Página 7 de 13

Re: True Detective.

Publicado: 01 Sep 2018 09:43
por Mclaud
Criadillas escribió: 31 Ago 2018 19:12 La Llegada, si Interstellar no existiese, sería la mejor peli de cifi desde ¿Contact?
Imagen
Criadillas escribió: 31 Ago 2018 19:12no quiero decir floja, pero si no se llamase Blade Runner tendriamos que admitir que su guión es ramplón, ramplón, aunque visualmente Ridley Scott se la saque.
FIXED!

Re: True Detective.

Publicado: 01 Sep 2018 12:50
por jairo195
Dolordebarriga escribió: 01 Sep 2018 01:25 Está haciendo un Jairo. Y lo sabe.
Ni siquiera. A mí La llegada no me ha gustado. Entiendo que a la gente le guste, pero vosotros en concreto no sé qué le veis.
Interstellar, contra todo pronóstico, me encantó.

El Jairo acaba de marcárselo el de la gaita.

Re: True Detective.

Publicado: 01 Sep 2018 13:24
por Mr. Blonde
Annihilation, Mother! y Dunkirk son seguramente las tres películas del último par de años que más he vivido con intensidad, me han fascinado y que siguen rondando frecuentemente mi cabeza tras meses de haberlas visto. Curiosamente las tres tienen un gran número de detractores.

¿Creéis que hay algún nexo en común? porque le estoy dando vueltas pero no lo veo.

Re: True Detective.

Publicado: 01 Sep 2018 17:13
por Yongasoo
jairo195 escribió: 01 Sep 2018 12:50
El Jairo acaba de marcárselo el de la gaita.

El gaita es un Jairo encubierto.

Re: True Detective.

Publicado: 02 Sep 2018 17:13
por M. Corleone
Mr. Blonde escribió: 01 Sep 2018 13:24 Annihilation, Mother! y Dunkirk son seguramente las tres películas del último par de años que más he vivido con intensidad, me han fascinado y que siguen rondando frecuentemente mi cabeza tras meses de haberlas visto. Curiosamente las tres tienen un gran número de detractores.

¿Creéis que hay algún nexo en común? porque le estoy dando vueltas pero no lo veo.
A mí "Dunkirk" me gustó mucho, y "Annihilation" nada de nada. "Mother" no la he visto.

Re: True Detective.

Publicado: 03 Sep 2018 12:50
por Criadillas
A mí las tres me gustan mucho (Madre! Aniquilación y Dunkerke, por este orden). Creo que las tres tienen la similitud de que sensorialmente son una gozada y que son obras que, quizá perteneciendo a un género (aunque Mother! no sabría dónde meterla), arriesgan los suficiente como para no ser en absoluto convencionales, y también que las tres son bastante tristes y acaban regular tirando a mal pese al poso de esperanza final.

Tengo ganas de reunir tiempo y hablaros de El Infinito. Para que vayais avanzando: ved primero Resolución y luego esta.

Re: True Detective.

Publicado: 03 Sep 2018 12:58
por Polina
Son todas una mierda al lado de La La Land.

Re: True Detective.

Publicado: 03 Sep 2018 16:25
por Mclaud
Criadillas escribió: 03 Sep 2018 12:50Tengo ganas de reunir tiempo y hablaros de El Infinito. Para que vayais avanzando: ved primero Resolución y luego esta.
Este post te lo leere mientras estoy en todo lo alto de la azotea de mi casa, desnudo, bailando todo empastillado esto.

Re: True Detective.

Publicado: 03 Sep 2018 20:58
por Dolordebarriga
Mclaud escribió: 03 Sep 2018 16:25
Criadillas escribió: 03 Sep 2018 12:50Tengo ganas de reunir tiempo y hablaros de El Infinito. Para que vayais avanzando: ved primero Resolución y luego esta.
Este post te lo leere mientras estoy en todo lo alto de la azotea de mi casa, desnudo, bailando todo empastillado esto.
Pleonasmo.

Corrige o ban.

Re: True Detective.

Publicado: 30 Dic 2021 16:39
por Dolordebarriga
Vistas las tres True Detective. Todas buenas, la mejor, a mi parecer, la tercera, que se lleva un 9 en FilmA mientras que las otras dos se quedan en un maravilloso 8. Me gusta más la tercera porque tiene menos agujeros de guión, la segunda tiene bastantes y la primera unos cuantos. De la primera se me hace pesadísimo el personaje de Matthew McConaughey, que sí, que el actor lo borda pero el personaje tiene cero credibilidad. Las tres temporadas, como Mare of Eastwood, se basan en un topicazo de personaje, el policia de homicidios alcohólico y atormentado con su pasado y su presente. Curiosamente uno de mis mejores amigos lleva 25 años siendo policía del departamento de homicidios y hemos hablado bastante del tema. Lo primero que me direis es que no es lo mismo ser inspector de homicidios aquí que en USA, pero mi amigo me dice que llevan el mismo ratio de casos, vamos, que al final de su carrera habran visto los mismos muertitos. Esto es debido a que los departamentos de homicios de España son mucho más reducidos que los de los USA y que allá tienen bastantes unidades en cada ciudad y aquí, al menos en Cataluña, cada departamento abarca una zona que cubre varias ciudades importantes. Así que sí, él ha visto los mismos muertos que los policías de homicidios de USA. Lo que jamás ha tenido es tanto tiempo para dedicarle a un único caso como parece en las series. Él no sabe si eso es ficción, lo de una pareja asignada durante meses en exclusiva a un único caso, pero aquí si que lo es, los inspectores siempre llevan varios casos de homicidios a la vez. Varios es varios, muchos, demasiados como para poder trabajarlos bien. Esa es su principal queja, son una plantilla muy escasa. Y en cuanto a los muertos pues le ha tocado ver de todo, descuartizamientos, sesos decorando las paredes, olores terribles, en verano una cadaver apesta, ahogados, bebes y niños muertos. Más de una vez. Hago un inciso, no habla de un caso conmigo, salvo alguna generalidad, hasta que el caso se ha juzgado y condenado, es un profesional serio. Mi colega es una persona super normal, marido y padre de familia y está lo más alejado de los perfiles de alcohólicos atormentados que relatan una y otra vez en la películas de inspectores de homicidios. Me dice que en su profesión la mayoría son como él, personas normales con vidas normales y que intentan y consiguen en su mayoría ser felices. Acaban banalizando un poco la muerte, al fin y al cabo tratan con ella a diario, pero es muy extraño el compañero alcohólico a atormentado. Alguién así, dice él, no estaría capacitado para ser un buen inspector de homicidios.

Vete tú a saber el motivo pero en la ficción parece ser que le policía de homicidios tiene que ser un tipo totalmente autodestructivo y disfuncional. Algún día se acabará ese mal tópico, espero. Pero salvo eso y los agujeros de guión de las dos primeras temporadas la serie, las tres temporadas, me ha parecido de primera, con una puesta en escena efectista, una narración inteligente y una historia la mar de atrayente.

De la segunda, curiosamente y a diferencia de la mayoría de vosotros el personaje del ganster y su mujer, es de lo que más me ha gustado. Me encanta que sea un pringado que no se haya dado cuenta de que todo el mundo lo anda toreando, todo el mundo, pero que aunque lo torean lo hacen a sus espaldas porque le tienen ese punto de miedo que se le tiene a los locos peligrosos. Me gustan todos sus pasos, ver toda la deriva en la serie hasta el momento final. De la segunda me encanta también el episodio del tiroteo, perfectamente rodado, y no entiendo el capítulo de la fiesta con las putas. Vamos no entiendo a que van allí con ella de putiqui, no tiene ningún sentido el peor capítulo de las tres temporadas.

La pareja de detectives de la útlima temporada es la que más me gusta, ellos y su caso, lo encuentro el mejor llevado de los tres, con menos estridencias y ramas absurdas dentro del guión. En todo caso, gran serie, True Detective.