Yo solo he estado en Bilbo y Donosti y cuatro días, así que no se, pero por lo que cuentan amigos mios:
-A uno le toco currar unas semanas en Vergara, decía que aquello era casi el epicentro del nacionalismo vasco, y que ahí si que te hablaban en vasco en algunos sitios y si no te enterabas pues te jodías porque no se iban a rebajar a hablar castellano, además que en el sitio no había absolutamente nada y era todo del hotel al curro y viceversa.
-Otros me contaban que estaban de paso con unas de Burgos y pararon no se donde, pero era euskadi, que entraron a comer en un restaurante y el camarero no era de trato muy agradable, hasta que descubrió que mis amigos eran asturianos, ahí empezó a tratarlos mejor, pero a las burgalesas siguió tratándolas con cara de asco y como apestadas.
- Y por último unos hamigos muy hinteligentes que querían tomar algo por Donosti y entrarón en un bar, que resultó ser una simpática herriko-taberna, y claro, en cuanto entraron y hablaron en castellano sintieron como si estuviesen afilando cuchillos bajo las mesas, en cuanto dijeron que eran asturianos la cosa ya mas distendida y contándoles como sus hermanos asturianos iban a independizarse también del opresor españolista (mis hamigos por supuesto dándoles la razón en todo, por si acaso).
Yo las veces que he estado no he tenido ningún problema, y tengo una parte familiar vasca de Donosti (barrio gros o algo así) que vinieron hace años a Asturias y tan ricamente, así que no se hasta que punto lo que acabo de contar será leyenda urbana.
¿Valen también los non gratos? porque Krad creo que era el único.
?????, si es porque krad es vasco, krad es tan vasco como yo, lo mas que tiene es familia política con ese origen.