegría de esas que dan envidia.


¡Ah! Te referías a eso. Lo supuse. Pues todavía no he dedicado ni un minuto libre en conocer cosas del gordo cabrón, pero sería realmente tonto del culo si sabiendo que se iba a hacer la serie saca antes un sólo libro. En cambio ahora que ya lo conoce medio mundo más y una buena parte ha empezado incluso a leerse los otros libros, ya está cercano el momento de empezar a planteárselo al menos. Apuesto a que Pepe y servidor vamos a tener mucha suerte en este aspecto (lerdo)

Yo ya voy por la mitad del último disponible, el Festín de cuervos. (en castellano, el otro me lo he bajado en inglish y puede que lo intente)

Y si, molan mazo y tal, pero bueno, tienen sus cosillas. De hecho este último es el que me está gustando menos que otros y estoy tardando más en tragarme. Me refiero a que, y como supongo que le pasará a mucha gente, a los personajes nuevos que va metiendo nunca les coges tanto cariño como algunos antiguos (que desaparecen definitivamente o descansan durante larguísimos periodos), y también a que me mola bastantísimo más la parte menos fantástica de la historia (caballeros feudales, etc.) que la super-mágico-chupiguays (vamos, que si hay que aceptar dragón como animal de compañía se acepta, pero hay alguna que otra ida de olla que molesta incluso en libracos de fantasía).

¡O no!

Por cierto, muy interesante el prólogo de la spanish edition de este 4º del otro gordo cabrón. Como creo que no spoilorea nada, lo endiño para disfrute ¿de Pepe? y Boldeo lo que me Hinteresa del caso.

Alex de la Higlesia escribió:¿Hace cuánto tiempo esperábamos algo así? Una saga inteligente, atractiva, formidablemente escrita y dotada de una capacidad adictiva superior a la de la metanfetamina. ¿Cómo puede ser un éxito de ventas una obra que parece más extensa que la Biblia de Jerusalén? ¿Por qué es imposible dejar de leer? ¿Por qué te arrastra la historia como un proyectil teledirigido? ¿Cuál es el secreto? George R.R. Martin no es un escritor como los demás. Su fuente de inspiración no proviene tan sólo del mundo de la espada y brujería, ni del universo Tolkien, ni siquiera de la ciencia ficción. Tampoco se trata de su profunda investigación sobre la Inglaterra feudal y la guerra de las Dos Rosas. Su motor es otro. Estoy hablando de la televisión por cable.

Es difícil de reconocer para los sectores más ortodoxos del público, pero las series de televisión están a la cabeza de la creación audiovisual desde hace ya unos años. El cine no consigue adaptarse al ritmo secuencial que exige el espectador medio, acostumbrado a un bombardeo ininterrumpido de imágenes y estímulos. Las cosas van demasiado deprisa para que entreguemos nuestro preciado tiempo libre, cada día más escaso, a una narración tradicional, autoconclusiva, con personajes de arco evolutivo cerrado. Necesitamos grandes emociones, porque nuestro umbral de percepción cada día es más alto. Por eso triunfan las series de televisión: porque no se encuentran atadas, en principio, a cerrar sus tramas. Siempre puede haber una temporada más que te permita resolver los conflictos que generaste en la anterior. En segundo lugar, los personajes tienen un tiempo infinito para desarrollar su carácter. Un personaje puede sorprender en cada capítulo con un cambio de trayectoria, y como no hay un protagonista diferenciado, cabe la posibilidad real de que este muera. Eso genera una tensión extraordinariamente más poderosa que en el formato «planteamiento-nudo-desenlace» habitual, porque, literalmente, puede ocurrir cualquier cosa.

Y ahí llega GRRM con sus juegos de tronos. Diez años en Hollywood le permiten recoger la información suficiente para intentar lo que para todos es algo nuevo: trasladar la manera de estructurar un episodio de televisión a su formato adorado: la saga de fantasía. Cada novela es como una temporada de la serie. Cada temporada está protagonizada por varios personajes; cada personaje protagoniza un capítulo diferenciado. Los capítulos son siempre breves, de lectura rápida, y de una duración determinada (aproximadamente 10-20 páginas). Eso facilita terriblemente la lectura, que siempre es amena, al pasar, por corte directo, de un personaje a otro. Diríamos que este montaje permite avanzar sin tiempos muertos, consiguiendo un ritmo trepidante.

Pero el éxito de GRRM no se circunscribe a su talento formal, a su habilidad para articular una narración compleja en sí misma, es decir, a su capacidad de realización, edición y producción de la serie; también es un soberbio guionista. Cada novela tiene un punto de giro que obliga literalmente a empezar la siguiente. Los personajes no parecen tener una filiación moral definida. Los que son hipotéticamente legales tienden a un comportamiento caótico. Los claramente malignos sorprenden por su neutralidad. Todos parecen ser cualquier cosa menos buenos, y eso hace maravillosamente verosímil la historia y deliciosamente divertida la lectura. Ya llevamos tres. Tienes en tus manos el cuarto y parece que nos esperan tres más. Da la sensación de que Tyrion nos acompañará hasta la muerte, hasta la suya o hasta la nuestra. Mi adorado enano, inteligente y cruel, aficionado al amor y al sufrimiento, feo y despiadado, noble y pendenciero. Él es mi preferido, no puedo negarlo. Sí, hay docenas de personajes inolvidables: los grandiosos Stark, empezando por Jon Nieve, y su padre, que en paz descanse. Esas mujeres maravillosas: Cersei, Brienne… No quiero contaros nada de esta última entrega. Echo tanto de menos a Tyrion… Seguro que lo sabéis todo de haberlo leído en Internet. Si no es así, mucho mejor. Coged el libro y encerraos en un lugar cómodo y silencioso. O llevaos el libro a cualquier parte y leed hasta en el metro. Disfrutadlo como si se tratase de un amor de verano. Dulce, apasionado, efímero, como todo lo bueno. Sabéis que se va a acabar, y eso os angustia, incluso os aterroriza, pero también sabéis que dentro de un tiempo volveréis, por muy largo que sea el invierno. Promete ser muy, muy largo. Y después, cuando este libro se acabe, que no cunda el pánico: pronto danzaremos con los dragones a la luz de la luna…


Pos eso, que no panda el cúnico.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Juego de Tronos

Mensaje por The last samurai »

El problema de Festín es el haber cercenado de la historia a la mitad de los personajes. Problema que se repetirá en Dance of dragons, en donde no saldrán los que aparecían en Festín. Una decisión editorial poco afortunada a corto plazo, pero que habrá que valorar en su justa medida una vez esté terminada toda la obra.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Jordison
Ulema
Mensajes: 15291
Registrado: 20 Dic 2003 11:43
Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Jordison »

En Dance with Dragons, en aproximadamente medio libro, solo salen los personajes que faltaban en Festín de Cuervos (básicamente, los que están en el norte o más allá del mar). Pero llega un punto en el que finaliza el paralelismo temporal, y vuelven a confluír todos en una misma línea temporal, con lo que sí, vuelven a salir los del libro anterior.
(lin2) (lin2) (lin2) TOXIC (lin2) (lin2) (lin2)

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18086
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Criadillas »

Liam Cunningham será el gran Davos, el Caballero de la Cebolla.

Imagen
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Pepegut »

Yo soy Martin y me muero sin escribir el último libro.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Juego de Tronos

Mensaje por The last samurai »

Jordison escribió:En Dance with Dragons, en aproximadamente medio libro, solo salen los personajes que faltaban en Festín de Cuervos (básicamente, los que están en el norte o más allá del mar). Pero llega un punto en el que finaliza el paralelismo temporal, y vuelven a confluír todos en una misma línea temporal, con lo que sí, vuelven a salir los del libro anterior.


¿Ah si? Pos entonces Martin tiene menos poder sobre su obra de lo que él mismo dice. Me imagino que cuando llevaban ya X años sin material nuevo desde el Tormenta, los editores le debieron poner una pistola en la cabeza (o un candado en la nevera) para que entregase lo que fuera lo antes posible, y de ahí se inventó lo de que Festín y Danza eran lo mismo pero dividido.

En parte me parece mejor que salgan todos. Pero le quita un poco de congruencia al asunto, y lo acerca más a los fenómenos literarios del montón.

¿Alguno se lo está leyendo ya en inglés? ¿Algún comentario?
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Re: Juego de Tronos

Mensaje por jubilao »

Samuradi aun se cree que los de Sálvame se pelean de verdad y Pepe haciendo chistes que, por más que se repitan cada día mil veces en mil foros, no caben en esta sociedad de consumo. A veces pienso que debería autoexiliarme al submuro de deportes.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Ramón
Ulema
Mensajes: 2635
Registrado: 30 Nov 2004 22:57
Ubicación: Plantación de Chillidas.

Re: Juego de Tronos

Mensaje por Ramón »

jubilao escribió:A veces pienso que debería autoexiliarme al submuro de deportes.


Deme la manitar, don usté.

Con la pastaca que tiene que estar generando el gordales asquí y allá si hace falta se esconde su cadáver en un frigorífico (uno industrial, se sobreentiende) o se le rellena de paja (un pajar entero, se sobrentiende) atándole los brazos a unos cables para pasearlo por la convenciones de frikazos hasta que algún negro encerrado en un zulo acabe la saga. Cualquier cosa antes que arruinar un negocio verdaderamente redondo (jé)
Ajolá pase algo que me engorde de pronto/ Un alud de tocino, un camión de merengue/ Ajolá por lo menos que me rapte Falete/ Para así comer tanto, para así comer siempre/ De todas las pancetas, de todos los jamones/ Ajolá que no pueda ni verme los cojones. - Salivo Rodrïguez.

Responder