[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Conclusion, para el comun de los mortales este libro es un coñazo. Y yo me lo lei en el menor tiempo posible, sin abandonarlo para retomarlo despues y por poco muero.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Mclaud escribió:Conclusion, para el comun de los mortales este libro es un coñazo. Y yo me lo lei en el menor tiempo posible, sin abandonarlo para retomarlo despues y por poco muero.
Eres canalla, chusma, vulgo, morralla, plebe, prole... y ahora prueba con el "Doktor Faustus". Directamente la palmarás, pero no puedes morirte sin leer eso. O al menos sin intentarlo.
Si prefieres algo más ligero de la familia Mann (aunque no de Thomas, sino de su hijo) prueba con "Mephisto" de Klaus Mann, sobre la ascensión de los nazis al poder y en el que le pega un buen repaso a su cuñado, quien ejerció de trepa en el régimen de Hitler. No es una obra maestra, pero es muy interesante como crónica de los ad-láteres del régimen.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Yo es que leo la explicación de Nicotin y me parece fascinante y como pone tanto entusiasmo me entran hasta ganas de releerlo. Afortunadamente se me pasan rapidito en cuanto recuerdo que desde hace más de seis meses estoy "intentando" leer gracias a otra de sus entusiastas proclamas, uno de Proust, el cual recomiendo a Barbie encarecidamente porque además de un precioso título: "Por el camino del Swann" al igual que el anterior también está "deliciosamente escrito" y no tendrás la molestia de diálogos que se te puedan escapar puesto que en este caso todo el discurso es un monólogo en primera persona.
- Cíclope Bizco
- Mulá
- Mensajes: 1375
- Registrado: 13 Ene 2004 03:43
Soy de los pocos que pueden decir que se ha merendado tanto «La Montaña Mágica» como «Por la Parte de Swann» y digo con todo la ladrillesca potestad del mundo que Nicotín sólo muestra la parte que no está carbonizada de la crocretra.
Yo soy muchísimo más de «El Lobo Estepario» de Hesse y el Borges del «Aleph» si consideras que la lectura es como aplastar burbujas de plástico contra tu pulgar y las burbujas no son tales, son neuronas, y tú pulgar, las páginas pasadas de un libro; son más cortas e idénticamente destructivas.
Y una duda a Nicotín, el holandés grandullón que ingresa en la última parte del libro qué simbolismo tiene, ¿el regente del instinto, el puto avatar del carisma?
Yo soy muchísimo más de «El Lobo Estepario» de Hesse y el Borges del «Aleph» si consideras que la lectura es como aplastar burbujas de plástico contra tu pulgar y las burbujas no son tales, son neuronas, y tú pulgar, las páginas pasadas de un libro; son más cortas e idénticamente destructivas.
Y una duda a Nicotín, el holandés grandullón que ingresa en la última parte del libro qué simbolismo tiene, ¿el regente del instinto, el puto avatar del carisma?
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
Cíclope Bizco escribió:Yo soy muchísimo más de «El Lobo Estepario» de Hesse y el Borges del «Aleph»
Ahi le has dado, ahi le has dado. Esas son mas del estilo que a mi me va, pero no por lo corto, si no por lo que buscan. Como dice Nicotin, la montaña magica consigue parar el tiempo, suspenderlo, pero a costa de cristalizarlo hasta tal punto que terminas atrapado en el. Lo condensa hasta el punto de ahogarte. Es un libro que mata al lector.
Directamente la palmarás, pero no puedes morirte sin leer eso. O al menos sin intentarlo
Creo que era Perro de Lobo el que hablaba de prepararse para la lectura del Ulises. Supongo que uno lo hace con cosas como esta. Solo los mas fuertes lo consiguen. El resto, los debiles, termina destrozado en los repechos de un Thomas Man cualquiera, pasando el resto de sus dias convertidos en una masa balbuceante de carne y huesos que chilla de terror con solo ver los coloricos de la portada de Teo en el Zoo.
Afortunadamente se me pasan rapidito en cuanto recuerdo que desde hace más de seis meses estoy "intentando" leer gracias a otra de sus entusiastas proclamas, uno de Proust
A mi me paso algo parecido, pero gracias a Dios antes de encontrar cualquier ejemplar por separado que me engañara vi los gruesos tomos de "En busca del tiempo perdido" y decidi que mi tiempo tal vez seria mejor invertido en sudokus.
Yo me salve, si. Pero cuantos otros habran perecido al dejarse seducir por los cantos de sirena de alguna apasionada (e insensata) critica hecha en los cientos de posts que lleva este hilo?. Asi que por Dios, os ruego a todos (y especialmente a Criadillas, a Puagh y a Nicotin) que controleis vuestros dedos al aparecer por aqui. Pensad que cada vez que engatusais a alguien para que haga caso de vuestras recomendaciones y se compra un libro, un arbolito de esos tan monos que nos da el oxigeno para respirar muere en el mundo.
Eres canalla, chusma, vulgo, morralla, plebe, prole
Te se ha olvidado lo de falto.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Por alusiones: La montaña mágica nunca me ha vuelto loco (de hecho mientras me lo estuve leyendo me refería a él como "el de los putos tuberculosos") Como nota a parte, sobre existencialismo enfermizo (por enfermedad), lleno de moribundos convalecientes, me quedo con el olvidado (¿y denostado?) Cronin y su Kaleidoscopio en K.
Todo, y digo todo, En busca del tiempo perdido es increible. La cumbre del realismo, y no vale quedarse en el Sr Swann, hay que seguir por ese mundo lleno de Guermantes.
Aún así yo soy del Ulises. Sólo me he divetido tanto leyendo (lectura diversión, juego), además que con el Ulises, con Rayuela (y por ende, con los relatos de Cortazar).
Y ahora dime McClaud cuándo tengo que refrenar mis dedos, porque yo creo que los libros que he reseñado por aquí son de lo más comercial, normalito y facilito que hay.
Todo, y digo todo, En busca del tiempo perdido es increible. La cumbre del realismo, y no vale quedarse en el Sr Swann, hay que seguir por ese mundo lleno de Guermantes.
Aún así yo soy del Ulises. Sólo me he divetido tanto leyendo (lectura diversión, juego), además que con el Ulises, con Rayuela (y por ende, con los relatos de Cortazar).
Y ahora dime McClaud cuándo tengo que refrenar mis dedos, porque yo creo que los libros que he reseñado por aquí son de lo más comercial, normalito y facilito que hay.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
- Barbie Superstar
- Warrilla
- Mensajes: 555
- Registrado: 24 Feb 2003 17:04
- Ubicación: Sepultada bajo mis complementos
NORNA escribió:Yo es que leo la explicación de Nicotin y me parece fascinante
Normal. Es que él es fascinante en sí mismo.
NORNA escribió:uno de Proust, el cual recomiendo a Barbie encarecidamente porque además de un precioso título: "Por el camino del Swann" al igual que el anterior también está "deliciosamente escrito" y no tendrás la molestia de diálogos que se te puedan escapar puesto que en este caso todo el discurso es un monólogo en primera persona
Pues sí que tiene buena pinta, sí...
Cíclope escribió:Yo soy muchísimo más de «El Lobo Estepario» de Hesse
Buf... Qué libro más estupendo y qué personalidad más fascinante la de Harry... Me encanta la descripción del Tractat...
Yo he quedado tan exhausta leyendo "La montaña mágica", que, para compensar, me he puesto a leer "Pórtico", infinitamente más fácil y corto, dejando así descansar a mi neurona. Luego seguiré con otro de esos tochos que a veces recomendáis.
Qué vida más dura.
Barbitas.
¡Ueh!
Uno del Dr. Jekyll:
Crimen y castigo.
Enorme. Parece que voy en racha con los clasicorros. Después de Moby Dick y Ulises he fagocitado esta puta obra de arte. Quizá por haber empatizado demasiado con el protagonista me ha absorvido una de las mejores historias de la literatura.
En San Petersburgo se ha escrito un crimen: un chavea asesina a una prestamista usurera. El castigo: se vuelve majareta.
Un 9,9.! Uh ah!
P.D: Mañana el Copperfield de Dickens.
Extra, extra:
Otro más. Me compre el libro de relatos del Aleph y tras unos cuantos intentos acabé leyéndomelo de una sentada. Tras esto, "Ficciones": desde "...el autor del Quijote" hasta "El jardín de senderos que se bifurcan" (y no en ese orden) es, enteramente una puta obra de arte. De Rayuela, meote, qué decir. Mis problemas con la justicia me alejan de internet y me reclyuen, leyendo. Eso que ganáis.
Uno del Dr. Jekyll:
Crimen y castigo.
Enorme. Parece que voy en racha con los clasicorros. Después de Moby Dick y Ulises he fagocitado esta puta obra de arte. Quizá por haber empatizado demasiado con el protagonista me ha absorvido una de las mejores historias de la literatura.
En San Petersburgo se ha escrito un crimen: un chavea asesina a una prestamista usurera. El castigo: se vuelve majareta.
Un 9,9.! Uh ah!
P.D: Mañana el Copperfield de Dickens.
Extra, extra:
Leio escribió:y el Borges del «Aleph»
Otro más. Me compre el libro de relatos del Aleph y tras unos cuantos intentos acabé leyéndomelo de una sentada. Tras esto, "Ficciones": desde "...el autor del Quijote" hasta "El jardín de senderos que se bifurcan" (y no en ese orden) es, enteramente una puta obra de arte. De Rayuela, meote, qué decir. Mis problemas con la justicia me alejan de internet y me reclyuen, leyendo. Eso que ganáis.
Asín te lo digo.
Bipolar escribió:
P.D: Mañana el Copperfield de Dickens.
Tres veces lo he intentado y tres veces me he quedado en el primer capítulo, no debo tener manera de lector.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011