[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

Imagen

Coño, una biografia de Diego "El Cigala"

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Y ahí van los cuatro enteros leídos!

Hyperion

La caída de Hyperion

Endymion

El ascenso de Endymion


De Dan Simmons.

Dicen de esta tetralogía que está a la altura de la serie de las fundaciones de Asimov, de Dune de Herbet. o de Portico de Anderson.

Yo, aunque considero que vale la pena leerlos los 4, y que realmente son muy buenos, veo que la historia es demasiado enrevesada como para ponerlos a esa altura. En la serie de Hyperion, hay demasiado cambio de dirección del hilo argumental, demasiada sorpresa, y demasiada cosa que de repente cambia, y ahora los malos son estos, y ahora el malo es el otro, y ahora no que ese es bueno, y ahora no, que ahora es que es bueno, pero que luego en su futuro que será mi pasado será malo, y que ahora lo de los portales no era cierto, que resulta que lo puedes hacer asín, y que...

Y sobretodo, esa trama llevada durante 4 libros, llega a dejarte tan frío que al final ni te enteras demasiado. Al final ya no sabes el puto alcaudón ese quién coño lo construye, quién coño lo maneja, de donde cojones sale, etc.

El último libro, para mi, es el más flojo. Cuando en un libro empiezas a pasar páginas de descripciones que son completamente innecesarias, total, para que sepamos que el autor se ha chupado arquitectura por un tubo, pues no se qué decirte. Suena a un editor diciendo "alárgalo, debe tener un número de páginas similar a los otrs 3". Una vez quitas la paja, y empieza a ir al grano, pues vale, está más o menos bien, quitando eso, toda esa rocambolesca y barrocamente retorcida historia. Según Dan Simmons, en ese libro todos los cabos quedan atados, pero yo para mi que va a ser que no, que quedan tantos cabos sueltos, que eso parece una película de David Lynch.

Luego también está la mega disertación sobre inteligencia artificial, que para mi es como JJ BEnítez sacando páginas a muerte de tecnología que ni él conoce. Suena bien, pero no creo que ni él sepa de lo que habla.

Eso hace que el emotivo momento final te deje un poco frío, porque es que ya estás cansado de tanta animalada y tanto salto. Pero al menos consigue transmitir un poco de emoción.

Eso si, hay momentos, como la descripción de la hecatombe de Pax, que recuerdan a la fuerza del segundo libre, cuando la caída de la Hegemonía y la red de teleyectores.

Y si a alguien le gusta la escalada, va a disfrutar con el mundo donde se desarrolla la segunda mitad de "El ascenso de endymion". Realmente imaginativo.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

A mi también me pisoteó los trapos de la azotea esa saga, como demasiadas otras. Hyperion es un culmen literario sin más, un techo que jamás el autor podrá alcanzar ni con banqueta y otro payaso haciéndole de contrapeso.

Raul Endymion es un despilfarro de blandenguería que debería haberse quedado para siempre con su papel de Pedro, el pastorcillo sideral, y NO salir en dos libros, efectistas insulsísimos, que te hacen cavilar profundamente en cuantas termitas has matado de hambre en el Amazonas.

Ilión, del mismo menda, es una novela de aventuras, también por raro que parezca, ucrónica y panhelénica y una legua mejor llevada que las abominables Endymion y El ascenso de Endymion.

Yo ahora estoy con Por la parte de Swann, primer tomo de En busca del tiempo perdido, y creo que leerlo casi requiere más pericia que el novelarlo. De las acostumbradas bocanadas de mirada he pasado a los cortos sorbitos de pupila; concebid en la mente una catedral construída a partir de alfileres y en la punta de cada alfiler hay escrito un pasaje que puede ser leído, con el esfuerzo de una lombriz que quiere ser gavilán, del derecho y del revés y cada cual le intuirá un significado. La totalidad es un edificio apabullante, la última Biblia profana que justito acaba de descrubrírseme.

Lo más seguro es que lo abandone, la neuralgia avanza, ayer tras el té me sangró la nariz hasta la madrugada, aunque los médicos me mientan, sé que el cerebro se puede licuar.
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
Juvenal
Perro infiel amiricano
Mensajes: 14
Registrado: 20 Feb 2006 23:07
Ubicación: Subura
Contactar:

Mensaje por Juvenal »

Graham Greene, El revés de la trama (The heart of the matter, 1948)

Lejos de la civilización, las pasiones se viven en su estado más puro, y también las traiciones y las dudas. Ésta es la situación de Henry Scobie, que malvive en un olvidado enclave colonial acompañado de otros funcionarios y de su mujer, ansiosa por regresar a Inglaterra. Tras años de sobrellevar el punzante recuerdo de una hija muerta, la urgente necesidad de dinero obligará a Scobie a implicarse en turbios asuntos de contrabando, y la llegada de una atractiva joven cuyo barco naufragó lo sumirá en una tórrida aventura marcada por la irresolución y los remordimientos.

Al igual que ya hiciera en El factor humano y El fin del romance, Greene logra con esta apasionada narración ahondar en nuestras motivaciones esenciales y nos ofrece una novela indispensable sobre el adulterio y el amor llevado hasta sus últimas consecuencias.

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Mensaje por Chiflágoras »

Unios a mi, y sigamos a Irvine Welsh!!


Empieza por Trainspotting.
Luego Acid House, Cola y Porno.

Son los mejores libros, para mi gusto.

Extasis y Escoria estan a un nivel medio, y Las pesadillas del Marabú me pareció mas flojo.Este ultimo, de hecho, no he llegado a releerlo, cosa mala.


De verdad os gustaron Acid House y Cola? A mi me encantó Trainspotting. Cola me pareció un refrito trainspotinero con pirulas, que probablemente escribió mientras revisaba sus fotos del instituto mientras sonaba good old times y escupía sangre por la paliza que le acababan de dar los hooligans del barrio. Y Acid House me pareció que tenía de todo menos imaginación (aunque quizá fue el cabreo de repetir tras tragarme Cola, el libro, digo). La verda es que no sé si los leí en mal momento o es que el tío no ha sacado nada decente desde Trainspotting... Se supone que la segunda parte de este es Porno, no? Alguno de vosotros lo ha leído?

Avatar de Usuario
StYgYaN
Mojahedín
Mensajes: 548
Registrado: 31 Ene 2004 23:32
Ubicación: Zebiya
Contactar:

Mensaje por StYgYaN »

Copypasteado del genial blog de Stygyan (yo mismo, y no es por tirarme flores):

stygyan escribió:Terry Pratchett - El último héroe

Absolutamente enorme. Conmovedor, emocionante, humorístico, carcajeante... No tengo adjetivos suficientes para describir este libro, en serio. Las imágenes de Paul Kidby acompañan perfectamente a la historia, poniéndole por fin una cara adecuada a Rincewind, a Cohen y a su horda, a Leonardo Da Quirm...

Imágenes como Rincewind, Carrot, Leonardo y el Bibliotecario viendo a uno de los cuatro elefantes del mundo desde la luna. Imágenes simples y efectivas, como las que adornan el principio y el final de la saga. Los pequeños dragones de pantano; La Cometa, con forma de águila sujetando un pez. O cómo no, la Mona Ogg, de la cual se dice que sus dientes te siguen por toda la habitación. Y algunas veces hasta a tu casa. La cara de alucinado de nuestro amigo el Tesorero, a régimen de píldoras de extracto de rana.

La historia, es la siguiente. Cohen y su Horda, pretenden devolver a los Dioses lo que les robó el primer héroe. Con intereses. Planean devolverles el fuego en forma de un artefacto explosivo. Lo que ellos no saben, es que esto colapsaría el campo mágico del Mundodisco, causando así su destrucción. Por lo tanto, y al no poder ir hacia Cori Celesti, el hogar de los dioses, por medios mágicos, Leonardo Da Quirm inventa una nave con la cual llegar...

Bueno, que más decir. Este libro tenéis que leerlo. Y no esperéis a que salga en español, aprended inglés. Vale la pena.

Para este libro traigo dos citas...

'¡Te castigaré con rayos!', gritó Nuggan, levantando sus manos para protegerse
'¡No puedes! ¡Aquí no! ¡Esas cosas sólo las puedes hacer ahí abajo, en el mundo! ¡Todo lo que puedes hacer aquí es chulearte y fanfarronear! ¡Y ser un matón! Eso son los rezos... ¡gente asustada intentando hacerse amigos del matón!'


Conversación entre el bardo y el dios de su pueblo... ¿No os parece tremendamente acertada esta definición? A mí sí, personalmente. Y ahora la última, muy... 'blindguardianesca'

Nadie recuerda al cantor. La canción permanece

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Hay un montón de libros por ahí que no están escritos por Pratchett y que están muy chulos, deberías darles una oportunidad.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Perro De Lobo escribió:Hay un montón de libros por ahí que no están escritos por Pratchett y que están muy chulos, deberías darles una oportunidad.


Di uno.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Un mundo feliz

Pues yo daría mi huevo izquierdo por ver una película basada en este libro. Creo que hay cantidad de escenas que funcionarían perfectamente en lenguaje cinematográfico, y la verdad es que la historia (pese a estar escrito hace más de 50 años) es de lo más actual y revolucionaria.

Me ha gustado mucho. Algunas ideas quedan un poquito "retro" hoy en día, pero la base filosófica es atemporal. La creación de una sociedad perfecta a costa de eliminar la mayoría de las cosas que nos hacen humanos. Y viendo como termina el libro, parece que la autora, como yo, asumiría la pérdida de humanidad a cambio de las ventajas (ilusorias quizá) que supone vivir en una sociedad como la que describe.

Ta muy bien y se lee en un suspiro.

P.S: Terry Gilliam dirigiendo una película basada en este libro... Soñar es gratis.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18479
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Perro De Lobo escribió:Hay un montón de libros por ahí que no están escritos por Pratchett y que están muy chulos, deberías darles una oportunidad.


Hereje

Bueno, deja mundodisco y leete buenos presagios, o alguna novelita historica que estan muy bien, y si, se que existen otros generos pero no me atraen tanto.


"-¿En que año murio Elvis?
-YO A ESE NO LE HE TOCADO"

Responder