Página 3 de 4

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 11:13
por Polina
Me refería a algo como: "Clarificadoramente quiso decir que ese jugador era imprescindible para el equipo".
A ver, mamones, que "Claramente" existe y es la palabra a emplear.

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 11:33
por Ruttiger
Ah, si te referías a eso, entonces me callo, ¿no? ¿NO?

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 12:24
por poshol na
Polina escribió: 19 Jul 2019 11:13 Me refería a algo como: "Clarificadoramente quiso decir que ese jugador era imprescindible para el equipo".
A ver, mamones, que "Claramente" existe y es la palabra a emplear.
¿Implementar por implantar y poner en valor por valorar?

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 12:48
por Criadillas
"Rebanarse" los sesos en vez de "devanarse". Leído hace un par de días de un contacto mío de FB que me cae de puta madre, aunque eso no me impida decirle desde aquí HIJODEMILPADRES.

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 12:50
por poshol na
Infligir e infringir también son bastante intercambiados, así como lapidar y dilapidar.

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 12:52
por M. Corleone
"El jugador perdió la conciencia al golpearse...", conciencia por consciencia.

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 13:20
por poshol na
M. Corleone escribió: 19 Jul 2019 12:52 "El jugador perdió la conciencia al golpearse...", conciencia por consciencia.
Son sinónimos.

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 17:29
por M. Corleone
poshol na escribió: 19 Jul 2019 13:20
M. Corleone escribió: 19 Jul 2019 12:52 "El jugador perdió la conciencia al golpearse...", conciencia por consciencia.
Son sinónimos.
La consciencia es el estado fisiológico de vigilia; la capacidad en acto de reconocerse. Constatarse propiamente ante el entorno. Adjetivo: (in)consciente.
La conciencia es una aptitud o facultad para discernir que se manifiesta en estado consciente, por tanto, atribuye este mismo carácter a su acepción, pero con significado ético o moral (p. ej. la distinción entre el bien y el mal, la comprensión de la virtud, el entendimiento, etc). Hay múltiples expresiones con la palabra conciencia que no son válidas para consciencia: una mala acción puede suponer un cargo de conciencia, mientras que tomamos conciencia de algo cuando pensamos a fondo sobre ello y hacemos algo a conciencia cuando lo hacemos con mucho empeño. Verbo: concienciar(se).
Es decir, consciencia es siempre sinónimo de conciencia, pero conciencia no es siempre sinónimo de consciencia. En la oración “Pedro recuperó la consciencia minutos después de desmayarse” podemos sustituir conciencia por consciencia, pero en la oración “mi conciencia no me permite robar en una tienda” no podemos emplear el vocablo consciencia porque se trata un asunto moral predicado por un sujeto operatorio.
Joder, y yo que llevaba tiempo indignándome por algo que resulta ser correcto...

Re: Corrección

Publicado: 19 Jul 2019 17:45
por Yongasoo
M. Corleone escribió: 19 Jul 2019 17:29
poshol na escribió: 19 Jul 2019 13:20
M. Corleone escribió: 19 Jul 2019 12:52 "El jugador perdió la conciencia al golpearse...", conciencia por consciencia.
Son sinónimos.
La consciencia es el estado fisiológico de vigilia; la capacidad en acto de reconocerse. Constatarse propiamente ante el entorno. Adjetivo: (in)consciente.
La conciencia es una aptitud o facultad para discernir que se manifiesta en estado consciente, por tanto, atribuye este mismo carácter a su acepción, pero con significado ético o moral (p. ej. la distinción entre el bien y el mal, la comprensión de la virtud, el entendimiento, etc). Hay múltiples expresiones con la palabra conciencia que no son válidas para consciencia: una mala acción puede suponer un cargo de conciencia, mientras que tomamos conciencia de algo cuando pensamos a fondo sobre ello y hacemos algo a conciencia cuando lo hacemos con mucho empeño. Verbo: concienciar(se).
Es decir, consciencia es siempre sinónimo de conciencia, pero conciencia no es siempre sinónimo de consciencia. En la oración “Pedro recuperó la consciencia minutos después de desmayarse” podemos sustituir conciencia por consciencia, pero en la oración “mi conciencia no me permite robar en una tienda” no podemos emplear el vocablo consciencia porque se trata un asunto moral predicado por un sujeto operatorio.
Joder, y yo que llevaba tiempo indignándome por algo que resulta ser correcto...
No te indigna cuando pasa eso?

Re: Corrección

Publicado: 20 Jul 2019 12:41
por The last samurai
dunker escribió: 19 Jul 2019 08:45
The last samurai escribió: 18 Jul 2019 19:43 Yo no soy muy listo, pero sé lo que es el amor.
Y lo que siginifica "incierto".

Y me da dolor de barriga cada vez que veo a subnormales utilizando "incierto" como sinónimo de "falso". Hablo de gente nivel "gran hermano" y de periodistas de más de un diario.

ME IMPLOSIONA EL CELEBRO, LO JUROH.
Vamos a ver, Samuradi, qué es lo que te da dolor de barriga:

incierto, ta
Del lat. incertus.

Sup. irreg. incertísimo; reg. inciertísimo.

1. adj. No cierto o no verdadero.

2. adj. Inconstante, no seguro, no fijo.

3. adj. Desconocido, no sabido, ignorado.
falso, sa
Del lat. falsus.

1. adj. Fingido o simulado. Sonrisa falsa.

2. adj. Incierto y contrario a la verdad. Citas falsas. Argumentos falsos.
Vaya por delante mi primera frase, la de que no soy muy listo. Pero es que me niego a aceptar que "incierto" y "falso" son sinónimos, porque no creo que sean compatibles. Si yo digo que mi perro se perdió de vuelta a casa, y alguien me rebate diciéndome que eso es "incierto", entiendo que lo que quiere decir es que no se sabe si se perdió, o si alguien se lo llevó, o si lo atropelló un trolebús. Si hago un estudio de campo para valorar si las horas de exposición de mis huevos a las radiaciones que emite mi teléfono desde el bolsillo son perjudiciales para la fertilidad, y cuando publico los resultados digo que los resultados son "inciertos", no estoy diciendo que las radiaciones no afecten a la fertilidad, que la hipótesis nula es falsa, sino que los resultados no son concluyentes. Pero podría ser que esas radiaciones fuesen chungas.

Pero si la RAE dice que soy sunnormal, pues lo soy. Como para discutirme con Perez-Reverte estoy yo.